Sustitución de importaciones y las oportunidades en el desarrollo de cadenas de valor en México

Autores/as

  • xuedong liu unam

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevChinaGR.2024.03.02

Palabras clave:

Sustitución de importaciones, Desacoplamiento, Cadenas de valor, Relocalización, Integración productiva

Resumen

Sustitución de importaciones es una iniciativa planteada por los tres países en la América del Norte cuyo propósito consiste en la disminución de la dependencia del abastecimiento de los productos importados de Asía particularmente de China y; a su vez, se esperarían cubrir las demandas regionales por los fabricados de la propia zona. A través de este análisis se descubre que, en el mercado de importaciones de Estados Unidos, se podría reforzar el desplazamiento de productos originarios de la 2da potencia económica por sus similares pero procedentes de México, tal como se ha venido observando a partir del inicio de las fricciones comerciales entre las dos primeras economías del mundo.

 

Sin embargo,  el resultado final para México sería incierto y que difícilmente se bajaría la dependencia de los productos chinos en la promoción de los sectores manufactureros domésticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Banco de México (2023), Cubo de Información del Comercio Exterior - Valor en dólares.

https://www.banxico.org.mx/CuboComercioExterior/ValorDolares/inicio.

Fecha de consulta: 22 de agosto de 2023.

Banco de México (2023), Reporte sobre las Economías Regionales Enero - marzo 2023, documento publicado el 15 de junio de 2023.

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/reportes-sobre-las-economias-regionales/%7BA9E8C30B-FEBA-9FCC-6C8C-C6E8959C4888%7D.pdf.

Fecha de consulta: 22 de agosto de 2023.

Banco Mundial (2023), Global Economic Prospects, enero de 2023.

https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/254aba87-dfeb-5b5c-b00a-727d04ade275/content.

Fecha de consulta: 01 de abril de 2023.

Bureau of Economic Analysis (2023), International Trade in Goods and Services, Departamento de Comercio, Estados Unidos, 2023.

International Trade in Goods and Services | U.S. Bureau of Economic Analysis (BEA)

Fecha de consulta: 04 de octubre de 2023.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, 2023), International Mechandise Trade, Naciones Unidas, fecha de última actualización: 22 de septiembre de 2023.

https://unctadstat.unctad.org/wds/ReportFolders/reportFolders.aspx

Fecha de consulta: 04 de octubre de 2023.

De la Cruz, J. L. y Veintimilla, V. (2014). Evaluación y resultados económicos del TLCAN, en el marco de la competencia comercial con China. En A. Oropeza (coord.). TLCAN 20 años. ¿Celebración, desencanto o replanteamiento? (pp. 479-504). UNAM, IIJU.

DW Noticias (2023), EE. UU., Canadá y México lanzan plan para sustituir importaciones. 11 de enero de 2023.

https://www.dw.com/es/eeuu-canad%C3%A1-y-m%C3%A9xico-lanzan-plan-para-sustituir-importaciones/a-64347941.

Fecha de consulta: 17 de febrero de 2023.

Fung Victor K. (2013), Governance through partnership in a changing world, en Global value chains in a changing world, págs. xix-xx, edit. por Deborah K. Elms y Patrick Low, Nanyang Technological University (NTU), and World Trade Organization (WTO), 2013.

https://www.wto.org/english/res_e/booksp_e/aid4tradeglobalvalue13_e.pdf.

Fecha de consulta: 29 de marzo de 2023.

Garrido Celso (2022) ,México en la fábrica de América del Norte y el nearshoring, La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),Naciones Unidas, 2022, Santiago, Chile.

INEGI. (2022) Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Actualización 2022. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/app/tigie/

Fecha de consulta: 04 de octubre de 2023.

Ley, Sergio (2012). Algunas reflexiones sobre el futuro de la relación México China. En E. Dussel (coord.). 40 años de la relación entre México y China, acuerdos, desencuentros y futuro (pp. 59-64). UNAM.

Limas Alberto (2019). Evolución y perspectiva de la relación económica México China. En A. Vargas, A. Girón et. al. (coords.). China y México: 45 años de relaciones diplomáticas y culturales (pp. 81-87). UNAM.

Liu Xuedong, González Juan (2021), El XIV Plan Quinquenal 2021-2025: reto para el nuevo modelo de desarrollo económico de China, México y la Cuenca del Pacífico. Vol. 10, núm. 30 / septiembre-diciembre de 2021, págs. 57-81, Universidad de Guadalajara.

Liu Xuedong (2022), Relación comercial entre China y México ante la instrumentación del nuevo modelo de desarrollo, en Dussel (coord.), 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China. pasado, presente y futuro, págs. 115-126, Universidad Nacional Autónoma de México, 2022.

Liu Xuedong (2020), Fricción comercial China-Estados Unidos y sus impactos sobre la relación trilateral entre México y sus dos principales socios” , The Quarterly of Latin American Economy and Trade, N°43, diciembre de 2020, págs. 26-45. Chihlee University of Technoloy, Taiwán, ISSN: 23058927.

Liu Xuedong y Covarrubias Gerardo (2023), Evolución de la relación comercial de México con Estados Unidos y China, 1993-2020, Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 54, núm. 212, enero-marzo 2023. 155-179, UNAM.

López Escalante L. A. (2023), Cumbre de Líderes de América del Norte, T-MEC y solución de controversias, 12 de enero de 2023, Cámara, periodismo legislativo.

https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index.php/pluralidad/cumbre-de-lideres-de-america-del-norte-t-mec-y-solucion-de-controversias.

Fecha de consulta: 17 de febrero de 2023.

Parral Rodrigo (2023), Nearshoring. El potencial de crecimiento para México, Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía UNAM, 26 de abril de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=KVkyJTwzJBQ.

Fecha de consulta: 25 de octubre de 2023.

Rosales Oswaldo (2022), El conflicto Estados Unidos-China y las perspectivas del “desacoplamiento estratégico”, El Trimestre Económico, vol. LXXXIX (2), núm. 354, abril-junio de 2022, pp. 491-532. México.

Fecha de consulta: 26 de diciembre de 2022.

Secretaría de Economía (SE, 2022) “Sistema de Consulta de Información Estadística por País”. Secretaría de Economía, México.

http://www.economia-snci.gob.mx/sic_php/pages/estadisticas

Fecha de consulta: 25 de agosto de 2022.

Stephenson S. (2013). Global value chains: the new reality of international trade. Geneva, Switzerland: ICTSD (International Centre for Trade and Sustainable Development) & WEF (World Economic Forum).

https://e15initiative.org/wp-content/uploads/2015/09/E15-GVCs-Stephenson-Final.pdf.

Fecha de consulta: 25 de agosto de 2023.

Descargas

Publicado

14-06-2024

Cómo citar

liu, xuedong. (2024). Sustitución de importaciones y las oportunidades en el desarrollo de cadenas de valor en México. China Global Review, 2(3), 29–52. https://doi.org/10.53897/RevChinaGR.2024.03.02