Movilidad profesional y cambio cultural de los jóvenes tseltales de Chiapas
Palabras clave:
Estrategias familiares, Movilidad profesional, Agencia social, Cambio culturalResumen
En esta investigación se analiza la movilidad profesional y el cambio cultural de los jóvenes tseltales de Chiapas, hombres y mujeres, que estudian en el nivel medio superior de Oxchuc, municipio con importantes cambios sociales desde los años cincuenta del siglo pasado por las políticas de educación escolarizada a nivel nacional y que actualmente afectan en la aspiración profesional de los y las jóvenes. Se empleó el enfoque cualitativo de la investigación por medio de análisis de categorías locales expresadas en lengua tseltal e identificadas en el diario de campo. Este análisis se relacionó con los conceptos teóricos de resignificación cultural, movilidad profesional, movilización de capitales y agencia social. Se concluye que existe un cambio de aspiración profesional de padres a hijos e hijas y una movilidad profesional lenta que han generado un cambio cultural debido a la educación escolarizada de los jóvenes.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Abraham Sántiz Gómez, Dr. Manuel Parra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos. CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
SA: Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos.