333
Moltoni, R.M. | Pp. 333-347
Hacer política feminista en Argentina en el
siglo XXI. Un análisis de las etnografías de
Laura Masson y Julia Burton
Doing Feminist Politics in Argentina in the 21
st
Century. An
Analysis of the Ethnographies of Laura Masson and Julia Burton
Rocío Mariel Moltoni
Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género (CIFEG-UNR)
y Consejo Nacional de Investigaciones Cientícas y Técnicas (CONICET)
Recepción: 11/11/21
Aprobación: 16/03/22
Resumen
El presente trabajo analiza dos investiga-
ciones que privilegian la etnografía para
el estudio de los activismos feministas
en Argentina a partir del siglo XXI en
distintos marcos temporales, coyunturas y
contextos territoriales. Se trata de los tra-
bajos de Laura Masson (2007), Feministas
en todas partes. Una etnografía de espacios y
narrativas feministas en Argentina, y de Ju-
lia Burton (2018), A la neuquina. Un estudio
sobre la militancia feminista no metropoli-
tana por el derecho al aborto. En particular,
se abordan tres dimensiones analíticas:
el espacio-tiempo-territorio, los aportes
teóricos novedosos que presentan y las
demandas feministas de cada etnografía.
La hipótesis de lectura del texto que se ha
Abstract
This paper analyzes two research studies
that favor ethnography for the study of
feminist activism in Argentina from the
21st century onwards in different time fra-
mes, conjunctures, and territorial contexts.
It deals with the works of Laura Masson
(2007), Feminists everywhere. An ethno-
graphy of feminist spaces and narratives in
Argentina and Julia Burtons (2018) In the
Neuquén way. A study of non-metropolitan
feminist militancy for abortion rights. In
particular, three analytical dimensions are
addressed: the space-time-territory, the
novel theoretical contributions, and the
feminist demands of each ethnography.
The hypothesis of reading the text that
has been confirmed refers to the fact that
GénEroos
Volumen 1/número 1/marzo-agosto de 2023/ pp. 333-347
eISSN 2992-7862
DOI: RevGenEr.2023.1.12
CC BY-NC-SA 4.0
Divulgación
334
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Año 1 / Número 1 / Marzo-agosto de 2023
Introducción
El presente trabajo analiza dos investigaciones que privilegian la etno-
grafía para analizar los activismos feministas en Argentina en distintos
marcos temporales, coyunturas y contextos territoriales. Se trata de los
trabajos de Laura Masson (2007), Feministas en todas partes. Una etnografía
de espacios y narrativas feministas en Argentina, y de Julia Burton (2018),
A la neuquina. Un estudio sobre la militancia feminista no metropolitana por
el derecho al aborto. La hipótesis de lectura que intentaremos demostrar a
lo largo del texto refiere a dos producciones que con tan sólo once años
de diferencia echan luz sobre algunas de las enormes transformaciones
en las militancias feministas argentinas.
Las dos investigaciones contribuyen de forma relevante a las
ciencias sociales. En el caso de Masson (2007), el análisis que realiza
de las mujeres feministas que han accedido a la educación superior y su
multiposicionalidad respecto a los espacios diferenciados donde llevan a
cabo sus activismos permite observar los antecedentes recientes de la
masificación de los feminismos en las universidades públicas argentinas
en el presente. Mientras que, en la tesis de Burton (2018), se analiza una
problemática central de los feminismos —el aborto— a través del no-
vedoso corpus teórico del denominado giro afectivo (Macón, 2013) o giro
emocional (Cornejo Hernández, 2016) y se produce un descentramiento
de Buenos Aires como metrópolis, sumamente preponderante en las in-
vestigaciones sobre activismos feministas. El planteo de Burton permite
podido confirmar refiere a que se trata de
dos trabajos que, con tan sólo once años de
diferencia en su publicación, demuestran
algunas de las enormes transformaciones
que se han producido en los activismos
feministas argentinos en las últimas dos
décadas.
