El camino de la mujer en la creación cinematográfica
una imagen con claroscuros
Palabras clave:
mujeres, cine, cultura, brecha de género, industria cinematográficaResumen
En este artículo de investigación se comprueba el desarrollo de la presencia de la mujer en las tareas de dirección y producción de largometrajes en España entre 2012 y 2018. A su vez se revisa si esta evolución está relacionada con el incremento de las políticas de igualdad de género y movimientos feministas. A través de un análisis cuantitativo se concluye que las mujeres han aumentado en la producción cinematográfica española, pero en un número limitado dentro de los equipos de trabajo y con una evolución independiente de las políticas públicas que promueven la igualdad de hombres y mujeres. Un reflejo de esto es que su presencia se concentra en las películas que emplean entre cero y cinco mujeres. En este sentido, destaca que los filmes con una sola mujer son los más numerosos en 10 de los 17 años analizados. Esta realidad es similar a la de otros sectores empresariales donde la situación de la mujer se ha desarrollado de forma paulatina en los últimos 20 años.
Descargas
Métricas
Citas
Adams, S. y Flynn, P. (2005). Local knowledge advances women’s access to corporate boards. En: Corporate Governance, 13 (6), pp. 836-846.
Agencia Tripartita de la Unión Europea
Aguilar, P. (2017). El papel de las mujeres en el cine. Editorial Santillana, Madrid.
Andreo, J., y Guardia, S. (2002). Historia de las mujeres en América Latina. Centro de estudios la Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, Murcia: Universidad de Murcia.
Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (2002 a 2018). Anuario del Cine Español y del Catálogo de Cine Español. ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA) - Cine | Ministerio de Cultura y Deporte
Arranz, F.; Aguilar, P.; Callejo, J., et al (2010). Cine y género en España. Una investigación empírica, Madrid: Cátedra.
Asociación de Mujeres Cienastas y de Medios Audiovisuales, CIMA (2020). La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico del largometraje. https://cimamujerescineastas.es/wp-content/uploads/2021/06/informe-cima-2020.pdf
Barberá, E.; Ramos, M.; Candela, C., et al. (2002a). Rompiendo el techo de cristal: beneficios de la diversidad de género en los equipos directivos. Proyecto de investigación Plan Nacional I+D, Programa sectorial de estudios de las mujeres y del género.
Barberá, E.; Ramos, A; Sarrió M., et al. (2002b). Más allá del techo de cristal. Diversidad de género. En: Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 40, pp. 55-68
Barthes, T.; Kristeva, J.; Metz, C., et al. (1972). Lo verosímil [The plausible]. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
Bilimoria, D. (2000). Building the business case for women corporate directors. En R. Burke y M. Mattis (Eds.), Women on corporate boards of directors (pp. 25-40). Netherlands: Kluwer Academia.
Binimelis, M. (2015). Perspectivas teóricas en torno a la representación de las mujeres en el cine: una breve aproximación histórica. En: Secuencias. Revista de historia y del cine, 42, pp. 8-34.
Burke, R. (1997). Women of corporate boards of directors: a needed resource. En: Journal of Business Ethics, 16 (9), pp. 909-915.
Cascajosa Virino, C., & Martínez Pérez, N. (2016). Del cine a la televisión: hacia una genealogía de las mujeres guionistas en España. FEMERIS: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 1(1/2), 25-34. Disponible en https://e-revistas. uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/3225
Catalyst (2002). Women in leadership: a European business imperative. En: Catalyst. Consultado el 18 de marzo de 2021. Disponible en: www. catalyst.org
Catalyst (2004). The bottom line: connecting corporate performance and gender. En: Catalyst. Consultado el 20 de abril de 2021. Disponible en: www. catalyst.org
Castaño, C. (2008). Nuevas tecnologías y género. La segunda brecha digital y las mujeres. En: Telos, 75, pp. 24-33.
Casetti, F. (2005). Teorías del cine (1945-1990). Madrid: Cátedra. ISBN: 978 84 376 1281 2.
Colaizzi, G. (2007). La pasión significante. Teoría de género y cultura audiovisual. Madrid: Biblioteca Nueva.
Colaizzi, G. (2000). Género y representación. Postestructuralismo y crisis de la modernidad. Madrid: Biblioteca Nueva.
