Géneros de Hymenoptera asociados al cultivo de maíz (Zea mays) durante la etapa de floración

Autores/as

  • Selmy Adriana Ayala-Tzab Tecnológico Nacional de México Campus Conkal
  • Esaú Ruiz-Sánchez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Luis Latournerie-Moreno Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Horacio Salomón Ballina-Gómez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Luis A. Lara-Pérez Tecnológico Nacional de México, Campus Zona Maya, Quintana Roo, México

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.40

Palabras clave:

Biodiversidad, cultivo de maíz, abejas, avispas

Resumen

Introducción. Hymenoptera juega un papel fundamental en los procesos ecológicos en el cultivo del maíz. El polen del maíz es usado por una amplia diversidad de himenópteros como fuente de proteína. Existe información limitada sobre la diversidad de himenópteros asociados al cultivo de maíz durante la etapa de floración. Objetivo. Determinar la diversidad de géneros de Hymenoptera en el cultivo de maíz durante la etapa de floración. Método. Se realizó un estudio de campo en el periodo octubre-diciembre de 2024 en maíz en el norte de Yucatán. Se realizaron cinco colectas entre 8:00 a 10:00 am, usando redes entomológicas de golpeo. Las muestras se identificaron usando morfología de los ejemplares. Resultados y discusión. Se recolectaron 384 himenópteros, distribuidos en ocho géneros, destacando Apis, Parachartergus, Polibya y Conura, por el contrario, las menos abundantes fueron los géneros Nannotrigona, Scaptotrigona, Ceratina y Hylaeus. La conservación de Hymenoptera es crucial para la productividad y sostenibilidad agrícola (Atencio-Valdespino et al., 2023). Los registrados como más dominantes, Apis y Parachartergus son abundantes en el cultivo de maíz en floración, ya que usan el polen como alimento directo (Vaudo et al., 2015). En general el cultivo de maíz es conocido por albergar amplia diversidad de hymenoptera (Akhter et al., 2016). Conclusión. Se encontraron como géneros dominantes Apis y Parachartergus en el maíz en etapa de floración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Selmy Adriana Ayala-Tzab, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal

.

Esaú Ruiz-Sánchez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Luis Latournerie-Moreno, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Horacio Salomón Ballina-Gómez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Luis A. Lara-Pérez, Tecnológico Nacional de México, Campus Zona Maya, Quintana Roo, México

.

Citas

Akhter, F.; Khanday, A. L. y Ahmad, S. T. (2016). Pollination potential: A comparative study of various hymenopteran insects pollinating some economically important crops in Kashmir. International Journal of Advanced Research in Biological Sciences. 3(9): 50-59. http://dx.doi.org/10.22192/ijarbs.2016.03.09.007

Atención-Valdespino, R.; Collantes-González, R.; Caballero-Espinosa, M.; Hernández-Aparcedo, P. y Vaña-Herrera, M. (2023). Impacto de los insectos en la seguridad alimentos en Panamá. Ciencia Agropecuaria 36: 139-165. http://revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/cienciaagropecuaria/artículo/vista/609

Vaudo, A. D.; Tooker, J. F.; Grozinger, C. M. y Patch, H. M. (2015). Nutrición de las abejas y restauración de los recursos florales. Current Opinion in Insect Science, 10 (Supl. C): 133-141. https://doi.org/10.1016/j.cois.2015.05.008

Publicado

29-08-2025

Cómo citar

Ayala-Tzab, S. A., Ruiz-Sánchez, E., Latournerie-Moreno, L., Ballina-Gómez, H. S., & Lara-Pérez, L. A. (2025). Géneros de Hymenoptera asociados al cultivo de maíz (Zea mays) durante la etapa de floración. Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 63–64. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.40

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.