
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA • 171
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Leonardo Hernández Aragón et al. Aia. 2025, 29: 170-179
iSSN-L 2683 1716
Introducción
El tizón bacteriano de la panícula del arroz se observó por primera vez en Japón, en
la década de 1950, y desde entonces se ha convertido en una de las enfermedades
del arroz más graves en el mundo (Zhou-qi, 2016). Burkholderia glumae es el
agente causal del tizón bacteriano de la panícula del arroz cultivado en México (Ramírez
et al., 2019 y Hernández-Nava et al., 2025).
Para solucionar el problema del tizón bacterial, causado por B. glumae (Kurita, 1992,
Yabuuchi,1992) en el cultivo del arroz en México, existen varios métodos, uno de ellos es
el de resistencia genética, que es el de mayor impacto ecológico y económico; por lo cual,
es necesario generar variabilidad genética a través de la identificación de germoplasma con
resistencia estable a B. glumae, y utilizarla como progenitores donadores en el programa
de cruzamientos, y mediante el manejo poblacional de las progenies seleccionar el material
resistente a la bacteria en combinación con otros factores limitantes de la producción
causados por efectos del cambio climático (INIFAP, 2023). Su seguimiento consiste en
la obtención de líneas puras y las mejores podrán ser liberadas como variedades resistentes
a B. glumae (Zhou, 2019; Maurya et al., 2023).
Actualmente, el cultivo de arroz en México atraviesa por una difícil situación que
lo ubica como uno de los principales importadores de arroz del mundo. La cadena
agroalimentaria del arroz en México ha tenido cambios notables en los últimos 30 años,
los cuales han afectado significativamente la superficie y volúmenes de producción de
este cereal, y representan aproximadamente la quinta parte de la producción obtenida en
los años ochenta y noventa. Otro de los problemas son las enfermedades que por años
han causado pérdidas de consideración al cultivo del arroz, principalmente la quema del
follaje y avanamiento del grano (Pyricularia oryzae Cav.), grano manchado (Bipolaris
dos semillas de cada uno de los 230 genotipos
de arroz fueron sembradas en macetas usando
un diseño experimental completamente al azar
con tres repeticiones. Para sustentar los resul-
tados se registró el porcentaje de grano vano y
la severidad causada por la bacteria inoculada.
Resultados. De la evaluación de los 230 ge-
notipos de arroz, tres resultaron con resistencia
a B. glumae (R):WAB45024-2-3P33HB,
Orona A17 y FL02768-2P-6-4P-1P-M-1P,
y 13 con moderada resistencia (MR). Con-
clusiones. Los materiales que resultaron re-
sistentes a la cepa de B. glumae servirán como
padres donadores de resistencia a B. glumae
PV210103.1.
Palabras clave
Germoplasma, tizón, pérdidas, fitomejoramiento.
using a completely randomized experimental
design with three replications. To support the
results, the percentage of empty grain and the
severity caused by the inoculated bacteria were
recorded. Results. From the evaluation of 230
rice genotypes, three were resistant to B. glumae
(R): WAB45024-2-3P33HB, Orona A17 and
FL02768-2P-6-4P-1P-M-1P, and 13 with mo-
derate resistance (MR). Conclusions. These
materials three were resistant to the type strain
of B. glumae will serve in the future as parents
with resistance to B. glumae PV210103.1 in
the crossing program for the generation of gene-
tic variability that results in multiple populations
and varieties of rice with resistance to B. glumae.
Keywords
Germoplasm, blight, losses, improvement.