El camino de la mujer en la creación cinematográfica, una imagen con claroscuros

Contenido principal del artículo

María Josefa Formoso-Barro
José Juan Videla-Rodríguez
Manuel García-Torre

Resumen

En este artículo de investigación se comprueba el desarrollo de la presencia de la mujer en las tareas de dirección y producción de largometrajes en España entre 2012 y 2018. A su vez se revisa si esta evolución está relacionada con el incremento de las políticas de igualdad de género y movimientos feministas. A través de un análisis cuantitativo se concluye que las mujeres han aumentado en la produc­ción cinematográfica española, pero en un número limitado dentro de los equipos de trabajo y con una evolución independiente de las políticas públicas que promueven la igualdad de hombres y mujeres. Un reflejo de esto es que su presencia se concentra en las películas que emplean entre cero y cinco mujeres. En este sentido, destaca que los filmes con una sola mujer son los más numerosos en 10 de los 17 años analiza­dos. Esta realidad es similar a la de otros sectores empresariales donde la situación de la mujer se ha desarrollado de forma paulatina en los últimos 20 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Formoso-Barro, M. J., Videla-Rodríguez, J. J., & García-Torre, M. (2022). El camino de la mujer en la creación cinematográfica, una imagen con claroscuros. GénEroos. Revista De investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género, 29(32), 41–63. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/473
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

María Josefa Formoso-Barro, Universidade da Coruña

Española. Doctora en Humanidades por la Universidade da Coruña. Adscripción institucional: Universidade da Coruña. Líneas de investiga­ción: contenidos audiovisuales y nuevas plataformas de difusión, narrativa audiovisual, narrativa transmedia, cuestiones de género y comunicación, producción y gestión audiovisual.

José Juan Videla-Rodríguez, Universidade da Coruña

Español. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Adscripción institucional: Universidade da Coruña. Miembro del Grupo de Inves­tigación en Cultura y Comunicación Interactiva de la Universidade da Coruña. Líneas de investigación: comunicación en movilidad, análisis de contenido informativo, estructuras de la comunicación, nuevos disposi­tivos y formas de recepción.

Manuel García-Torre, Universidade da Coruña

Español. Licenciado por la Universidade de Vigo y Doctor por la Uni­versidade de Santiago de Compostela. Adscripción institucional: Uni­versidade da Coruña. Miembro del Grupo de Investigación en Cultura y Comunicación Interactiva de la Universidade da Coruña. Líneas de investigación: uso de las nuevas plataformas por parte de las televisiones públicas y privadas.