Perspectivas metodológicas para los estudios de género

desde la antropología, la sociología y la psicología social. Hacia un diálogo interdisciplinar

Autores/as

Palabras clave:

Género, Metodología feminista, etnografía, historia oral, investigación narrativa

Resumen

Los estudios de género y el pensamiento feminista han sido campos fértiles de trabajo intelectual y académico; durante las últimas décadas han generado herramientas teóricas para abordar problemáticas relacionadas con la igualdad de género en nuestras sociedades, pero también han generado cuestionamientos y replanteamientos el ámbito de la producción de conocimiento a nivel epistemológico y metodológico en las ciencias sociales. En este artículo damos cuenta de la forma en que la mirada de género ha transformado y definido el proceso de investigación y el quehacer metodológico en tres diferentes disciplinas–antropología, sociología y psicología social-, a través del itinerario de las autoras en el estudio de diferentes problemáticas sociales relacionadas con el género. A través de estos itinerarios mostramos la manera en que hemos incorporado miradas y herramientas de la perspectiva de género para la construcción nuestros marcos epistémicos y metodológicos en función de diferentes objetos de investigación: la perspectiva etnográfica en torno a la migración indígena femenina (Autora 2); un enfoque sociológico cualitativo que utiliza herramientas como la entrevista, la etnografía y la historia oral en torno al estudio de las familias y las emociones (Autora 3); y un enfoque de investigación psicosocial de tipo narrativo en torno a la construcción de identidades trans y la formación de masculinidades violentas (Autora 1). Posteriormente, ponemos en diálogo estos diferentes itinerarios identificando aspectos comunes y singularidades, así como desafíos inter y transdisciplinares para la investigación en género desde las ciencias sociales. El objetivo de este intercambio es contribuir a enriquecer los itinerarios con que es posible incorporar al género, no sólo como un campo temático, sino también como un enfoque metodológico en el estudio de problemáticas vigentes en nuestras sociedades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Antar Martínez Guzmán, Universidad de Colima

Mexicano. Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesor investigador de la Universidad de Colima. Correo electrónico antar_martinez@ucol.mx Orcid: 0000-0003-4074-2327

Adriana Cruz Manjarréz, Universidad de Colima

Mexicana. Doctora por la Universidad de California Los Ángeles, Estados Unidos. Profesora investigadora de la Universidad de Colima. Correo electrónico adrianacruz@ucol.mx ORCID: 0000-0001-8840-5376

Ana Josefina Cuevas Hernández, Universidad de Colima

Mexicana. Doctora por la Universidad de  Essex, Inglaterra. Profesora investigadora de la Universidad de Colima. Correo electrónico ajcuevas@ucol.mx ORCID: 0000-0003-0915-8800

Citas

Alcoff, L. y Potter, E. (Eds.). (2013). Feminist epistemologies. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203760093

Appadurai, A. (1996). Global Ethnoscapes: Notes and Queries for a Transnational Anthropology. En Modernity at Large. Cultural Dimensions of Globalization (pp. 48-65). University of Minnesota Press.

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.

Arias, P. (2009). Del arraigo a la diáspora. Dilemas de la familia rural. Universidad de Guadalajara/Miguel Ángel Porrúa. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-071312-145624

Arias, P. (2013). Migración internacional y cambios familiares en las comunidades de origen: transformaciones y resistencias. The Annual

Review of Sociology, 39, 1-23.

Arias, P. (2014). La etnografía y la perspectiva de género: nociones y escenarios en debate. En C. Oehmichen Bazán (Ed.), La etnografía

y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 173-194). Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Ariza, M. (2000). Ya no soy la que dejé atrás… Mujeres migrantes en República Dominicana. IIS, UNAM, Plaza y Valdés.

Ariza, M. (2007). Itinerario de los estudios de género y migración en México. En M. Ariza y A. Portes (Eds.), El país transnacional. Migración mexicana y cambio social a través de la frontera (pp. 453-511). Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.

