
42
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Año 1 / Número 1 / Marzo-agosto de 2023
Introducción
En 1986 Scott plantea de forma clara y abierta una pregunta central que, 
en muchos sentidos, acompañó el origen y desarrollo de lo que hoy cono-
cemos como estudios de género. Esta pregunta, explorada por diferentes 
tradiciones de pensamiento crítico, consiste en interrogar la categoría de 
género —sus cualidades, potencialidades y límites— como herramienta 
para el análisis de los fenómenos contemporáneos y de las problemáticas 
que demandan la atención de las ciencias sociales. A nuestro juicio, ésta 
es una interrogante que debe plantearse permanentemente, que no tiene 
una respuesta unívoca y definitiva sino que debe acompañar el trabajo de 
investigación ante una sociedad en constante y profunda transformación. 
Actualmente, cuando el género se ha vuelto un término muy difundido 
y ha logrado instalarse en el vocabulario común, no sólo académico, sino 
también institucional y cultural, resulta pertinente volver a esta pregunta 
y renovar su vigencia en el campo de las ciencias sociales, a la luz de los 
nuevos desafíos que plantea la realidad de nuestro tiempo.
de investigación, en el uso del enfoque de 
género. Reflexionamos sobre el abordaje 
que le hemos dado en el análisis micro y 
macro social para entender los mecanismos 
de control, sujeción y poder que atraviesan 
las relaciones de los grupos estudiados, 
pero también para analizar los procesos 
de agencia, resistencia y transformaciones 
que produce. Por último, discutimos las 
posibilidades de un diálogo futuro con el 
género como base, centrado en el análisis 
de la identidad, la intimidad, la moderni-
dad y posmodernidad, como reflejo de la 
crisis de este proyecto civilizatorio.
Palabras clave
Género, interdisciplinariedad, familia, 
migración, identidad sexo-genérica.
gender in the analysis of micro and macro 
social dimensions of everyday life in our 
pursuit of understanding the mechanisms 
of control, subjection, and power that the 
groups we have studied go through, which 
also allow us to see the processes of agency, 
resistance and transformations they en-
dure. Finally, we discuss the possibilities 
for a future dialogue and a research agenda 
from a gender perspective focused on the 
analysis of identity, intimacy, modernity, 
and postmodernity. This discussion emer-
ges as a scenario that reflects on the crisis 
of modernity as a civilizational project.
Keywords
Gender, interdisciplinarity, family, migra-
tion, sex-gender identity.