Reseña
De heurísticas
epistémicas y
conceptuales
en torno a las violencias
en México
1
Genaro Aguirre-Aguilar
Universidad Veracruzana, Veracruz, México
geaguirre@uv.mx
E
ntre sus primeros acercamien-
tos disciplinares al campo de la
Comunicación y su vínculo con la
cultura urbana, se encuentra el estudio
que Rossana Reguillo realizará sobre
las bandas juveniles hacia principios de
los 90: En la calle otra vez. Las bandas:
identidad urbana y usos de la comuni-
cación (ITESO, 1992). Posteriormente,
vuelve a colocar a la comunicación
como un ámbito problematizador y
fenoménico que le permite asomarse
al impacto que la explosión de unos
ductos de PEMEX causó en la ciudad
de Guadalajara. La construcción sim-
bólica de la ciudad: sociedad, desastre
y comunicación (ITESO, 1996), sería
1 Reguillo, R. (2021). Necromáquina. Cuando morir no es suciente. NED ediciones. 258
pp. ISBN: 978-84-18273-48-3
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
Volumen 1, Número 2, julio - diciembre 2024, pp. 235-240
235
Reseña
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
una obra que colocaría a su autora en el escenario de la investigación
social latinoamericana, siendo reconocida como una investigación que
abre horizontes desde el cual pensar a la comunicación como un objeto
de conocimiento, entrecruzado y dialogante con otras disciplinas, como
serían la Sociología, la Antropología, la Psicología social y la Historia;
mismas que ya mostraban la inquietud, la actitud, el pensamiento de una
autora dispuesta a cruzar puentes disciplinares que favorezcan miradas y
abordajes de fenómenos desde posicionamientos disciplinares, políticos
y comprometidos.
Algo de ello es reconocible en su reciente Necromáquina. Cuando
morir no es suciente (Ned ediciones, 2021), un libro que si bien desde
su contraportada se anuncia integrado por “una colección de ensayos, et-
nografías y crónicas realizadas a lo largo de varios años”, eso no impide
a su autora y quien edita la obra, la conformación de un texto que alcanza
una unidad por la forma en que es reconocible un hilo expositivo que des-
de la presentación encuentra una articulación problemática y epistémica
suciente como para dimensionar la importancia que tienen las huellas, las
travesías, las perspectivas, los atrevimientos de una investigadora que, en
los últimos 30 años, ha venido comprometiendo su quehacer investigativo
en problemáticas de profundo interés académico y social.
Esto es resultado de un articulado ejercicio de sistematización que se
observa en la composición de sus cuatro capítulos: I. Guerras en el vórtice,
II. Turbulencias en el paisaje, III. Escenas: efecto borde y IV. Dispositivo
abismal: necromáquinas, integrados por un conjunto de textos que van
trazando un recorrido que va de reconocer una problemática estructural
vinculada a las formas de violencia imperantes en el México contemporá-
neo, a un trabajo analítico transdisciplinar que conjuga lo académico con
otras formas del saber, como pueden ser el arte, la literatura, la losofía,
junto a los testimonios de los que echa mano para construir viñetas et-
nográcas que sitúan el objeto de sus reexiones, desde lo cual dene y
complejiza lo para ella es su “caja de herramientas conceptuales y met-
odológicas” (p. 13).
En ese tenor, es interesante el apunte que la autora realiza cuando señala
que, “como estrategia, opté por lo que llamo la estrategia del fragmento,
que entiendo como aproximaciones sucesivas a diferentes aspectos, rostros
y dimensiones de la violencia” (Reguillo, 2021, p. 24). Una disposición
metodológica que puede decirse, vertebra la disertación en la obra.
236
Volumen 1, Número 2, julio - diciembre 2024, pp. 235 - 240
Reseña
Si algo distingue el trabajo de Reguillo es el despliegue de un arsenal
teórico-conceptual ligado al recorrido histórico de un fenómeno virulento
como es la violencia, para lo cual va haciendo uso de constructos que le
permiten dimensionar un complejo problema ligado a los diversos tipos
de violencias impuestas y administradas por el crimen organizado. Por
ejemplo, de la paralegalidad con que nombra “al espacio vestibular” (p.