Ariza, M. y D’Aubeterre, M. (2009). Contigo en la distancia... Dimensiones de la conyugalidad en migrantes mexicanos internos e internacionales. En C. Rabell (Coord.), Tramas familiares en el México contemporáneo, una perspectiva sociodemográfica (pp. 225-266). UNAM.

Ariza, M. y De Oliveira, O. (1997). Formación y dinámica familiar en México, Centroamérica y El Caribe. Ibero-Amerikanisches Archiv, 23(1-2), 27-44.

Bal, M. (2009). Narratology. Introduction to the Theory of Narrative. University of Toronto Press.

Balasch, M. y Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones

narrativas. Encuentros en psicología social, 1(3), 44-48.

Bauer, M. (1996). The narrative interview: comments on a technique of qualitative data collection. LSE Methodology Institute Papers.

Blazquez, N., Flores, F., y Ríos, M. (Coords.). (2012). Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales.

CEICH, CRIM, Facultad de Psicología, UNAM.

Bourdieu, P. (2006). La dominación masculina. Anagrama.

Brettel, C. (2016). Gender and Migration. Polity Press.

Bruner, J. (1991). The narrative construction of reality. Critical Inquiry, 18(1), 1-21. https://doi.org/10.1086/448619

Buquet, A. G. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos. Perfiles

Educativos, 33(esp), 211-225. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500018

Burr, V. (2002). Gender and social psychology. Routledge. https://doi. org/10.4324/9780203130414

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós.

Castañeda, M. (2008). Metodología de la investigación feminista. Fundación Guatemala.

Charseley, K. (2010). Risk, Trust, Gender and Transnational Cousin marriage among British Pakistanies. En S. Vertovec (Ed.), Anthropology

of Migration and Multiculturalism. New Directions (pp. 161-175). Routledge.

Cobo, R., De la Cruz, C., Volio, R. y Zambrano, A. (2009). Cuadernos de género: Políticas y acciones de género. Materiales de formación.

E n M. Aparicio, B. Leyra y R. Ortega (Eds.). Instituto Complutense de Estudios Internacionales.

Cruz-Manjarrez, A. (2001). Performance, Ethnicity and Migration: Dance and music in the continuation of ethnic identity among immigrant

Zapotecs from the Oaxacan Highlands village of Villa Hidalgo Yalálag to Los Angeles. (MA). UCLA, Los Angeles.

Cruz-Manjarrez, A. (2006). Transnational Identities and the Performance of Zapotec Culture. (Dissertation). UCLA, Los Angeles.

Cruz-Manjarrez, A. (2008). Danzas Chuscas: Performing migration in a Zapotec community. Dance Research Journal, 40(2 Winter),

-22. https://doi.org/10.1017/S0149767700000358

Cruz-Manjarrez, A. (2009). Dancing to the Heights: Performing Zapotec Identity, Aesthetics, and Religiosity. En N.-R. Olga, N. E.

Cantú, y B. Romero (Eds.), Dancing across Borders. Danzas y Bailes Mexicanos. University of Illinois Press.

Cruz-Manjarrez, A. (2012). Engendering indigenous Mexican migration into the United States. A case of study of the Yalálag Zapotec

women. Diversities, 14(2), 87-102.

Cruz-Manjarrez, A. (2013). Zapotecs on the Move: Cultural, Social, and Political Processes in Transnational Perspective. Rutgers University

Press.

Cruz-Manjarrez, A. (2014). Transnacionalismo y género en una comunidad indígena oaxaqueña. Les Cahiers ALHIM, 27, 1-21. https://doi.org/10.4000/alhim.4975

Cruz-Manjarrez, A. (2018). Familias transnacionales de jefatura femenina: maya yucatecas entre California y Yucatán. Antropología Americana, 3(5), 53-72.

Cruz-Manjarrez, A. (2019). Violencia, salud y género en la experiencia de mayas yucatecos migrantes en California. En L. Navarro y C.

