30 • AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Respuesta de once genotipos de frijol común (Phaseolus vulgaris)...
Daine Hernandez-OchandÃa et al. AIA. 2024. 28: 29-42
Issn-L 2683 1716
Introducción
El frijol común (Phaseolus vulgaris, L.) es la leguminosa de mayor consumo en América
Latina por ser fuente principal de proteÃnas, carbohidratos y minerales. Con su consu-
mo se cubren requerimientos básicos de la dieta diaria (Geps et al., 2005). En Cuba,
la producción de frijol se incrementó en los últimos años, destinándose en 2022, unas
27 485 ha para su cultivo (FAOSTAT, 2022); sin embargo, las producciones no sa-
tisfacen la demanda nacional, pues se caracteriza por sus rendimientos bajos debido a
la sensibilidad a factores bióticos y abióticos. Entre los factores bióticos que inciden en
sus bajos rendimientos se encuentran las plagas como insectos, hongos, bacterias, virus
y nematodos fitoparásitos.
Los fitonematodos representan plagas importantes de las leguminosas a escala
internacional (Sikora et al., 2005), en especial del frijol. Sin embargo, el daño de los
nematodos a los cultivos, frecuentemente, no resulta obvio y es necesario realizar estudios
de la biologÃa, ecologÃa e interacciones de estos con otros organismos para determinar el
impacto de la plaga sobre las plantas y establecer su manejo (Ferris y Noling, 1987).
Estos estudios deben realizarse para poder establecer el daño y la relevancia o no de los
nematodos como plaga del frijol, con el objetivo de hacer uso racional de los recursos
materiales y humanos.
genotipo, evaluando la resistencia y el efecto de
densidades poblacionales del nematodo sobre la
masa foliar de cada genotipo evaluado. Los datos
se procesaron través del paquete estadÃstico R y
se graficaron. Resultados. Se verificó que los
cultivares BAT-304, BAT-306, CUFIG-48,
CUL-156, Tomeguin-93, PL-8, P-248-1, Cau-
jeri-2170, Milagro Villareño y Güira-89, fueron
susceptibles a M. incognita (FR≥1), mientras
que Triunfo-70 fue resistente. BAT-306, tuvo
menor lÃmite de tolerancia (LT) (0,002 J2 /g
de suelo y Triunfo-70 el más alto (0.75). La
mayor pérdida de masa foliar (85%) la alcanzo
BAT-306 y la menor Triunfo-70 (20%). Con-
clusión. Los cultivares CUFIG-48, CUL-156,
Tomeguin-93, PL-8, P-248-1, Caujeri-2170,
Milagro Villareño y Guira-89 fueron suscepti-
bles a M. incognita.
Palabras clave
Meloidogyne, comportamiento, tolerancia,
susceptible, resistente y Factor de Reproduc-
ción (FR).
the resistance and the effect of population den-
sities of the nematode on the leaf mass of each
genotype evaluated. The data were processed
through the R statistical package and graphed.
Results. It was verified that the cultivars BAT-
304, BAT-306, CUFIG-48, CUL-156, To-
meguin-93, PL-8, P-248-1, Caujeri-2170, Mi-
lagro Villareño and Güira-89, were susceptible
to M. incognita (FR≥1), while Triunfo-70 was
resistant. BAT-306, had the lowest Tolerance
Limit (LT) (0.002 J2 /g of soil and Triunfo-70
the highest (0.75). The greatest loss of leaf
mass (85%) was achieved by BAT-306 and
the lowest Triunfo- 70 (20%). Conclusion.
The cultivars CUFIG-48, CUL-156, Tome-
guin-93, PL-8, P-248-1, Caujeri-2170, Mi-
lagro Villareño and Guira-89 were susceptible
to M. incognita.
Keywords
Meloidogyne, behavior, tolerance, susceptible,
resistant and Reproduction Factor (RF).