Mujeres mayas yucatecas en acción colectiva:

Una mirada a su identidad de género desde el feminismo comunitario

Autores/as

  • Silvia Montejo Murillo Universidad Autónoma de Yucatán, Yucatán, México https://orcid.org/0000-0002-6358-0191
  • Citlalin Ulloa Pizarro Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México

Palabras clave:

mujeres indígenas, identidad de género, acción colectiva, feminismo comunitario, agencia

Resumen

En este artículo analizamos, desde la teoría del feminismo comunitario, las identidades de género experimentadas por un grupo de mujeres mayas de Canicab y San Antonio Sihó, en Yucatán, México. El análisis de sus identidades parte de los testimonios y observaciones obtenidas durante la partici­pación de estas mujeres en dos actividades gestionadas por el centro comunitario Uj jaa’ sijo’ob: un taller intercomunitario con el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN, A.C.) que se realizó en San Antonio Sihó y en el Primer Encuentro de Mujeres Mayas (PEMM), celebrado en la localidad Canicab, el 1 de junio de 2019. Esta acción colectiva permitió hacer observación participante y entrevistas, de las cuales se desprende parte del material que se presenta en este documento. El enfoque fue cualitativo y utilizamos un método etnográfico crítico para explorar y profundizar en las viven­cias de las mujeres. Los resultados reflejan la expresión de identidades complejas y dinámicas, desde las cinco categorías propuestas por el feminismo comunitario (Paredes, 2013), mismas que se evidencian a partir de las narrativas y reflexiones construidas durante dichas reuniones. Este artículo hace evidente la diversidad de las mujeres indígenas, sus pensamientos y acciones, opuestas a estereotipos añejos, a formas previamente socializadas de ser mujer y aprendidas en las familias y comunidades de origen. Esta diversidad se unifica en la capacidad de agencia de cada mujer, la cual les permite lograr cierto control en sus vidas para obtener mayor autonomía y acceder a oportunidades, cuando se basan en la reflexividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Silvia Montejo Murillo, Universidad Autónoma de Yucatán, Yucatán, México

Mexicana. Maestra en trabajo social por el Centro Peninsular en Hu­manidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente desarrolla su trabajo de tesis doctoral por la Universidad Autónoma de Yucatán. Líneas de investigación: relaciones interculturales e identitarias del pueblo maya, desarrollo humano, desa­rrollo, sustentabilidad y pobreza.

Correo electrónico: silvia.montemuri@gmail.com

Citlalin Ulloa Pizarro, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México

Mexicana. Doctora en ciencias políticas y sociales con orientación en so­ciología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Líneas de investi­gación: desarrollo social, políticas públicas y pobreza (en la que realiza aportes sobre temas de políticas públicas de género, a través del análisis de casos sobre sexualidades, reproducción y violencias).

Correo electrónico: citlalin.ulloa@ibero.mx

Citas

Acker, S. (2003). Género y educación: Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. España: Narcea de ediciones.

Bereni, L.; Chauvin, S.; Jaunait, A. y Revillard, A. (2012). Introduction aux études sur le genre. 2ª ed. París: De Boeck Supérior.

Bracamonte y Sosa, P. y Lizama, J. (2003). Marginalidad indígena: Una perspectiva histórica de Yucatán. En: Desacatos,13, pp. 83-98.

Bratman, M.E. (2014). Shared Agency. A Planning Theory of Acting Together. New York: Oxford University Press.

Côté, L.E. y Levine, C.G. (2002). Identity Formation, Agency, and Culture: A Psychological Synthesis. Mahwah, N.Y., USA: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence Against Women of Color. En: Stanford Law Review, 43(6), pp. 1241-1299.

Daltabuit, M. (1992). Mujeres mayas. Trabajo, nutrición y fecundidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Elmendorf, M. (1972). La mujer maya y el cambio. México: SepSetentas.

Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. En: Frontera Norte, 9(18), pp. 9-28.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. New York: Aldine Publishing Company.

Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Traducción de Antonio Ballesteros. Madrid: Ediciones Morata.

Ibarra, M.E. (2007). Transformaciones y fracturas identitarias de las mujeres en la acción colectiva por la paz. En: La Manzana de la Discordia, (4), pp. 73-84.

Jiménez, D.P.; Cano, F. del R. y Montejo, C. (2008). Modelo para la atención psicológica a la violencia de género en mayas de Yucatán. Mérida, Yucatán: Instituto para la Equidad de Género en Yucatán.

Madison, D.S. (2005). Critical Ethnography. Thousand Oaks, California: Sage.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Mollison, B. y Holmgren, D. (1978). Permaculture One. Australia: Transworld Publishers.

Organización Internacional del Trabajo (2018). Mujeres y hombres en la economía informal: Un panorama estadístico. 3ª ed. Ginebra: OIT.

Paredes, J. (2013). Hilando fino: Desde el feminismo comunitario. La Paz: El Rebozo, Zapateándole, Lente Flotante, En cortito que’ s palargo y AliFem A.C.

