Migración internacional y trabajo doméstico y de cuidados: algunas experiencias de mujeres de Tetlanohcan, México

Autores/as

  • Natalia Flores Garrido Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (Pueg-Unam), México

Palabras clave:

Migración internacional, trabajo de las mujeres, familia

Resumen

En este artículo se explora la reconfigu­ración de las prácticas de trabajo domés­tico y de cuidados en el contexto migra­torio México-Estados Unidos. A través de entrevistas a profundidad se identificaron una pluralidad de experiencias de muje­res y su participación como cuidadoras en cualquiera de los dos países: desde quie­nes cuidan a los hijos de migrantes, hasta quienes regresan a México para cuidar a sus nietos o padres ancianos. Esto nos per­mite avanzar en el análisis del dinamismo en el trabajo doméstico y de cuidados en un contexto globalizado y visibilizar cómo, pese a las transformaciones de estas activi­dades, se sigue tratando de un trabajo no remunerado que realizan de forma prin­cipal las mujeres.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
44
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Descargas

Publicado

01-03-2014

Cómo citar

Flores Garrido, N. (2014). Migración internacional y trabajo doméstico y de cuidados: algunas experiencias de mujeres de Tetlanohcan, México. GénEroos, 21(15), 9–29. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1181

Número

Sección

Artículos de investigación