Espacialidad e identidades culturales:
reflexiones sobre el rol del espacio barrial en la configuración socio-cultural de los pobladores populares de Guayaquil
Palabras clave:
barrio popular, pobladores populares, identidades culturales, identidad barrial culturalResumen
El presente trabajo constituye un esfuerzo para pensar en el rol del espacio barrial popular en la configuración de las identidades culturales de sus pobladores. Con este propósito adoptamos un diseño metodológico con enfoque cualitativo y alcance descriptivo-comparativo, pues los datos que se analizan corresponden a dos barrios populares de Guayaquil, Ecuador. Este artículo se desprende de una experiencia de investigación de dos años, y Estudios se analizan un total de 31 entrevistas y cuatro grupos de discusión en ambos barrios. Los resultados organizados en categorías analíticas dan cuenta de 1) los paisajes barriales, a partir de los recuerdos sobre los orígenes de ambos barrios y el rol de los pobladores en su constitución inicial; 2) las identidades culturales de sus pobladores y los elementos que dan cuenta de una perspectiva territorializada de la identidad; y 3) las identidades de sus pobladores y el contraste con un otro externo, que toma la forma de otros barrios populares.
Podemos concluir que las historias de estos barrios populares han tenido la acción colectiva de sus residentes como parte constitutiva de su desarrollo y mantenimiento, y en respuesta, dan cuenta de aquellas experiencias que han configurado las identidades culturales de sus habitantes.
Descargas
Métricas
Citas
Antillano, A. (2005). La lucha por el reconocimiento y la inclusión en los barrios populares: la experiencia de los Comités de Tierras Urbanas. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 11(3), 205-218.
Carvajalino, H. (2023). Barrios Populares: Alternativa a la crisis habitacional desde los pobladores. Revista Credencial. https://www.revistacredencial.com/historia/temas/barrios-populares-alternativa-la-crisis-habitacional-desde-los-pobladores
Cornejo, C. (2012). Estigma territorial como forma de violencia barrial. El caso del sector El Castillo. Revista INVI, 27(78), 177-200. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62420
Durán, G., Bayón, M., Mena, A. B., & Janoschka, M. (2020). Vivienda social en Ecuador: violencias y contestaciones en la producción progresista de periferias urbanas. Revista Invi, 35(99), 34-56. https://doi.org/10.4067/s0718-83582020000200034
Erazo, J. (2015). ¡Pobre entre dos tierras! Producción popular del suelo urbano y vivienda en el sur de Quito [Tesis de maestría, FLACSO Andes]. Repositorio digital FLACSO Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/7874
Folgar, L. (2019). Barrialidad costeña: comprender Ciudad de la Costa como realidad simbólico-ideológica. En F. Rehermann, A. Rodríguez, M., Viñar, A. Da Fonseca, M. Pérez, G. Machado, L. Bozzo, G. Pérez, G. Rivero, R. Yuliani, y D. Fagúndez (Eds), Territorialidades barriales en la ciudad contemporánea (pp. 41-62). TEBAC.
Frederic, S. (2009). Trabajo barrial, reconocimiento y desigualdad en Lomas de Zamora, 1990-2005. En A. Grimson, C. Ferraudi, & R. Seguro (Comps), La vida política en los barrios populares de Buenos Aires (pp. 249-266). BDU SIU. https://bdu3.siu.edu.ar/bdu/Record/B-18-36869/Similar Folgar
Gago, V. (2017). Neoliberalism from below: Popular pragmatics and baroque economies. Duke University Press.
González Varas, I. (2006). Conservación de bienes culturales: Teoría, historia, principios y normas. Ediciones Cátedra.
Hall, S., & Du Gay, P. (Eds.). (1996). Questions of cultural identity. SAGE Publication Ltd. https://doi.org/10.4135/9781446221907
Lucio, J. A. (1993). Estudios contemporáneos de cultura y antropología urbana. Maguaré, (9).
M.I. Municipalidad de Guayaquil. (2017). ZUMAR en beneficio de un Bastión. Dirección de Acción Social y Educación. http://www.congope.gob.ec/wp-content/uploads/2017/04/03FP02-0901.pdf
Massey, D. (1994). Space, place and gender. University of Minnesota Press. https://www.jstor.org/stable/10.5749/j.cttttw2z
Molano, O. (2007). Identidad cultural, un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf
Moncada, B. (2020, Noviembre 21). A la protección del Salado le falta una agenda integral. Diario Expreso. https://www.expreso.ec/guayaquil/proteccion-salado-le-falta-agenda-integral-93978.html
Naranjo, M. F. (2022). El derecho a la ciudad: una perspectiva antropológica. En T. González R., C. Campo Imbaquingo, J.E. Juncosa, & F. García (Eds), Antropologías Hechas en Ecuador (pp. 195-208). Abya Yala. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/59181.pdf
Rocha, J. J. (2019). Barrio Nigeria: Calidad de vida, buen vivir y complejidad. Abya Yala. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18247
Rodriguez, L. (1994). Barrio women: Between the urban and the feminist movement. Latin American Perspectives, 21(3), 32-48.
Rodríguez-Mancilla, M., & Grondona-Opazo, G. (2018). Luchas urbanas en barrios populares de la ciudad de Quito: territorialidad e historicidad desde las voces de sus protagonistas. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 8(1), 117-143. http://www.scielo.edu.uy/pdf/pcs/v8n1/1688-7026-pcs-8-01-102.pdf
Sabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.researchgate.net/publication/254421887_La_segregacion_social_del_espacio_en_las_ciudades_de_America_Latina
Sáez, E., García, J., & Roch, F. (Mayo, 2010). Ciudad, vivienda y hábitat en los barrios informales de Latinoamérica [Ponencia en Congreso]. Congreso Ciudad, Territorio y Paisaje. Una mirada multidisciplinar. Madrid, España. https://oa.upm.es/8889/
Tanaka, M. (1999). La participación social y política de los pobladores populares urbanos: ¿del movimientismo a una política de ciudadanos? El caso de El Agustino. Instituto de Estudios Peruanos. https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/920/documentodetrabajo100.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Terán Najas, R. (2009). La plebe de Quito a mediados del siglo XVIII: una mirada de la periferia de la sociedad barroca. Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia 30(II), 99-108
Torres-Carrillo, A. (1999). Barrios populares e identidades colectivas. Serie ciudad y hábitat, (6), 1-22. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90160/AVA_2.X/Entorno_de_Conocimiento/barrios_populares.pdf
Torres-Carrillo, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2). https://www.redalyc.org/pdf/773/77340207.pdf
Vergara Estévez, J., & Vergara Del Solar, J. (2002). Cuatro tesis sobre la identidad cultural latinoamericana. Una reflexión sociológica. Revista de Ciencias Sociales, (12), 77-92. https://www.redalyc.org/pdf/708/70801206.pdf
Villavicencio, G. (2011). Las invasiones de tierras en Guayaquil: historia y coyuntura política. La Tendencia, (11), 109-116. http://hdl.handle.net/10469/4423
Zibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. OSAL: Observatorio Social de América Latina, (9), 185-187. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20110216015830/18zibechi.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Ingrid Ríos Rivera, Diana Vallejo Robalino , María José Torres Avilés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.