AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 51
Milianys Pérez Reyes et al. Aia. 2023. 27: 51-64
iSSNe 2683 1716
http://doi.org/10.53897/RevAIA.23.27.05
Bioabonos con biochar de morera (Morus alba
L.) en la germinación y desarrollo inicial de
Crotalaria juncea L. en cepellón
Biofertilizers with Mulberry Biochar (Morus alba L.)
in the Germination and Initial Development of Crotalaria juncea L.
in Root Ball
Milianys Pérez Reyes* https://orcid.org/0000-0002-9019-5600
Esther B. Norda Castro https://orcid.org/0000-0002-9011-9544
Yania S. Oropesa Scull https://orcid.org/0009-0001-4498-8992
Gertrudis Pentón Fernández https://orcid.org/0000-0002-4253-9317
Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
*Autor de correspondencia: milianys.perez@ihatuey.cu
Resumen
Objetivo. Determinar el sustrato apropiado
a partir de abonos con biochar de morera para
la germinación y desarrollo inicial de Crota-
laria juncea L. Materiales y métodos. Se
compararon seis combinaciones que estuvieron
compuestas por, tratamiento 1: 100% suelo fer-
ralítico rojo, tratamiento 2: 50% suelo y 50%
biochar, tratamiento 3: 50% suelo y 50% com-
post, tratamiento 4: 50% suelo y 50% humus
de lombriz, tratamiento 5: 50% suelo, 25%
biochar y 25% compost y tratamiento 6: 50%
suelo, 25% biochar y 25% humus de lombriz.
Previamente se realizaron evaluaciones al bio-
char comparando su forma de elaboración y su
origen de enriquecimiento. Variables a medir:
emergencia (%), longitud del tallo (mm), grosor
del tallo (mm), longitud de raíz principal (mm),
hojas (número) y raíces secundarias (número).
Resultados. Los mejores resultados a los 15
días se obtuvieron con el sustrato compuesto
por 50% suelo, 25% biochar y 25% humus de
lombriz (tratamiento 6) con valores de longitud
Abstract
Objetive. Determine the most appropriate
substrate from mulberry biochar fertilizers for
the germination and initial development of Cro-
talaria juncea L. Materials and methods.
Six combinations were compared that were
composed of: Treatment 1: 100% red ferralitic
soil, Treatment 2: 50% soil and 50% biochar,
Treatment 3: 50% soil and 50% compost,
Treatment 4: 50% soil and 50% humus. worm,
Treatment 5: 50% soil, 25% biochar, and 25%
compost, and Treatment 6: 50% soil, 25%
biochar, and 25% worm humus. Previously,
biochar evaluations were carried out compa-
ring its way of elaboration, and its origin of
enrichment. Variables to measure: emergence
(%), stem length (mm), stem thickness (mm),
main root length (mm), leaves (number), and
secondary roots (number). Results. The best
results at 15 days were obtained with the subs-
trate composed of 50% soil, 25% biochar, and
25% earthworm humus (treatment 6) with va-
lues of stem length (95.70 mm), stem diameter
52 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Bioabonos con biochar de morera (Morus alba L.) en la germinación y desarrollo
Milianys Pérez Reyes et al. AIA. 2023. 27: 51-64
Issne 2683 1716
Introducción
El creciente aumento de la población mundial lleva a la necesidad de incrementar
las producciones de alimentos (Campos, 2018); por tanto, la agroecología toma
importancia con alternativas que permitan mejorar la eficiencia de los cultivos y,
a la vez, mitiguen los efectos adversos de los fertilizantes químicos y disminuyan
su uso (Gómez et al., 2015). Esta forma de agricultura promueve actualmente
gran variedad de sustratos para la producción de las plántulas, entre los que se
encuentran varios bioabonos basados en biochar, humus de lombriz, gallinaza,
compost y guano, mismos que pueden ser enriquecidos con microorganismos efi-
cientes (Pentón et al., 2022).
Tradicionalmente, cada agricultor prepara su semillero donde obtiene las plántulas
para ser trasplantadas a raíz desnuda. Este sistema presenta grandes inconvenientes, como
son el alto consumo de semillas, la poca uniformidad en el desarrollo de las plántulas
y el alto porcentaje de raíces que pierden las plantas al ser extraídas, lo que dificulta su
adaptación a las condiciones de campo y trae consigo alta mortalidad en la fase posterior al
trasplante. Ante esta situación, la tecnología de cepellón se muestra como una alternativa
favorable para la realización del trasplante exitoso (Herrera, 2020), y donde el suelo
es el medio de crecimiento por naturaleza y el material más utilizado como sustrato.
Sin embargo, este no necesariamente es el material más indicado para la producción
de plántulas en cepellón. El conocimiento de las propiedades de otros sustratos es de
suma importancia, ya que actúan como regeneradores del suelo y tienden a mejorar su
estructura, lo que adecua la infiltración de agua, facilita el crecimiento radical, posibilita
mejor aireación y contribuye al control de la erosión (Oliverio, 2014).
