156
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
Investigación
GénEroos
Volumen 2/número 3/marzo-agosto de 2024/ pp. 156-178
ISSN
-L 2992-7862
DOI: RevGenEr.2024.03.05
CC BY-NC-SA 4.0
Fatiga física y emocional, síndrome de
burnout y satisfacción por compasión en
cuidadoras informales
Physical and emotional fatigue, burnout syndrome, and
compassionate satisfaction in informal caregivers
Paúl Marlon Mayorga-Lascano
ORCID: 0000-0002-2515-4159
Víctor Manuel Cuadrado Rodríguez
ORCID: 0000-0002-5863-700X
María Emilia Barrera Sánchez
ORCID 0009-0008-7747-0373
Daniela Bermeo Díaz
ORCID 0009-0005-2931-3240
Ponticia Universidad Católica del Ecuador, Ambato, Ecuador
Recepción: 13/02/23
Aprobación: 12/12/23
Resumen
La investigación valora los niveles de
fatiga física y cognitiva, síndrome bur-
nout y satisfacción por compasión en 15
cuidadoras informales de niños en estado
de orfandad de una institución de acogida
de la ciudad de Ambato. La metodología
es de tipo cuantitativo, posee un diseño
no experimental y un alcance descriptivo,
Abstract
The research evaluates the levels of
physical and cognitive fatigue, burnout
syndrome, and satisfaction through
compassion in 15 informal caregivers
of children in orphanages from a care
institution in the city of Ambato. The
methodology is quantitative, proposes a
non-experimental design, and has a des-
157
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
correlacional, de corte transversal. Las va-
loraciones se realizaron a través del Check
List Individual Strength (fatiga física y
cognitiva), el Maslach Burnout Inventory
(síndrome de burnout y sus componentes:
cansancio emocional, despersonalización
y realización personal), y la subescala
Compassion Satisfaction, del Professional
Quality of Life Compassion Satisfaction and
Fatigue Subscales - Version V (ProQOL -
V). Los resultados señalan la presencia de
altos niveles de fatiga física; en la variable
síndrome de burnout se encontraron
niveles bajos de cansancio emocional,
niveles medios de despersonalización y
realización personal, y tendencia a bur-
nout global; la satisfacción por compasión
encontrada es promedio. Las correlaciones
que se encontraron entre fatiga física y
despersonalización fueron bajas negativas,
estadísticamente significativas; mientras
que las correlaciones que se encontraron
entre despersonalización y satisfacción por
compasión fueron altas negativas, estadís-
ticamente significativa. Estos resultados,
donde el efecto interpersonal del síndrome
de burnout se ha visto anulado, parecen
relacionarse al género de las participan-
tes, debido al alto nivel de implicación
emocional que las mujeres desarrollan con
los destinatarios de su trabajo y funciona
como un factor protector frente a la des-
personalización.
Palabras clave
Fatiga física, fatiga emocional, síndrome
de burnout, satisfacción por compasión,
género.
criptive, correlative, and transversal nature.
The assessments were made through the
Individual Strength Check List (physical
and cognitive fatigue), the Maslach Bur-
nout Inventory (burnout syndrome and
its components: emotional exhaustion,
depersonalization, and personal fulfill-
ment), and the Compassion Satisfaction
subscale, from the Professional Quality of
Life Subscales Compassion Satisfaction
and Fatigue-Version V (ProQOL - V).
The results indicate the presence of high
levels of physical fatigue. In the burnout
syndrome variable, low levels of emotional
exhaustion, medium levels of depersona-
lization and personal fulfillment, and a
tendency to global burnout were found;
the satisfaction for the guilt is found
average. The correlations found between
physical fatigue and depersonalization
were low negative, statistically significant;
while the correlations found between
depersonalization and compassion satis-
faction were high negative, statistically
significant. These results, where the in-
terpersonal effect of burnout syndrome
has been nullified, seem to be related to
the gender of the participants, due to the
high level of emotional involvement that
women develop with the recipients of
their work and works as a protective factor
against depersonalization.
Keywords
Physical fatigue, emotional fatigue, bur-
nout syndrome, compassion satisfaction,
gender.
158
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
Introducción
L
a fatiga física y emocional, y la consecuente instalación del síndrome
de burnout son fenómenos habituales en áreas laborales, más aún en
las relacionadas a cuidados. Sin embargo, variables como la satisfacción
por compasión, que incrementa los sentimientos positivos derivados de la
capacidad de ayudar, parece reducir el agotamiento y prevenir el burnout
(Buceta et al., 2020). El propósito de esta investigación es examinar el
efecto protector de la satisfacción por compasión ante la fatiga y el burnout
en una población de cuidadoras informales que trabajan en una institu-
ción que acoge a niños huérfanos, abandonados y en situación de riesgo;
y determinar si el hecho de ser mujer favorece esta correlación negativa.
El cuidado es entendido como el conjunto de actividades físicas y
emocionales dirigidas a mantener el bienestar de una persona o comuni-
dad (Losada et al., 2006). Las profesiones de cuidado, sobre todo las que
se desarrollan en áreas encargadas de la atención de personas vulnerables
que poseen algún nivel de dependencia, se encuentran integradas
mayoritariamente por mujeres (85%) (Delicado et al., 2001). Se trata de
una tarea poco reconocida y valorada por la sociedad (Carbonero et al.,
2016), fenómeno que afecta al rol y la función de la mujer en la sociedad
contemporánea (Nieto-Morales et al., 2020). Gran cantidad de mujeres
que ejercen profesiones de cuidado se encuentran satisfechas con la labor
que realizan y sienten que esa tarea es meritoria, pero también reconocen
que la demanda que se desprende de la misma repercute en su calidad de
vida, pues la cantidad de energía y esfuerzo que invierten afecta directa-
mente a su salud y a su entorno (Sánchez, 2022).
Las condiciones de esfuerzo prolongadas de este tipo de acti-
vidades pueden generar fatiga laboral, entendida como un fenómeno
multidimensional que exige la presencia de condiciones objetivas, como
exceso de carga laboral y la percepción subjetiva de dichas condiciones
(Bracho-Paz, 2020, Mayorga-Lascano et al., 2022). La fatiga genera ma-
nifestaciones emocionales como incomodidad, desánimo e irritabilidad;
cognitivas como pérdida de concentración, lentificación del pensamiento
y dificultad en la toma de decisiones; conductuales como dificultad para
159
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
mantenerse despierto y consecuente deterioro del nivel de rendimiento
(Mayorga-Lascano et al., 2022, p. 60); y fisiológicas, pues afecta algunas
estructuras del sistema nervioso central y altera las funciones neurop-
sicológicas que se desprenden de las mismas (Pedraz-Petrozzi, 2018).
La duración de la fatiga determina diferencias en su evolución:
la fatiga reciente un mes o menos es de carácter reactivo y casi
siempre disminuye tras el descanso; la fatiga prolongada un mes o
más produce síntomas que se prolongan y requieren más que descanso
para eliminarla (Leone et al., 2007); finalmente, el síndrome de fatiga
crónica seis meses o más se caracteriza por un nivel de cansancio
extremo que dura más tiempo y constituye una enfermedad debilitante
que interfiere en las actividades laborales y sociales del individuo (Ureña
et al., 2017). Dependiendo del curso y la temporalidad del cuadro, la fatiga
puede presentarse en modalidad de fatiga normal (aguda) o patológica
(crónica) (Bauman, 2018).
Aunque la fatiga laboral y el síndrome de burnout no se consi-
deran términos equivalentes,el estrés laboral es una base óptima para
el desarrollo del burnout (Forbes, 2011, p. 2). El burnout es estado
de agotamiento físico y emocional expresado en despersonalización y
consecuente disminución del rendimiento (Rodríguez et al., 2017); ac-
tualmente, se considera una enfermedad profesional que afecta la salud
física y psicológica de los trabajadores, y la consecuente eficacia de las
instituciones para las que trabaja (Moriano et al., 2019). Lo anterior ha
exigido desarrollar medidas de intervención destinadas a hacer frente a
su ocurrencia, a través de la generación de iniciativas destinadas a una
adecuada gestión de la fatiga laboral, así como estrategias de prevención,
evaluación y gestión del riesgo (Gil et al., 2017).
El burnout que se desprende de los niveles de estrés laboral y la
falta de estrategias para afrontarlo suele verse mitigado por variables como
la satisfacción por compasión; este término se entiende como el sentimien-
to de logro derivado de los esfuerzos ligados al desempeño de un trabajo
en pro de otras personas y contribuir al bien común (Bermejo, 2020), de
tal manera que el prestador de cuidados concluye que la posibilidad de
ayudar a los demás es una actividad que merece la pena (Arribas-García
160
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
et al., 2020). Constituye un elemento protector de los elementos nocivos
que se desprenden del exceso de la demanda; por lo tanto, si una persona
experimenta altos niveles de satisfacción por compasión, resulta muy
improbable que experimente burnout (Bermejo, 2020).
Un elemento tradicionalmente vinculado con la satisfacción por
compasión es el hecho de que la mayor parte de las personas que eligen
profesiones de cuidado y servicio lo hacen como una expresión de sus
intereses vocacionales (Bermejo, 2020). Los datos revelan que, dentro de
este grupo de personas, una proporción más alta se encuentra confor-
mada por mujeres (Cabada y Martínez, 2017); la investigación también
señala que estas muestran mayores niveles de prevalencia en satisfacción
por compasión, así como mayor capacidad para cuidar a quienes sufren
(Borges et al., 2019; Duarte, 2017), experimentando grandes niveles de
gratificación a través de la realización de su trabajo.
A propósito de lo antes señalado, resulta evidente que el sexo y
el género inciden sobre diversas variables laborales. El género como
constructo antropológico y sociológico creado para entender la cons-
trucción sociocultural de los sexos y los roles adjudicados a cada uno de
ellos se encuentra ligado a la identidad generada por el rol sexual de
las personas, entendiéndose como el patrón de conducta socialmente es-
perada (Velasco, 2009). Los enfoques de género han permitido visibilizar
la asignación tácita de las mujeres a diversas áreas, como la de cuidados y,
particularmente, de los cuidados de salud; al tiempo que se han ocupado
de considerar los efectos sobre la salud de las mujeres, contemplando
diferencias entre sexos y partiendo de las relaciones de poder y opresión
entre hombres y mujeres, y la valoración cultural y social de las tareas
llevadas a cabo por cada sexo (Esteban, 2010; Posada, 2012).
Sin embargo, dado que los modelos de salud-enfermedad se
han enfocado desde el paradigma biomédico (Velasco, 2009), terminan
obviando factores relacionados con el rol de género que pueden ser
importantes en la investigación sanitaria (Tajer, 2010); así, los factores
psicosociales asociados a la sobrecarga de trabajo por género suelen in-
visibilizarse. Velasco (2009) señala que las dificultades para considerar el
género como variable determinante en la investigación y práctica de la
161
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
salud se deben a que sus bases conceptuales pertenecen a teorías críticas,
las cuales no están implementadas en la formación o práctica sanitaria.
Analizar esta dificultad posibilitará modificar el enfoque epistemológico
desde donde se conciben los problemas de salud laboral de las mujeres,
y permitirá modificar los medios para el abordaje de dicha problemáti-
ca. Habrá que considerar que las propuestas feministas propenden a la
transformación de los factores de opresión, así como a la recuperación de
la autonomía y autorresponsabilidad (Esteban, 2010), con la consecuente
modificación de la realidad social que ello implica.
