Cibercultura, comunidades en línea y nuevas tecnologías en la práctica del deporte:
el caso del surfing
Palabras clave:
Cibercultura, Comunidades virtuales, Redes sociales, Deportes, IdentidadResumen
En el siguiente trabajo se examina el papel de las nuevas tecnologías de comunicación en la práctica del deporte y las culturas deportivas. Para ello, se analiza el caso particular de los surfistas, los cuales se caracterizan por mantener una relación estrecha, reflexiva y dinámica con los medios digitales, tanto para el desarrollo de la actividad deportiva, como para la producción, distribución y consumo de contenido multimedia. Después de analizar los usos, apropiaciones y significados que estos deportistas le atribuyen a las
herramientas tecnológicas, aplicaciones móviles y redes sociales por Internet, se concluye que la realidad y la virtualidad en el deporte no se experimentan como mundos separados, sino son ámbitos de interacción complementarios que inciden en los tiempos y espacios de la actividad deportiva, así como en las formas de agrupamiento.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jesús Salvador Estrada Milán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos. CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
SA: Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos.