AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 7
Raulienkis Rojas Guerra et al. Aia. 2023, 27: 7-14
iSSNe 2683 1716
http://doi.org/10.53897/RevAIA.23.27.01
Evaluación morfoagronómica de la jamaica
(Hibiscus sabdariffa L.) variedad Ficaru 90 en
un suelo Fluvisol
Morphoagronomic Evaluation of the Jamaican Flower (Hibiscus
sabdariffa L.) in a Fluvisol Soil
Raulienkis Rojas Guerra*1 orcid.org/0000-0002-2640-0067
Licet Chávez Suárez1 orcid.org/0000-0002-7837-2168
Yanelis Camejo Serrano2 orcid.org/0000-0002-2667-4404
Alexander Álvarez Fonseca1 orcid.org/0000-0002-5218-445X
José Ángel Pérez Fajardo1 orcid.org/0000-0003-1920-7135
Pedro Castillo Fonseca1 orcid.org0000-0003-3384-2928
1Instituto de Investigaciones Agropecuarias ¨Jorge Dimitrov¨,
carretera vía Manzanillo km 17. Bayamo. Granma. Cuba.
2Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Carretera Tapaste.
San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba.
*Autor de correspondencia: raulienkisr@gmail.com
Resumen
Objetivo: evaluar caracteres morfoagronómi-
cos del cultivo de la jamaica, variedad Fica-
ru-90, en un suelo Fluvisol. Materiales y
métodos: la investigación se llevó a cabo en
la Estación Experimental Agrícola Jucaibama
perteneciente al Instituto de Investigación Ag-
ropecuario “Jorge Dimitrov”, y se realizó en el
período comprendido desde agosto a diciembre
de los años 2019 y 2020. Se estableció un mar-
co de plantación de 1×1 m. Al momento de
la cosecha se evaluó la altura de la planta (m),
diámetro basal del tallo (mm), ramas por planta
(número), cáliz por planta (número), longitud
de los cálices(mm), así como acumulación de
biomasa fresca y seca de los cálices. Se realizó la
prueba t-student para evaluar las diferencias en-
Abstract
Objective: to evaluate morpho-agronomic cha-
racters of the jamaican flower, Ficaru-90 variety,
in a fluvisol soil. Materials and Methods:
the research was carried out at of the Jucaibama
Agricultural Experimental Station belonging
to the “Jorge Dimitrov” Agricultural Research
Institute. It was carried out, in the period from
August to December, of the years 2019 and
2020. A 1×1 m plantation framework was
established. At harvest time, the height of the
plant (m), basal diameter of the stem(mm),
branches per plant (number), calyx per plant
(number), length of the calyxes(mm), as well
as accumulation of fresh and dry biomass of the
calyxes were evaluated. The t-student test was
performed to assess the differences between the
8AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Evaluación morfoagronómica de la jamaica...
Raulienkis Rojas Guerra et al. AIA. 2023, 27: 7-14
Issne 2683 1716
tre los dos años. Resultados: se corroboraron
diferencias estadísticamente significativas en las
variables altura de la planta, diámetro basal del
tallo, longitud de los cálices y masa fresca de
los cálices. Los mayores valores se observaron
en el año 2020 donde la altura de la planta al-
canzó 1.87 m con respecto a 1.43 m en 2019;
el diámetro del tallo fue de 3.7 cm en 2020 y
2.9 cm en 2019; mientras que en el año 2020
la masa fresca de los cálices alcanzó un valor
de 1 320.3 g/planta y 963.8 en 2019. Conclu-
siones: en el año 2020 existieron condiciones
más favorables para el crecimiento y desarrollo
del cultivo de la flor de jamaica.
Palabras clave
Cálices, diámetro, tallo, longitud.
two years. Results: statistically significant diffe-
rences were corroborated in the variables height
of the plant, basal diameter of the stem, length
of the calyxes and fresh mass of the calyxes. The
highest values were observed in the year 2020
where the height of the plant reached 1.87 m
compared to 1.43 m in 2019; the stem diameter
was 3.7 cm in 2020 and 2.9 cm in 2019; while
in the year 2020 the fresh mass of the calyces
reached a value of 1 320.3 g plant-1 and 963.8
in 2019. Conclusions: in the year 2020 there
were more favorable conditions for the growth
and development of the jamaica flower crop.
Keywords
Calyxes, diameter, stem, length.
Introducción
La jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) es un cultivo anual perteneciente a la familia Mal-
vaceae, cultivada en regiones tropicales y subtropicales. Sus tallos son destinados a la
producción de fibra, los cálices en la elaboración de vinos, refrescos, dulces, infusiones,
colorantes y las semillas como alimento para animales (González y Chamorro, 2017).
Además, se conocen sus propiedades antioxidantes, hipocolesterolémicas, antiobesidad,
hipotensivas, antidiabéticas, inmunomoduladoras, anticancerígenas, hepatoprotectoras,
antimicrobianas, renoprotectiva, diuréticas y anti-urolitiasis (Carrillo et al., 2016).
La jamaica es una planta tolerante a un amplio rango de condiciones ambientales,
particularmente altas temperaturas, escasas precipitaciones y variados tipos de suelos
(Futuless et al., 2010). En Cuba crece silvestre y se desconoce cuándo se introdujo,
asimismo se cultiva limitadamente en las provincias orientales Pinar del Río y en el
municipio especial de la Isla de la Juventud; aunque quizás por la falta de divulgación
y el desconocimiento de sus bondades domésticas, medicinales e industriales, no es un
cultivo tan conocido (Brown et al., 2018).
En el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas se comenzó a trabajar en 1994 con
la variedad mexicana Yerzy y se cuenta en la actualidad con genotipos cubanos de flor de
jamaica obtenidos a partir del empleo de la inducción de mutaciones con rayos gamma
de 60Co (González, 2014), como es el caso de la variedad Ficaru-90; sin embargo, no se
cuenta con evaluaciones morfoagronómicas de esta variedad en las diferentes condiciones
edafoclimáticas del país.
El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar caracteres morfoagronómicos
de la jamaica, variedad Ficaru-90, en un suelo fluvisol de la provincia de Granma.
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 9
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Raulienkis Rojas Guerra et al. Aia. 2023, 27: 7-14
iSSNe 2683 1716
Materiales y métodos
La investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental Agrícola perteneciente al
Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, ubicado en la carretera
Bayamo-Mabay km 13½, Bayamo, provincia Granma, Cuba. El experimento se realizó
en octubre de 2019 y octubre del 2020 sobre un suelo fluvisol (Hernández et al., 2015).
Las principales características químicas del suelo del área experimental se determinaron
en el Laboratorio Provincial de Suelos y Fertilizantes de Granma (cuadro 1), según las
técnicas descritas por el Ministerio de la Agricultura, citadas por Travieso et al. (2018).
Basado en los resultados de los análisis realizados, el pH se presenta como ligeramente
ácido, mediano contenido de materia orgánica, muy bajo contenido de P2O5 y mediano
contenido de K2O (cuadro 1).
Cuadro 1
Características químicas del suelo donde se realizó el trabajo
pH MO P2 05K2O Ca Mg K Na
H2 O % Mg/100g Meq / 100g
6.43 4.98 3.27 3.82 16.87 13.33 5.20 0.31 0.22
La preparación del suelo se realizó con tracción animal, se sembraron semillas de
la variedad Ficaru-90, procedentes del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, y se
establecieron en un marco de plantación con distancia de 1×1 m [10 000 plantas/ha]
(Terán y Soto, 2004). La siembra se hizo de forma directa, poniendo de tres a cuatro
semillas por golpe, a los siete días se llevó a cabo un realeo para dejar una planta por
golpe. Durante el desarrollo del experimento no se aplicó ningún fertilizante químico ni
productos fitosanitarios. El control de arvenses fue manual y se aplicó un riego para el
establecimiento del cultivo.