Si consideramos que los roles sociales están influenciados por
condicionantes de género, resulta evidente que la tendencia laboral de
asignar las actividades de cuidado a las mujeres es una expresión de cómo
los significados sociales de género son creados y recreados por los actores y
receptores del cuidado, así como por las instituciones sociales del cuidado
de la salud (Brea, 2015). De hecho, los constructos de género llegan a
utilizarse para hablar de las especificidades femeninas o masculinas en el
desarrollo de las actividades (Cloyes, 2002); de tal manera, el género fun-
ciona como un marco de referencia para la asignación de roles atribuidos
a los sexos. Desde esta perspectiva, a lo masculino se le adjudican virtudes
de razón, mente, independencia, autonomía y justicia; mientras que a
la mujer se le atribuyen valores de emoción, cuerpo, interdependencia,
cuidado y abnegación (Chisari, y García, 2018; Tong, 1998).
Muchos aspectos ligados a la salud y enfermedad de las mujeres
responden a aspectos psicosociales derivados de las desigualdades y las
relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres (Casado et al.,
2012; Velasco, 2009). Esto significa que el ser humano posee sexo, y
vive y enferma bajo los significados culturales del mismo género.
El exceso y la desigualdad de la demanda en el desempeño de roles de
género produce un nivel de tensión e insatisfacción que se manifiesta
con sintomatología inscrita en el cuerpo, las somatizaciones (Mingote,
2001). Así, las asimetrías de género deben considerarse como una de las
fuentes explicativas de las diferencias en la prevalencia de la sintomato-
logía clínica que muestran los informes de salud (Organización Mundial
de la Salud, 2008).
162
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la
fatiga física y emocional, las dimensiones del síndrome de burnout y la
satisfacción por compasión en un grupo de cuidadoras informales de niños
en estado de orfandad; se asume que la implicación emocional que las
mujeres desarrollan con las personas de las que cuidan puede funcionar
como un factor protector frente a los efectos del burnout. Para ello se han
propuesto los siguientes objetivos: 1) medir la fatiga física y emocional,
así como las dimensiones del síndrome de burnout de las participantes;
2) valorar sus niveles de satisfacción por compasión; 3) establecer corre-
laciones entre las variables evaluadas. Se hipotetiza que la satisfacción por
compasión se correlacionará negativamente con la fatiga y el síndrome
de burnout en la muestra evaluada.
Materiales y métodos
La investigación parte de un paradigma postpositivista explora el
fenómeno investigado de forma imperfecta, ya que el investigador y el
objeto de estudio pueden afectarse de manera recíproca, posee una
modalidad cuantitativa utilización de cuestionarios, inventarios y es-
calas valoradas en escala Likert, tiene un diseño no experimental no
se manipularon las variables, es de alcance descriptivo se tomaron
medidas de tendencia central y de dispersión y correlacional a través
del estadístico Rho de Spearman, y de corte transversal mediciones
en un solo espacio de tiempo (Ramos-Galarza, 2020). La investiga-
ción explora la relación entre la fatiga física y emocional, el síndrome de
burnout y la satisfacción por compasión.
Participantes
La población de las cuidadoras informales participantes en la investigación
está conformada por 15 mujeres, con edades comprendidas entre 20 y 60
años (m = 34,33 años), que han trabajado para el centro de acogimientos
por un espacio comprendido entre dos y 20 años (m = 5,4 años), en jor-
nadas de trabajo con un promedio de 9.33 horas diarias. Un 93.3% de
las participantes señalaron poseer un nivel de identificación alto o muy
alto con los valores institucionales; el 80% de las examinadas manifestó
sentirse satisfecha o muy satisfecha con la naturaleza de su trabajo, aunque
163
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
el 40% de ellas reconoció que la carga de trabajo asignada les resultaba
pesada o muy pesada. No fue necesario emplear ningún tipo de método
de muestreo, pues se trabajó con toda la población de las cuidadoras
informales de la institución.
Instrumentos
Con el objetivo de evaluar la fatiga física y la fatiga cognitiva se empleó
el cuestionario Check List Individual Strength (CIS) (Rizzo et al., 1970),
validado por Vera et al. (2008) para la población chilena aunque éste no
se adaptó para población ecuatoriana; el instrumento está compuesto
por dos subescalas que evalúan la percepción subjetiva de las fatigas fí-
sica y cognitiva. El instrumento posee 16 ítems valorados por una escala
Likert, con puntuaciones que van desde 1= totalmente verdadero a 7=
totalmente falso, en la última pregunta (16), la escala Likert va de 1= no,
nunca a 5= completamente. Las subescalas poseen un alfa de Cronbach
de 0.85 para la variable percepción fatiga física y de 0.78 para la variable
percepción fatiga cognitiva, lo que corresponde a confiabilidad muy buena.
Para evaluar el síndrome de burnout se utilizó el Maslach Burnout
Inventory (MBI) (Maslach et al., 1986), adaptada por Maslach, Jackson
y Leiter (1996) para población hispanoparlante. Este instrumento se
encuentra conformado por 22 ítems valorados por una escala Likert
que va de 1 a 5 puntos: 1= nunca, 2= algunas veces por año, 3= algunas
veces por mes, 4= algunas veces por semana, y 5= diariamente; la escala
establece la intensidad y frecuencia con la que se presenta el síndrome
de burnout, al evaluar tres dimensiones del mismo: cansancio emocional,
entendido como la percepción de sentirse exhausto emocionalmente
ante las demandas generadas por el trabajo (nueve preguntas); desper-
sonalización, referida al grado en que el sujeto ha desarrollado actitudes
de frialdad y distanciamiento con los destinatarios de su trabajo (cinco
preguntas); y realización personal, referida a los sentimientos de auto
eficiencia y realización personal experimentadas como producto de su
labor (ocho preguntas). El instrumento tiene un alfa de Cronbach de
0.9, considerado excelente.
164
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
Finalmente, para valorar la satisfacción por compasión se utili-
zó la subescala Compassion Satisfaction, del Professional Quality of Life
Compassion Satisfaction and Fatigue Subscales - Version V (ProQOL - V)
(Stamm, 2005), en su versión adaptada al castellano (Galiana et al., 2017).
