Los archivos de la Revista GénEroos se almacenan y publican en el portal web de Revistas académicas de la Universidad de Colima, y son preservados mediante LOCKSS y CLOCKSS, a través de Open Journal Systems.

El software OJS3 (Open Journal Systems 3.3.0.8), permite la gestión de revistas de código; este programa es de acceso abierto y es desarrollado, impulsado y distribuido de forma gratuita por Public Knowledge Project, bajo una licencia pública general GNU.

La revista GénEroos surge en 1993. Se mantuvo de manera impresa hasta el número 19 de la segunda época (2016), a partir del número 20 (Septiembre 2016- febrero 2017) se publica únicamente de manera digital y toda su redacción, información, artículos, documentos, videos se albergan en el servidor de la Universidad de Colima. A partir de marzo de 2023 GénEroos tramita el ISSN digital e inaugura con esto el inicio de una nueva época que coincide con su ingreso en distintos índices y repositorios que consolidan el trabajo hecho a lo largo de 30 años de existencia

La Coordinación General de Tecnologías de la Información (DGTI) de la Universidad de Colima, administra, diseña e implementa Políticas de seguridad de la información así como establecer lineamientos de trabajo para las tecnologías utilizadas en la institución. A su vez, la Dirección General de Sistemas de Información (DGSI) forma parte de la DGTI, y es el área responsable de respaldar y resguardar la información de todas las páginas de la revista GénEroos en servidores web que brindan hospedaje y dominio a las Revistas académicas de la Dirección General de Publicaciones. Para garantizar la implementación de las Políticas de preservación digital del portal web, la DGSI utiliza un servidor virtual en la nube privada de la universidad de Colima y se realiza un respaldo diario que se mantiene hasta 7 días.