Modelos poéticos del instante:
la influencia del haikú en la poesía de José Juan Tablada, José Watanabe y Hugo Padeletti
Palabras clave:
Haikú, poesía latinoamericana, José Juan Tablada, José Watanabe, Hugo PadelettiResumen
El estudio del haikú ha sido orientado en su composición y su apropiación por autores latinoamericanos que emularon dicho
modelo poético desde su forma tradicional. Sin embargo, poco se sabe de otras aproximaciones hacia esta forma poética inserta en
la poesía latinoamericana. El presente artículo tiene como finalidad explicar la influencia permeable del haikú mediante un análisis formal Un día… Poemas sintéticos (1919) de José Juan Tablada, seguido de un análisis retórico en El huso de la palabra (1989) de José Watanabe y Poemas 1960-1980 (1989) de Hugo Padeletti para visualizar un nuevo alcance sobre la manifestación de la poesía japonesa inscrita en las obras latinoamericanas mencionadas. Tras revisar dos poemas en cada obra de los tres poetas latinoamericanos, se demuestra que existe una noción exploratoria del haikú en la literatura latinoamericana, ya no exclusivamente desde su estructura formal, sino a partir de la mención explícita de la naturaleza y la sugestión de un acontecimiento efímero que retrata la experiencia humana.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Emilio Vázquez Romero Castany

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Interpretextos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.