La sección del instrumento utilizada integra 10 preguntas calificadas en
escala Likert: nunca (1), rara vez (2), a veces (3), a menudo (4), muy a
menudo (5); y permite valorar el placer que el sujeto obtiene al realizar
su trabajo de manera adecuada; puntuaciones más altas en esta escala
representan una mayor satisfacción relacionada con su capacidad para
ser un cuidador eficaz en su trabajo. La fiabilidad de la subescala posee
un alfa de Cronbach de 0.88, lo que corresponde a muy bueno.
Procedimiento
El primer acercamiento con las participantes permitió explorar las re-
laciones de poder o subordinación que se dan dentro de la institución
en la que desarrollan su servicio; esto permitió entender la existencia de
situaciones de desventaja, y los riesgos y problemas de salud a las que
se ven expuestas jornadas de trabajo, nivel de identificación con los
valores institucionales, satisfacción con el trabajo, carga de trabajo.
Para el desarrollo de esta investigación y previo a la aplicación de las
herramientas psicométricas destinadas a recabar información pertinente,
las participantes firmaron una carta de consentimiento informado, con
el objetivo de respetar los principios de anonimato, voluntariedad y con-
fidencialidad. La recolección de datos se realizó de manera individual,
considerando condiciones adecuadas de privacidad. La información
obtenida se registró en una base de datos, después se procesó por medio
del programa estadístico SPSS versión 25; posteriormente, se sintetizó
con técnicas de estadística inferencial, datos con los que se elaboró la
discusión y conclusiones correspondientes.
Análisis de datos
La gestión de los datos se realizó en dos bloques de análisis. El primero es
un análisis descriptivo de los valores alcanzados en las áreas de fatiga física
y emocional, y fatiga global, el nivel de las tres dimensiones (cansancio
emocional, despersonalización y autorrealización), el resultado global del
165
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
burnout y la evaluación de la satisfacción por compasión. Este análisis com-
prende valores de tendencia central y dispersión: mínimos (mín.), máximos
(máx.), medias (), y desviación típica (s) de las variables de estudio.
El segundo bloque es un análisis correlacional entre los resulta-
dos del Check List Individual Strength, el Maslach Burnout Inventory y la
subescala Compassion Satisfaction del Professional Quality of Life Compas-
sion Satisfaction and Fatigue Subscales - Version V. Para ello se recurrió al
coeficiente de correlación Rho de Spearman, prueba no paramétrica que
se utiliza para establecer el grado de asociación entre variables ordinales;
los valores de interpretación corresponden a correlación leve (.200-.399),
moderada (.400-.699) y alta (.700-.999). El programa empleado para el
análisis estadístico fue el SPSS versión 25 (IBM-2017).
Resultados
Análisis descriptivo
En esta sección se expone el análisis descriptivo de las subescalas y el ín-
dice global del Check List Individual Strength, se han considerado mínimo
(mín.), máximo (máx.), media () y desviación estándar (s) (cuadro 1).
Cuadro 1
Check List Individual Strength (CIS)
Subescalas Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Fatiga física 27.00 43.00 35.87 5.33
Fatiga cognitiva 19.00 32.00 27.93 3.50
Global 46.00 74.00 63.80 8.33
Nota: n = 15 observaciones.
Fuente: Elaboración propia.
En la subescala fatiga física se encontró una media de 35.87, estos
valores superan el punto de corte del instrumento (32), lo que evidencia
un alto nivel de fatiga física en las evaluadas. En la subescala de fatiga
cognitiva, las participantes del estudio presentan una media de 27.93,
valores que se encuentran por debajo del punto de corte (32) y revelan
niveles bajos de fatiga cognitiva. Por último, en lo que respecta a los re-
166
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
sultados globales, las examinadas presentaron una calificación media de
63.80, estos valores se ubican ligeramente por debajo del punto de corte
(64) del Check List Individual Strength.
A continuación, también se exhiben las medidas de tendencia
central: mínimo (mín.), máximo (máx.), media () y de dispersión
(desviación estándar) de las dimensiones del Maslach Burnout Inventory
(MBI), así como su índice global (cuadro 2).
Cuadro 2
Maslach Burnout Inventory (MBI)
Dimensiones Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Cansancio emocional 9.00 25.00 16.33 5.07
Despersonalización 5.00 10.00 7.00 1.73
Realización personal 31.00 40.00 34.60 2.82
Global 47.00 66.00 57.93 6.41
Nota: n = 15 observaciones.
Fuente: Elaboración propia.
Al revisar las dimensiones del MBI, observamos una media de
16.33 en cansancio emocional; 7.00 en despersonalización y 34.60 en
realización personal, la media de las puntuaciones globales del inventa-
rio fue de 57.93. Al respecto de los puntos de corte del MBI, hay que
considerar que las puntuaciones por debajo de 19 se consideran bajas o
muy bajas, entre 19 y 26 medias, y superiores a 27 altas para la variable
cansancio emocional; por tanto, las participantes del estudio presentan
un nivel bajo o muy bajo de cansancio emocional. Las puntuaciones in-
feriores a 6.00 se estiman bajas, entre 6.00 y 9.00 medias, y superiores a
10 altas para la variable despersonalización; por lo que el promedio de las
evaluadas se considera medio. Por su parte, los valores de 0 a 33 puntos
evidencian un nivel bajo, de 34 a 39 medio y 40 o más alto en lo que se
refiere a realización personal, pues en esta dimensión las calificaciones
van en sentido contrario a las dos anteriores; por ello, las examinadas en
el presente estudio alcanzaron un nivel medio de realización personal.
En lo que respecta a los valores del burnout global y conside-
167
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
rando que calicaciones inferiores a 43 revelan ausencia de riesgo de
padecer burnout, calicaciones de 44 a 87 señalan una tendencia a pre-
sentar burnout, y calicaciones mayores de 88 permiten un diagnóstico
de síndrome de burnout (Mirás, 2014); y teniendo en cuenta que en el
presente estudio se estableció un resultado global de (57.93), se revela
una tendencia a burnout, sin que pueda llegar a establecerse la presencia
del síndrome de burnout.
