El camino de la mujer en la creación cinematográfica

una imagen con claroscuros

Autores/as

Palabras clave:

mujeres, cine, cultura, brecha de género, industria cinematográfica

Resumen

En este artículo de investigación se comprueba el desarrollo de la presencia de la mujer en las tareas de dirección y producción de largometrajes en España entre 2012 y 2018. A su vez se revisa si esta evolución está relacionada con el incremento de las políticas de igualdad de género y movimientos feministas. A través de un análisis cuantitativo se concluye que las mujeres han aumentado en la produc­ción cinematográfica española, pero en un número limitado dentro de los equipos de trabajo y con una evolución independiente de las políticas públicas que promueven la igualdad de hombres y mujeres. Un reflejo de esto es que su presencia se concentra en las películas que emplean entre cero y cinco mujeres. En este sentido, destaca que los filmes con una sola mujer son los más numerosos en 10 de los 17 años analiza­dos. Esta realidad es similar a la de otros sectores empresariales donde la situación de la mujer se ha desarrollado de forma paulatina en los últimos 20 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Josefa Formoso-Barro, Universidade da Coruña, La Coruña, España

Española. Doctora en Humanidades por la Universidade da Coruña. Adscripción institucional: Universidade da Coruña. Líneas de investiga­ción: contenidos audiovisuales y nuevas plataformas de difusión, narrativa audiovisual, narrativa transmedia, cuestiones de género y comunicación, producción y gestión audiovisual.

Correo electrónico: m.formoso@udc.es

José Juan Videla-Rodríguez, Universidade da Coruña, La Coruña, España

Español. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Adscripción institucional: Universidade da Coruña. Miembro del Grupo de Inves­tigación en Cultura y Comunicación Interactiva de la Universidade da Coruña. Líneas de investigación: comunicación en movilidad, análisis de contenido informativo, estructuras de la comunicación, nuevos disposi­tivos y formas de recepción.

Correo electrónico: jose.videla@udc.es

Manuel García-Torre, Universidade da Coruña, La Coruña, España

Español. Licenciado por la Universidade de Vigo y Doctor por la Uni­versidade de Santiago de Compostela. Adscripción institucional: Uni­versidade da Coruña. Miembro del Grupo de Investigación en Cultura y Comunicación Interactiva de la Universidade da Coruña. Líneas de investigación: uso de las nuevas plataformas por parte de las televisiones públicas y privadas.

Correo electrónico: manuel.garcia.torre@udc.es

Citas

Adams, S. y Flynn, P. (2005). Local knowledge advances women’s access to corporate boards. En: Corporate Governance, 13 (6), pp. 836-846.

Agencia Tripartita de la Unión Europea

Aguilar, P. (2017). El papel de las mujeres en el cine. Editorial Santillana, Madrid.

Andreo, J., y Guardia, S. (2002). Historia de las mujeres en América Latina. Centro de estudios la Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, Murcia: Universidad de Murcia.

Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (2002 a 2018). Anuario del Cine Español y del Catálogo de Cine Español. ICAA - Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA) - Cine | Ministerio de Cultura y Deporte

Arranz, F.; Aguilar, P.; Callejo, J., et al (2010). Cine y género en España. Una investigación empírica, Madrid: Cátedra.

Asociación de Mujeres Cienastas y de Medios Audiovisuales, CIMA (2020). La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico del largometraje. https://cimamujerescineastas.es/wp-content/uploads/2021/06/informe-cima-2020.pdf

Barberá, E.; Ramos, M.; Candela, C., et al. (2002a). Rompiendo el techo de cristal: beneficios de la diversidad de género en los equipos directivos. Proyecto de investigación Plan Nacional I+D, Programa sectorial de estudios de las mujeres y del género.

Barberá, E.; Ramos, A; Sarrió M., et al. (2002b). Más allá del techo de cristal. Diversidad de género. En: Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 40, pp. 55-68

Barthes, T.; Kristeva, J.; Metz, C., et al. (1972). Lo verosímil [The plausible]. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.

Bilimoria, D. (2000). Building the business case for women corporate directors. En R. Burke y M. Mattis (Eds.), Women on corporate boards of directors (pp. 25-40). Netherlands: Kluwer Academia.

Binimelis, M. (2015). Perspectivas teóricas en torno a la representación de las mujeres en el cine: una breve aproximación histórica. En: Secuencias. Revista de historia y del cine, 42, pp. 8-34.

Burke, R. (1997). Women of corporate boards of directors: a needed resource. En: Journal of Business Ethics, 16 (9), pp. 909-915.

Cascajosa Virino, C., & Martínez Pérez, N. (2016). Del cine a la televisión: hacia una genealogía de las mujeres guionistas en España. FEMERIS: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 1(1/2), 25-34. Disponible en https://e-revistas. uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/3225

Catalyst (2002). Women in leadership: a European business imperative. En: Catalyst. Consultado el 18 de marzo de 2021. Disponible en: www. catalyst.org

Catalyst (2004). The bottom line: connecting corporate performance and gender. En: Catalyst. Consultado el 20 de abril de 2021. Disponible en: www. catalyst.org

Castaño, C. (2008). Nuevas tecnologías y género. La segunda brecha digital y las mujeres. En: Telos, 75, pp. 24-33.