Crotalaria juncea L. justifica el cultivo inicial en cepellón sobre sustratos orgánicos
de alta calidad, debido a la importancia de su uso en asociación con gramíneas y otras
leguminosas para el pastoreo de rumiantes (Palma y Milera, 2022). Esta planta presenta
alta disponibilidad de nitrógeno, rasgo importante en los vegetales en crecimiento donde
del tallo (95.70 mm), diámetro del tallo (1.10
mm), número de hojas (5.13), longitud de la
raíz principal (45.50 mm) y número de raíces
secundarias (13.74) que dan lugar a un buen
desarrollo de la planta, propiciando la mejor
consistencia del cepellón. Conclusiones. Se
aprecia que el sustrato combinado de biochar,
humus de lombriz y suelo presenta potenciali-
dades para el desarrollo y germinación de cro-
talaria en cepellón.
Palabras clave
Pirolisis, humus, compost, IHPLUS® BF.
(1.10 mm), number of leaves (5.13), length of
the main root (45.50 mm) and number of se-
condary roots (13.74) that give rise to a good
development of the plant, favoring the best
consistency of the root ball. Conclusions. It
can be seen that the combined substrate of bio-
char, earthworm humus, and soil presents the
potential for the development and germination
of crotalaria in root ball.
Keywords
Pyrolysis, humus, compost, IHPLUS® BF.
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 53
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Milianys Pérez Reyes et al. Aia. 2023. 27: 51-64
iSSNe 2683 1716
aproximadamente un 75 a 90% del nitrógeno total se encuentra en forma de proteína
(Gámez et al., 2019). Esta especie también constituye un mejorador del suelo al incorporar
nitrógeno, necesario para el desarrollo de cultivos asociados y de postsiembra. Crotalaria
juncea L. es de los abonos verdes más conocidos, pero es poco estudiado en nuestro país.
Incorpora al suelo grandes cantidades de materia orgánica por hectárea y aumenta con
ello la porosidad, la aireación del suelo, la capacidad de retención de agua y la fertilidad
(Melgares et al., 2020).
Por todo lo anterior, se realizó un estudio para determinar el sustrato más apropiado
a partir de abonos con biochar de morera (Morus alba L.), obtenido por el método del
Kon Tiki para la emergencia y el crecimiento inicial de Crotalaria juncea L.
Materiales y métodos
Ubicación del área de estudio
El estudio se desarrolló en el patio agroecológico La Luz y el Laboratorio de Nutrición
de Plantas y Biofertilizantes de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Ha-
tuey, ubicada entre los 22,81911° o 22° 49’ 9” latitud norte y los -81,01354° o 81° 0’
49” longitud oeste, a 19.9 msnm, en el municipio Perico, en Matanzas, Cuba.
El suelo empleado se corresponde con el tipo genético ferralítico rojo (FR), según
los criterios de Hernández et al. (2015) y con la clasificación Nitisol Ferralítico Ródico,
Líxico, Eutrico.
El biochar se obtuvo mediante un proceso de pirolisis lenta mediante la tecnología
de Kon Tiki (Schmidt y Wilson, 2012).
Los fragmentos carbonosos se trituraron con ayuda de un molino manual hasta una
dimensión de 2-5 mm; fueron sumergidos durante 24 horas en el bioproducto IHPLUS®
BF, posteriormente se escurrieron durante una hora.
El IHPLUS® BF fue diluido a la mitad y se le adicionó al biochar hasta que fue
cubierto totalmente.
Evaluación de la emergencia y el crecimiento de las plantas
La etapa del estudio abarcó 15 días del mes de septiembre de 2022.
Se empleó un diseño totalmente aleatorizado y se realizó una comparación múltiple de
medias mediante la prueba de Tukey (p≤ 0.05); asimismo se compararon las siguientes
formulaciones de sustratos utilizando biochar de morera obtenido en horno en el suelo
enriquecido con IHPLUS® BF.
Tratamiento 1. Suelo ferralítico rojo (control negativo).
Tratamiento 2. 50% de suelo + 50% de biochar/IHPLUS® BF.
Tratamiento 3. 50% de suelo + 50% de compost.
Tratamiento 4. 50% de suelo + 50% de humus de lombriz.
Tratamiento 5. 50% de suelo + 25% de biochar + 25% de compost.
Tratamiento 6. 50% de suelo + 25% de biochar + 25% de humus de lombriz.
54 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Bioabonos con biochar de morera (Morus alba L.) en la germinación y desarrollo
Milianys Pérez Reyes et al. AIA. 2023. 27: 51-64
Issne 2683 1716
Los abonos utilizados (humus de lombriz y compost) estuvieron en el rango adecuado
de contenido de materia orgánica para los fertilizantes orgánicos, según los criterios de
Paneque (2010). Además, el potencial redox [Eh (pH7)] y el pH estuvieron en el rango
óptimo, entre +350 y +450 mV, y pH de 6.5 a 7.5, según Husson (2013).