Las mediciones de las diferentes variables se hicieron a partir de una muestra de 12
plantas tomadas al azar en un área de 50 m2 con una población de 50 plantas, en una
parcela de 5×10 m.
La cosecha de los cálices se realizó después que las flores habían caído y antes de
que éstos cayeran por resequedad, de acuerdo con (Carrillo et al., 2016). Las variables
se midieron al momento de la cosecha.
Se evaluaron las variables siguientes:
Altura total de la planta (m): se midió desde el nivel del suelo hasta el ápice de
la misma con cinta métrica.
Diámetro basal del tallo (mm): se midió a una altura de 10 cm sobre el nivel del
suelo, con pie de rey.
Ramas por planta (número): se evaluaron por conteo directo.
Cálices por planta (número): se evaluaron por conteo directo.
Longitud de los cálices (mm): se seleccionaron al azar 10 cálices por planta y
se determinó con pie de rey.
10 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Evaluación morfoagronómica de la jamaica...
Raulienkis Rojas Guerra et al. AIA. 2023, 27: 7-14
Issne 2683 1716
Peso de masa fresca (MF) y seca (MS): se pesaron 10 cálices por planta se-
leccionados al azar y se introdujeron en una estufa a temperatura constante de
65 °C durante 72 h para registrar el peso seco (González y Chamorro, 2017).
Los datos se analizaron mediante una prueba t-Student para comparar las variables
evaluadas en los años 2019 y 2020, para lo cual se utilizó, el programa Statistica V 8.0
para Windows (Statsoft, 2008).
Resultados
Se observó diferencia en la variable temperatura máxima (°C) en los años 2019 y 2020.
Mientras que la temperatura mínima (°C) en los dos años no obtuvo diferencia, la hume-
dad relativa (%) se comportó de igual forma para estos dos años (cuadro 2).
Cuadro 2
Variables climáticas del área de estudio en los años 2019 y 2020
Año Temperatura (°C) Humedad relativa (%)
máxima mínima
2019 32.7 20.6 77.0
2020 34.2 21.0 77.0
Cuadro 3
Indicadores morfoagronómicos de la jamaica, variedad Ficaru 90, en suelo fluvisol
Indicadores año
2019 2020 EE P
Altura planta (m) 1.43 1.87 0.05*0.0000
Diámetro basal del tallo (mm) 29.40 37.30 0.07*0.0000
Ramas por planta (número) 19.30 21.00 1.16 0.3156
Cálices por planta (número) 143.70 133.50 7.02 0.3179
Longitud del cáliz (mm) 48.76 41.99 0.06*0.0000
Masa fresca [MF] (g) 957 1 307 89.23* 0.0112
Masa seca [MS] (g) 114 128 8.28 0.2285
EE=con un * las medias difieren significativamente a P <0.05 en la misma fila.
Se confirmaron diferencias significativas en las variables altura de la planta, diámetro
basal del tallo y longitud de los cálices en los años 2019 y 2020; mientras que el número
de ramas y el número de cálices por planta no tuvo diferencia en los dos años estudiados.
En el caso de la altura de la planta y el diámetro basal del tallo los mayores valores de la
variable se observaron en 2020; sin embargo, la longitud del cáliz fue estadísticamente
superior en 2019, donde alcanzó un valor de 48.7 mm, mientras que en 2020 fue de 41.9
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 11
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Raulienkis Rojas Guerra et al. Aia. 2023, 27: 7-14
iSSNe 2683 1716
mm. También se observaron diferencias en la biomasa fresca, de lo que se infiere que la
diferencia entre un año y otro, estuvo dada por el contenido de agua de los cálices y no
de los componentes que determinan la masa seca, tales como los minerales (cuadro 3).
