Las Masculinidades en la Escuela.

Cuerpo y Territorio Escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.04.02

Palabras clave:

masculinidad, género, educación, cuerpo, espacios educativos

Resumen

Este artículo presenta un análisis que relaciona formas de masculinidades, experiencia corporal y la demarcación del territorio escolar por estudiantes varones, como elementos de la vida cotidiana en una escuela primaria rural multigrado de México. La recolección de información incluyó registros etnográficos obtenidos a través de observaciones y entrevistas individuales y grupales. Este documento se compone de cuatro partes: la primera presenta una introducción que señala un breve enfoque teórico y metodológico, así como notas sobre el contexto. La segunda expone resultados relacionados con la corporalidad y la construcción de territorio en la escuela. En la tercera parte, se discuten dinámicas cotidianas escolares, sustentadas en registros etnográficos y teóricos, que se adecuan a un  modelo de masculinidad hegemónica, el cual impone a los estudiantes varones prácticas que se manifiestan en su experiencia corporal y en la demarcación de una territorialidad que expresa un orden jerárquico de género entre hombres. La cuarta parte postula, como conclusiones, que en los centros escolares se imbrican el orden educativo y el orden de género. Las y los estudiantes se ciñen a tales órdenes, ya sea asumiéndolos o reconfigurándolos. En la dinámica cotidiana escolar, la masculinidad es múltiple, heterogénea y está bajo constantes pruebas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Jose Adriano Barbosa Corredor, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México

Colombiano. Doctor en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura  por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Docente en la Secretaría de Educación de Boyacá, Colombia. Líneas de investigación o trabajo: educación, género, masculinidades, interculturalidad.

Correo electrónico: adrianobc90@gmail.com

Daniel Solís Domínguez, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México

Mexicano. Doctor en antropología por el Centro de Investigación y Estudios en Antropología Social. Profesor investigador por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Líneas de investigación o trabajo: educación y diversidad cultural, género y sexualidades.

Correo electrónico: daniel.solís@uaslp.mx 

Citas

Alba, A. (1995). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Miño y Dávila Editores.

Armengol, J. M. (2022). Reescrituras de la masculinidad. Hombres y feminismo. Alianza Editorial.

Azamar, C. R. (2011). La construcción de las masculinidades y feminidades emergentes en el espacio heterotópico del aula [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. http://132.248.9.195/ptb2011/junio/0670647/Index.html

Bourdieu, P. (1974). The school as a conservative force: scholastic and cultural inequalities. En J. Eggleston (Ed.), Contemporary research in the sociology of education (pp. 32- 46). Methuen.

Connell, R. (1995). Masculinities: knowledge, power and social change. University of California Press.

Connell, R. (2001). Educando a los muchachos: las nuevas investigaciones sobre masculinidad y estrategias de género para las escuelas. Nómadas, 14, 156-171.

Connell, R. (2016). Masculinities in global perspective: hegemony, contestation, and changing structures of power. Theory and Society, 45(4), 303-318. https://doi.org/10.1007/s11186-016-9275-x

Esen, Y. (2013). Making room for gender sensitivity in preservice teacher education. European Researcher, 61(10-2), 2544-2554. https://doi.org/10.13187/er.2013.61.2544

Fainsod, P. (2021). Curriculum y violencias de género [Archivo PDF]. Clacsovirtual.org.https://clacsovirtual.org/pluginfile.php/210299/mod_resource/content/1/Clase%206_Fainsod.pdf

Foucault, M. (1999). Obras Esenciales 3. Paidós.

García, F. (2019). El hombre escondido en el súper hombre. Representaciones de masculinidad en las películas de superhéroes [Tesis de Licenciatura, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/173974/El%20hombre%20escondido%20en%20el%20super%20héroe.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Giroux, H. A. (1987). Schooling and the politics of ethics: beyond liberal and conservative discourses. Journal of Education, 169(2), 9-33. https://doi.org/10.1177/002205748716900203

González, S. (2012). La violencia de género en el campo mexicano: Contribuciones recientes a su conocimiento. Estudios Sociológicos, 30, 213-238. https://www.redalyc.org/pdf/598/59858907009.pdf

Gutmann, M. (1998). Traficando con hombres: La antropología de la masculinidad. Horizontes Antropológicos, 5(10), 245-286. https://doi.org/10.1590/S0104-71831999000100010

Iyer, P. (2014, 10-14 de noviembre). Negotiating masculinities and learning to ‘be a man’ at school in New Delhi [Ponencia]. En 2nd Men Engage Global Symposium. University of Sussex, Nueva Delhi.

