Diplomacia y cooperación de la República Popular China en el “año en que vivimos en peligro”
Palabras clave:
PresentaciónResumen
El mundo se encuentra en una peligrosa disyuntiva. La reactivación de las políticas neoproteccionistas en la nueva administración de Donald Trump (2025-2029) y el uso de los aranceles como instrumentos de negociación han generado inestabilidad en la economía global. Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre Oliver Gourinchas —economista en jefe de ese organismo internacional— afirmó que una guerra comercial generaría un gran desajuste y reconfirmación del sistema económico mundial construido hace ocho décadas en Bretton Woods (Jiménez, 2025).
A lo anterior, se le suman las turbulencias políticas potenciadas con la invasión de Rusia en Ucrania y los escenarios complejos para lograr un acuerdo de paz. Los espacios de tensión se magnifican en todas las regiones del mundo: desde Gaza a Cachemira bajo la sombra del cambio hegemónico y el ascenso de nuevos actores que reclaman protagonismo en un panorama mundial con tonalidades grisáceas en la que indudablemente la República Popular China (RPCh) es un actor clave.
Descargas
Métricas
Citas
Jiménez, M. (2025). Trump echa el freno a la economía mundial: el FMI rebaja al 2,8% la previsión global de crecimiento, El País, 22 de abril de 2025. https://elpais.com/economia/2025-04-22/trump-echa-el-freno-a-la-economia-mundial.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
China Global Review permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.