Comprensión de la conciencia coreana a través de la cultura y el idioma. Desde el punto de vista de la lingüística comparativa entre el coreano y el español
Palabras clave:
conciencia, lingüística comparativa, idioma coreano, choque culturalResumen
Los estudiantes extranjeros que viajan a Corea para estudiar el idioma y la cultura coreana como parte de su formación profesional, generalmente enfrentan problemas de adaptación cuando consiguen trabajo en empresas coreanas y la mayoría de ellos intentan cambiar de trabajo en sólo 2 o 3 años. En este artículo se investiga la conciencia coreana mediante la lingüística comparativa enfatizando las diferencias y similitudes básicas en la forma de expresión entre el idioma español y el coreano; lingüísticamente, es fácil distinguir las diferencias de los dos idiomas y la manera en que se expresa la sociedad, lo que podría generar un choque entre ambas culturas, pero también existen similitudes entre las dos culturas que demuestran que algunos procesos de pensamiento son similares, y gracias a esto es que se podría lograr que los mexicanos tengan una buena adaptación en la sociedad coreana, y que se generen relaciones exitosas de cooperación e intercambio mutuo en cualquier ámbito cultural, entre ambos países. En conclusión, aprender un idioma extranjero implica entender el pensamiento y la conciencia de las personas que lo hablan.
Citas
박영순(2004), 한국어의 사회언어학, 한국문화사
Chang, Jae-cheon. (2006). The traditional values and national thought of Korean. Korean Culture 7.
Choi, Jong-ho. (1997). Estudios comparativos sobre el fenómeno de Sujeto Nulo del español y el coreano. En: Estudios Hispánicos 29.
Lee, Jae-Hyeon, Park, Jun-sig. (2000). Korean Social Networks and Favoritism. Asian Culture 15.
Lee, Man-ki. (2005). Comparative study on some erros of Korean students in the learning of Spanish: Pedagogical approach. En: Korean Journal of Linguistics 30-3.
Yang, Seung-kwan. (2006), Estudio contrastivo de las expresiones socioculturales del español y del coreano, y la enseñanza. En: Estudios Hispánicos 38.