Palabras clave
Argentina, feminismos, activismos, etno-
grafía, política.
these are two investigations that, with only
eleven years of difference in their publica-
tion, demonstrate some of the enormous
transformations that have taken place in
Argentinean feminist activism in the last
two decades.
Keywords
Argentina, feminisms, activisms, ethno-
graphy, politics.
335
Hacer política feminista en Argentina en el siglo XXI..
Moltoni, R.M. | Pp. 333-347
entonces observar los feminismos desde realidades diferentes a las de la
capital del país y la provincia de Buenos Aires, lo cual tiene como conse-
cuencia no generalizar ni homologar los hallazgos de las investigaciones
metropolitanas de los feminismos a los nacionales.
Para analizar estos trabajos se han confeccionado distintos ejes
que nos permiten visualizar aquellas transformaciones. Estos ejes posi-
bilitan, a su vez, comparar los trabajos de ambas autoras; además, se han
asignado a tres subapartados del presente escrito, los cuales se describen
a continuación. El primero de ellos refiere al espacio-tiempo-territorio,
donde se ha situado la etnografía y las consecuencias que tiene esa con-
textualización para las investigaciones sobre feminismos en Argentina;
el segundo resalta dimensiones teóricas de análisis novedosas en ambos
trabajos; el tercero se basa en las demandas feministas de cada escrito.
Finalmente, se presentan las conclusiones de la presente comunicación.
Espacios, tiempos y territorios etnográcos
Como advertimos en la introducción de este trabajo, los marcos tempo-
rales, espaciales y territoriales de las dos etnografías analizadas son dife-
rentes, esto nos demuestra lo distintas que pueden ser las investigaciones
sobre lo que podemos identificar con un mismo objeto de estudio: las
militancias feministas en Argentina. Sin embargo, las dos producciones
pueden ser entendidas como etnografías, por lo que poseen una impor-
tante impronta antropológica, articulada con sustentos interdisciplinarios
de distintas áreas del conocimiento de las ciencias sociales: sociología,
ciencia política, historia, entre otras.
Este hecho posiblemente se relaciona con las propias biografías
de las autoras: Laura Masson (2007), quien se doctoró en Antropología
Social en la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil (UFRJ/Museo
Nacional), con la tesis en la que está basado su libro, y Julia Burton (2018),
quien realizó su trabajo doctoral bajo la dirección de Laura Masson, con
su mirada antropológica y su forma de investigar (Burton, 2018, p. 8), y
participó del equipo de investigación y núcleo de estudios socioantropo-
lógicos del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias
Sociales (IPEHCS) de la Universidad Nacional del Comahue.
336
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Año 1 / Número 1 / Marzo-agosto de 2023
Ahora bien, en cuanto al arco temporal que comprende, la in-
vestigación de Masson (2007, p. 13) “fue realizada entre los años 2002 y
2006, en varias ciudades de Argentina: Tandil, Córdoba, Rosario, Salta,
Mendoza y Mar del Plata”, pero sobre todo en la ciudad de Buenos
Aires. Burton (2018), por su parte, privilegió un trabajo de campo de la
misma duración que el de Masson pero de 2013 a 2017. En la dimensión
coyuntural de análisis, los años en los cuales se realizan los trabajos de
campo se diferencian considerablemente, esto se debe a que el contexto
y la agenda política nacional se modifican bastante en tan sólo once años,
los que transcurren desde que Masson publica su tesis hasta la presenta-
ción de la de Burton. Hacia el año 2002 se considera que en Argentina
no hay feministas” o a preguntarse “¿cuántas son, pero quién las conoce?”
(Masson, 2007, p. 17), lo cual parece totalmente irreal en la Argentina
pos-NiUnaMenos, el acontecimiento político de 2015 que marcó un
parteaguas en la masividad de los feminismos del país.
Se pasó del feminismo como mala palabra (Tarducci et al. 2019) a
la reivindicación, no sólo del término sino también de los movimientos
políticos feministas y sus demandas históricas, las cuales no nacieron en
2015, algo que justamente demuestran las tesis de Masson y Burton. En
el caso de Burton (2018) podemos decir que su trabajo de campo estuvo
atravesado por el acontecimiento político del NiUnaMenos, el cual, aunque
comenzó dos años antes y su publicación no incluyó el año 2018, hoy se
considera como un antecedente político fundamental para la legalización
del aborto en Argentina en 2020.
Por otro lado, si tenemos en cuenta los espacios, una arista novedosa
en los estudios de las ciencias sociales, vemos que Masson (2007) adopta
una concepción que desafía los estándares de la etnografía clásica y no se
sitúa sólo en un lugar geográfico definido ni en un tiempo delimitado.
Por el contrario, analiza diferentes espacios y eventos donde se desarrolla
la militancia feminista en distintas temporalidades, ciudades, sindicatos,
universidades, organizaciones no gubernamentales (ONG), etcétera. Esto
remite a la multiposicionalidad de las militantes feministas que Masson
observa en su tesis y que explica la primera parte del título de su libro
Feministas en todas partes. Lo anterior se debe a que éstas no se localizan
337
Hacer política feminista en Argentina en el siglo XXI..
Moltoni, R.M. | Pp. 333-347
en una sola trayectoria política, como podría ser en un partido político,
sino que se despliegan en eventos, narrativas y espacios en los cuales las
feministas interactúan (Masson, 2007, p. 35); esta cuestión es transversal
a todo su trabajo de investigación.
A diferencia de este encuadre, como ya hemos señalado, Burton
(2018) realiza una tesis que destaca por su descentramiento de las mili-
tancias feministas en Buenos Aires y se posiciona desde Neuquén para
realizar un análisis que ella misma denomina no metropolitano. Esto resulta
sumamente original dado que se ubica en un área de vacancia científica
cuando advierte: “La escasez de investigaciones acerca de la militancia
feminista por la legalización y despenalización del aborto enfocadas en
procesos regionales no circunscriptos geográficamente al Área Metropoli-
tana de Buenos Aires” (Burton, 2018, p. 38-39). Aquí retoma por ejemplo
a Gabriel Noel y Ramiro Segura (2016), quienes señalan:
En América Latina la agenda de la antropología urbana se ha
concentrado en el estudio de las aglomeraciones de mayor tamaño en
menoscabo de las de menor concentración poblacional, llevando no
sólo a invisibilizarlas sino a producir generalizaciones construidas sobre
la base de un caso “peculiar y anómalo” (citado en Burton, 2018, p. 19).
Si bien esta argumentación es también transversal en toda la tesis
de Burton (2018), la autora se centra en ella más que nada en los capítulos
dos y tres. En síntesis, aquí encuentra una de las hipótesis de su tesis, que
las acciones colectivas feministas de la ciudad de Neuquén no pueden
ser consideradas como meras repercusiones de los sucesos metropoli-
tanos” (Burton, 2018, p. 69), sino que “Neuquén presenta una serie de
singularidades históricas, políticas, sociales y culturales que configuraron
un entramado de conflictividad social del que han surgido experiencias
reconocidas a nivel nacional” (Burton, 2018, p. 101). Es en este entramado
donde se ha integrado la militancia específicamente feminista, que a su
vez la diferencia del espacio social del feminismo metropolitano.
Hacer política feminista: dinámica de oposiciones y acusaciones, conicto y giro
afectivo
En este apartado analizamos particularmente los marcos teóricos y ana-
líticos que consideramos centrales en las dos etnografías reseñadas. En
338
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Año 1 / Número 1 / Marzo-agosto de 2023
líneas generales, encontramos que éstas tienen en común que se realizan
desde formas no hegemónicas de comprender la lucha política de los
feminismos. En Masson (2007), esto puede notarse en su análisis de los
feminismos como formas particulares de hacer política, que desborda
los límites de la ciencia política y el sentido común sobre lo político y la
política, puesto que otorga una perspectiva antropológica que se focaliza
en los conceptos nativos de las narrativas y espacios estudiados. En el
caso de Burton (2018), lo que aparece como novedad en este punto es
que no analiza el aborto como demanda feminista desde un enfoque de
derechos, sino en las acciones colectivas que realizan los movimientos
sociales feministas para modificar la percepción negativa del aborto y
ampliar su legitimidad social.