Leco Tomás (Eds.), Política Fronteriza Internacional México Estados Unidos (pp. 229-252). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Cruz-Manjarrez, A. (2023). Emigrar y retornar en el circuito migratorio península de Yucatán-California-Oregón-Oklahoma: experiencias

de la segunda generación maya yucateca. Estudios Mexicanos / Mexican Studies, 39(1), 59-91. https://doi.org/10.1525/msem.2023.39.1.59

Cuevas, A. (2006). La producción artesanal hecha en talleres familiares en Tlaquepaque, Jalisco: una reflexión metodológica. Estudios

sobre las Culturas Contemporáneas, 13(23), 117-144.

Cuevas, A. (2007). Turismo y consumo artesanal en Tlaquepaque, Jalisco, México en tres etapas del siglo XX. Estudios sobre las Culturas

Contemporáneas, 26(13), 103-125.

Cuevas, A. (2012). El imaginario de la familia y los hijos de mujeres solas tras la ruptura del lazo conyugal. En A. Cuevas (Coord.), Identidades

mexicanas individuales y colectivas en el siglo XXI (pp. 95-119). Plaza y Valdez y Universidad de Colima.

Cuevas, A. (2013). Imaginarios del amor: una aproximación a su construcción desde el contexto familiar y la ruptura con la pareja, GénEros, 13, 43-76.

Cuevas, A. (2014a). Estoy sola pero estoy más fuerte: imaginarios sociales y agencia en madres sin pareja. En A. Ceballos y C. Ramírez (Coords.), Imaginarios y representaciones sociales y culturales en transición (pp. 13-39). Universidad de Colima y Praxis.

Cuevas, A. (2014b). Mujeres solas: imaginarios sociales y continuum. En K. Kral y F. Preciado (Coords.), Interpretaciones feministas y multidisciplinarias de género (pp. 63-94). Universidad de Colima.

Cuevas, A. (2014c). Madres solas: el sentido de la soledad y procesos de agencia. En A. Cuevas (Coord.), Familias, género y emociones.

Aproximaciones interdisciplinarias (pp. 73-102). Juan Pablos Editores y Universidad de Colima.

Cuevas, A. (2017). Entre el orgullo y el miedo: procesos de crianza y manutención entre las madres solas en el occidente de México.

En R. Esteinou y O. Hansberg (Eds.), Acercamientos multidisciplinarios a las emociones (pp. 197-218). UNAM.

D’Aubeterre Buznego, M. E. (2000). El pago de la novia. Matrimonio, vida conyugal y prácticas transnacionales en San Miguel Acuexcomac,

Puebla y Michoacán. El Colegio de Michoacán, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, e Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.

Davidoff, L. y Westover, B. (1986). (Eds.). Our works, our lives, our words. Barnes y Noble Books. https://doi.org/10.1007/978-1-349-18376-0

De Barbieri, T. (1993). Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodológica. Debates Feministas, 18, 145-169. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.199301.006

De Oliveira, O. (1995). Experiencias matrimoniales en el México urbano: la importancia de la familia de origen. Estudios Sociológicos, 13(38), 283-308.

Delphy, C. y Roberts, H. (1981). Women in stratification studies. En H. Roberts (Ed.), Doing Feminist Research (pp. 114-128). Routledge.

Doucet, A. y Mauthner, N. S. (2006). Feminist methodologies and epistemology. Handbook of 21st century sociology, 2, 36-43. https://

doi.org/10.4135/9781412939645.n62

Ehrenreich, B. y Russell Hochschild, A. (2004). Global Woman. Nannies, Maids, and Sex Workers in the New Economy. Metropolitan

Books/Henry Holt and Company.

Enríquez, R. (2009). El crisol de la pobreza. Mujeres, subjetividades, emociones y redes sociales. ITESO.

Esteinou, R. (1999). Fragilidad y recomposición de las relaciones familiares. A manera de introducción. Desacatos, 2, 11-26.

Esteinou, R. (2010). Las relaciones de pareja en el México moderno. Casa del Tiempo, 4(26), 65-75.

Evans-Pritchard, E. E. (1951). Kinship and Local Community among the Nuer. En A.R. Radcliffe-Brown y D. Forde (Eds.), African Systems

of Kinship and Marriage (pp. 360-391). Oxford University Press.

