Primer acercamiento al mito transculturado de la sirena
en la minificción mexicana
Palabras clave:
Transculturación, minificción, literatura, cultura, sirenaResumen
En este trabajo pretendemos exponer cómo opera el constructo literario y analítico llamado transculturación, donde ocurre el trasvase de componentes culturales que van de la cultura “huésped” a la cultura precedente; con ello, podremos observar la manera en que se conforma un nuevo objeto cultural-literario tomando como ejemplo un modelo mitológico clásico: la sirena. Para ello nos enfocaremos en las formas de “transculturación” de la sirena, figura mitológica que aparece desde la época del descubrimiento de América hasta su desarrollo vertiginoso en la literatura latinoamericana. Todo ello en el espacio que ocupa en la narrativa breve, particularmente la antología Yo no canto, Ulises, cuento de Javier Perucho, en la que aparece un conjunto de minificciones donde puede analizarse la forma en que la figura mitológica se transculturaliza estableciendo así un campo de estudio referente a la forma en que ambos términos contribuyen a la “latinoamericanización” y “mexicanización” literaria de las sirenas.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Omar David Ávalos Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Interpretextos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.