Ciencia y feminismo desde el cuerpo-territorio
en los estudios socioambientales
Palabras clave:
epistemología, género, pensamiento crítico, investigación participativa, metodologíaResumen
El quehacer científico tiene cada vez más retos frente a las distintas aristas de la compleja realidad socioambiental. Los movimientos sociales, indígenas, campesinos, ecologistas y feministas desde el sur global se revitalizan, y desde su lugar de enunciación política y de creación epistémica, contribuyen a imaginar horizontes sobre cómo hacer investigación socialmente comprometida y crítica. En este texto hablamos desde el cuerpoterritorio, reconociéndonos como mujeres de los territorios de Abya Yala, sobre los cuales la estructura de colonización, el capitalismo y el patriarcado han causado estragos en las dinámicas personal, colectiva y socioambiental, al considerarnos objetos y no sujetos políticos: ni como mujeres ni como pueblos y comunidades.
Reivindicamos el potencial creativo que desde nuestros cuerpos-territorios suman al pensamiento crítico a favor de la autonomía y la emancipación, por lo tanto, la abordamos como una apuesta epistemológica, metodológica y política. La retomamos a partir de nuestras propias reflexiones y de experiencias colectivas, en este caso, particularmente durante los últimos cinco años, como activistas feministas, estudiantes e investigadoras involucradas en procesos socioambientales, hemos estado dialogando sobre cómo se construye el conocimiento científico, identificando las relaciones de poder que subyacen y cómo nos afectan, acompañándonos y acuerpándonos con colegas de distintas disciplinas para contribuir a tener una mirada crítica en el ámbito académico,
en el cual reconocemos la persistencia de sesgos y relaciones de poder que reproduce dicha estructura de opresiones.
Descargas
Métricas
Citas
Agenjo, C. (2013). Economía feminista: Los retos de la sostenibilidad de la vida. En: Revista Internacional de Pensamiento Político, 8: pp. 15-27.
Ahmed, S. (2017). Vivir una vida feminista. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra.
Bartra, E. (2012). Acerca de la investigación y la metodología feminista. En: G. Blazquez, P. Flores y E. Ríos (Coords.), Investigación feminista: Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 67-78). México: UNAM.
Blazquez, G. (2008). El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia. Ciudad de México, México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Blazquez, G.; Flores P. y Ríos, E. (2012). Investigación feminista: Epistemología, metodología y representaciones sociales. Ciudad de México, México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Blazquez, G. y Castañeda, S. (2016). Lecturas críticas en investigación feminista. México: UNAM, CEIICH, CONACYT.
Benhadjoudja, L. (2018). La interseccionalidad es esencialmente una praxis. No es una enunciación teórica. En: L. Marínez (dir.), Feminismos a la contra. Entre-vistas al sur global (pp. 229-244). Colombia: La Vorágina, Editorial Crítical (Otramécana).
Bonder, G. (1998). Género y subjetividad: Avatares de una relación no evidente. En: S. Montecino y A. Obach. (comp.), Género y epistemología. Mujeres y disciplinas (pp. 10-33). Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Cabnal, L. (2010). Feminismos diversos: Feminismo comunitario. Barcelona, España: Asociación para la Cooperación desde el Sur (ACSUR).
Crenshaw, W. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. Chicago: University of Chicago Legal Forum.
Cruz, T. (2015, octubre). Todos los días mi cuerpo es un territorio que libra batallas: Dialogando con el concepto cuerpo-territorio. Ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional de Comunalidad, Puebla, México.
Cruz, T. (2016). Una mirada muy otra a los territorios-cuerpos femeninos. En: Solar, 1 (12), pp. 35-46.
De Barbieri, T. (1993). Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodológica. En: Debates en Sociología, 18, pp. 145-169.
Espinosa, M. (2016). De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constructiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. En. Solar, 12 (1), pp. 142-171.
Espinosa, M.; Gómez, C. y Ochoa, M. (editoras) (2013). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popoyan. Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
Federici, S. (2005). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Gallargo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. México: Ediciones Corte y Confección.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra, Madrid.
Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Ediciones Morata, Madrid.
Herrero, Y. (2012). Propuestas ecofeministas para un sistema cargado de deudas. En: Revista de Economía Crítica, 13, pp. 30-54.
Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. En: Papeles de Población, 5 (21), pp. 147-178.
Longo, R. (2007). El protagonismo de las mujeres en los movimientos sociales. Innovaciones y desafíos. En: C. Korol (comp.), Hacia una pedagogía feminista (pp. 129-148). Argentina: El Colectivo, América Libre.