Evans-Pritchard, E. E. (1973). Some Recollections on Fieldwork in the Twenties. Anthropological Quarterly, 46(4), 235-242. https://doi.org/10.2307/3316666

Foner, N. (1986). Sex Roles and Sensibilities: Jamaican Women in New York City. En R. J. Simon y C. Brettel (Eds.), International Migration: The Female Experience (pp. 133-151). Rowman & Allanheld.

Foner, N. (2005). In a New Land. A Comparative View of Immigration. New York University Press.

García, B. y De Oliveira, O. (2005). Mujeres jefas de hogar y su dinámica familiar. Papeles de Población, 11(43), 29-51.

García, B. y Rojas, O. (2002). Los hogares latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX: una perspectiva sociodemográfica. Estudios Demográficos y Urbanos, 17(2), 261-288. https://K. (2007). Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. Universidad de Los Andes.

Glucksmann, M. (1982). Women on the Line. Routledge.

Glucksmann, M. (2000). Cottons and Casuals: the Gendered Organisation of Labour in Time and Space. Sociology Press.

Goldring, L. (1998). The Power of Status in Transnational Social Fields. En M. P. Smith y L. E. Guarnizo (Eds.), Transnationalism from Below (Vol. 6 Comparative Urban & Community Research, pp. 165-195). Transaction Publishers. https://doi.org/10.4324/9781351301244-6

González de la Rocha, M. (1986). Los recursos de la pobreza: familias de bajos ingresos de Guadalajara. El Colegio de Jalisco.

Gordon, S. (1990). Social structural effects on emotions. En T. Kemper (Ed.), Research agendas in the sociology of emotion (pp. 145-179). State University of New York Press.

Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo, y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Hall, S. (2003). Introducción: ¿Quién necesita identidad? Cuestiones de identidad cultural, 17, 13-39.

Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Universitat de València.

Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Ediciones Morata.

Harding, S. (1998). ¿Existe un método feminista? En E. Bartra (Comp.), Debates en torno a una metodología feminista (pp. 9-34). Universidad

Autónoma Metropolitana y Programa Universitario de Estudios de Género, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Hareven, T. (1982). Family Time and Industrial Time: The Relationship Between the Family and Work in a New England Industrial Community. Cambridge University Press.

Hareven, T. (1996). The search for generational memory. En D. Dunaway y W. Baum (Eds.), Oral History. An interdisciplinary anthology (pp. 241-256). Altamira Press.

Héritier, F. (2007). Masculino/femenino II. Disolver la jerarquía (Trad. M. Marcos). Fondo de Cultura Económica.

Hirsch, J. S. (2003). A Courtship after Marriage. Sexuality and Love in Mexican Transnational Families. University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520935839

Hirsch, J. S. (2007). “En el Norte manda la Mujer”: Gender, Generation, and Geography in a Mexican Transnational Community. En D. A. Segura, P. Zavela, W. D. Mignolo, y I. Silverblatt (Eds.), Women and Migration in the U.S.-Mexico Borderlands: A reader (pp. 437-455). Duke University Press.

Hochschild, A. (1979). Emotion Works, Feeling Rules, and Social Structure. The American Journal of Sociology, 85(3), 551-575. https://doi.org/10.1086/227049

Hochschild, A. (1990). Ideology and the emotion management: A perspective and path for future research. En T. Kemper (Ed.), Research agendas in the sociology of emotions (pp. 117-142). State University of New York Press.

Hondagneu-Sotelo, P. (1994). Gendered Transitions: Mexican Experiences of Immigration. University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520911529

Hondagneu-Sotelo, P. (2003). Gender and Immigration. A Retrospective and Introduction. En P. Hondagneu-Sotelo (Ed.), Gender and U.S. Migration. Contemporary Trends (pp. 393). University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520929869

Huacuz Elias, M. G. (2009). ¿Violencia de género o violencia falocéntrica?: variaciones sobre un sis/tema complejo. INAH. Colección Científica.