Para terminar, se presentan las medidas de tendencia central -
nimo, máximo, media y dispersión desviación estándar de la sub-
escala Compassion Satisfaction, del Professional Quality of Life Compassion
Satisfaction and Fatigue Subscales - Version V (ProQOL - V) (cuadro 3).
Cuadro 3
Compassion Satisfaction (ProQOL - V)
Subescala Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Satisfacción por compasión 35.00 45.00 39.93 3.95
Nota: n = 15 observaciones.
Fuente: Elaboración propia.
La subescala satisfacción por compasión del instrumento esta-
blece que las puntuaciones inferiores a 22 representan valores bajos en
la variable, de 23 a 41 calificaciones promedio, y de 42 en adelante nos
encontramos con valores altos. En este caso, la media de la población
examinada se encuentra dentro del nivel promedio (39.43), aunque varias
participantes ostentan calificaciones altas (45.00).
Análisis
Con el fin de establecer el nivel de correlación positiva o negativa existente
entre las variables fatiga física y cognitiva, las dimensiones del síndrome
de burnout y la satisfacción por compasión ha utilizado el coeficiente de
correlación Rho de Spearman. Este estadístico se utiliza cuando los valores
de las variables analizadas se encuentran ordenadas de manera sucesiva
(Likert), y también cuando las variables se tratan de manera cuantitativa,
pero la muestra es inferior a 30 sujetos (Mondragón, 2014) (cuadro 4).
168
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
Cuadro 4
Fatiga laboral, síndrome de burnout y satisfacción por compasión
Variables F.F. F.C. C.E. D. R.P. S.C.
Fatiga física 1,000 .579* -.419 -.639* -.338 .371
Fatiga cognitiva 1,000 -.099 -.153 .060 .215
Cansancio emocional 1,000 .346 -.153 -.238
Despersonalización 1,000 .381 -.747**
Realización personal 1,000 -.078
Satisfacción compasión 1,000
Nota: n = 30 observaciones.
* La correlación es signicativa al nivel 0.05 (bilateral).
** La correlación es signicativa al nivel 0.01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia.
El estudio encontró una correlación moderada positiva (0.579),
estadísticamente significativa (p<0.05) entre fatiga física y fatiga cognitiva,
la cual resulta esperable, pues las dos variables hacen parte de un mismo
constructo. Resultan mucho más llamativas la correlación moderada
negativa encontrada entre la dimensión de fatiga física y la dimensión
de despersonalización (-0.639), así como la correlación alta negativa
hallada entre despersonalización y satisfacción por compasión (-0.747);
dichas correlaciones son estadísticamente significativas (p<0.05 y 0.01,
respectivamente).
De lo señalado se infiere que el nivel de cansancio de las parti-
cipantes no ha generado conductas de despersonalización o cinismo en
ellas, de tal manera que no han desarrollado sentimientos, actitudes y
respuestas negativas, distantes y frías hacia las personas destinatarias de
su trabajo. De forma paralela, revela que la satisfacción por compasión
funciona como un factor protector de la despersonalización, de tal manera
que reduce la posibilidad de establecer distancia emocional entre las per-
sonas confiadas al cuidado y las personas que ejercen tareas de cuidado.
169
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
Discusión
La fatiga física de la población examinada se encontraba sobre el punto
de corte del instrumento (CIS); los altos niveles en estas variables es un
fenómeno muy observado en las profesiones de cuidado, de donde se infiere
que la actividad del cuidador genera un desgaste físico que puede propiciar
o llegar a enmascarar alteraciones psicoemocionales (Martínez, 2018).
Por su parte, la presencia de fatiga cognitiva del CIS y el cansancio
emocional del MBI se ubicaron por debajo del punto de corte, resultados
aparentemente anómalos, pues diversos trabajos (Brown y Cohen, 2020;
Leggett et al., 2020) señalan la existencia de alteraciones cognitivas y
emocionales producidas por la sobrecarga de trabajo en los cuidadores
informales. La satisfacción por compasión de las participantes fue media,
pero tendiente a alta; quienes ejercen profesiones de servicio presentan
altos niveles en satisfacción por compasión, la cual genera una serie de
emociones positivas, debido a la sensación gratificante que produce ayudar
a personas que enfrentan situaciones desafiantes (Marín-Tejeda, 2017).
Como se puede observar en los resultados, existió una relación
negativa estadísticamente significativa entre el componente despersona-
lización del MBI y la fatiga física de las participantes. Se presume que
el fenómeno descrito se debe al hecho de que todas las participantes
examinadas en el estudio son mujeres, pues ellas presentan una tenden-
cia consistente a mostrar menores niveles de despersonalización que los
hombres al realizar las mismas tareas. Esto se debe a su inclinación por
implicarse emocionalmente con las personas destinatarias de sus traba-
jos, factor que impide distanciarse de ellos, aunque esto exija asumir y
sobrellevar mayores niveles de agotamiento físico (Martínez y Bonilla,
2000). Este fenómeno parece magnificarse cuando quienes reciben los
servicios pertenecen a grupos vulnerables.
Los estudios realizados por Salinas (2020) en poblaciones lati-
noamericanas confirman lo señalado, pues revelan que los trabajadores de
profesiones de servicio pueden expresar abiertamente manifestaciones de
agotamiento emocional, pero no suelen admitir la existencia de síntomas
de cinismo que afecten su trabajo.
170
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
La despersonalización del MBI también presentó una correlación
negativa estadísticamente significativa con la variable satisfacción por
compasión. Ésta favorece el bienestar psicológico de los trabajadores,
pues minimiza los efectos negativos del desgaste y la fatiga inherentes
a la actividad de servicio y cuidado, ya que permite al individuo sentirse
recompensado por su contribución al bienestar social (Marín-Tejeda,
2017). Los resultados de la investigación revelan que la satisfacción por
compasión funciona como un factor protector frente a los efectos que el
desgaste laboral puede ocasionar (Mathieu, 2012), de tal manera que los
trabajadores no desarrollan actitudes y comportamientos insensibles o
impersonales hacia los destinatarios de su servicio y cuidado.