Jordan, E. (1995). Fighting boys and fantasy play: the construction of masculinity in the early years of school. Gender and Education, 7, 69- 86. https://doi. org/10.1080/713668458

Lagarde, M. (1997). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Horas y HORAS.

Lander, E. (Comp.). (2000). La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Clacso, Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Larreche, J. I. (2018). Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina. Cuaderno Urbano. Espacio/Cultura/ Sociedad, 25(25), 163- 183. http://dx.doi.org/10.30972/crn.25253515

Mejía-Hernández, J. M. G. (2015). Del “payaso” al chavo “bien portado”. Algunas “formas de ser adolescente” entre varones de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Científica, 20(67), 1081–1104. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14042022004

Méndez, G. (2013). Mujeres Mayas-Kichwas en la apuesta por la descolonización de los pensamientos y corazones. En G. Méndez Torres, J. L. Intzín, S. Marcos y C. Osorio Hernández (Coords.), Senti-pensar el género: perspectivas desde los pueblos originarios (pp. 27-61). Red Interdisciplinaria de Investigadores de los Pueblos Indios de México, Asociación Civil.

Morgade, G., Baez, J., Zattara, S. y Díaz Villa, G. (2011). Pedagogías, teorías de género y tradiciones en educación sexual. En G. Morgade (Coord.), Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada justa (pp. 23- 52). La Crujía.

Olarte, C. A. (2018). Conflictos estudiantiles y género: el símbolo de la masculinidad en la escuela. Escenarios Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales, (28). https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/9246/8139

Pacheco-Ladrón, L. C. (2018). Adolescencia rural indígena, escuela y masculinidades. La Manzana de la Discordia, 13(1), 69–76. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v13i1.6715

Parrini, R. (2000). Los poderes del padre: Paternidad y subjetividad masculina. En J.Olavarría y R. Parrini Roses (Eds.), Masculinidad/es, identidad, sexualidad, y familia. Primer Encuentro de Estudios de Masculinidad (pp. 69-78). Flacso Andes. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43927.pdf

Parrini, R. (2007). Panópticos y laberintos: Subjetivación, deseo y corporalidad en una cárcel he hombres. El Colegio de México.

Pérez, J. (2014). Significados de masculinidades y violencia en jóvenes. Un estudio de caso con estudiantes de Iztapalapa [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. http://132.248.9.195/ptd2014/mayo/0712546/Index.html

Rockwell, E. (2018), Vivir entre escuelas: Relatos y presencias. Antología esencial. Clacso.

https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/16625

Schmelkes, S. y Águila, G. (Coords). (2019). La educación multigrado en México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Prometeo.

Segato, R. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Tinta limón.

Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños.

Segato, R. (2018). Contrapedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.

Solís, D. y Martínez, C. P. (2018). La masculinidad en escuelas secundarias públicas de San Luis Potosí, México. Masculinities and Social Change, 7(2), 124-152. https://doi.org/10.17583/mcs.2018.3329

Tubert, S. (Ed.) (1997). Figuras del padre. Cátedra.

Vega, M. G. y González, G. J. (2016). Bullying en la escuela secundaria: factores que disuaden o refuerzan el comportamiento agresor de los adolescentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(71), 1175-1189. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000401165

Viveros-Vigoya, M. (2016). Masculinities in the continuum of violence in Latin America. Feminist Theory, 17(2), 229-237. https://doi.org/10.1177/1464700116645879

Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tábula Rasa, (9), 131- 152. https://doi.org/10.25058/20112742.343

Descargas

Publicado

30-09-2024

Cómo citar

Barbosa Corredor, J. A., & Solís Domínguez, D. (2024). Las Masculinidades en la Escuela. : Cuerpo y Territorio Escolar. Géneroos, 2(4), 24–55. https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.04.02