15) que abre el creciente poder del crimen organizado en los 90, a la
fractalización de los grupos criminales, lo que deviene en “ensamblajes a
distinta escala” (p. 24) con singular arraigo en todo el territorio nacional;
a partir de lo cual, asume al horror como categoría de análisis, encon-
trando en expresiones como estas, las maneras de verbalizar la violencia
vivida en el país.
En esa tesitura, la expresión narcomáquina es un primer recurso con
el que pudo nombrar, a nales de los 90, lo que venía observando como
académica, hasta llegar al constructo necromáquina, con el que procu-
ra dar cuenta de las formas inhumanas y los alcances con que actúa el
crimen organizado. Es decir, heurísticamente ha tenido que hacerse de
constructos para hacer “frente a las aceleradas transformaciones [que] en
la escena social” observan las violencias, una problemática que ha termi-
nado por desbordar “las categorías y conceptos para pensar el mundo”
(2024, p. 30).
Es importante destacar que el fenómeno del narcotráco ha pasado a
ser un objeto de análisis en el ámbito periodístico o académico. En este
último caso, el libro Marco jurídico de la delincuencia organizada en
México. Una reexión en el contexto global (Contreras, 2012), expone
un fenómeno con rostro global; por lo tanto, habla de la importancia de
contar con instrumentos internacionales que permitan combatir al crimen
organizado. En él, analiza la Ley General contra la Delincuencia Organi-
zada, sus objetivos, la tipicación de los delitos, así como los recursos de
los que dispone la justicia para perseguir los delitos.
En Nación criminal. Narrativas del crimen organizado en México
(2015), Domínguez Ruvalcaba analiza los entretejidos del crimen orga-
nizado y el Estado mexicano, destacando una relación que desarticula y
colapsa el estado de derecho, al vulnerar lo legal e imponer una estética
del terror ligado a un modelo de control centrado en lo necro-político.
Estos dos libros resaltan la dimensión sistémica, organizativa y políti-
ca alcanzada por el crimen organizado en el mundo y, particularmente
237
Reseña
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
en México, obras que desde ángulos distintos retoman un fenómeno
reconociblemente complejo cuando se analiza desde lo legal y en su con-
texto político; ámbitos que Reguillo aborda transversal e integralmente.
Si algo ha caracterizado a la obra de Reguillo (Paisajes insurrectos,
Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio, 2019; Horizon-
tes Fragmentados: comunicación, cultura y pospolítica. El (des) orden
global y sus guras, 2015), es la búsqueda de encontrar maneras de ver-
balizar, de expresar lo que se le revela o descubre; intuye en un contexto
problemático o fenoménico multideterminado, para lo cual se vale de un
lenguaje que desborda la formalidad académica, pero que no impide di-
mensionar la densidad desde la cual asume un locus de enunciación que
no se anda por las ramas cuando de atraer, apropiarse y resignicar un
concepto se trata; siempre procurando denir al constructo como también
determinar su pertinencia. Por ejemplo, al hablar de paralegalidad obser-
va que esta:
emerge justo en la zona fronteriza abierta por las violencias, generando no
un orden ilegal, sino un orden paralelo que produce sus propios digos,
normas y rituales que, al ignorar olímpicamente a las instituciones y al
contrato social, se constituye paradójicamente en un desafío mayor que
la paralegalidad”. (2021, pp. 34-35)
Pero también echa mano de la imaginación, la inventiva de una académica e
investigadora que -heurísticamente- va mostrando a lo largo de su texto los
alcances de un ocio que se cobija en múltiples miradas disciplinarias, pero
que entiende el lugar que en este ejercicio de comprensión ocupa el alma, el
corazón, la emoción, el compromiso académico, para encontrar las vías de
nombrar lo indecible, al reconocer que frente a las violencias impuestas por
las organizaciones criminales “el lenguaje naufraga, se agota en el mismo
acto de tratar de producir una explicación, una razón; las violencias en el
país hacen colapsar nuestros sistemas interpretativos…” (p. 56).
Por eso es sorprendente y admirable, el reconocimiento que hace a la
necesidad de ampliar los horizontes teórico-conceptuales y metodológi-
cos desde los cuales suelen abordarse algunos de los actuales objetos de
conocimiento, destacando en esta obra, la pertinencia del diálogo más allá
de las fronteras disciplinares.
