Actividad antifúngica in vitro de una cepa endófita de Fusarium solani
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.43Palabras clave:
antibiosis, control biológico, cultivos líquidos, hongos fitopatógenosResumen
Introducción. Fusarium solani es un hongo con distribución cosmopolita y adaptado a una amplia variedad de condiciones ambientales. Son comúnmente citados sus efectos fitopatógenos en cultivos anuales, perennes y especies forestales, pero también se encuentran algunas cepas endófitas con aplicaciones en el control biológico (Farhat et al., 2019; Ekwomadu y Mwanza, 2023). Objetivo. Evaluar la actividad antifúngica in vitro de una cepa endófita de F. solani aislada de raíz de pepino criollo de Yucatán, México. Métodos. La cepa se cultivó en medio líquido de papa dextrosa durante 30 días, el líquido resultante se filtró en condiciones estériles y se utilizó para la preparación de medio de cultivo sólido, en el cual se puso a crecer una cepa fitopatógena de Colletotrichum truncatum, aislada de caoba (Swietenia macrophylla) (Caamal-Eb et al., 2024; Montañez-De Azcué et al., 2024). Resultados y discusión. Se registraron inhibiciones de crecimiento micelial de 60.5 %. En cultivos duales, esta cepa endófita mostró actividad antifúngica contra C. truncatum, Corynespora cassiicola y F. equiseti, en los cuales hubo inhibiciones de 66.7, 71.0 y 65.5 %, respectivamente. A su vez, la cepa endófita exhibió mayor crecimiento en comparación con los fitopatógenos. En otros estudios, se demostró la capacidad de F. solani para sintetizar compuestos inhibidores del desarrollo de varias especies de hongos fitopatógenos e incluso de bacterias y nematodos. Conclusión. La cepa evaluada de F. solani presenta un sobresaliente potencial como agente biocontrolador, al competir eficientemente por espacio y recursos y producir compuestos antibióticos.
Descargas
Métricas
Citas
Caamal-Eb, L.; Cristóbal-Alejo, J.; Tun-Suárez, J. M.; Reyes-Ramírez, A.; Uc-Várguez, A. y García-Díaz, S. E. (2024). Fusarium solani asociado a Cedrela odorata y Swietenia macrophylla y su sensibilidad a fungicidas convencionales. Revista Mexicana de Fitopatología. 42(3): 27. https://doi.org/10.18781/R. MEX.FIT.2405-5.
Ekwomadu, E. T. y Mwanza, M. (2023). Fusarium fungi pathogens, identification, adverse effects, disease management, and global food security: a review of the latest research. Agriculture. 13(9): 1810. https://doi.org/10.3390/agriculture13091810.
Farhat, H.; Urooj, F.; Tariq, A.; Sultana, V.; Ansari, M.; Ahmad, V. U. y Ehteshamul-Haque, S. (2019). Evaluation of antimicrobial potential of endophytic fungi associated with healthy plants and characterization of compounds produced by endophytic Cephalosporium and Fusarium solani. Biocatalysis and Agricultural Biotechnology, 18(101043): 1-10. https://doi:10.1016/j.bcab.2019.101043.
Montañez-De Azcué, D.; Cristóbal-Alejo, J.; Uc-Várguez, A.; Moo-Koh, F. A. y Tun-Suárez, J. M. (2024). Efecto antifúngico in vitro de hongos endófitos de cucurbitáceas criollas de Yucatán. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 11(2): e3992 https://doi.org/10.19136/era.a11n2.3992
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.