La situación actual de las relaciones económicas de Corea del Sur con Latinoamérica: el nuevo paradigma y los retos

Autores/as

  • Won-Ho Kim Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (HUFS)

Palabras clave:

Corea del Sur, Latinoamérica, relación económica, comercio, inversión

Resumen

La relación económica entre Corea del Sur y América Latina se incrementó desde principios de los noventa, y se profundizó en el siglo XXI. Mientras esta relación se caracteriza por el “comercio inter- industrial” —por causa de sus estructuras industriales complementarias— Corea del Sur tiene la mayor participación de su exportación con los países del Asia-Pacífico. La rápida expansión del comercio coreano-latinoamericano en el siglo XXI se patentiza con el crecimiento sostenido de las economías latinoamericanas con la demanda de consumo, insumos, repuestos, y tratados de libre comercio, así como por inversiones directas coreanas y programas de cooperación para el desarrollo. Estas nuevas dimensiones de las relaciones forman parte de un nuevo paradigma en la región latinoamericana, requiriendo por parte de Corea del Sur una política más sofisticada hacia la región. De esta forma, el futuro de las relaciones económicas coreano-latinoamericanas dependerá del entendimiento mutuo de los intereses respectivos, los que se basan en reconocimiento de las diferentes experiencias de desarrollo.

Biografía del autor/a

Won-Ho Kim, Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (HUFS)

Profesor de la Escuela de Posgrado de Estudios Internacionales

Citas

AP (Associated Press). (2006). Argentina announces completion of full payment of IMF debt. 3 de enero.

Baer, W. (1972). Import Substitution and Industrialization in Latin America: Experiences and Interpretations. En: Latin American Research Review, Vol. 7 (Spring), pp. 95-122.

BBVA. (2012). Economic Outlook Eagles. Annual Report 2012, Economic Analysis.

Bloomberg. (2005). Argentina to Repay IMF Debt Four Years After Default. 15 de diciembre.

CEPAL. (2008). Latin America and the Caribbean in the World Economy, 2007-2008 Trends, p. 124.

EFE. (2008). Corea se integró OFI como Estado miembro de la CEPAL. 28 de marzo.

Jang, Keun-Ho. (2012). El salto de la relación coreano-latinoamericana. En: Diplomacia Vol. 102 (julio), pp. 49-60 (en coreano).

Katz, C. (2005). The effects of paying off the IMF. 20 de diciembre. Disponible en http://ifig/informes/240.html

Kim, Won-Ho. (2005). Korean Relations with Latin America: Policy Goals and Constraints. En: Jorg Faust, Manfred Mols and Won-Ho Kim (eds.) Latin America and East Asia - Attempts at Diversification: New Patterns of Power, Interest and Cooperation (KIEP and LIT Verlag, 2005), pp. 163-181.

Kim, Won-Ho. (2009). “Implications of Global Imbalances and Rebalancing for East Asia-Latin America Interdependency: Trend and Limits”. Journal of Latin American Studies 28: 1, pp. 163-185.

Kim, Won-Ho. (2010a). Agenda de reabrir negociación de tlc con México. KIEP ed. La cooperación económica entre Corea del Sur y Latinoamérica, NRCS (en coreano).

Kim, Won-Ho. (2010b). Trade Diversifaction and Macroeconomic Performances in Latin America, En: Estudios Latinoamericanos 29: 1 (HUFS, August), pp. 545-578.

Kim, Won-Ho. (2011). La diplomacia de poder brasileña e implicaciones para Corea del Sur, KIEP (en coreano).

Kim, Won-Ho. (2012). Korea’s Development Cooperation Policy toward LAC: Experiences-Sharing and Suggestions. En KIEP, ed., Economic Cooperation: Between Korea and Latin America and the Caribbean. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), pp. 101-131.

López Aymes, J. F. (2011). Comercio e inversión coreana en México: el TLC bilateral como víctima de respuestas divergentes a la crisis. En: México y la Cuenca del Pacífico 14: 41 (mayo-agosto), pp. 31-64.

López-Calva, L.F. and Nora Lustig (2010). Explaining the Decline in Inequality in Latin America: Technical Change, Educational Up- grading, and Democracy. En: López-Calva and Lustig, (eds.) Declining Inequality in Latin America: A Decade of Progress? (Washington, D.C.: Brookings Institution Press), pp. 1-24.

Romero Ortiz, M. E. (2011). El acercamiento de México a Asia Pacífico hacia la firma de un acuerdo con la República de Corea y un balance del acuerdo de Asociación Económica con Japón. En: Asian Journal of Latin American Studies 24: 1, pp. 29-52.

Rosales, O. (2013). Fostering Relationship between East Asia and Latin America: A Latin American Perspective. Presentado a la 3a FEALAC Cyber Secretariat Workshop, Seúl, Corea del Sur, 15 de marzo.

Yonhap News Agency (2010). Why 500% Increase of Grant for Colombia. 23 de febrero (en coreano).

Descargas

Publicado

06-12-2022

Cómo citar

Kim, W.-H. (2022). La situación actual de las relaciones económicas de Corea del Sur con Latinoamérica: el nuevo paradigma y los retos. PORTES, Revista Mexicana De Estudios Sobre La Cuenca Del Pacífico, 7(14), 71–90. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/portes/article/view/778

Número

Sección

Artículos