Se establecieron 25 muestras por tratamiento, distribuidas en tres bandejas. Se
utilizaron 75 semillas por tratamiento, tres en cada alveolo. Previamente se realizó la
prueba de germinación de dichas semillas y arrojó que presentaban 99% de germinación.
Se realizó el riego diario por aspersión hasta capacidad de campo.
Se evaluó la emergencia a los 3, 6, 11 y 15 después de la siembra. Se calculó el
porcentaje de emergencia (Nasri et al., 2015).
GF
%G=(_____)*100
N
G (%): porcentaje de emergencia.
Gf: total, de semillas emergidas al final del ensayo.
N: total, de semillas empleadas.
A los 15 días se desmontó el ensayo y se evaluaron las siguientes variables:
Altura de planta: se midió en milímetros (mm) desde la base de la planta al nivel del
suelo, hasta el inicio de la hoja bandera, para esto se utilizó un pie de rey.
Diámetro del tallo: medida en milímetros con un pie de rey, en la parte media del tallo.
Hojas (número): se contabilizó el número total de hojas por cada planta.
Longitud de la raíz principal: tomada en milímetros desde la base del tallo hasta el
final de la raíz.
Raíces secundarias (número): se contabilizó el número de raíces por cada planta.
Al final del experimento se evaluó la consistencia de los sustratos a través del método
de observación. Una vez extraídos los cepellones, se sostuvo la plántula a la altura del
tallo y se calificó según los siguientes criterios:
a. Ideal: el cepellón se mantiene consistente, no pierde material.
b. Aceptable: el cepellón pierde menos del 25% del material.
c. No aceptable: el cepellón pierde más del 25% del material.
Las bandejas de cepellón utilizadas presentaban 200 cavidades de una capacidad
de 22 ml.
Análisis estadístico
Se aplicó estadística descriptiva y se verificó la normalidad de la distribución de los da-
tos en todas las variables por la prueba modificada de Shapiro-Wilk y la homogeneidad
de varianza, según la prueba de Levene. Se realizó análisis de varianza para un diseño
totalmente aleatorizado y las medias se compararon mediante la prueba de Tukey (p ≤
0.05). Se realizó la prueba no paramétrica de X2. Se utilizó el programa estadístico In-
fostat (Rienzo et al., 2008).
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 55
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Milianys Pérez Reyes et al. Aia. 2023. 27: 51-64
iSSNe 2683 1716
Resultados
Porcentaje de emergencia de las plantas
Se observó un alto porcentaje de emergencia para todos los tratamientos, que superó el
90%, por lo que el análisis estadístico arroja que no existen diferencias significativas entre
los tratamientos (figura 1).
Figura 1
Porcentaje de emergencia de las semillas de Crotalaria juncea L. en presencia de
diferentes sustratos
T 1 (control negativo). Suelo ferralítico rojo.
T 2. 50% de suelo + 50% de biochar/IHPLUS® BF.
T 3. 50% de suelo + 50% de compost.
T 4. 50% de suelo + 50% de humus de lombriz.
T 5. 50% de suelo + 25% de biochar/IHPLUS® BF + 25% de compost.
T6. 50% de suelo + 25% de biochar/IHPLUS® BF + 25% de humus de lombriz.
Altura de la planta
Los resultados mostraron diferencias significativas en cuanto a la altura de las plantas entre
los tratamientos de 50% de suelo + 25% de biochar/IHPLUS® BF + 25% de compost
(T5), y 50% de suelo + 25% de biochar/IHPLUS® BF + 25% de humus de lombriz
(T6) con respecto al suelo ferralítico rojo (control negativo) y el sustrato 50% de suelo
+ 50% de biochar/IHPLUS® BF (T2), siendo estos dos últimos los que mostraron los
valores más bajos (cuadro 1).
Diámetro del tallo
Los sustratos T5 y T6 mostraron los valores más altos de diámetro del tallo, seguidos
por T4 y T2. Los tratamientos T1 y T3 fueron menores, con diferencias altamente sig-
nificativas (cuadro 1).
56 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Bioabonos con biochar de morera (Morus alba L.) en la germinación y desarrollo
Milianys Pérez Reyes et al. AIA. 2023. 27: 51-64
Issne 2683 1716
Hojas
Se puede apreciar que el sustrato compuesto por 50% de suelo + 25% de biochar +
25% de humus (T6) promueve mayor emisión de hojas respecto a T1, T4 y T5, aunque
comparten similitud estadística con los tratamientos compuestos por 50% de suelo + 50%
de biochar (T2) y 50% de suelo + 50% de compost (T3) (cuadro 1).
Longitud de la raíz principal
El sustrato T1 mostró las mejores condiciones para el buen desarrollo y crecimiento de la
raíz con valores de 52.69 mm, siendo T2 y T5 los que mostraron los valores más bajos
a pesar de compartir similitud estos tratamientos con T3, T4 y T6 (cuadro 1).
