Roles y estereotipos de género de mujeres parejas de migrantes (MPM) en cuatro municipios de Colima, México

Autores/as

Palabras clave:

mujeres parejas de migrantes, género, Colima, México

Resumen

Se presentan resultados de un estudio interdisciplinario sobre los roles y estereotipos de género de ocho mujeres parejas de migrantes (MPM) en cuatro municipios (Armería, Comala, Coquimatlán e Ixtlahuacán) del Estado de Colima; los datos fueron recolectados a través de la observación participante, un cuestionario y entrevistas en profundidad, entre agosto y diciembre de 2009; se describe el perfil socio-demográfico y migratorio de las MPM estudiadas; el sistema de género en sus familias y  comunidades; y los roles privados y públicos de ellas en la ausencia de sus parejas en los ámbitos de educación, trabajo, sexualidad, salud, participación política y actividades recreativas. Finalmente, se hacen recomendaciones para la construcción de políticas públicas que propicien el empoderamiento de las MPM en Colima. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Catalina Suárez Dávila, Universidad de Colima

Mexicana. Maestra en administración por la Universidad de Colima. Actualmente es profesora-investigadora de tiempo completo en el Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima. Su línea de investigación es: género y políticas públicas.

Karla Kral, Universidad de Colima

Estadounidense. Doctora en antropología sociocultural por la University of Kansas (USA). Actualmente es profesora-investigadora de tiempo completo en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima. Su línea de investigación es: migración, género y educación.

Genoveva Amador Fierros, Universidad de Colima

Mexicana. Maestra en educación por la Universidad de Colima. Es profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Enfermería en la Universidad de Colima. Su línea de investigación es: calidad del cuidado y de la formación de recursos humanos en salud.

Leticia Villarreal Caballero, Universidad de Colima

Mexicana. Maestra en sexología por la Universidad de Quebec, en Montreal (UQAM), Canadá. Actualmente es profesora-investigadora de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Su línea de investigación es: eco psicología y salud integral.

Citas

Ariza, M. (2006). Género y migración femenina: dimensiones analíticas y desafíos metodológicos. En D. Barrera Bassols, & O. B. (eds.), Migración y relaciones de género en México (págs. 33-62). México, D.F. UNAM.

Arzate Salgado, J., & Vizcarra, B. (2007). About Transnational Migration: Structural Violence and Gender in Campesino Communities in the Estado de México. Migración y Desarrollo, 9:89-99. México: Colegio de la Frontera Norte.

Bataille, G. (1990). La littérature et le mal. París: Gallimard.

Bellosta Martínez, M., & Susín Betrán, R. (2000:3). La educación para el desarrollo desde una lectura de género. Contextos educativos, 123-138. España: Universidad de la Rioja.

Bourdieu, P. (16 de noviembre de 2009). La dominación masculina Recuperado el 16 de noviembre de 2009, de Desarrollo de las ciencias sociales: www.cholonautas.edu.pe

Brought, C. (2008). Migration as Engendered Practice: Mexican Men, Masculinity, and Northward Migration. Gender and Society, 22:562-589. Estados Unidos: Sage.

Cantera, L. (1999). Te pego porque te quiero. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Colima, G. d. (2010:7). Plan estatal de desarrollo 2009-2015. México: Gobierno del Estado.

CONAPO. (15 de febrero de 2006). Consejo Nacional de Población. Recuperado el 15 de febrero de 2009, de Índices de marginación 2005: www.conapo.gob.mx/publicaciones/IndiceMargLoc2005.pdf

CONAPO. (15 de febrero de 2009). http://www.conapo.gob.mx/. Recuperado el 15 de febrero de 2009, de CONAPO: http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/margina2005/AnexoB.pdf

CONAPO. (2008). Series sobre migración internacional. México, D.F. CONAPO.

Delso Atalya, A. (2003). La división entre lo público y privado como eje estructurador de la desigualdad de género. En A. García, Género en la cooperación al desarrollo: una mirada a la desigualdad (págs. 21-31). Segovia: ACSUR.

Donato, e. a. (2006). ¿A glass half full? Gender in migration studies. International Migration Review, 3-26. Estados Unidos: Center for Migration Studies of New York.

ENDIREH 2006. (2007). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006. Cd. de México: INEGI.

Espino González, A. (2007:10). Género y pobreza: Discusión conceptual y desafíos. En revista de estudios de género La Ventana, U de G. No. 26 (7-39). México: U

de G.