Casetti, F. (2005). Teorías del cine (1945-1990). Madrid: Cátedra. ISBN: 978 84 376 1281 2.

Colaizzi, G. (2007). La pasión significante. Teoría de género y cultura audiovisual. Madrid: Biblioteca Nueva.

Colaizzi, G. (2000). Género y representación. Postestructuralismo y crisis de la modernidad. Madrid: Biblioteca Nueva.

Cruzado, M. A. (2007). Mujeres y cine. Discurso patriarcal y discurso feministas de los textos a las pantallas. Madrid: Arcibel.

Escudero, J. (2010). Tecnoheroinas: identidades femeninas en la ciencia ficción cinematográfica, Oviedo: KRK Ediciones.

European Institute for Gender Equality (2016). The Genre employment gap: Challenges and solutions.

https://www.researchgate.net/publication/332593403_The_Gender_Employment_ Gap_Challenges_and_Solutions

Fagenson, E. A. (1993). Women in Management: Trends, issues, and challenges in managerial diversity. Newbury Park, CA: Sage, Publications.

Filmaffinity. https://www.filmaffinity.com/es/main.html

Forum Económico Mundial (17 de diciembre de 2018). The Global Gender Gap Report 2018. https://es.weforum.org/reports/the-global-gender-gap-report-2018

Haskell, M. (1975). From reverence to rap. The treatment of women in the movies. Chicago: Universidad of Chicago.

Hafkin, N.; Huyer, S. (2006). Cinderella or Cyberella: Empowering Women in the Knowledge Society. Bloomfield, Connecticut: Kumaris Press.

IMDB. https://www.imdb.com/

Johnston, C. (1975). Notes on women´s cinema. London: Society for Education in Film and Television.

Johnston, C. y Cook, P. (1974). The Place of Women in the Films of Raoul Walsh. En: P. Erens (ed.), Temas de la crítica cinematográfica feminista, Bloomington: India University Press.

Kaplan, A. (1983). Women and film. Both sides of the camera. London: Methuen.

Kuhn, A. (1991). Cine de mujeres: feminismo y cine. Madrid: Cátedra: Signo e imagen.

Kuhn, A. (1982). Women´s Pictures. Feminism and the cinema. London: Rouledge and Kegan Paul.

Lauzen, M. (2017). The Celluoid Ceiling: Behind- the scenes Employment of Women on the Top. Consultado el 25 de abril de 2021. Disponible en https://womenintvfilm.sdsu.edu/wp-content/uploads/2018/01/2017_Celluloid_Ceiling_Report.pdf

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. B.O.E. 29 de diciembre de 2004. pp. 42166 a 42197.

Meeln, J. (1974). Women and their sexuality in the New Film. Nueva York: Horizon Press.

Merás, L. (2014). Replicantes o sumisas: el cyborg femnino desde Blade Runner.En: Revista de letras y ficción audiovisual, 4, pp.7-33.

Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las cortes y memoria democrática (23 de marzo de 2007). Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115

Mulvey, L. (1975). Visual Pleasure and Narrative Cinema. En: Screen, 16, pp. 6-18.

Mulvey, L. (1989). Visual and Other Pleasures. Bloomington: Indiana University Press.

Oroz, E. y Mayer, S. (2011). Lo personal es político. Documental y feminismo. Pamplona, Gobierno de Navarra: Colección Punto de Vista.

Rosen, M. (1973). Popcorn Venus. Woman movies and the american dream. Nueva York: Coward, McCann and Geoghegan.

Salazar, O. (2018). Paridad y justicia de género. Algunas reflexiones críticas sobre las políticas de igualdad en España. En: Revista Comunicación y género, 1, pp. 5-24.

Sarrió, M.; Ramos, A.; Barberá Heredia, E., et al. (2002). Más allá del techo de cristal. En: Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 40, pp. 55-68.

Torres, P. (2008). Mujeres detrás de cámara. Una historia de conquistas y victorias en el cine latinoamericano. En: Nueva sociedad, 218, pp. 107-121.

Vinnicombe, S. y Singh, V. (2002). Sex Role Stereotypes and Requisites for Suc-cessful Top Managers. En: Women in Management Review, 17, (3/4), pp.120-130.

Zelechowski, D. y Bilimoria D. (2004). Characteristics of women and men corporate Inside Directors in the US. Corporate Governance: An International Review, July, 12(3), pp. 337-342.

Zurian, F. (2015). Construyendo una Mirada propia. Mujeres directoras de cine español: de los orígenes al año 2000. Madrid: Síntesis.

Descargas

Publicado

23-09-2022

Cómo citar

Formoso-Barro, M. J., Videla-Rodríguez, J. J., & García-Torre, M. (2022). El camino de la mujer en la creación cinematográfica: una imagen con claroscuros. Géneroos, 29(32), 41–63. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/473

Número

Sección

Artículos de investigación