Jelin, E. (2008). Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales. En I. Arriagada (Coord.), Familia y política pública en América Latina. Una historia de desencuentros (pp. 93-125). Naciones Unidas-CEPAL-UNFPA.

Johnson, K. (2015). Sexuality: A psychosocial manifesto. John Wiley & Sons.

Kohler, C. (1993). Narrative analysis. Sage Publications.

Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y utopías. Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

Lamas, M. (1996). El Género. La Construcción Cultural de la Diferencia Sexual. UNAM & Miguel Porrúa.

Lanser, S. (1981). The Narrative Act: Point of View in Prose Fiction. Princeton UP.

Lanser S. (1986). Toward a Feminist Narratology. Style, 20, 341-63. https://doi.org/10.1007/978-1-349-14428-0_39

Lanser, S. (2013). Revision of Gender and Narrative. En The living handbook of narratology. https://www-archiv.fdm.uni-hamburg.de/lhn/node/86/revisions/116/view.html

Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica.

Levitt, P. (2001). Transnational Villagers (First ed.). University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520926707

Mahler, S. J. (2003). Engendering Transnational Migration. A Case Study of Salvadorans. En P. Hondagneu-Sotelo (Ed.), Gender and

U.S. Immigration. Contemporary Trends (pp. 287-315). University of California Press.

Marcus, G. (1998). Anthropology on the Move. En Ethnography through. Thick and Thin. Princeton University Press. Martínez-Guzmán, A. y Montenegro, M. (2010a). Narrativas en torno al Trastorno de Identidad Sexual. De la multiplicidad transgénero a la producción de trans-conocimientos. Prisma Social: Revista de ciencias sociales, (4), 1-44.

Martínez-Guzmán, A. y Montenegro M. (2010b). Producciones Narrativas: Transitando conocimientos situados. En M. Missé y G. Coll-Planas (Coords.), El género desordenado: críticas en torno a la patologización de la transexualidad (pp. 229-264). Egales.

Martínez-Guzmán, A. (2019). Masculine subjectivities and necropolitics: precarization and violence at the Mexican margins. Subjectivity,

(12), 288-308. https://doi.org/10.1057/s41286-019-00079-4

Miller, N. (1981). Emphasis Added: Plots and Plausibilities in Women’s Fiction. PMLA: Publications of the Modern Language Association

of America, 96, 36-48. https://doi.org/10.2307/462003

Millet, K. (1995). Política sexual. Cátedra.

Mindek, D. (2003). Formación y disolución del matrimonio indígena: una revisión crítica. En D. Robichaoux (Ed.), El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy. Una mirada antropológica (pp. 331-360). Universidad Iberoamericana.

Morris, L. (1991). The workings of the household: a US-UK comparison (Family life). Polity.

Nash, J. y Safa. H. (1980). Sex and class in Latin America. Women’s perspectives on politics, economics and the family in the third world. Bergin Publisher.

Oakley, A. (1981). Interviewing women, En H. Roberts (Ed.), Doing Feminist Research (pp. 30-62). Routledge & Kegan Paul.

París-Pombo, M. D. (2006). La historia de Marta. Vida de una mujer indígena por los largos caminos de la Mixteca a California. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Perinbanayagam, R. (1989). Signifying emotions. En D. Franks y E. Doyle (Eds.), The sociology of emotions: original essays and research papers (pp. 73-92). Jai Press. Portes, A. (1996). The New Second Generation. Russell Sage Foundation. Prince, G. (2003). A Dictionary of Narratology. University of Nebraska Press.

Redclift, N. y Mingione, E. (1985). Beyond Employment. Household, Gender and Subsistence. Basil Blackwell.

Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. Siglo XXI.

Riessman, C. K. (1993). Narrative Analysis. Sage Publications.

Riessman, C. (2008). Narrative Methods for the Human Sciences. Sage Publications.

Romo, H. (1998). La metodología de la encuesta. En J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación

(pp. 33-74). Addison Wesley Longman.

