Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Tipos de texto

  • Artículo de divulgación
  • Informe de caso
  • Opinión
  • Carta al editor

El número máximo de palabras es 1,000 y puede incluir hasta 10 referencias.

Título

  • Máximo 20 palabras
  • Fuente Calibri
  • Tamaño de 15 puntos
  • Alineación al centro

El título debe estar en negrita, con uso de mayúsculas y minúsculas.

Autores

Los datos requeridos de cada una de las personas autoras son:

  • Nombre(s) Apellidos
  • Facultad, Universidad
  • ORCID
  • Correo electrónico

Estilo del manuscrito

Defina abreviaturas en la primera aparición. Se insta a las autorías a ser breves, utilizar el mínimo número de tablas y figuras necesarias y evitar la repetición de información entre estos dos medios. Los manuscritos deben estar escritos en voz pasiva.

  • Fuente Calibri
  • Tamaño de 12 puntos

Los trabajos deberán ser entregados en formato .docx, a tarvés del sistema de gestión editorial de la revista. Cualquier duda será resuelta a través del correo daniel_montes@ucol.mx.

Las fechas límites de entrega son las siguientes:

  • Edición Ene-Jul: 15 de junio.
  • Edición Ago-Dic: 15 de noviembre.

Sólo se aceptarán 10 manuscritos por edición.

Formato de archivo

  • Archivo en formato digital.
  • Procesado en Word (Windows).
  • Formato de los textos con extensión .docx

Ilustraciones

Fotografías, dibujos, figuras, cuadros, entre otras

  • Copia digital por separado, además de las insertadas en el cuerpo del texto.
  • Numeradas en orden ascendente.
  • Formato de las ilustraciones: tif o jpg.
  • Resolución mínima:   300  pixeles  por pulgada.  

Otros gráficos

  • Tablas y gráficas elaboradas en Excel/Word (Windows) y numeradas en orden ascendente.
  • Copia digital por separado, además de las insertadas en el cuerpo del texto.
  • Fórmulas y ecuaciones elaboradas con el editor de ecuaciones y numeradas.

Bibliografía

  • Utilizar el modelo APA en las referencias bibliográficas.
  • Presentar fichas completas.
  • Uniformidad del sistema empleado.
  • En orden alfabético.

Notas

  • Número superíndice ascendente.
  • Evitar repetir las referencias bibliográficas en las notas.
  • Reducir el número de notas al mínimo posible.

Artículos de divulgación

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.