En este marco, Masson (2007, p. 113) encuentra que el proceso
de conformación del feminismo comprende un espacio social interna-
mente heterogéneo, fragmentado y conflictivo, que le permite hablar de
una dinámica de acusaciones y oposiciones”. Si bien contextualiza este
concepto en el capítulo dos, se centra en él hasta el capítulo tres. Es así
que los feminismos se identifican, autoclasifican —y oponen— como
autónomos, institucionalizados e identidades de lesbianas feministas, femi-
nistas políticas, feministas académicas, entre otras categorías. Este concepto
resulta sustancial para el análisis actual de la política feminista dado que
aquí podemos comprobar su utilidad teórica y práctica al tener la posi-
bilidad de reactualizarlo constantemente. En la tesis de Burton (2018),
aparecen por ejemplo las abolicionistas y las trabajadoras sexuales y desde
nuestro punto de vista pueden sumarse las feministas populares, las terf/
biologicistas, transfeministas, etcétera.
Burton (2018) toma explícitamente esta categoría de oposición
muy productiva de Masson (2007) para los análisis de su propia investi-
gación y específicamente para diferenciar las acciones de las feministas
metropolitanas de las neuquinas; a estas últimas las caracteriza como
generadoras de encuentros entre mujeres, organizaciones feministas y por
su vinculación con el sindicato de docentes de Neuquén, así como con
distintas instituciones del estado provincial. La autora relata entonces que
a diferencia de los hallazgos de la investigación de Masson (2007), que
339
Hacer política feminista en Argentina en el siglo XXI..
Moltoni, R.M. | Pp. 333-347
evidencian la oposición entre las ‘feministas autónomas’ y las ‘feministas
institucionalizadas’ en el área metropolitana, en Neuquén se manifestó
otra dinámica” (Burton, 2018, p. 77). Para las neuquinas no sería una
virtud ser autónomas, aunque tampoco se considerarían institucionalizadas
o cooptadas por trabajar en el Estado o generar vínculos estratégicos con
la provincia y, sobre todo (en lo que refiere al aborto), con su sistema de
salud. Estas dinámicas de acusaciones y oposiciones generan categorías
que no se presentan en estado puro, sino que adoptan distintas formas
según donde se sitúen (Ahmed, 2000), por eso es tan importante el tra-
bajo realizado por Burton (2018), pensado por fuera de la metrópolis y
en otros espacios y marcos temporales.
Masson (2007) alude al conflicto como otro concepto que con-
sideramos central para la comprensión de la política feminista. Una de
las grandes virtudes de esta investigación es despojar al conflicto de su
connotación negativa para entender la política o, en otras palabras, de
trascender las similitudes como formas de identificación feministas y
estudiarlas a partir de aquello que las diferencia, generando también una
forma de identificación. Esto es analizado mayormente en el capítulo dos
del texto, donde se diferencia la igualdad de equivalencia de la igualdad de
orden, en la primera se privilegia el trabajo de identificación y la segun-
da tiene al conflicto como protagonista de este análisis político, “en el
sentido de ausencia de asimetrías, que se garantiza con la expresión del
conflicto como posibilidad de integración (Masson, 2007, p. 112). Esto
quiere decir que son las mismas diferencias entre las activistas las que
configuran una igualdad de orden en su identificación como feministas.
Otro corpus teórico que consideramos fundamental es el relaciona-
do al giro afectivo, también novedoso en el estudio en las ciencias sociales
y particularmente para los feminismos. Si bien esto no es un aporte
presentado explícitamente en el trabajo de Masson (2007), sí pudimos
reconocer la importancia que le otorga a las emociones en algunas de sus
reflexiones. Esto puede verse por ejemplo en el capítulo cinco, donde ella
analiza la actuación de las feministas en el ritual anual de los encuentros
nacionales de mujeres (ENM) y localiza que éstos son eventos cruciales
para observar las tensiones y complejidades del desempeño de la praxis
340
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Año 1 / Número 1 / Marzo-agosto de 2023
política feminista en un espacio de mujeres (no sólo de feministas)
(Masson, 2007, p. 178). La autora enfatiza la relevancia del impacto
emocional” de las decisiones que se toman para el análisis de los ENM.
En el caso de Burton (2018), se destaca también el estudio de
los ENM para la comprensión de la acción colectiva feminista; particu-
larmente, toma como ejemplos los dos eventos realizados en Neuquen
(1992 y 2008), entendidos como espacios no metropolitanos o federales
de militancia feminista. Dado su tema de investigación, el activismo por
el aborto, fue sustancial para que en 2005 surgiera la Campaña Nacional
por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la cual tuvo acciones
colectivas de alcance nacional, fundamentales para instalar el tema en la
sociedad.
A diferencia del trabajo de Masson (2007), en la tesis de Burton
(2018) sí aparece de manera explícita y muy jerarquizada el estudio de
las emociones y afectos para el análisis social. La autora cita trabajos
como el de James Jasper (2013), quien introduce la importancia de la
categoría de género y de las emociones para comprender el desarrollo de
los movimientos sociales. Como explica la misma Burton (2018), aquí se
visibiliza la importancia social de las emociones, afectos, pasiones —con-
ceptos que en el trabajo de Burton se toman de manera equivalente—,
en el ámbito público y, particularmente en esta tesis, como orientadoras
de las acciones colectivas de las militantes feministas en el despliegue de
su política cotidiana.
De la misma manera que Masson (2007) señala una forma de
hacer política particular de las feministas, Burton (2018, p. 103) marca a
través del estudio del colectivo La Revuelta —que realizaba una acción
colectiva de acompañamiento de abortos—, la construcción de una po-
lítica feminista “que involucra una intensa relación entre lo pedagógico,
lo afectivo y las alianzas con otros sectores del entramado neuquino”.
Las emociones de quienes se practican abortos —que se intentan revertir
aquí— son las asociadas generalmente a la negatividad: el sufrimiento,
el dolor y la vergüenza por abortar. Y las que orientan (Ahmed, 2015) la
acción militante son el desamparo, el miedo, asociadas a la clandestini-
dad del aborto. En contraposición, la autora encuentra en su trabajo de
341
Hacer política feminista en Argentina en el siglo XXI..
Moltoni, R.M. | Pp. 333-347
campo que el acompañamiento en la realización de esta práctica genera
sentimientos relacionados a lo positivo: alivio, tranquilidad, libertad, no
sólo en quienes son acompañadas, sino en las mismas militantes, dado
que para ellas es sanador y reparador acompañar a mujeres que deciden
abortar.
Burton (2018) enfatiza en el capítulo seis de su tesis, en la repara-
ción emocional que significa también la militancia de Sin Cautivas —otra
organización que analiza—, al generar un archivo de registros escritos y
audiovisuales donde las mujeres y personas con capacidad de gestar que
abortaron toman la palabra, lo que dio lugar a procesos subjetivos de
empoderamiento feminista.
Demandas y reivindicaciones coyunturales en la constitución de una agenda
política feminista
En este apartado nos centramos en la importancia de la coyuntura política
y la agenda de los feminismos para los dos trabajos analizados. Como
explicamos en la introducción de este trabajo, en el libro de Masson (2007)
vislumbramos un contexto de investigación completamente diferente del
de Burton (2018), no sólo nos encontramos en un período de masifica-
ción de los feminismos, sino también de una reivindicación constante de
sus demandas históricas, así como la aparición de otras más novedosas.
De esta manera, si nos basamos en la agenda feminista de demandas
vemos que en Masson (2007) aparecen reivindicaciones variadas, que van
desde las violencias de género, la visibilización incipiente de las tareas de
cuidado no pagadas, cupo laboral y el aborto, como tema que empezaba
a surgir con más fuerza a través de la campaña por el aborto legal. En
cambio, en la tesis de Burton (2018) la demanda feminista en la que se
basa toda la investigación —aunque aparecen otras relacionadas, como
las violencias sexistas y el abolicionismo/trabajo sexual— es la del aborto
legal, seguro y gratuito.