Martínez, P. (2017). Los ecofeminismos como vanguardia en la interseccionalidad feminista. En: Revista de Investigación y Divulgación sobre los Estudios de Género, 21(24), pp. 133-150.
Mies, M. y Shiva, V. (2004). Del porqué escribimos este libro juntas. En: V. Vázquez y M. Velázquez. (comp.), Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género (pp. 71-94). México: Universidad Autónoma de México.
Millán, M. (coord.) (2014). Más allá del feminismo: Caminos para andar. México: Red de Feminismos Descoloniales.
Nobre, M. (2015). Economía solidaria y economía feminista: Elementos para una agenda, En: M. Nobre, N. Faria y R. Moreno (comp.), Las mujeres en la construcción de la economía solidaria y la agroecología (pp. 13-44). Sao Paulo, Brasil: Ediciones Empreviva Organização Feminista.
Organización Mundial de la Salud (2006). Género, cambio climático y salud. Ginebra, Suiza: OMS.
Paredes, J. (2013). Hilando fino desde el feminismo comunitario. México: En cortito que es pa´ argo y AliFem, AC.
Pérez, O. (2014). Subversión feminista de la economía. Sobre el conflicto capital-vida. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Restrepo, A. (2012). Claves metodológicas para el estudio del movimiento feminista de América Latina y el Caribe. En: N. Blazquez, F. Flores y E. Ríos (Coords.), Investigación feminista: Epistemología, metodología y representaciones sociales. (pp.293-313). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ríos, E. (2012). Metodología de las ciencias sociales y perspectiva de género. En: G. Blazquez, P. Flores y E. Ríos (Coords.), Investigación feminista: Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 179-196). México: UNAM, CRIM, CEIICH.
Rocheleau, D.; Thomas-Slayter, B. y Wangari, E. (2004). Género y ambiente: Una perspectiva de la ecología política feminista. En: V. Vázquez y M. Velázquez Gutiérrez (comp.), Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género (pp. 343-372). México: CRIM-UNAM, PUEG-UNAM, Colegio de Postgraduados.
Rodríguez M. y Anthias, F. (eds.) (2006). Feminismos periféricos: Discutiendo las categorías sexo, clase y raza (y etnicidad) con Floya Anthias. Granada, España: Alhulia.
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: Notas sobre la economía política del sexo. En: Revista Nueva Antropología, 30 (7), pp. 95-145.
Soler, M. y Pérez, N. (2014). Alimentación, agroecología y feminismo: Superando los tres sesgos de la mirada occidental. En: E. Siliprandi y G. Zuluaga (Coords.), En: Género, agroecología y soberanía alimentaria. Perspectivas ecofeministas (pp.17-39). Barcelona, España: Icaria Editorial.
Scott, J. (1990). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Ediciones Era.
Segato, R. (2014). Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Quilmas.
Trevilla, D. y Peña, I. (2019). Apuntes (eco)feministas desde Abya Yala para la soberanía alimentaria. En: Boletín Geocrítica Latinoamericana. Dossier: Geo-grafías de Género y Feminismos -en- y -desde- Latinoamérica, 2, pp. 77-84.
Tzul, G. (2015). Mujeres indígenas: Historia de la reproducción de la vida en Guatemala. Una reflexión a partir de la visita de Silvia Federici. En: Bajo el Volcán, 15 (22), pp. 91-99.
Ulloa, A. (2016), Feminismos territoriales en América Latina: Defensas de la vida frente a los extractivismos. En: Nómadas, 45, pp. 123-139.
Varela, N. (2005). Feminismo para principiantes. Barcelona, España: Ediciones B.
Vargas, M. (2010). De testigos modestos y puntos cero de observación: Las incómodas intersecciones entre ciencia y colonialidad. En: Tabula Rasa, 12, pp. 73-94.
Vázquez, G.; Castañeda, S.; Cárcamo, T. et al. (2016). Género y medio ambiente en México. Una antología. México: CRIM-UNAM.
Sitios Web:
Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo (2017). Mapeando el cuerpo-territorio. Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios. [versión elctrónica] En: CLACSO. Quito, Ecuador. Consultado el 25 de octubre de 2019. Disponible en https://miradascriticasdelterritoriodesdeelfeminismo.files.wordpress.com/2017/11/mapeando-el-cuerpo-territorio.pdf
Nobre, M. (2008). Enlazando feminismos y soberanía alimentaria para la autonomía de las mujeres y de los pueblos. [versión electrónica]. En: MUUNDUBAT. Consultado el 3 de noviembre de 2019. Disponible en http://www.mujerpalabra.net/libros/pdf/feminismosysacast.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.