Rubin, G. (2013). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. En M. Lamas (Comp.), El género. La construcción

cultural de la diferencia sexual (pp. 35-96). Miguel Ángel Porrúa/PUEG.

Safa, H. (1995). The Myth of the Male Breadwinner. Women and Industrialization in the Caribbean. Westview Press.

Salazar-Parreñas, R. (2005). Children of Global Migration. Transnational Families and Gendered Woes. Stanford University Press.

Sassen-Koob, S. (1984). Notes on the Incorporation of Third Word women into wage labor through immigration and off-shore production.

International Migration Review, 18(4), 1144-1167. https://doi.org/10.1177/019791838401800412

Sassen-Koob, S. (2003). Hacia un análisis feminista de la economía global. En Los espectros de la globalización (pp. 111-137). Fondo de Cultura Económica.

Scott, J. (1988). Gender and the Politics of History. Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/scot91266

Scott, J. (1999). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En M. Navarro y C. Stimpson (Eds.), Sexualidad, género y roles sexuales (pp. 37-75). Fondo de Cultura Económica.

Scott, J. (2001). Experiencia. La Ventana, 13, 42-73. https://doi.org/10.1174/113564001316901775

Scott, J. y Tilly, L. (1978). Women, Work and Family. Rinehart y Winston.

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: contrato y estatus de la etiología de la violencia. En Las estructuras elementales

de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (pp. 131-148). Universidad Nacional de Quilmes.

Shopes, L. (1996). Using oral history for a family history project. En D. Dunaway y W. Baum (Eds.), Oral History. An interdisciplinary

anthology (pp. 231-240). Altamira Press.

Somers, M. R. (1994). The narrative construction of identity: A relational and network approach. Theory and Society, 23(5), 605-649.

https://doi.org/10.1007/BF00992905

Stephen, L. (2002). Sexualities and Genders in Zapotec Oaxaca. Latin American Perspectives, 29(2), 41-59. https://doi.org/10.1177/0094582X0202900203

Stephen, L. (2007). Women’s Transborder Lives. Gender Relations in Work and Families. En Transborder Lives. Indigenous Oaxacans in Mexico, California, and Oregon (pp. 177-208). Duke University Press. https://doi.org/10.1515/9780822389965

Thompson, P. (2000). The voice of the past. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780192893178.001.0001

Velasco, L. (2007). Women, Migration, and Household Survival Strategies: Mixtec Women in Tijuana. En D. A. Segura, P. Zavela, W. D. Mignolo, y I. Silverblatt (Eds.), Women and Migration in the U.S.-Mexico Borderlands: A Reader (pp. 341-359). Duke University.

Werbner, P. (1990). The Migration Process: Capital, Gifts, and Offerings among British Pakistanis. Berg Publishers.

Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales. Wyer, M., Barbercheck, M., Cookmeyer, D., Ozturk, H. y Wayne, M. (Eds.), (2013). Women, science, and technology: A reader in feminist science studies. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203427415

Yow, V. (1994). Recording Oral History. A practical guide for social scientists. Sage Publications.

Zaidi, A. U. y Shuraydi, M. (2002). Perceptions of Arranged Marriage by Young Pakistanies Muslims. Women Living in a Western Society. Journal of Comparative Family Studies, 33(4), 495-514. https://doi.org/10.3138/jcfs.33.4.495

Zavella, P. (1991). Mujeres in Factories: Race and Class Perspectives on Women, Work, and Family. En M. di Leonardo (Ed.), Gender at the Crossroads of Knowledge (pp. 312-336). University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520910355-012

Descargas

Publicado

2024-01-15

Cómo citar

Martínez Guzmán, A., Cruz Manjarréz, A., & Cuevas Hernández, A. J. . (2024). Perspectivas metodológicas para los estudios de género : desde la antropología, la sociología y la psicología social. Hacia un diálogo interdisciplinar. Estudios Sobre Las Culturas contemporáneas (Colima), 1(1), 111–151. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/culturascontemporaneas/article/view/2024_v1n1-6_111-151

Número

Sección

Metodología, métodos y técnicas

Categorías