20 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Victoria Fernández Acevedo y Andrea Armendano. AIA. 2024. 28: 20-28
Issn-L 2683 1716
Avances en Investigación Agropecuaria 2024. 28: 20-28
ISSN-L 2683 1716
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://doi.org/10.53897/RevAIA.24.28.02
Arañas en cultivos de lechuga con cilantro
como planta acompañante
Spiders in Lettuce Crops with Coriander as a Companion Plant
Victoria Fernández Acevedo https://orcid.org/0000-0002-4850-7877
Andrea Armendano *https://orcid.org/0000-0002-6393-3372
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), CONICET La Plata – Universidad
Nacional de La Plata, Calle Boulevard 120 s/n, 1900, La Plata, Argentina.
Autor de correspondencia: aarmendano@gsuite.fcnym.unlp.edu.ar
Recibido: 22 de noviembre de 2023
Aceptado: 17 febrero de 2024
Publicado: 13 marzo de 2024
Resumen
Objetivo. Este estudio busca relevar la com-
posición, abundancia, gremios, variaciones
estacionales y diversidad de arañas en cul-
tivos de lechuga con cilantro como planta
acompañante. Materiales y métodos. Reali-
zado en invernaderos con cobertura plástica y
riego por goteo, el cultivo de lechuga, con ci-
lantro como acompañante, fue muestreado en
las cuatro estaciones del año, cuando alcan-
zaba tamaño comercial y el cilantro estaba en
oración. Se aplicaron análisis de diversidad
basados en el índice de Shannon-Wiener (H)
con pruebas estadísticas de t de Hutcheson,
determinando la estructura de gremios pre-
sentes. Resultados. Se identicaron ocho
familias de arañas, las Linyphiidae (41%) y
Thomisidae (27%) fueron las más abundan-
tes, con Araneidae (10%) y Anyphaenidae
(10%) también presentes. Durante todo el
año se recolectaron arañas en las parcelas
tratamiento, con mayor riqueza de especies
Abstract
Objetive. This study aims to document the
composition, abundance, guilds, seasonal va-
riations, and diversity of spiders in lettuce crops
with cilantro as a companion plant. Materials
and methods. Conducted in greenhouses
with plastic covering and drip irrigation, lettu-
ce cultivation with coriander as a companion
was sampled across all four seasons when the
crop reached commercial size and coriander
was in bloom. Diversity analyses based on the
Shannon-Wiener index (H) with statistical
tests by Hutcheson were applied, determining
the structure of present guilds. Results. Eight
spider families were identified, with Linyphiidae
(41%) and Thomisidae (27%) being the most
abundant, along with Araneidae (10%) and
Anyphaenidae (10%). Spiders were collected
throughout the year in the treatment plots, with
greater species richness in winter (H=0.36). In
the control plots, only specimens were collected
in autumn and summer, with Thomisidae being
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 21
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Victoria Fernández Acevedo y Andrea Armendano. Aia. 2024. 28: 20-28
iSSN-L 2683 1716
Introducción
La lechuga ocupa un lugar destacado entre los cultivos de hojas en Argentina (Mallar,
1978). Según datos del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA, s.f.), alrededor
de 20 000 toneladas se comercializan anualmente, siendo más del 80% de esta produc-
ción proveniente de la provincia de Buenos Aires, seguida por Mendoza, Santa Fe y,
en menor medida, Santiago del Estero. El epicentro del consumo se localiza en el Área
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) (Pineda, 2018).
La zona sur del cinturón hortícola de Gran Buenos Aires presenta un modelo
de producción de hortalizas de hoja de alta productividad durante todo el año, compuesto
por superficies arrendadas de pequeño tamaño con el uso del invernadero para aumentar
la productividad. Para el año 2018, estimaciones del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) infirieron que, de las 3 000 ha de invernaderos ocupados con
hortalizas de hoja, el 60% correspondió al cultivo de lechuga (Pineda, 2018).
Investigaciones en la zona AMBA sur indican que en el cultivo de lechuga se
utilizan en general 31 agroquímicos distintos, de los cuales sólo el 61% cuenta con registro de
SENASA para su aplicación en este cultivo. La mayoría de estos productos son insecticidas,
casi la mitad de los cuales pertenecen a la clase toxicológica II (Fernández-Acevedo et al.,
2018). Análisis efectuados por el INTA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA) en 2015, a partir de datos del Laboratorio del Mercado
Central de Buenos Aires, revelaron que el 47% de las lechugas analizadas contenían residuos
de agroquímicos por encima de los límites permitidos (Infocampo, 2016).
en invierno (H=0.36). En las parcelas control
lo se recolectaron ejemplares en otoño y
verano, siendo Thomisidae las únicas reco-
lectadas en primavera. Las arañas cazadoras
predominaron (87%), con diversidad consis-
tente en otoño y verano, independientemente
de las plantas acompañantes. En estaciones
frías, las arañas estuvieron sólo en parcelas
con acompañantes, lo que destaca su poten-
cial función en el control biológico. Conclu-
sión. Los resultados obtenidos refuerzan la
relevancia de adoptar estrategias de manejo
integrado de plagas (MIP), impulsando la
presencia de enemigos naturales como las
arañas, lo que contribuye a prácticas agrí-
colas más sostenibles y respetuosas con el
medioambiente.
Palabras clave
Horticultura, Coriandrum sativum L., Araneae,
enemigos naturales, buffers, invernaderos.
the only ones collected in spring. Hunting spi-
ders predominated (87%), with consistent di-
versity in autumn and summer, irrespective of
companion plants. In colder seasons, spiders
were only present in plots with companions
underscores their potential role in biological
control. Conclusion. The results obtained
reinforce the relevance of adopting Integrated
Pest Management (IPM) strategies, promoting
the presence of natural enemies such as spiders,
which contributes to more sustainable and en-
vironmentally friendly agricultural practices.
Keywords
Horticulture, Coriandrum sativum L., Araneae,
natural enemies, buffers, greenhouses.
22 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Arañas en cultivos de lechuga con cilantro como planta acompañante
Victoria Fernández Acevedo y Andrea Armendano. AIA. 2024. 28: 20-28
Issn-L 2683 1716
Aunque los neonicotinoides, carbamatos y piretroides son los principales
insecticidas recomendados por el INTA y autorizados por SENASA, estos compuestos
han demostrado ser perjudiciales para el ecosistema, los polinizadores y la salud humana
(Larrea Poma et al., 2010; Blacquière et al., 2012; Zeng et al., 2013; Mendoza et
al., 2019). En este contexto, las tendencias agronómicas actuales buscan implementar
controles sanitarios dentro del manejo integrado de plagas (MIP), destacando el control
biológico por conservación (CBC). Este enfoque implica la modificación del entorno o
de las prácticas existentes para proteger y fomentar enemigos naturales específicos y otros
organismos, con el fin de reducir el impacto de las plagas (van Driesche et al., 2007).
Los enemigos naturales, clasificados como parásitos, patógenos y depredadores,
incluyen arañas, consideradas generalistas en sus dietas. La diversidad de arañas en los
agroecosistemas, junto con sus diversas estrategias de caza, preferencias de hábitat y
períodos de actividad, las posiciona como posibles agentes de control biológico dentro
del MIP (Coddington et al., 1996; Riechert y Bishop, 1990).
El manejo del hábitat incluye la introducción de plantas florales en el sistema
agrícola para proporcionar recursos alimenticios adicionales; hábitats alternativos y refugios
(Zhang et al., 2022). Esta diferenciación incrementa las oportunidades de coexistencia
e interacción, proporciona una mayor cantidad de oportunidades para los enemigos
naturales y generalmente lleva asociado una alta eficiencia en el uso de los recursos. De esta
manera, los agroecosistemas más diversificados tienen mayores ventajas que los altamente
simplificados (Altieri et al., 2007; Sans, 2007; Singh y Singh, 2016).
En el cultivo de lechuga, estudios previos de uso de plantas acompañantes
señalan al cilantro junto con el eneldo como gran atrayente de insectos benéficos como
coccinélidos, crisópidos, bracónidos y arañas, siendo estas últimas las preferidas frente
a otras plantas insectarias (Hatt et al., 2019). Poco se conoce del efecto de las plantas
acompañantes en este cultivo y es desconocida la diversidad de arañas que se pueden
encontrar asociadas a la lechuga en Argentina.
El objetivo de este trabajo fue relevar la composición de familias, la abundancia
relativa, gremios, las variaciones estacionales y la diversidad de las arañas presentes en el
cultivo de lechuga con cilantro como planta acompañante bajo invernadero.
Materiales y métodos
Todos los ensayos fueron realizados en la Estación Experimental de Gorina de la ciu-
dad de La Plata, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de
Buenos Aires.
Los cultivos se desarrollaron en invernaderos de madera con cobertura plástica y
riego por goteo, manteniendo una continuidad a lo largo de dos años, comprendidos entre
2020 y 2021. Las parcelas, con una superficie promedio de 80 m2, se distribuyeron en
parcelas control, dedicadas exclusivamente al cultivo de lechuga, y parcelas de tratamiento,
donde se cultivó lechuga acompañada de cilantro. En todos los casos, la lechuga fue
trasplantada en surcos elevados utilizando la variedad francesa (Lactuca sativa var.
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 23
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Victoria Fernández Acevedo y Andrea Armendano. Aia. 2024. 28: 20-28
iSSN-L 2683 1716
crispa L). Asimismo, en las borduras de los invernaderos de las parcelas de tratamiento
se sembró cilantro marroquí (Coriandrum sativum L.) mediante semillas y plantines.
Los muestreos se realizaron en las cuatro estaciones del año, siempre que el cultivo
tuviera tamaño comercial y el cilantro estuviera en floración plena. Se colectaron las arañas
mediante aspiración mecánica usando el aspirador Stihl SH 56/86 en el total de la parcela.
Todas las muestras fueron recolectadas en bolsas plásticas y colocadas en frío a
4 ºC y luego conservadas en alcohol a 70%. La identificación de las muestras fue llevada
a cabo en el laboratorio bajo lupa binocular Leica® M205-a.
Los análisis de diversidad de arañas encontradas se realizaron utilizando índice
de Shannon-Wiener (H) con análisis estadístico de prueba t de Hutcheson. La estructura
de los gremios presentes se estudió según Cardoso et al. (2011).
Resultados
A lo largo de todo el año se procedió a la recolección de arañas en las parcelas con cilan-
tro, mientras que en las parcelas de control dicha recolección se llevó a cabo únicamente
durante los periodos de otoño y verano.
Los resultados de esta investigación arrojaron el registro de ocho familias de
arañas, destacándose la predominancia de Linyphiidae (41%) y Thomisidae (27%),
seguidas por Araneidae (10%) y Anyphaenidae (10%). Las demás familias constituyeron
menos del 4% del total identificadas (figura 1).
Figura 1
Composición de familias de arañas muestreadas en el cultivo de lechuga en Argentina
Se separaron los datos según época de muestreo y familias.
24 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Arañas en cultivos de lechuga con cilantro como planta acompañante
Victoria Fernández Acevedo y Andrea Armendano. AIA. 2024. 28: 20-28
Issn-L 2683 1716
En las parcelas con cilantro se observó mayor diversidad en la composición de
familias de arañas, en comparación con las parcelas de control, a excepción del otoño,
cuando se registró exclusivamente la presencia de la familia Araneidae (6.6%). Esta
última fue reemplazada por Oxyopidae (3.33%) en las parcelas de control.
Durante los períodos de invierno y primavera, las parcelas de control no exhibieron
la presencia de individuos; en contraste, en las parcelas con cilantro se evidenció mayor riqueza
de especies en invierno que en primavera (H= 0.36). Cabe destacar que, específicamente
en primavera, sólo se recolectaron individuos pertenecientes a la familia Thomisidae.
En otoño, la diversidad de las parcelas control (H= 1.24) y tratamiento (H=1.38)
no presentó diferencias significativas [t(10)= 0.33; p= 0.74]. En el verano, a pesar de
registrarse en las parcelas tratamiento mayor cantidad y diversidad de arañas, se evidenció
una situación similar, donde las parcela control presentó H= 0.63 y la parcela tratamiento
H= 1.12, sin diferencias significativas [t(7)= 1.27; p= 0.24] (figura 2).