Sin embargo, no puede evadirse el hecho de que las personas que
llevan a cabo labores de cuidado sobrellevan un proceso de agotamiento
físico y emocional, que eventualmente generará un efecto dañino sobre
quien presta estos servicios (Marín-Tejeda, 2017).
La investigación revela que la tensión que se desprende de las
tareas de cuidado genera un nivel de fatiga que favorece el desarrollo de
síndrome de burnout en el futuro (Mesurado y Laudadío, 2019); por tanto,
la ausencia de síntomas relativos no significa que no exista riesgo de de-
sarrollarlo. Si las condiciones del trabajo son excesivamente demandantes
y se prolongan por demasiado tiempo, ese sobreesfuerzo puede dar paso
a estrés crónico y, por último, a la instalación de síndrome de burnout
(Amador et al., 2014). Por ello, aunque fenómenos como la satisfacción
por compasión aumentan la capacidad para soportar el estrés y constituyen
un factor protector, no eliminan la vulnerabilidad del cuidador ni impiden
la aparición de enfermedades laborales (Bermejo, 2020).
Conclusiones
Los resultados de la investigación revelan niveles mucho más altos de
fatiga física que de fatiga cognitiva en las participantes del estudio, esto
implica que, aunque las cuidadoras informales se encuentran agotadas por
las condiciones y demandas de su trabajo, su capacidad cognitiva no ha
sufrido decrementos significativos ni tampoco se han producido mayores
171
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
alteraciones psicoemocionales, según los bajos niveles encontrados en el
cansancio emocional del MBI.
Los resultados sobre la dimensión despersonalización del MBI
son medios; no obstante, han revelado una relación negativa con la fatiga
física. Lo señalado es un indicativo de que la muestra de trabajadoras no
ha recurrido al distanciamiento emocional con las personas usuarias de
su servicio, en aras de disminuir sus niveles de cansancio. Esto demuestra
una tendencia en las mujeres a sobrellevar la carga que impone el cuidado
de personas vulnerables, sin dejar de involucrarse emocionalmente con
ellas, aun a costa de su propio bienestar.
Es notable que los resultados encontrados en esta investigación
permiten poner en discusión una de las premisas asumidas y defendidas
por los modelos teóricos del síndrome de burnout, y que establece que la
despersonalización funciona como un mecanismo adaptativo empleado
por el sujeto para reducir su agotamiento o cansancio. En la investigación
realizada, este principio no se cumple, pues las examinadas están dispues-
tas a asumir grandes niveles de agotamiento y tendencia a la instalación
de burnout, al renunciar a distanciarse emocionalmente de las personas
destinatarias de sus cuidados.
Otro hallazgo significativo son los altos niveles de satisfacción por
compasión encontrados en las participantes del estudio, quienes presentan
una calificación media de 39.93, llegando a 45 en algunas participantes.
Esta variable parece funcionar como factor protector, pues presenta una
correlación negativa con la despersonalización, de tal manera que la
gratificación que experimentan al sentirse implicadas emocionalmente
con la población destinataria de su cuidado niñas y niños huérfanos,
abandonados y en situación de riesgo disminuye o anula el efecto
interpersonal del síndrome de burnout.
Limitaciones
Las limitaciones de la investigación realizada incluyen la cantidad de
participantes que conformaban la población objetivo, lo que reduce la
variabilidad de los resultados.
172
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
También se puede considerar que debido al corte transversal de
la investigación no se tienen datos sobre la constancia de los resultados
presentados a través del tiempo. Finalmente, aunque las herramientas
psicométricas empleadas en la investigación han sido adaptadas para
población hispanoparlante y latinoamericana (Check List Individual
Strength, Maslach Burnout Inventory y la subescala Compassion Satisfac-
tion del Professional Quality of Life Compassion Satisfaction and Fatigue
Subscales - Version V), se recomienda que éstas se adapten para utilizarse
en un contexto ecuatoriano en futuras investigaciones.
Referencias
Amador, R.; Rodríguez, C.; Serrano, J.; Olvera, J. A. y Martínez, S. (2014). Estrés y
burnout en docentes de educación básica y superior. Medicina Salud y Sociedad,
4(2), 119-141. https://core.ac.uk/download/pdf/55525797.pdf
Arribas-García, S.; Jaureguizar, J. y Bernarás, E. (2020). Satisfacción y fatiga por compa-
sión en personal de enfermería de oncología: Estudio descriptivo y correlacional.
Enfermería Global, (60), 120-132. DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.417261
Baumann, F. (2018). Cansados. Cómo luchar contra la fatiga y el agotamiento del día a día.
Arcopress S.L.
Bermejo, J. C. (2020). Satisfaction by compassion. Revista Chilena de Endocrinología y
Diabetes, 13(2), 74-75. http://revistasoched.cl/2_2020/V13-N-2-2020.pdf
Borges, E. M.; Fonseca, C. I.; Baptista, P. C.; Queirós, C. M.; Baldonedo-Mosteiro, M. y
Mosteiro-Diaz, M. P. (2019). Fatiga por compasión en enfermeros de un servicio
hospitalario de urgencias y emergencias de adultos. Revista Latino-Americana de
Enfermagem, 27: e3175. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.2973.3175.
