
315
Aguila SƔnchez, J.C. | Pp. 314-332
El activismo sexopolĆtico en Cuba: Apuntes para un debate
Introducción
Cuando hablamos de derechos sexuales, ¿a qué nos estamos refiriendo? Se
trata, en sentido general, de un grupo de demandas de igualdad que hacen
los grupos de personas que son discriminados por tener una sexualidad
no hegemónica (dĆganse LGBTIQ+).
1
La Asamblea General de la Aso-
ciación Mundial de SexologĆa, en el Congreso de 1999 en Hong Kong,
aprobó un documento denominado Declaración universal de los derechos
sexuales, el cual explica, en once puntos, por quƩ los derechos sexuales son
derechos humanos fundamentales. El consenso defiende que todo sujeto
tiene derecho, en el plano sexual, a la libertad, la autonomĆa, la privacidad,
la equidad, el placer, la expresión emocional, la libre asociación, la repro-
ductividad, la información cientĆfica, la educación sexual y el cuidado de
la salud. Si bien esta declaración no es la única, sà recoge las principales
formas de discriminación que han padecido históricamente las personas
no heterosexuales (AMS, 1999).
A nivel internacional, los derechos sexuales han llegado a los
Ć”mbitos gubernamentales de los paĆses āmuy pocos en los iniciosā, a
partir de las declaraciones y conferencias de Naciones Unidas en la dƩcada
de 1990; generalmente, en el contexto de la conquista de los derechos de
las mujeres, especialmente relacionados con los derechos reproductivos y
el acceso a la salud, como un derecho fundamental. En Cuba, este tema
comenzó a ocupar la agenda pĆŗblica, mediĆ”tica y polĆtica del paĆs hace
casi 15 aƱos, con una presencia cada vez mayor. Como toda lucha por la
conquista de derechos, ha relacionado el activismo sexual con el activismo
polĆtico que, en el caso cubano, tiene especificidades a tono con las condi-
ciones en que funcionan los mecanismos de participación ciudadana de la
isla. Esto podrĆa llamarse un activismo sexopolĆtico porque ha mezclado
los terrenos sexuales y polĆticos, y gran parte ha estado institucionalizada
gubernamentalmente.
1 Lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer, etcƩtera.
Palabras clave
Discriminación sexual, activismo sexopo-
lĆtico, Cuba, derechos sexuales, homofobia.
Keywords
Sexual minorities, sexual-political acti-
vism, Cuba, sexual rights, homophobia.