Figura 2
Diversidad de especies para otoño y verano
en parcelas tratamiento y control en Argentina
Las barras de error representan la varianza del 95%.
Se registraron los gremios de arañas tejedoras y cazadoras; dentro de estas, se
consideran por emboscada cazadoras de suelo y otras cazadoras, en donde predominaron
con 87% las arañas cazadoras, representadas por las familias Thomisidae, Anyphaenidae,
Linyphiidae, Salticidae, Oxyopidae, Lycosidae, y el 13% restante correspondió al
gremio de las arañas tejedoras, que estuvo representado por dos familias: Araneidae
y Tetragnathidae. A la vez, el grupo más diverso fue el de otras cazadoras (57%) que
incluyó a las familias Anyphaenidae, Linyphiidae, Salticidae y Oxyopidae y el de menor
presencia las cazadoras de suelo (figura 3).
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 25
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Victoria Fernández Acevedo y Andrea Armendano. Aia. 2024. 28: 20-28
iSSN-L 2683 1716
Figura 3
Análisis por gremios del total de arañas recolectado
en el cultivo de lechuga en Argentina
Discusión
Del total de familias de arañas registradas en los cultivos estudiados, las familias Thomisidae
y Linyphiidae, presentaron datos concordantes con relevamientos en cultivos de lechuga
en Barcelona (Gómez-Polo et al., 2016) y con las principales especies de arañas repor-
tadas en bandas florales con tomate orgánico (Balzan et al., 2014).
La familia dominante fue Linyphiidae (41%), lo que coincide con estudios
realizados sobre la comunidad de arañas en cultivos hortícolas bajo cubierta en Argentina
(Baloriani et al., 2010). Los linífidos representan a la segunda de mayor riqueza (WSC,
2021), y que comúnmente se encuentra en los sistemas agrícolas, ya que puede adaptarse
a sistemas disturbados (Schmidt y Tscharntke, 2005). Según Nyffeler y Sunderland
(2003), en revisiones realizadas sobre las comunidades de arañas en cultivos de Europa,
obtuvieron altos porcentajes de Linyphiidae, que se consideran además los principales
biorreguladores de áfidos y suelen ser plagas comunes de los cultivos de lechuga (Baudiño
et al., 2007).
En segundo lugar, se destacaron los tomísidos (27%), que también aparecen
en muestreos realizados en otros cultivos (Armendano y González, 2010, 2011; Avalos
et al., 2013; Almada et al., 2016). A las familias Linyphiidae y Lycosidae se las
considera como las primeras colonizadoras de campos cultivados (Riechert y Bishop,
1990; Minervino, 1996).
Del análisis temporal surge que, en otoño y verano, la presencia de arañas en el
cultivo es igualmente diversa con o sin plantas acompañantes, siendo la principal familia
Linyphiidae. En las estaciones del año más frías, sólo existió presencia de arañas en
las parcelas con plantas acompañantes. Este hecho puede estar relacionado a la mayor
complejidad estructural de la vegetación, ya que les otorga más sitios de refugio, captura
y reproducción ante condiciones climáticas desfavorables (Sunderland y Samu, 2000).
26 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Arañas en cultivos de lechuga con cilantro como planta acompañante
Victoria Fernández Acevedo y Andrea Armendano. AIA. 2024. 28: 20-28
Issn-L 2683 1716
Los cultivos hortícolas presentan un tiempo de permanencia de corta duración
y manejos propios, que originan disturbios en los sistemas, reduciendo las poblaciones
de muchos artrópodos, alterando microclimas y la posibilidad de permanencia de
comunidades estables (Sunderland y Samu, 2000). Las arañas son depredadores
dominantes en la mayoría de los cultivos, particularmente en cultivos anuales, en los cuales
otros depredadores naturales son raros; además, algunos grupos de arañas son resilientes
a prácticas desfavorables, como el arado o la cosecha (Birkhofer et al., 2013).
En ocasiones, las áreas no cultivadas —como los márgenes de los cultivos, pastos
naturales, acequias, canales, charcas y otros pequeños hábitats— sirven como refugio de
organismos (Olson y Wäckers, 2007), por lo que el mantenimiento de la biodiversidad
agrícola dependerá de cómo se gestionen dichas áreas (Tscharntke et al., 2002). Autores
como Altieri y Letourneau (1982) afirman que los sistemas diversificados estimulan una
mayor biodiversidad de artrópodos, ya que los sistemas con asociaciones heterogéneas
de plantas albergan más cantidad de especies por mayor biomasa, recursos alimenticios
y persistencia temporal. Por lo tanto, las plantas de cilantro podrían estar actuando
como refugio o ambiente buffer para los arácnidos. Cuando el ambiente de cultivo se
perturba (limpieza de malezas, cosechas) las arañas tienden a ir hacia los bordes y luego
instalarse en el cultivo. La presencia de la bordura dentro del invernadero permitió que
se mantuvieran dentro del mismo, y no se dispersaran, por ello aparecen siempre en las
parcelas con cilantro. Este escenario también es señalado por Balmer et al. (2014), quienes
colocaron plantas silvestres con flores en los cultivos de repollo y lograron aumentar la
presencia de arañas y escarabajos carábidos, depredadores que se beneficiaron de la mayor
complejidad estructural asociada con una especie de planta adicional. Los estudios de
Vaidya y Banskota (2008) indican que, en las parcelas del cultivo de coliflor intercalado
con cilantro hay más población de arañas respecto a las de control.
Las arañas están incluidas dentro del grupo de depredadores principales de
los agroecosistemas, son abundantes y, generalmente, se encuentran durante la totalidad
del desarrollo fenológico de los cultivos. Estas particularidades, junto a que son capaces
de sobrevivir largos periodos sin la presencia de alimento, les permite permanecer en
los cultivos sin la presencia de plaga y les otorga una importante función en los sistemas
agrícolas, como potenciales biorreguladores de las poblaciones de insectos y también
evitando a la colonización de los cultivos por parte de las plagas (Riechert y Bishop, 1990).
Los depredadores naturales son centrales en las estrategias agroecológicas, ya
que la alta densidad y diversidad de estos organismos en los cultivos favorece la regulación
de las poblaciones de plagas, disminuyen el uso de insecticidas y aumentan la productividad
del agrosistema (Altieri, 2002). La alta resiliencia y dominancia de las arañas en los
cultivos las convierte en un grupo potencial como agentes de control biológico (Michalko
et al., 2019) y debido a esto la agroecología de arañas se convierte en un foco principal
de investigación (Birkhofer et al., 2013).
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 27
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Victoria Fernández Acevedo y Andrea Armendano. Aia. 2024. 28: 20-28
iSSN-L 2683 1716
Conclusiones
En el transcurso de esta investigación se confirma la presencia constante de arañas du-
rante todo el ciclo fenológico del cultivo de lechuga cuando se incorpora cilantro como
planta acompañante bajo invernadero. Este hallazgo sugiere que las plantas acompa-
ñantes pueden resultar esenciales al actuar como refugio y protección para los arácnidos,
permitiéndoles mantenerse en estos sistemas agrícolas.
Los resultados refuerzan la relevancia de adoptar estrategias de manejo integrado de
plagas (MIP), impulsando la presencia de enemigos naturales como las arañas, lo que
contribuye a prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Literatura citada
Almada, M.; González, A. y Corronca, A.J. (2016). Cambios en la comunidad de arañas (Arachnida:
Araneae) en períodos de barbecho y de cultivos de soja en el Norte de Santa Fe, Argentina. Rev. Fac.
Agron. 115: 55-65. e-ISSN 1669-9513.
Altieri, M. A. y Letourneau, D.K. (1982). Manejo de la vegetación y control biológico en agroecosistemas.
Protección de cultivos. 1(4): 405-430.
Altieri, M.A. (2002). Agroecologia Bases científicas para una agricultura sustentable. Editorial Nordan-
Comunidad. Montevideo-Uruguay 592 p.
Altieri, M.; Ponti, L. y Nicholls, C. (2007). El manejo de las plagas a través de la diversificación de las
plantas. Revista de Agroecología 22 (4), 9-12.
Armendano, A. y González, A. (2010). Estudio de la comunidad de arañas (Arachnida, Araneae) del
cultivo de alfalfa en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev. Biol. Trop. 58: 747-757.