Raíces secundarias
Se observó que T1, T3, T4 y T6 presentaron las mejores condiciones para la formación
de raíces, mientras que T2 se ubicó por debajo del promedio de los demás tratamientos
(cuadro 1).
Cuadro 1
Características morfológicas de Crotalaria juncea L. con diferentes sustratos
Tratamiento Altura de
la planta
Diámetro
tallo (mm)
Hojas
(número)
Longitud raíz
principal (mm)
Cantidad raíces
secundarias (número)
T1 66.93c 0.80e 3.92c 52.69a 13.36ab
T2 76.49c 0.95cd 4.48abc 38.20b 7.96c
T3 90.64b 0.84de 4.64ab 44.66ab 16.92a
T4 89.03b 0.98bc 4.4bc 44.32ab 14.72ab
T5 103.07a 1.16a 4.28bc 40.86b 12.71b
T6 95.70ab 1.10ab 5.13a 45.50ab 13.74ab
CV 19.05 16.14 19.1 24.75 33.04
P 0.0001 0.0001 0.0002 0.0004 0.0001
*Letras diferentes indican diferencias significativas para p<0.05 según la prueba de Tukey.
Tratamiento 1 (control negativo). Suelo ferralítico rojo.
Tratamiento 2. 50% de suelo + 50% de biochar.
Tratamiento 3. 50% de suelo + 50% de compost.
Tratamiento 4. 50% de suelo + 50% de humus de lombriz.
Tratamiento 5. 50% de suelo + 25% de biochar + 25% de compost.
Tratamiento 6. 50% de suelo + 25% de biochar + 25% de humus de lombriz.
Formación del cepellón
De acuerdo con el análisis estadístico realizado, existe una asociación estadísticamente
significativa entre los tratamientos, para una p=0.0001. Los tratamientos T1, T3, y T6
mostraron la mayor formación de cepellones ideales. Mientras que fue identificado como
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 57
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Milianys Pérez Reyes et al. Aia. 2023. 27: 51-64
iSSNe 2683 1716
aceptable el T5. Los sustratos T2 y T4 mostraron una consistencia no aceptable (cuadro
2); ya que perdieron más del 50% y en muchos casos el 100% del material.
Cuadro 2
Clasificación del cepellón según su calidad para el trasplante
Tratamiento Tipo de cepellón (n=25)
a b c
1 24 1 0
2 2 0 23
3 2 1 1
4 0 0 25
5 1 20 4
6 23 0 2
X2222.53
p 0.0001
a= retiene el 100%, b= pierde menos del 25%, c= pierde más del 25%.
Tratamiento 1 (control negativo). Suelo ferralítico rojo.
Tratamiento 2. 50% de suelo + 50% de biochar.
Tratamiento 3. 50% de suelo + 50% de compost.
Tratamiento 4. 50% de suelo + 50% de humus de lombriz.
Tratamiento 5. 50% de suelo + 25% de biochar + 25% de compost.
Tratamiento 6. 50% de suelo + 25% de biochar + 25% de humus de lombriz.
Discusión
Emergencia y desarrollo de las plantas
Los resultados indicaron confiabilidad aceptable en la viabilidad de las semillas en estos
sustratos, lo que pudo asegurar el crecimiento y el desarrollo de suficientes plántulas. Al
respecto, según Zucconi (1981), en presencia de un nuevo abono, los valores de índice
de germinación o emergencia por debajo de 50% con respecto al control, sugieren fito-
toxicidad del sustrato; valores por encima de 80% no indican efectos fitotóxicos.
Rebolledo et al. (2016) y Concilco et al. (2018) hicieron referencia a un grupo de
investigaciones que confirman que al incorporar biochar al suelo aumenta su calidad,
puesto que influye positivamente sobre sus propiedades físicas y químicas mejorando los
contenidos de materia orgánica, la aireación, la textura, la retención de humedad y la
disponibilidad de elementos químicos nutritivos para las plantas. El biochar mostró su
influencia positiva sobre las poblaciones y la actividad de los microorganismos benéficos
y para las especies vegetales; con impactos positivos sobre la germinación, el crecimiento
y el desarrollo de los cultivos. Sin embargo, el biochar cuando es aplicado en dosis altas
(mayores de 50%) en el suelo puede provocar efectos negativos en el desarrollo de las
58 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Bioabonos con biochar de morera (Morus alba L.) en la germinación y desarrollo
Milianys Pérez Reyes et al. AIA. 2023. 27: 51-64
Issne 2683 1716
plántulas por el incremento de la basicidad del suelo y a su vez, el aumento de nutrientes
que podrían ser potencialmente tóxicos y estar presentes en el biochar (Aróstegui, 2019).