Paredes, J. y Guzmán, A. (2014). El tejido de la rebeldía. ¿Qué es el feminismo comunitario? La Paz, Bolivia: Comunidad Mujeres Creando Comunidad.

Paredes, J. (2013). Hilando fino: Desde el feminismo comunitario. México: El rebozo, Zapateándole, Lente Flotante, En cortito que’ s palargo y AliFem AC.

Rodríguez, M.J. y López, M. (editoras) (2011). Las mujeres mayas en la antigüedad. México: Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.

Rosado, M. (2012). Mujeres maltratadas por su pareja en el interior de Yucatán. En: R. Santana y G. Rosado (coords.), Mujer maya: Género y vida rural (pp. 145-188). Mérida, Yucatán: UADY.

Serret, E. (2006). El género y lo simbólico: La constitución imaginaria de la identidad femenina. México. Instituto de la Mujer Oaxaqueña Ediciones.

Thomas, J. (1993). Doing Critical Ethnography. Newbury Park, California: Sage.

Sitios Web:

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (2014). Encuesta Estatal sobre Discriminación 2014. En: Centro de investigación aplicada en Derechos Humanos. Consultado el 14 de enero de 2019. Disponible en http://www.codhey.org/sites/all/documentos/Doctos/Investigaciones/Discriminacion.pdf

Consejo Nacional de Población (2016). Infografía población indígena. En: Consejo Nacional de Población. Consultado el 04 de junio de 2018. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/121653/Infografia_INDI_FINAL_08082016.pdf

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Consejo Nacional de los Derechos Humanos México, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Instituto Nacional de Geografía y Estadística (2018). Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017. México: INEGI. Consultado el 26 de julio de 2019. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2017/doc/enadis2017_resultados.pdf

Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en América Latina. Ciudad de México: Editorial Corte y Confección. Consultado el 25 de abril de 2018. Disponible en http://francescagargallo.wordpress.com/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (2016). Sistema integrado de estadísticas sobre violencia contra las mujeres. México: INEGI. Consultado el 15 de febrero de 2019. Disponible en https://sc.inegi.org.mx/SIESVIM1/paginas/consultas/inicio.jsf

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2015). Indicadores de la población indígena. En: Gobierno de México. Consultado el 03 de agosto de 2019. Disponible en https://www.gob.mx/inpi/documentos/indicadores-de-la-poblacion-indigena

Kawulich, B.B. (2005). Participant Observation as a Data Collection Method. En: Forum: Qualitative Social Research, 6 (2). Consultado el 26 de marzo de 2019. Disponible en http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/996

Ley Federal del Trabajo (abril, 2019). México: Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión (pp. 82-86). Consultado 20 de septiembre de 2019. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

Llanes, R. (2018). Etnicidad maya en Yucatán: Balances y nuevas rutas de investigación. En: Estud. Cult. Maya, 51. Consultado el 10 de enero de 2020. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742018000100257&lng=es&nrm=iso

Palos, J. (s.f.). Educación y cultura de la paz. En: Organizaciones de Estudios Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Sala de lectura: Educación en valores. Consultado el 20 de agosto de 2019. Disponible en http://www.oei.es/valores2/palos1.htm

Paredes, J. (2017). El feminismo comunitario: La creación de un pensamiento propio. En: Corpus, 7(1). Consultado el 05 de febrero de 2018. Disponible en https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1835

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (2018). Derechos y violencias: La experiencia de ser mujer. Situación nacional 2008-2017. En: Red TDT. Consultado el 20 de enero de 2019. Disponible en https://redtdt.org.mx/violencias_mujeres/wpcontent/uploads/sites/6/2018/03/180307-Informe-Violencias-Mujeres_Final_Web_VersionPublica.pdf

Saldarriaga, D.C. y Gómez, M.I. (2018). Teorías feministas, abolicionismo y decolonialidad: Teorías críticas que cuestionan la efectividad de los derechos de las mujeres. En: Revista Prolegómenos-Derechos y Valores, XXI (41), pp. 43-60. Consultado el 28 de noviembre de 2019. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v21n41/0121-182X-prole-21-41-00043.pdf

Secretaría de Desarrollo Social (2013). Catálogo de localidades. Sistema de apoyo para la planeación del PDZP. En: SEDESOL. Consultado el 05 de febrero de 2019. Disponible en http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=310020002

Weise, C. y Álvarez, I.M. (2018). Identidad y percepciones de género. Retos para la formación de mujeres líderes indígenas. En: Aposta, (77), pp. 257-287. Consultado el 20 de marzo de 2019. Disponible en http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/num77completo.pdf#page=257

Descargas

Publicado

18-10-2021

Cómo citar

Montejo Murillo, S., & Ulloa Pizarro, C. (2021). Mujeres mayas yucatecas en acción colectiva: : Una mirada a su identidad de género desde el feminismo comunitario. Géneroos, 27(28), 247–276. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/72

Número

Sección

Artículos de investigación