Espino González, A. (2007:13). Género y pobreza: Discusión conceptual y desafíos. En revista de estudios de género La Ventana, U de G. No. 26 (7-39). México: U

de G.

Faguetti, A. (2006). Mujeres abandonadas: Desafíos y vivencias. En B. B. (eds.), Migración y relaciones de género en México (págs. 119-134). México, D.F. Universidad Autónoma de México.

García, B., & Oliveira de, O. (2005). Mujeres jefas de hogar y su dinámica familiar. Papeles de Población, 29-51. México: UAEM.

Goldring, L. (2001). The Gender and Geographu of Citizenship in México-US. Transnational Spaces. Identities, 7:501-524. Estados Unidos: Routledge.

Hirsch, J. (1999). En el norte la mujer manda: Gender, Generation, and Geography in a Mexican Transnational Community. American Behavioral Scientist, 42 (9):1332-1349. Estados Unidos: Sage.

Hondagneu-Sotelo, P. (2003). Gender and US Inmigration: Contemporany Trends. Berkeley: University of California, Press. INEGI. (10 de noviembre de 2005). II

Conteo de población y vivienda. Recuperado el 10 de noviembre de 2009, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2005/Default.aspx

INEGI. (2009:120). Las mujeres en Colima. Edición 2008. Aguascalientes, Ags.: INEGI.

Inmujeres. (s/a:2). El impacto de los estereotipos y los roles de género en México. Cd. de México: Inmujeres.

Inmujeres. (2006). Violencia sexual contra las mujeres en el seno de la pareja conviviente. Recuperado el 15 de noviembre de 2009, de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100790.pdf

Kanaianupuni, S. (2000). Reframing the Migration Question: An Analysis of Men. Women and Gender in México. Social Forces, 78(4):1311-1348.

Kral, K. (2006). Somos todo aquí y allá. Revista de estudios de género La Ventana, No. 24. 405-439. México: U de G.

Lagarde de los Ríos, M. (2006). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

Lamas, M. (2008:36). CUERPO: diferencia sexual y género. Cd. de México: Taurus.

Lamas, M. (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, D.F. Miguel Ángel Porrúa.

Mahler, S., & Pessar, P. (2006:43). Gender Matters: Ethnograpphers bring gender from the periphery toward the Core of migration studies. International Migration Review, 27-63. Estados Unidos: Center for Migration Studies of New York.

OMS (octubre de 2006:1). Recuperado el 5 de diciembre de 2009, de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_en.pdf

Paltiel, F. (1993). La salud mental de la mujer de las Américas. En E. Gómez Gómez, Género, mujer y salud en las Américas (págs. 143-162). Washington, D.C. OPS/OMS.

Pedro, P. S. (2006). El individuo como agente del cambio: El proceso de empoderamiento. Desarrollo “En Perspectiva”, 1-8.

PNUD. (2007:5). Informe sobre desarrollo humano México 2006-2007. Migración y desarrollo humano. México, D.F.: Mundi-Prensa México, S.A. de C.V.

Rosas, C. (2006). Control masculino ¿versus? autonomía femenina: reflexiones sobre algunos efectos de la migración internacional en varones migrantes y mujeres no migrantes. Seminario Género y migración internacional, 1-26. Colombia: Relaciones Exteriores.

Rosas, C. (2008). Experiencias de varones en la migración. Contrastes introducidos por la etapa familiar y el status socioeconómico. Revista Latinoamericana de Población, 4. México: U de G.

San Pedro, P. ( 2006:3). El individuo como agente del cambio: El proceso de empoderamiento. Desarrollo “En Perspectiva”, 1-8. España: Fride.

Santana, M. E., Kauffer, E. F., & Zapata, E. (2006:72). El empoderamiento de las mujeres desde una lectura feminista de la biblia: el caso de la CODIMUJ en Chiapas. Convergencia , 69-106. México: UAEM.

Sanz, F. (2003). Psicoerotismo femenino y masculino para unas relaciones placenteras autónomas y justas. España: Kairos.

Descargas

Publicado

06-07-2023

Cómo citar

Suárez Dávila, C., Kral, K., Amador Fierros, G., & Villarreal Caballero, L. (2023). Roles y estereotipos de género de mujeres parejas de migrantes (MPM) en cuatro municipios de Colima, México. Géneroos, 17(8), 47–74. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1346

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.