Análisis de la RSC en un marco de desarrollo sostenible: la experiencia de la empresa coreana Samsung

Autores/as

  • Sanghee Jung Universidad de Keimyung

Palabras clave:

RSC, CVC, Desarrollo sostenible, Samsung, Colombia

Resumen

El presente artículo aborda el tema de la responsabilidad social de las empresas e incluye el desarrollo de los nuevos conceptos de responsabilidad social corporativa (RSC). Dentro de su marco teórico se analizan los casos específicos de las actuaciones de la RSC de Samsung en Colombia, con la finalidad de reflexionar sobre el cambio de los lineamientos de políticas y sus elementos característicos, así como de los impactos en la sociedad.
En consecuencia, estas nuevas estrategias de las empresas se convierten en factores indispensables para que puedan lograr un desarrollo sostenible y mantener su competitividad a nivel mundial. Mientras tanto, el gobierno deberá esforzarse en crear ambientes propicios donde los empresarios puedan hacer sus negocios de manera eficiente e innovadora.

Biografía del autor/a

Sanghee Jung, Universidad de Keimyung

Profesora-investigadora del Departamento de Español y Estudios Latinoamericanos

Citas

Carroll, Archie B. (1979). A Three-Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance. Academy of Management Review, 4 (4): 497-505.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2010). Cambio y oportunidad: la responsabilidad social corporativa como fuente de competitividad en pequeñas y medianas empresas en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: CEPAL.

Centro de Investigación y Cooperación para el Desarrollo (CIDEAL) y Promotora Social México (2013). Alianza pública privada para el desarrollo en México: una apuesta de futuro. México: CIDEAL y Promotora Social México.

Correa Jaramillo, Juan Guillermo (2007). Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social. Semestre Económico, 10 (20): 87-102.

Correa, María Emilia; Flynn, Sharon, y Amit, Alon (2004). Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial. Santiago de Chile: División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de Naciones Unidas.

Delgadillo Ramírez, Diana; Segura Morán, Alejandra, y Ayala Martínez, Citlali (2012). Los actores públicos en la cooperación para el desarrollo: una aproximación conceptual y descriptiva a su ejecución en el sistema internacional. En: Manual de cooperación internacional para el desarrollo: sus sujetos e instrumentos. México: Instituto Mora.

Mirvis, Philip; Googins, Bradley, y Kinnicutt, Sylvia (2010). Vision, Mission, Values: Guideposts to Sustainability. Organizational Dynamics, 39: 316-324.

Muñoz Martín, Juan (2013). Ética empresarial, responsabilidad social corporativa (RSC) y creación de valor compartido (CVC). Revista Globalización, Competitividad, Gobernabilidad, 3 (7): 76-88. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2013). Líneas directrices de la OCDE para empresas multinacionales. París: OCDE.

Peinado Vara, Estrella (2006). Corporate Social Responsibility in Latin America. The Journal of Corporate Citizenship, 21: 61-69. Porter, Michael E., y Kramer, Mark R. (2011). Creating Shared Value. Harvard Business Review, 89 (1-2): 62-77.

Prahalad, C.K., y Ramaswamy, Venkat (2004). Co-Creation Experiences: The Next Practice in Value Creation. Journal of Interactive Marketing, 18 (3): 5-14.

Prahalad, C.K. (2005). The Fortune at the Bottom of the Pyramid, Erradicating Poverty Through Profits. USA: Pearson Education, Inc.

Samsung (2017). Samsung Electronics Sustainability Report. Corea del Sur: Samsung.

Visser, Wayne (2012). The Future of CSR: Towards Transformative CSR, or CSR 2.0. Kaleidoscope Futures Paper Series, 1: 1-17.

Vives, Antonio, y Peinado-Vara, Estrella (eds.) (2011). La responsabilidad social de la empresa en América Latina. New York: Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y Banco Interamericano de Desarrollo.

Páginas web

European Commission. Corporate Social Responsibility (CSR). Consultado el 15 de septiembre de 2017 en: http://ec.europa.eu/growth/industry/corporate-social-responsibility_es.

Internego (2015). Diferencia entre valor compartido y responsabilidad social empresarial. Consultado el 15 de enero de 2018 en: http://www.internegos.com/Main/Article/13/Diferencia-entre-valor-compartido-y-responsabilidad-social-empresarial.

Ismail, Maimunah (2007). Corporate Social Responsibility and Its Role in Community Development: An International Perspective. Research Gate. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/40426284.

El Mundo (2017). La escuela inteligente, un referente. Consultado el 12 de enero de 2018 en: http://elmundo.sv/la-escuela-inteli-gente-un-referente/.

El Tiempo (2013). Samsung pasa al tablero con ‘Smart School’. Consultado el 9 de enero de 2018 en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-13021903.

Descargas

Publicado

06-06-2022

Cómo citar

Jung, S. (2022). Análisis de la RSC en un marco de desarrollo sostenible: la experiencia de la empresa coreana Samsung. PORTES, Revista Mexicana De Estudios Sobre La Cuenca Del Pacífico, 12(24), 7–26. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/portes/article/view/345

Número

Sección

Artículos