Discusión
La diferencia en la longitud de los calices entre estos dos años fue debido a la diferencia
entre las temperaturas. Las altas temperaturas generan cambios anatómicos, morfológicos
y funcionales en las plantas, algunos similares a los producidos por el estrés hídrico, tales
como reducción del tamaño de las células, reducida conductancia estomática y cierre de
los estomas, cambios en la permeabilidad de las membranas, incrementos de la densidad
de estomas y tricomas, y vasos del xilema de mayor tamaño. Los efectos acumulativos de
estos cambios usualmente resultan en un pobre crecimiento y reducida productividad de
los cultivos y frutos (Wahid et al., 2007).
Terán y Soto (2004) informaron valores inferiores para las variables altura de la planta,
diámetro del tallo y número de ramas en una investigación realizada con la variedad Jerzy,
sobre un suelo ferralítico rojo compactado, en el INCA, Mayabeque. Los resultados
obtenidos por estos autores no superaron los 1.05 m de altura de la planta, los 2.18 cm
en el diámetro del tallo y las 11 ramas por planta. Estas diferencias pudieron deberse,
fundamentalmente, a la variedad utilizada en el estudio.
Por su parte, Ovando et al. (2018), en una investigación desarrollada para evaluar
diez genotipos de flor de jamaica procedentes de Nayarit, México, obtuvieron valores
inferiores a los registrados en el presente trabajo, pues el número de ramas por planta
fue de 12 y el número de cálices por planta inferior a 110; sin embargo, los valores
del indicador altura de la planta, informados por estos autores, fueron similares a los
presentados en esta investigación.
En Rivas, Nicaragua, González y Chamorro (2017), al evaluar la variedad Reina
salvadoreña en diferentes densidades poblacionales, obtuvieron valores similares en altura
de la planta y diámetro del tallo. Estos autores informaron un número superior de ramas
por planta, que estuvo entre 25 y 30. En promedio, esta variedad presentó 215.7 cálices/
planta, superior al constatado en la presente investigación.
Ayipio et al. (2018), al evaluar cuatro variedades locales en el norte de Ghana, en
el continente africano mostraron que la altura de estos cultivares no superó los 1.20 m.
Otros autores como (Degu y Tesfaye, 2017 y Naquib et al., 2019) plantearon indicadores
inferiores de crecimiento en este cultivo.
Al parecer, las diferencias significativas en la altura de la planta y el diámetro basal
del tallo se debieron a las diferencias de temperatura (cuadro 2). Según Fernández y
Johnston (2006), a medida que la temperatura aumenta también lo hace la velocidad del
crecimiento vegetal, hasta alcanzar un valor óptimo, por encima del cual un aumento de
la temperatura provoca una disminución de ella. Este efecto se debe a que la temperatura
ejerce su acción sobre las enzimas y estas incrementan su energía cinética a medida que la
temperatura aumenta, lo que trae consigo el aumento de la velocidad de las reacciones. En
general, las plantas tienen un desarrollo óptimo cuando las variaciones térmicas y los valores
12 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Evaluación morfoagronómica de la jamaica...
Raulienkis Rojas Guerra et al. AIA. 2023, 27: 7-14
Issne 2683 1716
extremos de la temperatura no ejercen ningún efecto negativo sobre sus funciones. Las
temperaturas tienen un efecto sobre la velocidad de crecimiento, germinación, transpiración,
respiración, fotosíntesis y absorción de agua y nutrientes (Villalobos et al., 2002).
Por otro lado, Ariza et al. (2014) sugieren que la variable altura de la planta de
jamaica están determinadas en parte por la sensibilidad al fotoperiodo del genotipo. Este
fenómeno también se ve reflejada en que las plantas con fotoperiodos menores a trece
horas promueven la floración y la fructificación (McCaleb, 1996); sin embargo, el mismo
factor puede influir en la reducción de rendimientos a medida que los días se acortan
(Duke, 1978). El número de ramas está asociado con el rendimiento de cálices tanto
frescos como secos (Terán y Soto, 2004).
