
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA • 1 
ISSN-L 2683 1716
Editorial
La presente tiene por objetivo señalar el logro de Avances en Investigación Agro-
pecuaria, mismo que implica una mayor difusión del trabajo realizado, me refiero 
al sello de reconocimiento como Proveedor de Datos del Sistema Internacional 
para la Ciencia y Tecnología Agrícola (AGRIS, por sus siglas en inglés), que otorga 
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 
por sus siglas en inglés), la cual a partir de 2024 fue incorporada en su base de datos de 
información científica.
AGRIS es uno de los motores de búsqueda de literatura científica más completos en 
esta temática, ofrece acceso gratuito a más de 14 millones de registros de publicaciones 
en más de 118 idiomas de 165 países. Está formada por instituciones académicas y 
de investigación, programas de desarrollo, organizaciones nacionales e internacionales, 
organismos gubernamentales, bibliotecas y editoriales.
La Red AGRIS también participa en actividades de intercambio de conocimientos y 
desarrollo de capacidades, y como base de datos indexa artículos de revistas, monografías, 
libros, capítulos de libros, actas de conferencias, literatura gris (por ejemplo, tesis y 
disertaciones, documentos de trabajo, informes técnicos) y conjuntos de datos sobre temas 
relacionados con la alimentación y la agricultura, áreas temáticas de la FAO.
Por lo tanto, esta base de datos como recurso gratuito resulta de un valor inestimado 
para quienes se interesan en la agricultura y la alimentación, pues además de personal 
académicos y estudiantes de posgrado, resulta relevante para funcionarios públicos, 
bibliotecarios y demás profesionales de la información, hasta de responsabilidad política, 
técnicos del sector agrario, asociaciones profesionales y editorial.
Es indudablemente un reconocimiento a la Universidad de Colima y al trabajo de la 
revista que desde hace 20 años se publica de manera ininterrumpida, en su segunda época.
El impacto que tiene este sello de proveedor de datos es relevante para la difusión 
del conocimiento científico en el área agropecuaria y se suma al otorgado por otras bases 
de datos tanto nacionales como Redalyc, y Latindex y Biblat e internacionales como, 
EBSCO, GALE CENGAGE Learning, MIAR y DOAJ. 
Este tipo de resultados es producto del rigor académico que se realiza en Avances 
en Investigación Agropecuaria en la gestión, edición y publicación de los artículos, pues 
el proceso de arbitraje doble ciego implica que, al menos, dos investigadores que no 
conocen al autor evalúan el trabajo. En donde estos investigadores deben ser expertos 
en el tema a través una probada calidad profesional y ética, asociada a la anuencia para 
tener el arbitraje entre dos o tres semanas e inclusive en algunos casos hasta un mes para 
dar su dictamen, este proceso es una de las piedras angulares del proceso editorial, pues 
en ocasiones es difícil encontrar colegas que desarrollen esta actividad. 
En algunas ocasiones, los arbitrajes sugieren modificaciones importantes al artículo o 
la necesidad de añadir información para su aceptación, incluso si los cambios son mayores