
244
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Año 1 / Número 2 / Septiembre 2023 - febrero de 2024
de una forma que pueda ser digerible, sobre todo, cuando los padres están
ausentes (Olavarría, 2003). La figura paterna resulta primordial para el
varón al momento de conformar su identidad como hombre, algo que los
participantes dejaron claro compartiendo algunas de sus experiencias en
relación a personas que han ocupado este rol en sus vidas.
De figura paterna tengo a mi abuelo, entonces, yo, pues, más
que nada desde pequeño intento, bueno, he intentado seguirlo en cier-
tos actos porque me parece bien, más de pequeño me parecían las cosas,
pues muy sencillas, muy fáciles, nada más era hacer las cosas que hacía
mi abuelo y pues, eran correctas de cierto modo (David, grupo S21).
Un concepto que me enseñó mi abuelo, sobre el hombre
debe ser capaz de proveer, tanto para él como para su familia y para la
amante, ese es el concepto con el que se me crió (Pedro, grupo S21).
En la forma en que yo fui criado, todas mis figuras paternas,
tanto mi abuelo como mis tíos siempre me decían “no pues lo que hace
a un hombre ‘hombre’ es que tienes que tu aportar siempre”, si tienes
una novia, mujer, pareja, lo que tú quieras […] ver que todo esté bien,
o sea, tú eres el hombre de la casa como quien dice, eso era lo que a
mí se me decía “tú eres el hombre de la casa” y si algo sale mal es tu
culpa y cualquier problema que hay tiene que ser tu responsabilidad
resolverlo (Carlos, grupo S21).
Yo sabía que, a lo mejor mi papá es mi papá, pero pues no sé,
al final del día pues él me enseñó a ser hombre, pero realmente ¿quién
es mi papá? ¿no? ¿qué es “padre”? (Julio, grupo S18).
El hablar de la figura paterna remite obligatoriamente a las im-
plicaciones que tiene el ejercicio de la paternidad, que de acuerdo con
Ortega et al. (2012) se trata de un espacio en el que surgen aspectos de
recreación, convivencia, enseñanza, etcétera, por medio de los cuales,
tanto el hombre como sus hijos, van reconstruyendo y construyendo,
respectivamente, sus propias identidades. Los participantes compartieron
significados respecto a lo que ellos consideran es ser padre.
Un padre es un guía (Alonso, grupo S21).
Yo estoy completamente de acuerdo con lo que dijo Alonso,
en una palabra, resumió demasiadas cosas, el hecho de que, pues tam-
bién como mencionaba mi compañero Carlos, de que hay que estar
cuidando a la persona, hay que estar viendo a la persona, hay que estar
moldeando al ser, hay que, de cierto modo… es que guiarlo yo creo
que es una palabra que lo define perfectamente (David, grupo S21).