En esta reivindicación, en particular, Masson (2007) explica que
hace más de veinte años que las feministas realizan acciones para obtener
este derecho. Esto la diferencia mucho del trabajo de Burton (2018),
dado que en el momento en que esta autora realiza el trabajo de campo,
342
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Año 1 / Número 1 / Marzo-agosto de 2023
así como el año en que publica su tesis doctoral, el aborto comenzó a
ser un tema de debate público mucho más masificado. En este sentido,
podemos pensar que dejó de ser un tema tabú, que se empezó a nombrar
incluso en los medios masivos de comunicación, como son los programas
de televisión, tales como Intrusos. Parece haberse cumplido entonces el
objeto que precisa Burton (2018) en torno a los movimientos feministas
neuquinos en la militancia por el derecho al aborto: no sólo despenalizar
y legalizar la práctica, sino también legitimarla, quitarle el manto negativo
al que la han asociado sectores mayoritariamente de la Iglesia católica
y evangélica, e incluso laicos y otros denominados en la jerga militante
como antiderechos. Es decir, tomar al aborto desde su dimensión cultural,
en una profundidad del análisis de lo social, que hace de la tesis de Burton
(2018) una investigación más que virtuosa en el campo de los feminismos.
También podemos relacionar el contexto temporal de produc-
ción de las demandas feministas con la cuestión etaria de las militantes,
relevadas en ambos trabajos de campo. En Masson (2007) localizamos
mujeres de una edad adulta y adulta avanzada. Aunque esto no se se-
ñala de modo explícito, lo vinculamos con la descripción realizada en
los inicios del libro, donde se puntualiza que las mujeres que dieron su
testimonio han accedido a la educación superior, por lo que no aparecen
jóvenes secundarias, por ejemplo. A finales del cuarto capítulo del libro,
también se explica que las feministas de los 1980 eran profesionales, al-
gunas habían cursado posgrados, habían viajado al exterior, eran docentes
universitarias, entre otras credenciales educativas a las que sólo se puede
llegar en la mediana edad.
Por su parte, en el capítulo dos de la tesis de Burton (2018), ella
explica que un aspecto importante para analizar la militancia feminista
en Neuquen tiene relación con lo que denomina la cuestión generacional.
Observa que la mayor parte de las entrevistadas tenían entre veintisiete
y treinta y cinco años y sólo tres ya tenían cincuenta años o más. Esto
nos permite concluir, además, que comenzó a haber una incorporación
de mujeres cada vez más jóvenes al activismo feminista, proceso que po-
demos reconocer también anteriormente, al menos desde el contexto de
trabajo de campo de Masson (2007) en la percepción de al menos una
343
Hacer política feminista en Argentina en el siglo XXI..
Moltoni, R.M. | Pp. 333-347
de sus entrevistadas, quien afirma en el capítulo cinco del libro que los
ENM son cada vez más masivos.
Conclusiones
En este apartado recuperamos los ejes e ideas centrales del presente
trabajo y la hipótesis de lectura propuesto en la introducción de este
análisis. A lo largo del escrito hemos resaltado las diferencias temporales,
espaciales y territoriales de las dos investigaciones, una centrada más que
nada en Buenos Aires (Masson, 2007), aunque analizando también otras
ciudades como Rosario, Tandil y Mendoza, entre otras; y la otra basada
en Neuquén, en un estudio no metropolitano. Esto resulta sumamente
productivo para ampliar los marcos hegemónicos desde los cuales se ha
construido conocimiento científico sobre los feminismos. Sumado a esto,
las temporalidades de cada trabajo son diferentes, lo cual también nos
ha permitido ver una continuidad en la ampliación y masividad de los
activismos feministas.
