Diplomacia y cooperación de la República Popular China en el “año en que vivimos en peligro”

Autores/as

  • Carlos Uscanga Centro de Relaciones Internacionales; Universidad Nacional Autónoma de México, México

Palabras clave:

Presentación

Resumen

El mundo se encuentra en una peligrosa disyuntiva. La reactivación de las políticas neoproteccionistas en la nueva administración de Donald Trump (2025-2029) y el uso de los aranceles como instrumentos de negociación han generado inestabilidad en la economía global. Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre Oliver Gourinchas —economista en jefe de ese organismo internacional— afirmó que una guerra comercial generaría un gran desajuste y reconfirmación del sistema económico mundial construido hace ocho décadas en Bretton Woods (Jiménez, 2025).

A lo anterior, se le suman las turbulencias políticas potenciadas con la invasión de Rusia en Ucrania y los escenarios complejos para lograr un acuerdo de paz. Los espacios de tensión se magnifican en todas las regiones del mundo: desde Gaza a Cachemira bajo la sombra del cambio hegemónico y el ascenso de nuevos actores que reclaman protagonismo en un panorama mundial con tonalidades grisáceas en la que indudablemente la República Popular China (RPCh) es un actor clave.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Jiménez, M. (2025). Trump echa el freno a la economía mundial: el FMI rebaja al 2,8% la previsión global de crecimiento, El País, 22 de abril de 2025. https://elpais.com/economia/2025-04-22/trump-echa-el-freno-a-la-economia-mundial.html

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Uscanga, C. (2025). Diplomacia y cooperación de la República Popular China en el “año en que vivimos en peligro”. China Global Review, 3(5), 1–6. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/China/article/view/2421