“No había de otra más que trabajar”: trayectoria laboral de mujeres que estuvieron en reclusión penal en la región centro de México
Palabras clave:
Trayectoria laboral, reclusión, redes sociales de apoyo, género, cursos de vida, Employment trajectories, prison, support social networks, gender, life coursesResumen
El siguiente artículo es el resultado de una investigación que tuvo como objetivo analizar el impacto de la reclusión en un grupo de mujeres que salieron de prisión y que habitan en tres entidades de la república mexicana —Morelos, Estado de México y Ciudad de México—. Se desarrollaron doce casos de estudio desde la perspectiva cursos de vida; el análisis se centró en la trayectoria laboral, en relación con la categoría de redes sociales de apoyo. Uno de los resultados que se plantean es que las mujeres, al mantener vínculos familiares y de amistad en reclusión, tienen la posibilidad de continuar su trayectoria laboral una vez en libertad; las madres de las mujeres son quienes sostienen esos vínculos de forma continua, de esta manera, la red de apoyo entre mujeres es una estrategia de sobrevivencia al encierro, pero también la posibilidad de acceder a un mejor panorama laboral una vez en libertad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista GénEroos por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional