Lactancia materna en un grupo de madres con trabajo remunerado:
un análisis desde las construcciones de género y el cuidado
Palabras clave:
lactancia materna, género, feminización del cuidado, maternidad, construcción socialResumen
La lactancia materna es una realidad biocultural significada y concebida conforme el imaginario social del deber ser de mujer-madre y de las concepciones de los cuidados. A su vez, la incorporación de la mujer al trabajo remunerado es una condición social que incide en su significación y práctica. Este artículo tiene por objetivo analizar los significados de la lactancia materna y su vínculo con las construcciones de género, así como las concepciones del cuidado de un grupo de trabajadoras adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes decidieron hacer uso de su derecho laboral de lactancia. Se realizó un estudio cualitativo y se recuperó el dato empírico a través de entrevistas semiestructuradas a madres haciendo uso de este derecho. Los resultados muestran que las construcciones de género inciden en la configuración de los significados de la práctica. La feminización del cuidado en el imaginario social genera condiciones de vida en estas mujeres, hecho que les supone conflictos que ellas mismas superan, creando significados específicos. El presente estudio sustenta la necesidad de nuevas políticas de corresponsabilidad social y familiar para la promoción de la lactancia materna.
Descargas
Métricas
Citas
Andréu, J. (2006). Técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces. Universidad de Granada España.
Arciniegas, M. y Henao, C. Y. (2014). Representaciones sociales en lactancia materna de un grupo de 14 mujeres en edad reproductiva de la comunidad educativa de la universidad de la Salle – sede Chapinero. Tesis de grado de la Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.
Berger, P. y Luckman, T. (2011). La construcción social de la realidad. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu.
Denman, C. (2008). Mujeres, maquila y embarazo. Prácticas de atención de madres-trabajadoras en Nogales, Sonora, México. México: El Colegio de Sonora.
Fernández, I. (2014). Feminismo y maternidad: ¿relación incómoda? Conciencia y estrategias emocionales de mujeres feministas en su experiencia de maternidad. España: Instituto Vasco de la Mujer.
García, M.; Guzmán, R. M., y Solano, G. (2014). Premisas Histórico-Culturales: diferencias en contexto del norte, sur y centro de la República. En Rivera, S., Cruz, L.M., Velasco, P.W. y Villanueva, G.B.T (Coords). La psicología social en México volumen XV. Amepso, 78-84.
Gaxiola, J.; Gaxiola, E.; Valenzuela, E. y Aranda C. (2014). La crianza materna positiva: un modelo estructural de interdependencia funcional. En Rivera, S.; Cruz, L.M.; Velasco, P.W. y Villanueva, G.B.T (Coords). La psicología social en México volumen XV. Amepso, 977-983.
Lagarde, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Massó, E. (2013). Lactancia materna y revolución, o la teta como insumisión biocultural: calostro, cuerpo y cuidado. En: Dilemata, 5 (11), 169-206.
Massó, E. (2015). Conjeturas (¿y refutaciones?) sobre amamantamiento: Teta decolonial. En: Dilemata, 7 (18), 185-223.
Pérez, J. M.; Miranda, M. T.; Peinado, J. e Iribar, C. (2013). La lactancia en las mujeres trabajadoras. Sigue siendo necesaria promocionar la lactancia materna. En: Medicina, salud y sociedad, 4 (1), 23-38.
Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. En: Estudios de Sociolingüística 3 (1), pp. 1-42.
Salazar, G. (1998). Significados de la maternidad en obreras de la maquila: un estudio exploratorio en Nogales, Sonora (Tesis de maestría), El Colegio de Sonora.
