Integración de inventarios digitales con ERP en la dinámica comercial internacional del sector de auto partes en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo como generador de
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevCommerP.2025.07.03Palabras clave:
Inventarios digitales con ERP, Competitividad, Sector de autopartes, Dinámica comercial internacionalResumen
En el contexto del sector de autopartes a nivel global, la gestión eficiente de procesos logísticos y operativos a través de inventarios digitales con ERP se ha vuelto fundamental para mantener una ventaja competitiva no solo contra competidores locales, sino también con respecto a competidores internacionales. En países como México, este sector se ha convertido en un factor clave para el desarrollo económico regional y del comercio internacional. Es por eso que la presente investigación tiene como propósito analizar de qué forma la integración de inventarios digitales con ERP puede llegar a ser un generador de competitividad en la dinámica comercial internacional de las empresas del sector de autopartes en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo. A través de la revisión de literatura y la aplicación de encuestas estructuradas con base en la escala tipo Likert a empresas del sector que han implementado inventarios digitales con ERP, se identifica que estas empresas han logrado obtener un mayor nivel de competitividad regional e internacional al adoptar este tipo de sistemas logísticos tecnológicos.
Palabras clave: Inventarios digitales con ERP, competitividad, sector de autopartes, dinámica comercial internacional.
Descargas
Métricas
Citas
AMIA. (2023). Importancia de la Industria Automotriz. AMIA. https://amia.com.mx/publicaciones/industria_automotriz/
Arredondo, G., Conraud-Koellner, E. y Villaseñor, C. (2023). Digitalización para el área de compras internacionales:
La aplicación estratégica de la industria 4.0. Entretextos, 15(39), 6. https://dialnet.unirioja.es/
descarga/articulo/9380874.pdf
Ballou, R. H. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro. Pearson Educación.
Betalleluz, A., Ramos, C., Ramos, M., Neyra, A. y Villegas, A. (2024). La implementación de ERP para la mejora en el rendimiento de ventas de una pyme: Macronegocios EIRL. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ESAN_8e6ba8aa6732120237864925de6d0d6d/Details
Bloem, D. (2022, Julio 12). 3 soluciones de inventario para la industria automotriz. Slimstock. https://www.slimstock.com/es/blog/soluciones-de-inventario-en-industria-automotriz/
Cano, L. (2017). Gestión de la cadena de suministro de auto partes en México: una propuesta de mejora basada en simulación [Tesis de la Universidad Nacional Autónoma de México]. https://tesiunamdocumentos.dgb.unam.mx/ptd2017/agosto/0763218/0763218.pdf
Chopra, S. y Meindl, P. (2016). Supply chain management: strategy, planning, and operation (6th ed.).
strategy_planning_and_operation_2016/attachment/5f09e009ceab7c0001366546/AS%3A912140693143553%401594482696611/download/Supply+Chain+Management+Strategy%2C+Planning%2C+and+Operation.pdf
DATADEC. (2019, Julio 10). EL ERP DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. DATADEC S.A. https://www.datadec.es/blog/el-erp-de-la-industria-automotriz
Decanini, C. (2007, noviembre). Uso de la Tecnología de Información para la Integración de las Cadenas de Suministro y su Impacto en el Servicio al Cliente-Edición Única. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/items/8ec0ec8b-2ccb-4bcf-863f-0affe6875cbf
DENUE. (2025). Directorio Nacional de Unidades Económicas. DENUE. Censos Económicos. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx
Encalada, D., Rojas, J. y Vele, C. (2024). Optimización de la Gestión de Inventarios: Estudio de Caso en AutomotrizCabrera. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15109
Frontier Industrial. (2024). Sector de autopartes impulsa la demanda en parques industriales de México. Frontier Industrial. https://blog.frontierindustrial.mx/autopartes-impulsan-demanda-parques-industrialesen-mexico
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la Investigación.
Mc graw Hill Interamericana De México.
INA. (2024). PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO. Industria Nacional de Autopartes.
https://ina.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/PERSPECTIVAS-DE-LA-INDUSTRIA-AUTOMOTRIZ-en-Mexico.pdf
Lázaro, E. (2025, June 30). Sector automotriz mantiene confianza en Hidalgo. El Economista. https://www.eleconomista.
com.mx/estados/sector-automotriz-mantiene-confianza-hidalgo-20250630-765978.html
Méndez, M. (2024, August 5). Integración regional, clave para impulsar la competitividad de la industria de autopartes
en México. Mexico Industry. https://mexicoindustry.com/noticia/integracion-regional-clave-paraimpulsar-la-competitividad-de-la-industria-de-autopartes-en-mexico?utm_source=chatgpt.com
Nava, K. M., Silva, J. G., Guajado, A., Leyva, O. U. y Torres, C. Y. (2019). La incorporación de la Industria 4.0 en el sector de autopartes en Nuevo León, México (The incorporation of industry 4.0 in the auto partssector in Nuevo Leon, Mexico). Innovaciones de Negocios, 16(32). https://doi.org/10.29105/rinn16.32-3
Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Free Press. https://
resource.1st.ir/PortalImageDb/ScientificContent/182225f9-188a-4f24-ad2a-05b1d8944668/Competitive%20Advantage.pdf
Secretaria de Economía. (2024). Pachuca: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educación, salud y seguridad
pública. Data México. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/pachuca
Ultra Consultants. (2021, enero 6). ERP for Automotive Manufacturing. Ultra Consultants y ERP Implementation & Consulting. https://ultraconsultants.com/manufacturing-erp-industries-clients/automotive/
Vargas-Franco, C., Cruz, D. y Sauza, B. (2024). El ERP para la gestión de inventarios en pequeñas empresas. Análisis de viabilidad financiera. Senpai, 1(6), 47–64. https://www.senpai.org.mx/index.php/senpai/article/view/35

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 COMMERCIUM PLUS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
COMMERCIUM PLUS permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.