En el segundo apartado echamos luz sobre lo que consideramos
conceptos centrales y novedosos de los marcos teóricos y analíticos de
las dos investigaciones. Aquí aparece el feminismo como forma de hacer
política particular, con el conflicto como parte constitutiva de su praxis y
percibido como productivo, en vez de un aspecto negativo de la política.
La dinámica de oposiciones y acusaciones (Masson, 2007) es un ejem-
plo de ello y un hallazgo muy importante de investigación. Finalmente,
demostramos cómo los aportes del giro afectivo son fundamentales para
entender la política feminista y, particularmente, la tesis de Burton (2018).
En la tercera sección explicamos las diferencias coyunturales
que implica cada una de las etnografías si tenemos en cuenta la agenda
política feminista de cada momento, sus demandas, reivindicaciones y
logros tanto en materia legal, como cultural y social. Esto desemboca en
la diferencia etaria de las entrevistadas en los distintos trabajos de campo,
que muestra nuevamente el proceso de masificación y diversificación de
los feminismos que asistimos en la actualidad.
En cuanto a la hipótesis de lectura de trabajo, la hemos con-
firmado, ya que se trata de dos etnografías, diferenciadas sólo por un
344
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Año 1 / Número 1 / Marzo-agosto de 2023
poco más de una década de aparición y que manifiestan algunas de las
grandes modificaciones que se han producido en lo que va del siglo XXI
en los activismos feministas argentinos. Una de ellas basada en la efec-
tiva legalización del aborto —aunque siga siendo importante legitimar
cultural y socialmente la práctica— y la otra en la heterogeneidad, que
sigue teniendo el movimiento feminista, sus conflictos e identificaciones
distintas, pero que a la vez derivan en un movimiento feminista nacional
de amplias dimensiones.
Para finalizar, resulta importante remarcar el gran trabajo etno-
gráfico realizado por Laura Masson (2007) y Julia Burton (2018), que no
sólo son fundamentales para las teorías y estudios de género, sexualidades,
feministas, sino que aportan a la construcción de conocimientos y saberes
de los movimientos sociales feministas y sus prácticas políticas. A su vez,
la relación de las autoras en el vínculo directora-tesista permiten repensar
la construcción intelectual de forma más integral y con una perspectiva de
género feminista. Sumado a esto, los escritos poseen abordajes teóricos-
metodológicos altamente claros y atinados para las tesis realizadas.
Puntualmente, de esta cuestión teórica-metodológica destacamos
el hecho de que las autoras postulan que tuvieron que hacer un impor-
tante esfuerzo para distanciarse del objeto de estudio, dado que las dos
se reconocen como parte del movimiento feminista que estudiaron. Aquí
radica, desde nuestro punto de vista, la importancia de las biografías
para la construcción de conocimientos científicos nacionales desde una
perspectiva feminista. Esta no es una tarea sencilla; implica moverse de
la comodidad de las consignas, puntos de vista e idearios militantes a
una postura compleja que pueda realizar preguntas de investigación y
trabajos de campo que constituyan un ejercicio crítico y constante sobre
esa práctica activista.
Así, en nuestra propia percepción de los trabajos, resulta suma-
mente gratificante haber realizado este análisis en 2021, menos de un año
después de la definitiva legalización del aborto. De hecho, en noviembre
de 2020 en la Feria del Libro Punk y Drivadxs (FLPD), Julia Burton
participó de una actividad virtual donde presentó su trabajo, y mencionó
que la legalización del aborto “todavía es sólo una promesa”. De esta ma-
345
Hacer política feminista en Argentina en el siglo XXI..