Armendano, A. y González, A. (2011). Spider fauna associated to wheat crops and adjacent habitats in
Buenos Aires, Argentina. Rev. Mex. Biodivers. 82: 1176-1182
Ávalos, G.; Bar, ME.; Oscherov, E. y González, A. (2013). Diversidad de Araneae en cultivos de Citrus
sinensis (Rutaceae) de la Provincia de Corrientes, Argentina. Rev. Biol. Trop. 61: 1243-1260.
Balmer, O.; Géneau, C.E.; Belz, E.; Weishaupt, B.; Förderer, G.; Moos, S.; Ditner, N.; Juric, I. y Luka,
H. (2014). Wildflower companion plants increase pest parasitation and yield in cabbage fields: Exper-
imental demonstration and call for caution. Bio. Ctrl. 76:19-27.
Baloriani, G.I.; Marasas, M.; Benamú, M.A. y Sarandón, S. J. (2010). Estudio de la macrofauna edáfi-
ca (Orden Araneae). Su riqueza y abundancia en invernáculos sujetos a un manejo convencional y en
transición agroecológica. Partido de La Plata, Argentina. Agroecología. 5: 33-40.
Balzan, M.V. y Moonen, A.C. (2014). Field margin vegetation enhances biological control and crop dam-
age suppression from multiple pests in organic tomato fields. Entomol. Exp. Appl. 150: 45-65. https://
doi.org/10.1111/eea.12142
Baudiño, E.; de la Nava, H.; Sarachini, J. S.; Grégoire, H. y Siliquini, O. (2007). Relevamiento de plagas
y enemigos naturales en el cultivo de lechuga. Provincia de La Pampa (Argentina). Revista de la Facultad
de Ciencias Agrarias. 39(1): 101-105.
Birkhofer, K.; Entling, M.H. y Lubin, Y. (2013). Agroecology: Trait composition, spatial relationships,
trophic interactions, in: Penney, D. (Ed.), Spider Research in the 21st Century Trends y Perspectives.
Siri Scientific Press. Manchester, UK. Pp. 200-229.
Blacquière, T.; Smagghe, G.; Van Gestel, C.A.M. y Mommaerts, V. (2012). Neonicotinoids in bees: a
review on concentrations, side-effects and risk assessment. Ecotoxicology. 21(4): 973-992.
Cardoso, P.; Pekár, S.; Jocqué, R. y Coddington, J. (2011). Global patterns of guild composition and
functional diversity of spiders. PLoS ONE. 6(6): e21710 https://doi.org/10.1371/journal.pone.0021710
Coddington, J.; Young, L. y Coyle, F. (1996). Estimating spider species richness in a Southern Appalachian
cove hardwood forest. J. of Arachnology. 24: 111-128.
28 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Arañas en cultivos de lechuga con cilantro como planta acompañante
Victoria Fernández Acevedo y Andrea Armendano. AIA. 2024. 28: 20-28
Issn-L 2683 1716
Fernández Acevedo, V.; del Pino, M y Gamboa, S. (2018). Caracterización de los agroquímicos usados
en los cultivos hortícolas de La Plata en relación a las Buenas Prácticas Agrícolas. En M. Garbi (Ed.),
Buenas Prácticas en producciones horti-florícolas en áreas periurbanas. Argentina. EdunLu. Pp. 41-50.
Gómez-Polo, P; Alomar, O; Castañé, C y Agustí, N. (2016). Molecular tracking of arthropod preda-
tor-prey interactions in Mediterranean lettuce crops. Food Webs, 9: 18-24. https://doi.org/10.1016/j.
fooweb.2016.01.001
Hatt, S.; Xu, Q.; Francis, F. y Osawa, N. (2019). Aromatic plants of East Asia to enhance natural enemies
towards biological control of insect pests. A review. Entomologia Generalis. 38(4): 275-315.
Infocampo. (2016). La lechuga, a la cabeza de las verduras excedidas de residuos tóxicos. https://www.
infocampo.com.ar/la-lechuga-a-la-cabeza-de-lasverduras-excedidas-de-residuos-toxicos/ (Consultada 15
noviembre 2023).