Cruzado, M. A. (2007). Mujeres y cine. Discurso patriarcal y discurso feministas de los textos a las pantallas. Madrid: Arcibel.
Escudero, J. (2010). Tecnoheroinas: identidades femeninas en la ciencia ficción cinematográfica, Oviedo: KRK Ediciones.
European Institute for Gender Equality (2016). The Genre employment gap: Challenges and solutions.
https://www.researchgate.net/publication/332593403_The_Gender_Employment_ Gap_Challenges_and_Solutions
Fagenson, E. A. (1993). Women in Management: Trends, issues, and challenges in managerial diversity. Newbury Park, CA: Sage, Publications.
Filmaffinity. https://www.filmaffinity.com/es/main.html
Forum Económico Mundial (17 de diciembre de 2018). The Global Gender Gap Report 2018. https://es.weforum.org/reports/the-global-gender-gap-report-2018
Haskell, M. (1975). From reverence to rap. The treatment of women in the movies. Chicago: Universidad of Chicago.
Hafkin, N.; Huyer, S. (2006). Cinderella or Cyberella: Empowering Women in the Knowledge Society. Bloomfield, Connecticut: Kumaris Press.
IMDB. https://www.imdb.com/
Johnston, C. (1975). Notes on women´s cinema. London: Society for Education in Film and Television.
Johnston, C. y Cook, P. (1974). The Place of Women in the Films of Raoul Walsh. En: P. Erens (ed.), Temas de la crítica cinematográfica feminista, Bloomington: India University Press.
Kaplan, A. (1983). Women and film. Both sides of the camera. London: Methuen.
Kuhn, A. (1991). Cine de mujeres: feminismo y cine. Madrid: Cátedra: Signo e imagen.
Kuhn, A. (1982). Women´s Pictures. Feminism and the cinema. London: Rouledge and Kegan Paul.
Lauzen, M. (2017). The Celluoid Ceiling: Behind- the scenes Employment of Women on the Top. Consultado el 25 de abril de 2021. Disponible en https://womenintvfilm.sdsu.edu/wp-content/uploads/2018/01/2017_Celluloid_Ceiling_Report.pdf
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. B.O.E. 29 de diciembre de 2004. pp. 42166 a 42197.
Meeln, J. (1974). Women and their sexuality in the New Film. Nueva York: Horizon Press.
Merás, L. (2014). Replicantes o sumisas: el cyborg femnino desde Blade Runner.En: Revista de letras y ficción audiovisual, 4, pp.7-33.
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las cortes y memoria democrática (23 de marzo de 2007). Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115
Mulvey, L. (1975). Visual Pleasure and Narrative Cinema. En: Screen, 16, pp. 6-18.
Mulvey, L. (1989). Visual and Other Pleasures. Bloomington: Indiana University Press.
Oroz, E. y Mayer, S. (2011). Lo personal es político. Documental y feminismo. Pamplona, Gobierno de Navarra: Colección Punto de Vista.
Rosen, M. (1973). Popcorn Venus. Woman movies and the american dream. Nueva York: Coward, McCann and Geoghegan.
Salazar, O. (2018). Paridad y justicia de género. Algunas reflexiones críticas sobre las políticas de igualdad en España. En: Revista Comunicación y género, 1, pp. 5-24.
Sarrió, M.; Ramos, A.; Barberá Heredia, E., et al. (2002). Más allá del techo de cristal. En: Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 40, pp. 55-68.
Torres, P. (2008). Mujeres detrás de cámara. Una historia de conquistas y victorias en el cine latinoamericano. En: Nueva sociedad, 218, pp. 107-121.
Vinnicombe, S. y Singh, V. (2002). Sex Role Stereotypes and Requisites for Suc-cessful Top Managers. En: Women in Management Review, 17, (3/4), pp.120-130.
Zelechowski, D. y Bilimoria D. (2004). Characteristics of women and men corporate Inside Directors in the US. Corporate Governance: An International Review, July, 12(3), pp. 337-342.
Zurian, F. (2015). Construyendo una Mirada propia. Mujeres directoras de cine español: de los orígenes al año 2000. Madrid: Síntesis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.