En el caso de la masa fresca, Ovando et al. (2018) mostraron valores inferiores de
peso fresco de los cálices, pues ninguna de las diez variedades evaluadas superó los 550
g/planta; de igual forma, el peso seco fue inferior, pues no rebasó los 65 g/planta. Por su
parte, Degu y Tesfaye (2017) informaron valores inferiores de acumulación de biomasa
fresca y seca de los cálices con valores menores de 500 y 50 g/planta, respectivamente,
en un estudio realizado en el sur de Etiopía.
Sin embargo, González y Chamorro (2017) informaron valores superiores para la
variedad Reina salvadoreña, en Nicaragua. Igualmente, Ayipio et al. (2018) informaron
valores superiores de peso seco de los cálices por planta en el norte de Ghana.
En general, las diferencias constatadas en las variables estudiadas con respecto a
lo publicado en la literatura se deben fundamentalmente a las diferentes características
edafoclimáticas de las áreas experimentales; así como a las características genotípicas de
la amplia gama de variedades examinadas. Al respecto, Keulen (1987) señaló que el
crecimiento y desarrollo de las plantas es una función de la humedad disponible en el
suelo y que esta, a su vez, varía con el volumen y la distribución de las precipitaciones,
la bioestructura y relieve del suelo, la intensidad de la radiación solar, la temperatura
y el área cubierta por la vegetación. Del Pozo (2004) señaló el efecto del clima sobre
la producción de biomasa, pues plantea que este ejerce marcado efecto en los procesos
fisiológicos relacionados con su crecimiento y productividad.
A manera de recomendación se requiere evaluar otras variables del crecimiento y
desarrollo de la variedad Ficaru-90 en otros tipos de suelo de la provincia Granma; así
como la generalización de esta y otras variedades.
Conclusiones
En el año 2020 existieron condiciones más favorables para el crecimiento y el desarrollo
del cultivo de la flor de jamaica, pues se observaron mejores valores en las variables altura
de la planta, diámetro basal del tallo y masa fresca, con respecto a los valores observados
en el año 2019.
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 13
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Raulienkis Rojas Guerra et al. Aia. 2023, 27: 7-14
iSSNe 2683 1716
Literatura citada
Ariza, F.R.; Serrano, A.V.; Navarro, G.S.; Ovando, M.E.; Vázquez, G.E.; Barrios, A.A.; Michel, A.C.;
Guzmán-Ma, S.H. y Otero, M.A. (2014). Variedades mexicanas de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)
Alma Blanca’ y ‘Rosalíz’ de color claro, y ‘Cotzaltzin’ y ‘Tecoanapa’ de color rojo. Revista Fitotecnia
Mexicana. 37: 181-185.
Ayipio, E.; Moomin, A.; Ahoto, J.K. y Bonsu, S.K. (2018). Vegetative Growth and Calyx Yield of Four
Roselle (Hibiscus sabdariffa L.) accessions as influenced by intra-rowspacing. Ghana Journal of Horti-
culture. 3(1): 105-120.
Brown, F.; Rivera, M.M. y Cejas, E. (2018). La flor de jamaica en Cuba. Alternativa para su estudio y
divulgación. II Encuentro Científico Nacional de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Cuba
(Consultado 15 diciembre 2022).
Carrillo, G.I.; Balois, R.; Valdivia, M.G.; Machuca, M.L. y González, L. (2016). Preharvest, harvest
and postharvest factors inherent to roselle (Hibiscus sabdariffaL.) crop: A review. Revista Bio Ciencias.
3(4): 256-268. doi.org/10.15741/revbio.03.04.02.
Duke, J.A. (1978). The quest for tolerant germplasm. In Jung G.A. (Ed.) Crop tolerance to suboptimal con-
ditions. ASA Spec. Pub. No 32. American Society of Agronomy, Madison, Wl. Miami. USA. Pp.58-63
Degu, B. y Tesfaye, B. (2017). Effect so finter and intra row spacing on growth, yield and yield component
sof roselle (Hibiscus sabdariffaL.) at Wondo Genet, Southern Ethiopia. International Journal of Advanced
Biological and Biomedical Research. 5(1): 27-34.