Larrea Poma, M.; Tirado Bustillos, N. y Ascarrunz, M. (2010). Daño genotóxico por exposición a pla-
guicidas en agricultores del Municipio de Luribay. Biofarbo.18(2): 31-43.
Mallar, A. (1978). La lechuga. Editorial hemisferio sur. Universidad de Texas. Texas, Estados Unidos. 61 p.
Mendoza, G.; Becerra, V.; Bustos, J. y Longone, V. (2019). Insecticidas y herbicidas para el cultivo de
lechuga. INTA EEA Mendoza. Mendoza, Argentina 57 p.
Michalko, R. y Košulič, O. (2019). The management type used in plum orchards alters the functional
community structure of arthropod predators. Int. J. Pest Manag. 66(2): 173-181 https://doi.org/10.10
80/09670874.2019.1601292
Minervino, E. (1996). Estudio biológico y ecobiológico de arañas depredadoras de plagas de soja. Tesis doc-
toral. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Nyffeler, M. y Sunderland, K. D. (2003). Composition, abundance and pest control potential of spider
communities in agroecosystems: a comparison of European and US studies. Agriculture, Ecosystems y
Environment. 95(2-3): 579-612.
Olson, D. y Wäckers, F. (2006). Management of field margins to maximize multiple ecological services.
Journal of Applied Ecology. 44:13-21. 10.1111/j.1365-2664.2006.01241.x
Pineda, C. (2018). Boletín de Frutas y Hortalizas: Lechuga (No 76). https://mercadocentral.gob.ar/sites/
default/files/docs/boletin-INTA-CMCBA-76-lechuga.pdf (Consultada 15 noviembre 2023)
Riechert, S. y Bishop, L. (1990). Prey control by an assemblage of generalist predators: spiders in garden
test systems. Ecology. 71(4): 1441-1445 https://www.jstor.org/stable/i306369
Sans, F. X. (2007). La diversidad de los agroecosistemas. Ecosistemas. 16(1): 44-49.
Schmidt, M. y Tscharntke, T. (2005). Landscape context of sheetweb spider (Araneae: Linyphiidae)
abundance in cereal fields. Journal of Biogeography. 32: 467-473.
Singh, R. y Singh, G. (2016). Aphids and Their Biocontrol. En Omkar (Ed.), Ecofriendly Pest Manage-
ment for Food Security. India. Academic Press. pp. 63-108.
Sunderland, K. y Samu, F. (2000). Effects of agricultural diversification on the abundance, distribution, and
pest control potential of spiders: a review. Entomologia Experimentalis et Applicata. 95: 1-13. https://doi.
org/10.1046/j.1570-7458.2000.00635.x
Tscharntke, T; Steffan-Dewenter, I.; Kruess, A. y Thies, C. (2002). Contribution of small habitats to con-
servation of insect communities of grassland-cropland landscapes. Ecological Applications. 12:354-363.
10.2307/3060947.
Vaidya, K. y Banskota, S. (2008). Impactos de cultivos intercalados en el control de áfidos en un cultivo de
col Brassica oleracae. Revista del Museo de Historia Natural. 22: 32-37.
Van Driesche, R.G.; Hoddle, M.S.; Center, T.D.; Cancino, E.R.; Blanca, J.C. y Alvarez, J. M. (2007).
Control de plagas y malezas por enemigos naturales. US Department of Agriculture, US Forest Service
y Forest Health Technology Enterprise Team. Academic Service. 751pp.
World Spider Catalog. (2023). World Spider Catalog, Version 22.0. Natural History Museum, Bern, Ger-
many. http://wsc.nmbe.ch (Consultada 17 diciembre 2023)
Zeng, G; Chen, M; y Zeng, Z. (2013). Risks of Neonicotinoid Pesticides. Science. 340 (6139): 1403-
1403. https://doi.org/10.1126/science.340.6139.1403-a
Zhang, L; Qin, Z; Zhao, X; Huang, X; y S, W. (2022). Effects of aphid-induced semiochemicals from cover
plants on Harmonia axyridis (Coleoptera: Coccinellidae). Pest Management Science. 78(8): 3305-3313.