Narrativas diversas

en torno a la cultura contemporánea

El 27 de junio de 2022, una tragedia migratoria inunda la información internacional. Un trailer que transportaba más de sesenta migrantes indocumentados de origen latinoamericano, en su mayoría mexicanos (adultos, jóvenes y niños), fue abandonado en San Antonio Texas, Estados Unidos. Después de ubicar el vehículo, las autoridades de los gobiernos norteamericano y mexicano, repotaron 48 personas sin vida y 16 con delicado estado de salud. Horas y días después se acumularon en total cincuenta y tres personas fallecidas. Esta es una tragedia dolorosa, como otras, de tráfico de indocumentados hacia el norte. Lamentablemente los percances trágicos en torno de las personas migrantes de manera irregular suceden en las ciudades fronterizas entre México-Estados Unidos.

La búsqueda del sueño americano terminó triste para la mayoría de las personas que viajaban hacinadas en la caja del trailer localizado en San Antonio Texas, fallecieron a causa de las condiciones de encierro, falta de aire, ventanas, refrigeración y las altas temperaturas en la caja del trailer de la muerte.

Una tragedia más que focaliza el debate migratorio y las consecuencias fatales por la vía del tráfico humano a partir del cual convergen redes de criminales que forman un mercado binacional como una demanda donde se oferta la movilidad irregular de personas a altos costos. Migrar en estas condiciones no es barato: quienes están dispuestos a correr el riesgo del tránsito, pagan entre 2 mil y 8 mil dólares a lo responsables de estos movimientos de personas.

Con más de 50 millones de migrantes internacionales, Estados Unidos es uno de los países con mayor concentración de inmigrantes en el mundo. Justo cuando estamos en el cierre de la edición de nuestra publicación Estudios sobre las Culturas Contemporáneas a finales del mes de junio, la tragedia de migrantes en el trailer en Texas, apareció lamentablemente en la agenda mediática. Hacemos referencia a ello no sólo por la presencia del tema en la opinión pública, sino también como un posicionamiento editorial que se suma al reclamo social ante los organismos internacionales y los gobiernos en el mundo: la protección a los derechos humanos, sobre todo de los migrantes indocumentados, pues sigue quedando pendiente en las agendas políticas. Desde luego que no es un asunto fácil, porque involucra complejos factores donde interviene la soberanía nacional, el respeto a las fronteras y en general la desigualdad social y económica de las necesidades básicas de la población en el mundo que va de lugares de origen de pobreza y subdesarrollo, hacia lugares de destino con mayores posibilidades de progreso. Ojalá las tragedias que cobran la vida de los migrantes indocumentados no volvieran a repetirse; desafortunadamente, por la vulnerabilidad social y económica, así como debido a los riesgos políticos que viven muchos ciudadanos en el mundo, la migración no se detiene.

En esta ocasión, el número 55 de nuestra publicación, año 2022, Época III, Vol. XXVIII, nos ofrece textos de resultados y análisis de investigaciones sociales así como ensayos reflexivos que abonan al conocimiento social y epistemológico. En este número los textos publicados pueden ser leídos de forma consecutiva, de principio a fin, o bien de forma selectiva: en función del interés que represente para los lectores alguno de los temas.

No se trata de un número monotemático en el extricto sentido, la coordinación editorial consideró uno de los criterios de temporalidad de la recepción de los textos, para la organización del número, ente otras consideraciones como calidad, así como lo que dicta nuestro reglamento editorial. En esta ocasión, el contenido ofrece nueve trabajos que pueden integrarse en dos bloques.

Los primeros cuatro textos del primer bloque de contenidos, abordan el lenguaje en diversos formatos teóricos y empíricos –por ejemplo el uso del discurso, relato o narrativa– como estrategia para el análisis social.

Abre el número de nuestra revista el ensayo de los autores Catalina Gayà Morlà, Marta Rizo García y David Vidal Castell, intitulado: Comunicación, cultura y relato: una propuesta para pensar las bases teóricas de la comunicación participativa; ofrece una discusión entre los tres conceptos que enuncia el subtítulo, con ello abona a la distinción entre narración, relato y narrativa, en síntesis es un texto conceptual que argumenta que la comunicación participativa es una forma de comunicación comunitaria, enfatiza en la importancia de relatos emergentes que ponen en duda la hegemonía.