Estudios realizados por Rosa et al. (2021) arrojan que las combinaciones de biochar
y compost a dosis bajas (menos de 50%) favorecen la emergencia de leguminosas de
la familia fabácea, por los nutrientes que aportan y porque contribuyen a mantener la
humedad de los sustratos, a la vez que reducen a un rango optimo la densidad aparente
en el suelo. Por otro lado, la adición de biochar en los suelos demostró que permite la
germinación y el crecimiento de plantas, e incluso mejora las actividades microbianas en
suelos altamente degradados (Anawar et al., 2015).
Altura de la planta
Con respecto al crecimiento en altura de las plantas, los principales resultados coinciden
con los obtenidos por Riveros (2017), quien al evaluar sustrato con compost obtuvo un
promedio de 160.78 mm, en este sentido se corrobora que el compost presenta nutrientes
indispensables para el crecimiento de las plantas; además, este bioabono combinado con
biochar, aumenta la biodisponibilidad y con ello se optimiza la producción de biomasa
vegetal (Quispe, 2019; Kamali et al., 2022).
Sobre el efecto del biochar, algunos autores como Zwieten et al. (2010), Carter et al.
(2013) y Dorais et al. (2015) reportaron aumentos en la producción de biomasa vegetal
cuando el biochar es aplicado a los suelos de los cultivos, en especial cuando se añaden
en conjunto con fertilizantes orgánicos o inorgánicos (Quispe, 2019).
Diámetro del tallo
Estos resultados demuestran que la adición de biochar al humus de lombriz y compost
como componente de los sustratos mejora las condiciones para el desarrollo de las plantas.
Según Olmo (2016), el biochar enriquecido puede alterar la fertilidad del suelo
por medio de un aporte directo de nutrientes, significando mejor disponibilidad en el
suelo y aumentando el diámetro del tallo. Ello coincide con los resultados de Martínez
et al. (2017), quienes obtuvieron mejores resultados en altura y grosor del tallo en los
tratamientos donde aplicaron humus de lombriz, seguido por los tratamientos donde se
aplicó biochar, ya que el humus de lombriz es un tipo de enmienda que mejora la estructura
del suelo y es fuente orgánica recuperadora de suelos degradados por sus aportes de alto
contenido de nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de las planta, mientras
que el biochar por su parte mejora las estructuras del suelo.
Los valores inferiores a la media poblacional, obtenidos para el diámetro del tallo con
sustrato con base de 50% de suelo + 50% de compost, coinciden con los obtenidos por
Astulla (2019), quien determinó que la aplicación de compost no tuvo efecto significativo
en el crecimiento en diámetro de tallo en especies de la familia fabácea. Las desventajas
de utilizar materiales orgánicos, como el compost, son la variación en el tiempo para la
disponibilidad de los nutrimentos, los fertilizantes minerales son más predecibles y la
cantidad de silicio aportado y la forma asimilable por efecto de las condiciones edáficas
interfieren en su absorción (Schaller y Ehlers, 2021).
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 59
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Milianys Pérez Reyes et al. Aia. 2023. 27: 51-64
iSSNe 2683 1716
Hojas
Sobre el indicador número de hojas, en estudios realizados por Pérez et al. (2021) se
evidenció que el biochar enriquecido agregado al suelo en una relación 1:9 favoreció la
absorción de nitrógeno, fósforo y potasio adicionados en el fertilizante, y la disponibilidad
de magnesio y calcio con incremento de altura, diámetro y biomasa aérea.
Por otro lado, Papathanasiou et al. (2012) aplicaron humus de lombriz a un 20%,
observando un aumento significativo en la formación de hojas y flores en las plantas.
Reyes (2018) observa en su estudio mayor crecimiento y desarrollo de la parte foliar
y del tallo en los tratamientos con presencia de biochar en comparación con la fertilización
mineral. Plantea que una de las causas por las que el abono con biochar podría procurar
aumento en la tasa de crecimiento y desarrollo es la cantidad de potasio que pone a
disposición de las plantas, como resultado de mayor capacidad de fotosíntesis.
Por otro lado, Jindo et al. (2012) plantean que el biochar puede servir de sostén para
los microorganismos, los cuales son incorporados al suelo y son capaces de solubilizar los
nutrientes necesarios para las plantas.
Longitud de la raíz principal
Los mejores resultados en longitud de las raíces pueden ser explicados, puesto que la
presencia del humus de lombriz mejora la humificación de la materia orgánica y la dis-
ponibilidad de fósforo para las plantas y el medio edáfico (Castillo, 2014). Además, el
humus de lombriz se probó en numerosos cultivos lográndose en las plantas mayor desa-
rrollo radicular (Aruquipa, 2021).
