Marketing educativo: posicionamiento institucional mediante diseño de souvenirs. Caso ITSCH
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevCommerP.2025.07.05Palabras clave:
Mercadotécnia, imagen, costos, souvenirs, posicionamientoResumen
Este artículo presenta una propuesta estratégica de marketing educativo para fortalecer el posicionamiento institucional del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH) en la región oriente de Michoacán. Los resultados muestran una baja identificación de la comunidad con la marca institucional (un 65%) así como un escaso aprovechamiento de productos promocionales alineados con la imagen del ITSCH. En respuesta, se diseñaron propuestas de souvenirs representativos con elementos gráficos identitarios como el jaguar, los colores guinda y mostaza y el uso tipográfico institucional. Se concluye que el marketing educativo, al vincularse con objetos promocionales simbólicos, puede generar un sentido de pertenencia, aumentar la visibilidad del instituto y mejorar su posicionamiento ante la sociedad. La implementación de estas estrategias contribuye a fortalecer la identidad de marca y a consolidar una imagen institucional coherente con los valores y objetivos del ITSCH.
Descargas
Citas
Aaker, D. A. (1996). Building strong brands. The Free Press.
Biel, A. L. (1993). Converting image into equity. En D. A. Aaker y A. Biel (Eds.). Brand equity and advertising:
Advertising’s role in building strong brands (pp. 67–82). Lawrence Erlbaum Associates.
D’Armas, M., Robles, R., Cedillo, M., Vinueza, J., Correa, M., Mejías, A. y Acosta, G. (2018). Imagen institucional universitaria: un estudio de caso en el contexto del Ecuador. Revista Espacios, 39(5). https://www.revistaespacios.com/a18v39n05/a18v39n05p14.pdf
Flores Treviño, G., Ochoa Gutiérrez, L. A. y Hernández Pérez, M. (2021). Marketing institucional en universidades públicas mexicanas: estrategias de comunicación y percepción. Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), 23(1), 1-18. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e22.3483
Kotler, P. y Fox, K. F. A. (1995). Strategic marketing for educational institutions (2 ed.). Prentice Hall.
López Ramírez, J. A. y Muñoz Tovar, C. M. (2018). El merchandising institucional como estrategia de posicionamiento de marca en universidades privadas. Revista de Ciencias Sociales, 24(3), 100–114. https://doi.org/10.31876/rcs.v24i3.23481
Maringe, F. y Gibbs, P. (2009). Marketing higher education: Theory and practice. McGraw-Hill Education.
Ramírez García, M., Hernández Nájera, N. A. y Castro González, L. F. (2022). Identidad institucional y percepción de marca en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología, 15(2), 25–38. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15203
Lane, K. (2008). Administración estratégica de marca Branding. Pearson Educación.
Nieto, R., Eugenio, D. y Pasquale, C. (2020). Innovación en la educación superior: Un estudio sobre la percepción del estudiantado en Ecuador. Actualidades Investigativas en Educación, 20(2), 143-168. https://doi.org/10.15517/aie.v20i2.41644
Ríos, D. y Almeida, R. (2022). La influencia de la confianza y valor en la lealtad de marca en estudiantes de instituciones privadas de educación superior. Revista Perspectivas, 49, 9-34. http://www.scielo.org.bo/pdf/ rp/n49/1994-3733-rp-49-9.pdf
Valencia, D. y Plúas, R. (2021). El e-branding académico focalizado en instituciones de educación superior. Grupo Compás.
del estudiantado en Ecuador. Actualidades Investigativas en Educación, 20(2), 143-168. https://
doi.org/10.15517/aie.v20i2.41644
Ríos, D. y Almeida, R. (2022). La influencia de la confianza y valor en la lealtad de marca en estudiantes de
instituciones privadas de educación superior. Revista Perspectivas, 49, 9-34. http://www.scielo.org.bo/
pdf/ rp/n49/1994-3733-rp-49-9.pdf
Valencia, D. y Plúas, R. (2021). El e-branding académico focalizado en instituciones de educación superior. Grupo
Compás.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 COMMERCIUM PLUS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
COMMERCIUM PLUS permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.