Bracho-Paz, D. (2020). Síndrome de burnout y fatiga laboral. CIENCIAMATRIA, 6(6),
264-294. DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.307
Brea, M. C. (2015). El coste de cuidar desde una perspectiva de género: Proceso emocional
de personas cuidadoras de familiares dependientes. [Tesis Doctoral]. Universi-
dad de Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/30858/TESIS%20
M%C2%AA%20TERESA%20BREA%20RUIZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Brown, M. J. y Cohen, S. A. (2020). Informal Caregiving, Poor Mental Health, and
Subjective Cognitive Decline: Results from a Population-Ba-sed Sample. Geron-
tol Nurs, 46(12), 31-41. DOI: https://doi.org/10.3928/00989134-20201106-04
173
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
Buceta, M. A.; Bermejo, J. C. y Villacieros, M. (2020). Elementos potenciadores de la
satisfacción por compasión en profesionales sociosanitarios. Anales de Psicología,
35(2), 323-331. DOI: https://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.2.345101
Cabada, E. y Martínez, V. A. (2017). Prevalencia del síndrome de sobrecarga y sin-
tomatología ansiosa depresiva en el cuidador del adulto mayor. Psicología y
Salud, 27(1), 53-59. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/arti-
cle/view/2436/4287
Carbonero, D.; Raya, E.; Caparrós, N. y Gimeno, C. (2016). Respuestas transdisciplinares
en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social. Universidad de la Rioja.
Casado-Mejía, R.; Ruiz-Arias, E. y Solano-Parés, A. (2012). El cuidado familiar pres-
tado por mujeres inmigrantes y su repercusión en la calidad del cuidado y en la
salud. Gaceta Sanitaria, 26(6), 547-553. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/j.ga-
ceta.2012.01.012
Chisari, B. y García M. (2018). El desarrollo moral según Carol Gilligan. Estudio explora-
torio en una muestra de mujeres y varones adultos de dos comunidades urbanas. [Tesis
de grado]. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología: http://
rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/731
Cloyes, K. (2002). Agonizing Care: Care Ethics, Agonistic Feminism a Political Theory
of Care. Nursing Inquiry, 9(3), 203-214. https://uwethicsofcare.gws.wisc.edu/wp-
content/uploads/2020/03/Cloyes-K.-G.-2002.pdf
Delicado, M. V.; García, M. A.; López, B. y Martínez, P. (2001). Cuidadoras informa-
les: Una perspectiva de género. Revista de Enfermería (13), 1-5. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6612182
Duarte J. (2017). Professional Quality of Life in Nurses: Contribution for the Validation
of the Portuguese Version of the Professional Quality of Life Scale-5 (ProQOL-5).
Análise Psicológica, 35(4):529-542. DOI: http://dx.doi.org/10.14417/ap.1260
Esteban, M. L. (2010). La investigación antropológica en salud, atención y género en
el Estado español. Tesis doctorales y grupos de investigación. En: M. L. Este-
ban, J.M. Comelles,M. C. Díez y V. Stolcke (Eds.). Antropología, género, salud y
atención (pp. 329-345). Barcelona, Bellaterr.
Forbes, R. (2011). El síndrome de burnout: Síntomas, causas y medidas de atención en
la empresa. Éxito Empresarial, (160): 1-4. https://www.cegesti.org/exitoempre-
sarial/publicaciones/publicacion_160_160811_es.pdf
Galiana, L.; Arena, F.; Oliver, A.; Sansó, N. y Benito, E. (2017). Compassion Satisfac-
tion, Compassion Fatigue, and Burnout in Spain and Brazil: ProQOL Validation
and Cross-cultural Diagnosis. J Pain Symptom Manage, 53(3): 598-604. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2016.09.014
174
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
Gil, D. M.; Guevara, P. A. y Quintero, M. A. (2017). Eficacia de las intervenciones para
la prevención y reducción del síndrome de burnout: una revisión sistemática. [Tesis de
pregrado]. Universidad del Rosario. DOI: https://doi.org/10.48713/10336_14179
IBM Corp. (2017). IBM SPSS Statistics for Windows. IBM Corp.
Leggett, A. N.; Sonnega, A. J. y Lohman, M. C. (2020). Till Death do Us Part: Intersec-
ting Heal-th and Spousal Dementia Caregiving on Caregiver Mortality. Agina
Health, 32(7-8): 871-879. DOI: https://doi.org/10.1177/0898264319860975
Leone, S.; Huibers, M.; Knottnerus, J. y Kant, J. (2007). Similitudes, superposiciones y
diferencias entre burnout y fatiga prolongada en la población activa. QJM: Revista
Mensual de la Asociación de Médicos, 100(10): 617-627. https://www.medigraphic.
com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=60737
Losada, A.; Montorio, I.; Fernández, M. I. y Márquez, M. (2006). Estudio e interven-
ción sobre el malestar psicológico de los cuidadores de personas con demencia. El papel
de los pensamientos disfuncionales. IMSERSO.
Marín-Tejeda, M. (2017). Prevención de burnout y fatiga por compasión: Evaluación
de una intervención grupal. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9(2): 117-
123. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2018.01.008
Martínez, L. (2018). Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores de adultos cen-
tenarios. Revista Cubana de Salud Pública, 44(4), 61-72. http://scielo.sld.cu/pdf/
rcsp/v44n4/1561-3127-rcsp-44-04-61.pdf
Martínez, I. y Bonilla, A. (2000). Sistema sexo/género, identidades y construcción de la sub-
jetividad. Universitat de València.
Maslach, C.; Jackson, S. y Schwab. (1986). Maslach Burnout Inventory. Consulting
Psychologists Press.
Maslach, C.; Jackson, S. E. y Leiter M. P. (1996). Maslach Burnout Inventory Manual.
3º ed. Palo Alto: Consulting Psychologists Press.
Mathieu, F. (2012). The Compassion Fatigue Workbook: Creative Tools for Transforming
Compassion Fatigue and Vicarious Traumatization. Taylor.
Mayorga-Lascano, M.; Cuadrado, V.; Andrade, F. y Romero, L. (2022). Percepción de
fatiga física y cognitiva y Síndrome de burnout en un grupo de cuidadoras in-
formales. Revista Griot, 14(1): 59-70. https://revistas.upr.edu/index.php/griot/
article/view/19217
Mesurado, B. y Laudadío, J. (2019). Experiencia profesional, capital psicológico y en-
gagement. Su relación con el burnout en docentes universitarios. Propósitos y
Representaciones, 7(3): 327. DOI: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.327
Mingote, J. C. (2001). La medicina psicosomática desde una perspectiva de género. En:
II Jornadas de Salud Mental y Género (pp. 31-44). Instituto de la Mujer.
