¡Queremos mejorar la escuela!
Propuestas de los educandos migrantes para las plazas comunitarias en California
Palabras clave:
Plazas comunitarias, Educación para adultos, Migrantes y educaciónResumen
Las plazas comunitarias son espacios de aprendizaje para la vida que atienden a la población mayor de quince años. Surgieron en México, y desde hace algunos años alrededor de 250 de estos espacios educativos brindan atención a los mexicanos y latinos en Estados Unidos. Los puntos de vista de los estudiantes es un escenario útil para conocer las foralezas y debilidades de los
programas educativos para adultos en el exterior. El objetivo de este texto es analizar la experiencia educativa en plazas comunitarias en California, a partir de recomendaciones y sugerencias emitidas por los educandos migrantes, con énfasis en mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este ejercicio forma parte del proyecto de investigación sobre experiencias educativas de migrantes mexicanos en programas de Plazas Comunitarias en California. Se retoma el método, perfiles básicos de informantes y de manera particular, un análisis cualitativo de preguntas abiertas de un cuestionario aplicado a migrantes que atienden con regularidad los programas de educación para adultos en California.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana B. Uribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos. CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
SA: Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos.