Agroquímicos y Salud: Hacia una Agricultura Responsable

Autores/as

Palabras clave:

Agroquímicos, salud, agricultura responsable

Resumen

La alimentación es una necesidad básica para la humanidad, sin embargo, en el contexto actual garantizar alimentos suficientes para una población creciente implica desafíos importantes. Uno de las tantas estrategias empleadas para incrementar la producción agrícola son los agroquímicos (fertilizantes, pesticidas, herbicidas, fungicidas, insecticidas entre otros). Aunque existen estudios que han explorado su eficacia y seguridad existe el riesgo de su exposición no controlada, aunado a la contaminación involuntaria por lo que su presencia en ambientes “seguros” [ 1] plantea la pregunta: ¿Qué tan seguros son los alimentos que consumimos?

Se considera como agroquímico a toda aquella sustancia química diseñada para optimizar el crecimiento de cultivos y combatir plagas, enfermedades y malezas. Su clasificación principal los agrupa en tres principales categorías 1) Fertilizantes usados principalmente para incrementar la disponibilidad de nutrientes para las plantas, un ejemplo de ello es el Nitrato de amonio (NH₄NO₃). 2) Pesticidas empleados entre otras cosas para controlar de plagas y evitar daños a causa de ellas a los cultivos, uno de los comercialmente distribuidos es el Clorpirifosetilo. 3) Herbicidas, estos son usados para eliminar las malezas que compiten con los cultivos en la captación de nutrientes como agua y minerales, entre estos se destaca el Glifosato, cuya controversia actual abre nuevos panoramas de la ciencia [2].

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alizadeh, I., Gorouhi, M. A., Aghaei Afshar, A., Faraji, M., Nakhaeipour, M., & Pourchangiz, F. (2021). Risk of Leukemia and Brain Tumors in Children Exposed to Pesticide Residual in Households and Approaches to Reduce its Side Effect. Journal of Pediatrics Review, 9(1), 9-18. https://doi.org/10.32598/jpr.9.1.874.1

Avinash, & Batra, V. (2023). Does Organic Farming Ensure Food Security? An Analysis of Developing Countries. Asian Journal of Agricultural Extension, Economics & Sociology, 41(5), 165-175. https://doi.org/10.9734/ajaees/2023/v41i52038

EFSA, E. F. S. (2015). Conclusion on the peer review of the pesticide risk assessment of the active substance glyphosate. EFSA Journal, 13(11), 4302. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2015.4302

Molpeceres, M. C., Loyza, M. B., Zulaica, M. L., Calderon, G., Mujica, C. M., Molpeceres, M. C., Loyza, M. B., Zulaica, M. L., Calderon, G., & Mujica, C. M. (2023). Vulnerabilidad socioambiental, agroquímicos e impactos en la salud en el corredor costero y periurbano sur de Mar

del Plata (Buenos Aires, Argentina). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 39. https://doi.org/10.20937/rica.54289

OECD (2021). Regulatory Governance in the Pesticide Sector in Mexico. OECD. https://www.oecd.org/en/publications/regulatory-governancein-the-pesticide-sector-in-mexico_99adfd61-en.html

Rhoades, W. C. (1963). The History and Use of Agricultural Chemicals. The Florida Entomologist, 46(4), 275-277. https://doi.org/10.2307/3493576

Reynoso, E., Moreno, R., Torres, E., Tenorio Arvide, M. G., Morales-Lara, L., Reyes-López, D., & Mauricio, A. (2020). Evaluación Espacio-

Temporal del Herbicida Glifosato en Aguas de la Localidad de Tenampulco, Puebla para la Modelación de la Exposición Humana. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.11863.50084

Wahab, S., Muzammil, K., Nasir, N., Khan, M. S., Ahmad, M. F., Khalid, M., Ahmad, W., Dawria, A., Reddy, L. K. V., & Busayli, A. M. (2022).

Advancement and New Trends in Analysis of Pesticide Residues in Food: A Comprehensive Review. Plants, 11(9), 1106. https://doi.org/10.3390/plants11091106

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Hernández-Fuentes, G. A., Alcalá-Peréz, M. A., Garza-Veloz, I., & Delgado-Enciso, I. (2025). Agroquímicos y Salud: Hacia una Agricultura Responsable. PANAMACANI, 2(04), 24–26. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/panamacani/article/view/2187

Número

Sección

Ciencias de la Salud