El rol del silicio en la química medicinal

Autores/as

Palabras clave:

Isosterismo, Bioisosterismo, Silicio

Resumen

Uno de los principales retos en la química medicinal es desarrollar moléculas biológicamente activas, estables, seguras y eficaces. Una estrategia clave es el isosterismo, que consiste en sustituir átomos o grupos funcionales por otros con propiedades electrónicas similares para mejorar su comportamiento químico y biológico. Destaca el reemplazo del carbono por silicio, que ha demostrado potenciar la eficacia de fármacos como el Linezolid, al mejorar su capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica y aumentar la interacción con blancos moleculares. Este enfoque da lugar al bioisosterismo, que busca mantener o mejorar la actividad biológica conservando propiedades físico-químicas esenciales. Puede ser clásico (basado en similitudes atómicas) o no clásico (grupos funcionales intercambiables). El uso de silicio como bioisóster del carbono se ha consolidado como una herramienta efectiva en el diseño de medicamentos más solubles, estables y menos tóxicos, consolidando al bioisosterismo como un recurso esencial en la innovación farmacéutica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Brown, N. (2014). Bioisosteres and scaffold hopping in medicinal chemistry. Molecular Informatics, 0000(00), 1–5.

Dick, A. (2020). Bioisosteric replacement as a tool in anti-HIV drug design. Pharmaceuticals, 13(36), 1–16.

Franz, A. K., & Wilson, S. (2012). Organosilicon molecules with medicinal applications. Journal of Medicinal Chemistry, 56, 388–405.

Fujii, S., & Hashimoto, Y. (2017). Progress in the medicinal chemistry of silicon: C/Si exchange and beyond. Future Medicinal Chemistry, 1–20.

Meanwell, N. A. (2015). The influence of bioisosteres in drug design: Tactical applications to address developability problems. Topics in Medicinal Chemistry, 9, 283–382.

Seetharamsingh, B., Remya, R., & Santoshkumar, S. (2015). Design, synthesis, and identification of silicon incorporated oxazolidinone antibiotics with improved brain exposure. ACS Medicinal Chemistry Letters, 6, 105–1110.

Showell, G. A. (2003). Chemistry challenges in lead optimization: Silicon isosteres in drug discovery. Drug Discovery Today, 8(12), 551–556.

Descargas

Publicado

2025-08-18

Cómo citar

Álvarez-Barajas, J. J. (2025). El rol del silicio en la química medicinal . PANAMACANI, 3(05), 10–11. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/panamacani/article/view/2631

Número

Sección

Ciencias Químicas