Moltoni, R.M. | Pp. 333-347
nera, el avance del movimiento feminista que puede observarse en ambas
etnografías y la continuidad de los dos trabajos demuestra nuestra gran
capacidad de agencia y praxis política. Se trasluce así el hecho de que
haya cada vez más demandas feministas, nuevas agendas de investigación,
novedosos cuestionamientos, así como un movimiento más masivo, más
popular, más diverso sexo-genéricamente, pero también racialmente, en
las edades, discapacidades, tramas urbanas o campesinas, entre muchas
otras. Es por eso que la siguiente cita de una de las entrevistadas por
Masson (2007) constituye un ejemplo fundamental de este argumento:
Me atrae y enorgullece notar que suma en masividad, y que
cada vez son más las jóvenes que se acercan [a los ENM]. Por otra
parte, considero un logro que el aborto hoy esté en el centro del de-
bate, y que haya diversidad de opiniones sobre éste y otros temas que
dominan la agenda. Igualmente, todavía aspiro a que haya una mayor
profundización del debate de los problemas de las mujeres, que los
encuentros sean aún más masivos y que se traten temas más abarcativos,
como sistemas económicos a adoptar, modelos de ciudades ideales o
la relación entre género y pobreza (Virginia Franganillo, citada en
Masson, 2007, p. 183).
Hemos resaltado este fragmento porque no sólo argumenta a favor
de la afirmación del párrafo anterior, sino porque tal y como explicita
Burton (FLPD, 2020) la gran marea verde de 2018 no fue espontánea,
la masividad y capilaridad con la que impactó la militancia por el aborto
en nuestra sociedad demuestra el arduo trabajo político feminista que
se viene realizando desde hace décadas y en muchos lugares del país. Es
nuestra tarea continuarlo hasta tener un mundo donde, parafraseando
a Lohana Berkins, “quepan más mariposas corajudas que transformen
este planeta”.
Referencias
Ahmed, S. (2000). Whose Counting? Feminist Theory, 1, pp. 119-125.
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. PUEG-UNAM.
Burton, J. (2018). A la neuquina. Un estudio sobre la militancia feminista no metropolitana
por el derecho al aborto. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de San Martín.
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/86
346
Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género
Año 1 / Número 1 / Marzo-agosto de 2023
Cornejo, A. (2016). Una relectura feminista de algunas propuestas teóricas del estu-
dio social de las emociones. Interdisciplinaria, 4(8), pp. 89-103. http://dx.doi.
org/10.22201/ceiich.24485705e.2016.8.54970
Feria del Libro Punk y Derivadxs (7 de noviembre, 2020). Desbordar el silencio, tejer
complicidades, de Julia Burton. Acciones y voces del feminismo neuquino por el
derecho al aborto. Charla con Nayla Vacarezza y Ruth Zubriggen. [Archivo de
vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=LeNEgGSQccM&t=1201s
Jasper, J. (2013). Las emociones y los movimientos sociales: Veinte años de teoría e
investigación. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y So-
ciedad, 10, pp. 48-68.
Macón, C. (2013). El surgimiento del “giro afectivo y su impacto sobre la filosofía po-
lítica. Revista Latinoamericana de Filosofía Política, II(6), pp. 1-32. http://rlfp.
org.ar/wp-content/uploads/2013/07/Sentimus-ergo-sumus-Cecilia-Macon.pdf
Masson, L. (2007). Feministas en todas partes. Una etnografía de espacios y narrativas fe-
ministas en Argentina. Prometeo.
Noel, G. y Segura, R. (2016). La etnografía de lo urbano y lo urbano en la etnografía.
Etnografías Contemporáneas, 2(3), pp. 12-24.
Tarducci, M.; Trebisacce, C. y Grammático, K. (2019). Cuando el feminismo era mala
palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño. Espacio.
Rocío Mariel Moltoni
Argentina. Licenciada y doctoranda en Ciencia Política por la Univer-
sidad Nacional de Rosario (UNR). Actualmente es investigadora en el
Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género (CIFEG)
de la UNR y becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET). Es docente de la asignatura electiva
Introducción a la perspectiva de género e integra el equipo de gestión de
la Secretaría de Género y Sexualidades de la Facultad de Ciencia Política
y Relaciones Internacionales de la UNR. Líneas de investigación: activis-
mos feministas, violencia de género en el ámbito universitario, políticas
públicas educativas.
Correo electrónico: rociomoltonisolis@gmail.com
Cabello | de Francisco Palacios Olmos