Necromáquina. Cuando morir no es suciente propone comprender a
las violencias (así en plural) desde la legalidad como lugar para pensar
238
Volumen 1, Número 2, julio - diciembre 2024, pp. 235 - 240
Reseña
su objeto de interés, pero situada en un contexto de paralegalidad por los
alcances y las formas gramaticales en que la violencia es suscrita por las
organizaciones criminales, colapsando los sistemas de seguridad como de
las retóricas que perviven en el discurso político; perspectiva que la lleva
a asumir como hipótesis que: “las violencias contemporáneas han inau-
gurado una zona fronteriza, un orden abierto a la denición constante, un
espacio de disputas entre fuerzas asimétricas y disímbolas que desbordan
el binomio legal-ilegal” (Reguillo, 2021, p. 31).
Todo esto, hace admirable y sorprendente la lectura de este libro, al
dar cabida también a la hipertextualidad, por la posibilidad que tienen los
lectores de revisar los apuntes, datos, los asomos complementarios que
como autora va compartiendo en sus notas al pie de página.
Así, un lector avezado e interesado en temáticas relacionadas con el
crimen organizado, encontrará una lectura que le permitirá comprender
un fenómeno en sus entretelones y entrañas; pero para un académico o
investigador, además de esto, supondrá encontrarse con una obra que of-
rece otros niveles de lectura: uno sería el propio de un ejercicio investi-
gativo que desgrana un complejo fenómeno sobre el que problematiza y
construye un objeto de conocimiento entreverado por un denso espacio
teórico, metodológico y técnico; el otro, una segunda y potencial lectura,
más cercana a lo educativo y pedagógico.
Sobre esta última lectura, como docente universitario es posible sub-
rayar la oportuna manera en que va revelando paso a paso la forma en
que su objeto de interés va cobrando cuerpo, signicado y sentido, en
términos empíricos, problemáticos y transdisciplinares. En ese sentido,
puede estarse ante una obra susceptible de pasar a ser un material de con-
sulta o curricular, para acompañar procesos de investigación formativa,
por la manera en que va tejiendo un abordaje denso sí, pero no por ello
menos pedagógico, por los modos en que Reguillo asume como estrategia
expositiva, y revela intuiciones, lecturas, experiencias, saberes para poder
congurar una trama fenoménica que atrapa, sorprende y conrma lo que
Geertz dijera en alguna de sus obras, sobre lo importante que es que los
investigadores sociales se acerquen a la literatura para recrear un trabajo
cientíco que apela a una descripción densa de su fenómeno, pero su-
cientemente cercana a la prosa literaria, lo que favorece un abordaje más
rico en los matices que como autor del informe se asume.
239
Reseña
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
Tras lo apuntado arriba, se diría que si bien hay algunos detalles
tipográcos relacionados al manejo de los datos de algunas fuentes que
se le escaparon a quien corrigió el estilo, a la editora y la propia autora,
terminan por ser detalles editoriales mínimos frente a un libro que sor-
prende por el andamiaje de una perspectiva académica enriquecida por
una trayectoria investigativa que tiene un corazón epistémico alimentado
por líneas de investigación que han venido madurando y ampliando los
horizontes de comprensión de Rossana Reguillo; los mismos que han en-
contrado en distintas disciplinas académicas tanto como en la literatura,
la música o la fotografía, un océano de posibilidades para navegar en un
fenómeno complejo como son las formas de violencia que envisten al
crimen organizado.
Finalmente, puede decirse que se está ante una obra que se caracteriza
por el empleo de un lenguaje que reconoce a un público especialista sin
renunciar a la posibilidad para que los no especialistas, comprendan sus
planteamientos; ello como resultado de tratarse de una autora que se hace
de cartas esféricas que le permitan navegar en un tempestuoso océano,
que también le apelan a la heurística de una investigadora que lee hor-
izontes, que se hace de veletas cognitivas para estar en condiciones de
encontrar la mejor forma de sortear vendavales fenoménicos que impone
el mismísimo crimen organizado, y así poder dimensionar, comprender,
interpretar y explicar, el protagonismo violento que hoy encarna, en Méx-
ico como en el mundo entero.
Referencias
Contreras, M. E. (2012). Marco jurídico de la delincuencia organizada en Méxi-
co. Una reexión en el contexto global. Universidad Veracruzana.
Domínguez, H. (2015). Nación criminal. Narrativas del crimen organizado en
México. Ariel.
240