Por otra parte, algunos autores atribuyen el incremento del desarrollo radicular a
la adición de biochar que activa las micorrizas y estas a su vez estimularon el desarrollo
del sistema radicular con una mejor captación de nutrientes, en especial el fósforo que se
encuentra asociado con el incremento de la tasa de crecimiento de las raíces (Camargo et
al., 2012). Además, la incorporación de biochar al suelo puede alterar las propiedades
físicas del suelo, como son el pH y el contenido de nutrientes (Escalante et al., 2016),
viéndose afectado el desarrollo de las raíces de las plantas cuando el pH del suelo es muy
básico y los nutrientes se encuentran en concentraciones tóxicas para la planta (Aróstegui,
2019). También se puede decir que el tamaño de partícula del biochar utilizado debió
ser más pequeño para permitir un mejor desarrollo de las raíces en el cepellón, quedando
este aspecto a tener en cuenta para analizar en futuras investigaciones.
Raíces secundarias
Hubo un efecto importante del compost en la cantidad de raíces secundarias, que se ex-
plica porque este abono orgánico obtenido a partir de la descomposición aerobia por la
acción de millones de microorganismos, de la parte orgánica de los residuos de origen
animal o vegetal (Gonzales, 2021). En cada una de sus etapas la diversidad de microor-
ganismos que participan constituyen un ecosistema que se va haciendo más complejo, a
medida que van degradando la materia orgánica y se van dando cambios en los paráme-
tros físico-químicos (Nakasaki et al., 2019).
60 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Bioabonos con biochar de morera (Morus alba L.) en la germinación y desarrollo
Milianys Pérez Reyes et al. AIA. 2023. 27: 51-64
Issne 2683 1716
Además, el compost contribuye a la reinoculación de microorganismos implicados en
el ciclo de los nutrientes, como es el caso de Pseudomonas fluorescentes, microorganismo
estimulador del desarrollo de las raíces.
Adicionalmente, los efectos del biochar en el suelo incluyen un aumento de la poro-
sidad que puede mejorar su capacidad de infiltración y su permeabilidad, contribuyendo
positivamente al desarrollo de la raíz y a la respiración microbiana y favoreciendo el
intercambio gaseoso y las condiciones de oxigenación para la formación de raíces (Olmo,
2016). Sin embargo, el tratamiento con suelo 50% y biochar 50% tuvo un efecto negativo
sobre las raíces, lo que indica que al aplicar la combinación de biochar con compost mitiga
estos efectos y ayuda al desarrollo radicular.
Por otro lado, el humus de lombriz presenta un perfecto equilibrio e inmediata
disponibilidad de los macro elementos nitrógeno, fósforo y potasio, por lo que es un
magnífico enriquecedor del suelo que aporta gran cantidad de micro elementos e incentiva
en la planta un desarrollo radicular por la rápida absorción de estos nutrientes (Guevara,
2021). En este experimento se aprecia un efecto positivo del suelo sobre el desarrollo de
las raíces, indicando una vez más que el problema principal estuvo dado por la consistencia
de los sustratos, el biochar sólo evidenció los peores resultados, por la dureza del material
y el tamaño de partícula que no permitió el desarrollo adecuado de las raíces.
El bajo desarrollo de raíces secundarias propiciado por T2 también se puede
asociar a que el biochar tiene una reacción lenta en el suelo, por lo que sus efectos en la
productividad y en la disponibilidad de elementos se pueden mostrar con mayor énfasis
en el biochar enriquecido (Tian et al., 2018).
Según estudios realizados por Alburquerque et al. (2014), aseguran que los efectos
del biochar en el crecimiento de las plantas son más evidentes cuando se combinan con
otros fertilizantes, ya que éstos se relacionan principalmente con mayor disponibilidad de
nutrientes, mejorando la capacidad de retención de agua del suelo.
También, Gonzales et al. (2020) manifiestan que el uso del biochar como remediador
de suelo en dosis moderadas proporciona a las plantas mayor índice de clorofila y ayuda
a que el cultivo tenga alta probabilidad de sobrevivencia, puesto que tienen la posibilidad
de expandir sus raíces para la obtención de agua y minerales que necesiten.
Formación del cepellón
Según la metodología planteada, una formación ideal del cepellón se refiere a la condi-
ción de los sustratos que al momento del trasplante mantiene su forma y su estructura; es
decir, que al extraer la postura de la bandeja y sostenerla a la altura del tallo, no pierde
ningún material.
Los resultados permitieron corroborar los obtenidos por Gonzales (2021), quien
considera al compost como un sustrato totalmente natural, carente de semillas, malas
hierbas y agentes patógenos. Ideal por su homogeneidad y textura, su aplicación permite
la formación de cepellones consistentes, evita el apelmazamiento de la tierra y logra un
drenaje ideal, factores esenciales para un perfecto enraizamiento y trasplante al campo.
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 61
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Milianys Pérez Reyes et al. Aia. 2023. 27: 51-64
iSSNe 2683 1716
Se conoce que el exceso de agua en la rizósfera determina menor disponibilidad de
oxígeno que afecta el crecimiento de las raíces y la absorción de nutrientes (Mascarini
et al. 2012), siendo la causa fundamental del porqué la mayoría de las veces el suelo
no deba ser utilizado para el cultivo en contenedor, como único componente del sustrato
(Acosta et al. 2008); además, dificulta la extracción del plantín del contenedor, de ahí
la conveniencia de emplear sustratos con una elevada porosidad, con un mínimo de
50-55% de poros de aire (Mathers et al. 2007). Por lo que se puede dilucidar que el
suelo empleado era altamente poroso.
Con respecto al T2, se observa que el número de raíces secundarias es pequeño,
provocando que esta sea la causa por la cual no logra formarse el cepellón, este tratamiento
es considerado no aceptable con una pérdida de más de 50% del cepellón, observándose
el mismo comportamiento con T4 y siendo el factor común en estos tratamientos el
biochar. Faure et al. (2014) muestra resultados similares en sus estudios producto de un
desequilibrio por escasez de sistema radical.
Se puede apreciar que en los tratamientos T3, T6 y T1 presentan un cepellón
consistente, lo que indica que el sistema radical colonizó adecuadamente el contenedor, y
esto sólo se consigue si existe una parte aérea suficientemente grande y productiva (Oliet et
al., 2011). Por lo que se aprecia que un buen cepellón exige siempre buena consistencia,
un buen crecimiento del sistema radical durante un tiempo y un volumen determinado de
contenedor, propiciándole a la planta un adecuado manejo nutricional.
Conclusiones
Todos los sustratos utilizados en este estudio arrojaron buenos resultados en la emergen-
cia de las semillas de crotalaria.
Se demostró que el suelo combinado con biochar y compost propició mayor desarrollo
en cuanto a la altura de la planta y diámetro de tallo, pero esto es comparable a la
combinación con biochar y humus de lombriz.
Las combinaciones de sustratos de suelo con biochar, suelo con compost y suelo con
biochar y humus de lombriz dieron lugar a mayor emisión de hojas, también presentan
similitud con los resultados obtenidos los tratamientos que contienen humus de lombriz y
biochar enriquecido con compost. Además, todos los tratamientos elaborados dieron lugar a
un buen o aceptable desarrollo de las raíces, excepto el tratamiento que sólo tenía biocarbón.
De acuerdo a la formación de cepellones de calidad los mejores sustratos a utilizar
serían suelo, suelo con compost y la combinación de suelo con biochar y humus de lombriz.
Agradecimientos
A los propietarios del patio agroecológico La Luz; a la Universidad de Matanzas, Cuba,
por la oportunidad de formar parte de sus procesos académicos con los resultados ob-
tenidos en el presente ensayo; a los proyectos Nuevos abonos órgano-minerales para la
nutrición de las plantas y la restauración de los suelos, de la EEPFIH y financiado por
Fondo Nacional de Ciencia e Innovación, perteneciente al Ministerio de Ciencia Tec-
62 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Bioabonos con biochar de morera (Morus alba L.) en la germinación y desarrollo
Milianys Pérez Reyes et al. AIA. 2023. 27: 51-64
Issne 2683 1716
nología y Medio Ambiente y Reciclaje de nutrientes de biomasa y carbono para fertilización
orgánica avanzada en una agricultura eco-inteligente y clima positiva en Cuba (Bio-C,
IZ08Z0_177346), de la Fundación Nacional de Ciencia de Suiza y la Agencia Suiza
para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE); a la Red Latina del Biochar; al Dr.
José Manuel Palma García, de la Universidad de Colima, México, por donar las semillas
de crotalaria empleadas y ayudar en todo lo posible para la realización de este trabajo.
Literatura citada
Acosta, C.M.; Gallardo, C.S.; Kämpf, A.N. y Bezerra, F.C. (2008). Materiales regionales utilizados en
Latinoamérica para la preparación de sustratos. Rev. de Investig. Agropecu. 5(2): 93-106.
Alburquerque, J.A.; Calero, J.M.; Barrón, V.; Torrent, J.; del Campillo, M.C.; Gallardo, A. y Villar, R.
(2014). Effects of biochars produced from different feedstocks on soil properties and sunflower growth.
J. Plant. Nutr. Soil Sci. 177(1): 16-25.
Anawar, H.M.; Akter, F.; Solaiman, Z.M. y Strezov, V. (2015). Biochar: an emerging panacea for re-
mediation of soil contaminants from mining, industry and sewage wastes. Pedosphere. 25(5): 654-665.
Aróstegui, C.K. (2019). Evaluación del efecto de biochar de residuos desacha inchi y cacao sobre suelos
degradados de Campoverde. Ucayali, usando Zea mays como indicador Tesis de titulación. Universidad
Científica del Sur. Lima, Perú.
Aruquipa, O. (2021). Comportamiento agronómico de dos variedades de col rizada (brassica oleracea var.
sabellica) bajo dos frecuencias de aplicación de caldo de humus de lombriz en el municipio de El Alto. Tesis
doctoral. Facultad De Agronomía, Universidad Mayor De San Andrés. La Paz, Bolivia.