Pozo del, P.P. (2004). Bases fisiológicas para el manejo de los pastos tropicales. Disponible en Sitio Argen-
tino de Producción Animal. http: producción-animal.com.ar. (Consultado 17 julio 2022.)
Fernández, G. y Johnston, M. (2006). Effect of sowing date on calyx yield and yield component sof rosselle
(Hibiscus sabdariffa L.) in Northern Guinea savanna. New York Science Journal. 3(11): 1-4.
González, M.C. (2014) descriptores para la caracterización y registro de variedades cubanas de flor de
Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Cultivos Tropicales. 35(3): 90-93.
González, A.J. y Chamorro, M.J. (2017). Efecto de la densidad poblacional sobre el crecimiento y rendimien-
to de la flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Agronomía y Ambiente. Rev. Facultad de Agronomía,
UBA. 37(2): 131-139.
Hernández-Jiménez, A. (2015) Propuesta de clasificación de suelos de Cuba sobre la base de resultados
edafológicos internacionales y nacionales [Internet] [Tesis de doctorado]. [Mayabeque, Cuba]: Instituto
Nacional de Ciencias Agrícolas. 157 p. (Consultado 13 febrero 2019).
Keulen, H. (1987). Forescating and estimating effect of weather on yield. En: Plant growth modeling fore
source management. Current models and method. University of Illinois, Florida. USA. Pp. 105-106.
McCaleb, R. (1996). Manual de la Produccón de Roselle. USA: Herb Research Foundation USA. 40 p.
Naquib, S.; Kanakaraju, D. y Nori, H. (2019). Growth performance of roselle (Hibiscus sabdarifa)
under application of food waste compost and Fe3O4 nanoparticle treatment. International Journal of
Recycling of Organic Waste in Agriculture. 8 (Suppl 1): S299-S309. https://doi.org/10.1007/s40093-
019-00302-x. (Consultado el 5 abril 2022).
Ovando, M.E.; Salinas, Y.; Gálvez, L.A.; Ortiz, S. y Martínez, M. (2018). Evaluación y selección de
genotipos de jamaica (Hibiscus sabdariffaL.) bajo condiciones de temporal en Tututepec, Oaxaca, México.
Agroproductividad. 11(12): 79-84. doi.org/10.32854/agrop.v11i12.1311.
Stasoft, Inc. (2008). Statisticafor Windows version 8.0. Release 4.2. Tulsa.
Terán, Z. y Soto, F. (2004). Evaluación de densidades de plantación en el cultivo de la jamaica (Hibiscus
sabdariffa L.). Cultivos Tropicales. 25(1): 67-69.
Travieso, M.G.; Lambert, G.T; Pupo, Y.G.; Tamayo, L.A.; Gómez, M.R. y Galindo, W.R. (2018).
Respuesta productiva de Glycine max a diferentes dosis de abonos orgánicos en un suelo Pardo Sialítico.
Centro Agrícola. 45(3): 37-43.
Terán, Z. y Soto, F. (2004). Evaluación de densidades de plantación en el cultivo de la jamaica (Hibiscus
sabdariffa L.). Cultivos Tropicales. 25: 67-69.
14 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Evaluación morfoagronómica de la jamaica...
Raulienkis Rojas Guerra et al. AIA. 2023, 27: 7-14
Issne 2683 1716
Villalobos, U. (2022). Acción de la temperatura sobre la vegetación. http://ocw.upm.es/ingeniería-agrofor-
estal/climatología-aplicada-a-la-ingeniería-y-medioambiente/contenidos/tema-5/acción-de-la-temperatu-
ra-sobre-la-vegetacion.pdf. (Consultado 20 noviembre 2022).
Wahid, A.; Gelani, S.; Ahsraf, M. y Fooland, M.R. (2007). Heat tolerance in plants: An overview. En-
viron. Exp. Bot. 61: 199-223.
Recepción: 22 de agosto de 2022
Arbitraje: 22 de octubre de 2022
Dictamen: 13 de noviembre 2022
Aceptado: 15 de enero 2023