Cóbano (Swietenia humilis) como alternativa para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2
Palabras clave:
Cóbano,, diabetes, swieteniaResumen
En 2018, el INEGI reportó que el 10% de los mayores de 20 años en México tenía diabetes mellitus tipo 2 (DM2), con una tasa de mortalidad de 12 por cada 10,000 personas. Factores de riesgo clave incluyen antecedentes familiares, hipertensión, sedentarismo, y una alta masa corporal. La DM2 no tiene cura y, aunque existen tratamientos farmacológicos, estos pueden causar efectos secundarios. Como alternativa, se usan plantas medicinales como la semilla de Swietenia humillis o Cóbano, conocida por sus efectos hipoglucemiantes en comunidades indígenas mexicanas.
Esta semilla contiene compuestos de tipo terpenos, en especial la swietenina, que podría regular la glucosa al mejorar la sensibilidad a la insulina. Estudios farmacológicos sugieren que los compuestos del Cóbano inhiben enzimas que procesan carbohidratos, disminuyendo la glucosa posprandial. Además, su acción antioxidante y antiinflamatoria ayudaría a reducir el estrés oxidativo relacionado con la DM2.
Sin embargo, se necesitan ensayos clínicos para confirmar su dosificación, eficacia y seguridad en humanos. Aunque prometedora, la inclusión del Cóbano en el tratamiento de la DM2 requiere más investigación para validar su aplicación en contextos clínicos.
Descargas
Citas
American Diabetes Association, 2017. Classification and diagnosis of diabetes. Diabetes Care 40 (Suppl 1):S62-9.
Escandón-Rivera S. M., Mata Rachel, Andrade-Cetto A. 2020. Molecules isolated from Mexican Hypoglycemic Plants: Review. Molecules. 25, 4145
INEGI, 2021. Estadísticas a propósito del día mundial de la diabetes (14 de noviembre). Comunicado de prensa Núm. 645/21. pp 1-5.
Flores-López Z. Y., Campos-Díaz A. P., Quiroga- Santos E. H., Gutíerrez-Gaitén Y., Salas-Olivat E., García-Simón G. y Cuellar-Cuellar A., 2019. Características fitoquímicas y toxicológicas de la semilla de Swietenia humilis Zuccarini y su efecto hipoglucemiante. Revista Cubana de Farmacia 52(1), 1-12.
Flores-Pérez J., Eigenbrode S. D., Hilje-Quiroz L., 2012. Alkaloids, limonoids and phenols from Meliaceae species decrease survival and
performance of Hypsipyla grandella larvae. American Journal of Plant Sciences 3, 988-994.
Ovallanes-Magallanes, Berenice. 2016. Tesis Doctoral. Estudios fitoquimicos y farmacológicos de Swietenia humilis Zucc. (Meliaceae): una fuente potencial de fitofármacos para el tratamiento de la diabetes mellitus. Universidad Nacional Autónoma de México.
Rico-Rodríguez L., Gómez-Flores D.E., Ortiz-Butron R., Cano-Europa E., Franco-Colin M., (2014). Evaluación toxicológica y farmacológica del extracto etanólico de las semillas de Swietenia humilis Zucc (caobilla). Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 45(2), 77-83.
Villareal-Ibarra E. C., Lagunes-Espinoza L. C., López P. A., García-López E., Palma-López D. J., Ortiz- García C. F., Oranday-Cárdenas M. A., (2015). Evaluación etnofarmacológica de plantas con propiedades hipoglucémicas usadas en la medicina tradicional del sureste de México. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. 14(2), 99-112.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Wilmer Valdovinos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
PANAMACANI. Revista de Divulgación de Ciencias Farmacéuticas permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.