El segundo texto, escrito por Clóvis Ultramari, Paulo Nascimento Neto y David Hidalgo Silva, alude a La gestión urbana desde el discurso de los alcaldes de las grandes ciudades como Río de Janeiro y São Paulo, en Brasil y Nueva York, Los Ángeles y Chicago, en Estados Unidos. En el marco de los estudios urbanos, es un análisis social de los discursos de los alcaldes al momento de la toma de posesión en sus nuevos cargos al frente de las metrópolis a partir del año ٢٠٠٠.

Teoría y aplicación del análisis narrativo en material transcrito: actantes, atributos y transformaciones, es un artículo de corte metodológico escrito por Antonio Sánchez Antillón, tiene como propósito analizar entrevistas transcritas mediante la teoría estructural del relato en investigaciones cualitativas; desde la visión del narrador enfatiza cómo realizar la fragmentación del relato y toma como referencia una entrevista en profundidad realizada a una mujer joven, mixteca y activista.

Con el uso de algunas herramientas metodológicas del análisis del discurso crítico a partir de una mirada socioantropolígica, el texto de Celeste Ambrosi, analiza la perspetiva de publicidades alimentarias del ámbito doméstico en Argentina a partir de la erotización y feminización de los alimentos. En su trabajo enfatiza cómo se reproducen culturalmente roles hegemónicos, relaciones de poder y estereotipos de género. Con ello cierra el primer bloque de textos.

En un segundo bloque de contenidos de la revista, se presentan textos con temáticas diversas. Se integran dos ensayo reflexivos, uno de Ignacio Medina Núñez, que aborda una reflexión espistemológica sobre la producción del conocimiento científico en las ciencias sociales, a parti de la idea del espíritu científico (Gaston Bachelard) y la perspectiva del campo académico de las ciencias sociales. Se publica otro ensayo escrito por David del Pino Díaz, Hegemonía y cultura popular: Gramsci y Raymond Williams sobre la memoria de la cultura como proceso de totalidad; reflexión sobre autores, publicaciones e críticas en torno de los estudios culturales contemporáneos, desde la primera generación de la Escuela de Birminghan hasta el giro posmoderno y neoliberal.

En este segundo bloque se integra el trabajo de investigación intitulado: Del Broadcasting al Streaming, La redefinición del espectador pasivo a la audiencia interactiva a través de la mediación dela cultura popular en el consumo del melodrama, escrito por Norma Pareja Sánchez; se trata de un análisis y debate crítico sobre las llamadas audiencias activas, este escrito, a decir de la propia autora, contribuye a “la reflexión en torno a las condiciones históricas y estructuralees de la definición y redefinión de la audiencia en el nuevo entorno tecnológico de la sociedad de la información”.

Otro sugerente texto de investigación de campo escrito por Rosalinda Ramos Gallardo en torno a la sociología de la alimentación: Decidir, comer y ser: la soberanía en las prácticas alimentarias de cuatro familias comerciantes del tianguis de Ozumba, Estado de México. Esta investigación reporta reflexiones en torno de la producción y reproducción de las prácicas alimentarias de la Zona Metropolitana del Valle de México vinculadas al capital social, cultural y económico desde ١٩٨٠ a ٢٠١٧, se destacan los cambios, permanencias e innovaciones alimentarias.

En la sección Metodología, Métodos y Técnicas de nuestra revista, se publica el texto de Esteban Krotz, Esquema general para la elaboración de un “Proyecto de Investigación” en Antropología Social. Se trata de una guía práctica que ayudará a estudiantes y en general a interesados en iniciar un proyecto de investigación social. Si bien el autor focaliza la guía para estudiosos en atropología social, puede ser útil para todas las ciencicas sociales y humanidades. Nuestra publicación tiene como visión dirigir las publicaciones a expertos en temas de culturas contemporáneas; también nos interesa dirigirnos a un público que recién está interesado en iniciar o desarrolar una vida académica sólida; en ese sentido, textos como el de Esteban Krotz es de gran ayuda para orientar a un sector de nuestros lectores en su formación académica y en el propio oficio de investigación.

Ofrecemos esta nueva publicación con la convicción de que puedan acceder lectores de diversas áreas del conocimiento a los textos de forma fácil a través de nuestra plataforma digital gratuita. Enhorabuena por este nuevo número, concluido en épocas de transformaciones y movimientos editoriales en la Universidad de Colima, publicación que abraza el verano desde el Occidente mexicano, con mañanas soleadas y tardes lluviosas. Cerramos la introducción mientras en el país vecino del norte de México, las personas celebran el Día de la Indepedencia, en medio de barbacoa en los hogares, luces de colores que iluminan el cielo y adornos festivos en las avenicas con los colores tradicionales de su bandera.

Ana B. Uribe

Colima, Col., 4 de julio de 2022

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas