La acción narrativa en
El raquero de José María de Pereda
Palabras clave:
Literatura española, Cuento decimonónico, “El Raquero”, Análisis semiológicoResumen
A partir del método semiológico en este artículo se estudia el cuento “El Raquero” de José María de Pereda. En concreto, fijé mi atención en la acción narrativa. De ésta elegí tres núcleos que representé en tres esquemas actanciales; después, se explican las funciones narrativas derivadas de los anteriores esquemas y se concluye con el estudio de las secuencias narrativas. A la par, se explica la relación que tiene Pereda con el costumbrismo, (estilo narrativo a caballo entre romanticismo y realismo) y su proyección hacia el naturalismo. No obstante, nuestras conclusiones no se relacionan con el método científico que propone Emile Zola, sino que la obra de Pereda presupone —es mi propuesta— una crítica social a sus paisanos porque la modernidad ha diluido ciertas figuras de la tradición folclórica española.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ramón Moreno Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Interpretextos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.