Sitios Web:
Alcalá, I. (2015). Feminismo y maternidades en el siglo xxi. En: Dilemata, 7 (18), 63- 81. Disponible en: https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/372/377
Batthyány, K.; Genta, N. y Perrotta, V. (2014). La dimensión de género en el saber experto en cuidado infantil. En: Psicología, Conocimiento y Sociedad 4 (1), 33–58. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/262951839
Becerra-Bulla, F.; Rocha-Calderón, L.; Fonseca-Silva, D. M. y Bermúdez-Gordillo, L. A. (2015). El entorno familiar y social de la madre como factor que promueve o dificulta la lactancia materna. En: Revista de la Facultad de Medicina, 63 (2), 217-227. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.44051
Castilla, M. V. (2005). La ausencia de amamantamiento en la construcción de la buena maternidad. En: Revista de Estudios de Género. La Ventana (22), 188-218. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402209
Creswell, J.W. (2009). Research design: qualitative, quantitative and mixed methods approaches. SAGE. Disponible en: https://www.ucg.ac.me/skladiste/blog_609332/objava_105202/fajlovi/Creswell.pdf
Escalona, G. (2016). Representaciones y prácticas socioculturales asociadas al destete precoz en un grupo de madres adolescentes venezolanas. En: Perspectivas en nutrición humana, 18 (2), pp.171-186. Disponible en: https://doi.org/10.17533/udea.penh.v18n2a04
Figueroa, D., (2002). Participación comunitaria y salud. En: Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, 3 (2). Disponible en: https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/85
Grau i Muñoz, A. (2014). Tiempos de crianza. Representaciones sociales a propósito de la distribución de los tiempos de cuidado en el seno de las familias valencianas. En: Géneroos, 2 (14), 11-35. Disponible en: http://bvirtual.ucol.mx/descargables/719_tiempos_crianza.pdf
Formighieri, R.; Piccoli, D.; Bezerra, I, y Bettega, C. (2018). Maternidade e amamentação: identidade, corpo e gênero. En: Ciência y Saúde Coletiva, 23 (8), 2731-2739. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1413-81232018238.14612016
González, T.; Hernández-Cordero, S.; Rivera-Dommarco J. y Hernández-Ávila M.(2017). Recomendaciones para una política nacional de promoción de la lactancia materna en México: postura de la Academia Nacional de Medicina. En: Salud Publica de México, 59 (1), 106-113. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21149/8102
Gutiérrez-Rodríguez, E. (2013). Trabajo doméstico-trabajo afectivo: sobre heteronormatividad y la colonialidad del trabajo en el contexto de las políticas migratorias de la UE. En: Revista de estudios sociales, (45), 123-134. Disponible en: http://dx-.doi.org/10.7440/res45.2013.10
Martínez-Plascencia, U.; Rangel-Flores, Y. y Rodríguez-Martínez, M. E. (2017). ¿Lactancia materna o en pareja? Un estudio sobre las experiencias de reconfiguración de cuerpos, roles y cotidianeidades en madres y padres mexicanos. En: Cad. Saúde Pública, 33 (9), 1-8. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0102-311X00109616
Organizacional Mundial de la Salud (2009). La alimentación del lactante y del niño pequeño, Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. Disponible em https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241597494
Organización Mundial de la Salud (2017). Metas mundiales para 2025. Documento normativo sobre lactancia materna. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255731/WHO_NMH_NHD_14.7_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. En: Int. J. Morphol., 35 (1), 227-232. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Rodríguez, R. (2015). Aproximación antropológica a la lactancia materna. En: Revista de antropología experimental, (15), 407-429. Disponible en: https://dx.doi.org/10.17561/rae.v0i15.2620
Secretaría de Salud (2016). Estrategia nacional de lactancia materna 2014-2016. Secretaría de Salud. Disponible en: http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SMP/ENLM_2014-2018.pdf
Tabares, L.; Gallego, S. y Peláez, N. (2014). Representaciones sociales de adolescentes del municipio de Pereira frente a la práctica de lactancia materna. En: Revista cultural del cuidado, 11 (1), 8-18. Disponible en: https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2014v11n1.3804
Villarmea, S. y Massó, E. (2015). Cuando los sujetos se embarazan. Filosofía y maternidad. En: Dilemata, 7 (18), pp. 1-11.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.