175
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
Mirás, S. (2014). Evaluación del síndrome de burnout en un centro de salud. Revista
Enfermería CyL, 6(2): 65-73. http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/
revistaenfermeriacyl/article/view/133/106
Mondragón, M. A. (2014). Uso de la correlación de spearman en un estudio de inter-
vención en fisioterapia. Fisioterapia Iberoamericana, 8(1): 98-104. DOI: https://
doi.org/10.33881/2011-7191.mct.08111
Moriano, J. A.; Topa, G. y García, C. (2019). Psicología aplicada a la prevención de ries-
gos laborales. Editorial Sanz y Torres.
Nieto-Morales, C.; Vázquez, M. J. y Nieto-Cabrera, M. E. (2020). El trabajo de la mujer
en el Siglo XXI: La experiencia de la mujer en el mundo laboral. Dykinson.
Organización Mundial de la Salud. (2008). Comisión sobre Determinantes Sociales de la
Salud: Subsanar las desigualdades en una generación en la Salud. Ginebra, OMS.
Pedraz-Petrozzi, B. (2018). Fatiga: Historia, neuroanatomía y características psicopato-
lógicas. Una revisión de la literatura. Revista de Neuro-Psiquiatría, 81(3): 174-182.
DOI: http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rnp.v81i3.3385
Posada, L. (2012). Sexo, vindicación y pensamiento. Huelga y Ferro.
Ramos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3):
1-5.DOI: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Rizzo, J. R.; House, R. J. y Lirtzman, S. I. (1970). Role Conflict and Ambiguity in
Complex Organizations. Administrative Science Quarterly, 15(2): 150-163. DOI:
https://doi.org/10.2307/2391486
Rodríguez, J. A.; Guevara, A. y Viramontes, E. (2017). Síndrome de burnout en do-
centes. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(14): 1-24. DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i14.39
Salinas, W. F. (2020). Nivel del síndrome de burnout en profesionales de enfermería del Ser-
vicio de Emergencia adulto del Hospital Sergio E. Bernales, Comas 2020. [Tesis de
grado inédita]. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/hand-
le/20.500.12692/57806
Stamm, B. H. (2005). The ProQOL manual: The professional quality of life scale: Com-
passion satisfaction, burnout & compassion fatigue/secondary trauma scales. Sidran.
Tajer, D. (2010). Heridos corazones. Vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres. Paidos.
Tong, R. (1998). The Ethics of Care: A Feminist Virtue Ethics of Care for Healthcare
Practitioners. Journal of Medicine and Philosophy, 23(2): 131-152. DOI: https://
doi.org/10.1076/jmep.23.2.131.8921
Ureña, A.; García, T. y Morales, B. (2017). Síndrome de fatiga crónica y sus fac-
tores asociados en el personal de enfermería en un hospital de segundo
nivel. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(1): 10-15. DOI: https://doi.
org/10.18041/2322-634X/rc_salud_ocupa.1.2017.4947
176
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
Velasco, Sara (2009). Sexos, género y salud. Teoría y métodos para la práctica clínica y pro-
gramas de salud. Ediciones Minerva.
Vera, A.; Carrasco, C.; Vanegas, J. y Contreras, G. (2008). Fatiga física y fatiga cognitiva
en trabajadores de la minería que laboran en condiciones de altitud geográfi-
ca: Relación con el Mal Agudo de Montaña. Ciencia & Trabajo, 10(29): 90-94.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/128530/Vera_Fatiga_Fisi-
ca.pdf?sequence=1
Paúl Marlon Mayorga-Lascano
Ecuatoriano. Doctor en psicología clínica por la Universidad Central
del Ecuador. Actualmente es docente investigador titular de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sede en Ambato. Líneas de
investigación o trabajo profesional: psicología, comportamiento humano,
rendimiento académico, enfermedades laborales, consumo de sustancias.
Contribución: construcción del estado del arte, procesamiento de datos,
elaboración de la discusión y las conclusiones, y revisiones finales.
Correo electrónico: pmayorga@pucesa.edu.ec
Víctor Manuel Cuadrado Rodríguez
Ecuatoriano. Psicólogo clínico por la Pontificia Universidad Católica
del Ecuador. Actualmente es docente investigador titular de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sede en Ambato. Líneas de
investigación o trabajo profesional: enfermedades laborales. Contribu-
ción: elección de instrumentos psicométricos, levantamiento de datos, y
participación en la elaboración de la discusión y las conclusiones.
Correo electrónico: vcuadrado@pucesa.edu.ec
María Emilia Barrera Sánchez
Ecuatoriana. Licenciada en psicóloga organizacional por la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sede en Ambato. Actual-
mente es asesora empresarial en Be Quorum. Líneas de investigación:
enfermedades laborales. Contribución: levantamiento de datos, y parti-
cipación en la elaboración de la discusión y las conclusiones.
Correo: maemy.15@hotmail.com
177
Fatiga física y emocional, síndrome de burnout y satisfacción por compasión en cuidadoras informales
Mayorga-Lascano, P.M.; Cuadrado Rodríguez, V.C.; Barrera Sánchez, M.E.; Bermeo Díaz, D. | Pp. 156-178
Daniela Bermeo Díaz
Ecuatoriana. Licenciada en psicología organizacional por la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sede en Ambato. Actual-
mente es analista de talento humano en Mixervices Cía. Ltda. Líneas de
investigación: Enfermedades laborales. Contribución: levantamiento de
datos y participación en la elaboración de la discusión y las conclusiones.
Correo: nani.bermeo@gmail.com
178
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Volumen 2 / Número 3 / marzo-agosto de 2024
Wendy López en Plaza Regina, Xalapa. Fotografía de Gina Collins y Luis Calavera López