Foreign Investment and Public Spending in Mexico (2006-2022)
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevCommerP.2024.06.05Keywords:
public expenditure, foreign investment, regressionAbstract
This research work aims to analyze the relationship between foreign investment and public spending in Mexico. Investment allows the placement of capital and public spending reflects the disbursement in the public sector to develop its activities. Data are collected from 2006 to 2022, and the regression statistical technique is applied, with the objective of contrasting the hypothesis. With 95% confidence, the results confirm the hypothesis that the relationship between public spending and foreign investment is positive in Mexico. The coefficient obtained is 0.066, which is interpreted as that, for every unit that public spending increases, foreign investment increases 0.66.
Downloads
Metrics
References
Aguilar, F., & Martínez, C. (2017). Inversión Extranjera Directa en el Ecuador. Un comportamiento Sectorial y Regional. Periodo 2005-2015 [Tesis de pregrado]. Universidad del Azuay.
Arellano, F. (2023, febrero 16). Método inductivo. Significados. https://www.significados.com/metodo-inductivo/
Arias, E. R. (2022, noviembre 24). Investigación correlacional. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-
Centro de investigación económica y presupuestaria (CIEP). (2023, 24 de enero). Inversión en México: Tendencias y perspectivas a futuro. https://ciep.mx/inversionen-mexico-tendencias-y-perspectivas-a-futuro/
Datos Macro (2023). México: economía y demografía. Expansión https://datosmacro.expansion.com/paises/mexico
El Economista. (2022, March 16). ¿Qué es el gasto público? El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Que-es-el-gasto-publico-20220316-0064.html
Hernández, J. L. (2010). Inversión pública y crecimiento económico: Hacia una nueva perspectiva de la función del gobierno. Economía: Teoría y Práctica, (33), 59-95. https://www.scielo.org.mx/pdf/etp/n33/n33a3.pdf DOI: https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/332010/Hernandez
Lemus, J. M. (2021). Relación del tipo de cambio, gasto público y el PIB con la inversión extranjera directa en México. ECOS, Revista escolar de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, 6. http://fcsyp.mxl.uabc.mx/documents/10181/464026/7ARelacion+entre+el+tipo+de+cambio%2C+GP+y+PIB+con+el+IED.pdf/4dacb1e4-
d2b9-489e-83f7-f9b239e813dd
Mideros, A., Ayala, M. E., Córdova, S., Peña, A. y Almeida, G. (2014). El rol del Estado en la producción de bienes y servicios: Revisión de la teoría económica. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. https://www.academia.edu/28698981/El_rol_del_Estado_en_la_producci%C3%B3n_de_bienes_y_servicios_Revisi%C3%B3n_de_la_teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica
Rojas, M. E. D. (2022, 4 de noviembre). La caída de la inversión extranjera suscita preocupaciones en América Latina y el Caribe. Ideas Que Cuentan. Banco Interamericano de Desarrollo. https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/la-caidade-la-inversion-extranjera-suscita-preocupaciones-en-america-latina-y-el-caribe/
Significados.com (2021, noviembre 12). Método deductivo. https://www.significados.com/metodo-deductivo/ correlacional.html
Secretaría de Economía. (2016.). ¿Qué es la Inversión Extranjera Directa? Gob.mx
https://www.gob.mx/se/articulos/que-es-la-inversion-extranjera-directa
Secretaría de Economía. (2023). De enero a septiembre de 2023, México recibió 32 mil 926 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. Gob.mx https://www.gob.mx/se/prensa/de-enero-a-septiembre-de-2023-mexico-recibio-32-mil-926-millones-de-dolares-de-inversion-extranjera-directa
Tesis y másters.com (2023, 9 de mayo). Conoce en detalle cómo es una investigación correlacional. https://tesisymasters.mx/investigacion-correlacional/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 COMMERCIUM PLUS

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
COMMERCIUM PLUS permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.