Estudiar a los hombres como sujetos de género.

La etnosociología y los grupos generacionales

Autores/as

Palabras clave:

Masculinidad, Etnosociología, Grupo generacional

Resumen

El propósito de este artículo es compartir una experiencia de investigación que empleó la metodología etnosociológica (Bertaux, 2005) para estudiar a los hombres como sujetos de género y los grupos generacionales desde un contexto cultural específico. A través de entrevistas a profundidad diseñadas específicamente para capturar las voces y significados del lenguaje desde una perspectiva comprensiva de la realidad, se explora el proceso reflexivo del uso de la etnosociología y se analizan sus potencialidades en relación con un mismo objeto de estudio. Esta investigación invita a reconsiderar el análisis del género, la masculinidad y la cultura desde sus prácticas concretas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Eudes Jairo Medina Mendoza, Universidad de Colima

Mexicano. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima. Profesor por horas de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Líneas de investigación: masculinidades, emociones, género. Correo electrónico: jairo_medina@ucol.mx. ORCID: 0000-0002-2220-0586.

Iván Ulianov Jiménez Macías, Universidad de Colima

Mexicano. Doctor en socioinformación y sociedad del conocimiento por el Centro de Investigación CIFE. Profesor por horas de la Facultad de Psicología, adscrito al Centro Universitario de Análisis
Estadístico y de Opinión Pública de la Universidad de Colima. Líneas de investigación: habilidades socioemocionales, salud mental, masculinidades, emociones, género. Correo electrónico: ulianov@ucol.mx. ORCID: 0000-0003-3333-8107.

Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, Universidad de Colima

Mexicana. Doctora en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Líneas de investigación: feminismo, violencia de género. Correo electrónico: molinan@ucol.mx. ORCID: 0000-0002-3023-6781.

Citas

Agamben, G. (2011). Desnudez. Adriana Hidalgo editora.

Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores.

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Ediciones Bellaterra.

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós.

Butler, J. (2017). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

Castillo, J. y Patiño, E. (1999). Ciudades medias. Elementos, (34), 29-33. https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000002925.pdf

De Keijzer, B. (1998). Paternidad y transición de género. En B. Schmuckler (Ed.), Familias y relaciones de género en transformación: cambios trascendentales en América Latina y el Caribe. Editores Mexicanos Asociados. https://www.lazoblanco.org/wp-content/uploads/2013/08manual/bibliog/material_paternidades_0079.pdf

Facultad libre (2016, 28 de noviembre). El tiempo. Por Darío Sztajnszrajber [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VIhuJXAQiJM

Giménez, G. (2006). Para una teoría del actor en las ciencias sociales. Problemática de la relación entre estructura y “agency”. Cultura y representaciones sociales, 1(1), 145-147.

Giménez, G. (2002). Introducción a la sociología de Pierre Bourdieu. Colección Pedagógica Universitaria. (37-38). 1-11. https://biblat.unam.mx/hevila/Coleccionpedagogicauniversitaria/2002/no37-38/1.pdf

Hernández, O. (2017). Masculinidades en Tamaulipas. Una historia antropológica. Universidad Autónoma de Tamaulipas-Plaza y Valdez editores. https://www.researchgate.net/publication/320024799_Masculinidades_en_Tamaulipas_Una_historia_antropologica

Lambert, C. (2020). Historia y cultura popular a la luz de las representaciones sociales. Cultura y Representaciones sociales, 15(29), 491-509.

Martin, M. (2008). La teoría de las generaciones de Ortega y Gasset: una lectura del siglo XXI. Tiempo y espacio 17(20), 98-110. https://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Tiempo/2008/07%20Marco%20Martin%20articulo%20pag%2098-110.pdf

Medina, E., Jiménez, I. y Pérez, S. (2024). Emociones asociadas a la paternidad en hombres heterosexuales de tres generaciones de Colima, México en el siglo XXI. GénEroos, 2(3), 232-260. https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.03.08

Medina, E. (2023). Los mandatos de la masculinidad en hombres heterosexuales de tres generaciones de Colima, México, en el siglo XXI. GénEroos, 1(1), 72-101. https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.03

Medina, E. (2020). Prácticas y significados de la paternidad y relaciones conyugales en hombres heterosexuales de tres generaciones de Colima en el siglo XXI. [Tesis de doctorado en ciencias sociales no publicada]. Universidad de Colima, México.

Mena, P. (2015). Cuando los varones se quedan con los hijos: familias de padres solteros en Querétaro. Revista interdisciplinaria de estudios de género, 1(2), 111-144. https://doi.org/10.24201/eg.v1i2.32

Mieles, M., Tonon, G. y Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, (74), 195-225. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3648/3187

Núñez, G. (2017). Abriendo brecha. 25 años de estudio de género de los hombres y masculinidades en México (1990-2014). CIAD.

Núñez, G. (2013). Hombres sonorenses. Un estudio de género de tres generaciones. Pearson educación.

Ramírez, J. (2020). Mandatos de la masculinidad y emociones: hombres (des)empleados. Universidad de Guadalajara.

Ramírez, J. (2014). Los hombres y las emociones: atisbos por a partir de las relaciones de poder en la pareja. En A. Cuevas (Ed.), Familias, género y emociones. Aproximaciones interdisciplinarias (pp. 103-130). Universidad de Colima.

Rojas, O. L. (2011). Masculinidad y vida conyugal en México. Cambios y persistencias. Géneros, 10 (18), 79-104. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/378_masculinidad_vida_conyugal.pdf

Salguero, A. (2006). Identidad, responsabilidad familiar y ejercicio de la paternidad en varones del Estado de México. Papeles de la población, 12 (48) 155-179.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Vela, F. (2013). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. L. Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 43-95). El Colegiode México y FLACSO México.

Viveros, M. (2007). Teorías feministas y estudios sobre varones y masculinidades. Dilemas y desafíos recientes. La manzana de la discordia, 2(4), 25-36. https://doi.org/10.25100/lmd.v2i2.1399

Wittig, M. (1992). El punto de vista: ¿universal o particular? En M. Wittig, El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Editorial Egales.

Publicado

2024-07-29

Cómo citar

Medina Mendoza, E. J., Jiménez Macías, I. U., & Molina Rodríguez, N. E. (2024). Estudiar a los hombres como sujetos de género.: La etnosociología y los grupos generacionales. Estudios Sobre Las Culturas contemporáneas (Colima), 1(2), 107–135. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/culturascontemporaneas/article/view/1872

Número

Sección

Metodología, métodos y técnicas

Categorías