Astulla, D.A. (2019). Efecto de abonos orgánicos en el cultivo de Phaseolus vulgaris L. var. Canario en
un suelo ácido-Satipo. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Del
Centro Del Perú. Satipo, Perú.
Camargo, S.L.; Montaño, N.M. y Montaño, S.A. (2012). Micorrizas: Una gran unión debajo del suelo.
Revista Digital Universitaria. 13(7): 1-19.
Campos, M.A.R. (2018). El uso de pesticidas en la agricultura y su desorden ambiental. Revista Enfer-
meria la Vanguardia. 6(2): 40-47.
Carter, S.; Shackley, S.; Sohi, S.; Suy, T.B. y Haefele, S. (2013). The impact of biochar application on
soil properties and plant growth of pot grown lettuce (Lactuca sativa) and cabbage (Brassica chinensis).
Agronomy. 3(2): 404-418.
Castillo, V. (2014). Abonamiento orgánico en base a cuatro niveles de humus de lombriz y dos sistemas de
siembra en el cultivo de zanahoria (Daucus Carota L.) Var. Chantenay en condiciones de zonas áridas.
Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Arequipa, Perú.
Concilco, E.; Moreno, A.; García, M.; Quiroga, H. M. y Ángel, O. (2018). Influencia del biocarbón
aplicado al suelo sobre atributos de rendimiento y calidad de avena forrajera. Revista Terra Latinoam.
36(3): 221-228.
Dorais, M.; Martinez, C.; Diop, M.; Thériault, M.; Menard, C. y Pepin, S. (2015). Assessing the potential
of biochar as a growing media component for potted plants. In International Symposium on Innovation
in Integrated and Organic Horticulture (INNOHORT). 1137: 19-26.
Escalante, A.; Pérez, G.; Hidalgo, C.; López, J.; Campo, J.; Valtierra, E. y Etchevers, J. D. (2016). Biocarbón
(biochar) I: Naturaleza, historia, fabricación y uso en el suelo. Revista Terra Latinoam. 34(3): 367-382.
Faure, C.; Montagnon, F. y Fontvielle, F. (2014). Guide technique. Réussir la plantation forestière. Contrôle
et réception des travaux de reboisement (3a ed). Ministère de l’Agriculture de l’Agroalimentaire et de la
Forêt. https://agriculture.gouv.fr/sites/minagri/files/guide_reussir_la_plantation_forestiere_201501_a4_
cle8a81f1.pdf (Consultada el 15 de agosto de 2022).
Gámez, C.F.J.; Bañuelos, T.O.; Perdomo, R.F.; Vázquez, S.J.M. y Trujillo, C.A. (2019). La Crotalaria
juncea L. una alternativa forrajera para la ganadería en el trópico mexicano. VI Congreso Mundial de
Ganadería Tropical. Tampico, Tamaulipas, México. Pp. 23-26.
AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA 63
Revista de investigación y difusión científica agropecuaria
Milianys Pérez Reyes et al. Aia. 2023. 27: 51-64
iSSNe 2683 1716
Gómez, L.F.; Ríos-Osorio, L. y Eschenhagen, M.L. (2015). Las bases epistemológicas de la agroecología.
Agrociencia. 49(6): 679-688.
Gonzales, J.; López, R. y Gutiérrez, U. (2020). Efectos del Biochar sobre el crecimiento y sobrevivencia
de seis especies forestales con potencial uso para la restauración de suelos degradados. Tesis de diploma.
Universidad Autónoma de Nicaragua. Managua, Nicaragua.
Gonzales, P. (2021). Elaboración de compost utilizando corteza de Ceiba pentandra (L.) Gaertn. (Lupuna
blanca) y Guazuma crinita Mart. (Bolaina blanca) en un sistema cerrado horizontal con rotación en
Pucallpa-Ucayali. Facultad De Ciencias Forestales Y Ambientales, Universidad Nacional de Ucayali.
Pucallpa, Perú.
Guevara, D. (2021). Influencia de tres dosis de humus de lombriz (Eisenia foetida) en el crecimiento y de-
sarrollo de la tara (Caesalpinia spinosa). Tesis de diploma. Facultad De Ciencias Agrarias, Universidad
Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú.
Hernández, J.A.; Pérez, J.J.M.; Bosch, I.D. y Castro, S.N. (2015). Clasificación de los suelos de Cuba
2015. Ediciones INCA. Cuba. 93 p.
Herrera, J. (2020). Estudio de viabilidad de un semillero hortícola:“Semilleros del Duero”. Tesis de diploma.
Facultad De Comercio, Universidad De Valladolid. Valladolid, España.
Husson, O. (2013). Redox Potential (Eh) and pH as Drivers of Soil/Plant/Microorganism Systems: A Trans-
disciplinary Overview Pointing to Integrative Opportunities for Agronomy. Plant Soil. 362(1): 389-417.
Jindo, K.; Sánchez, M. A.; Hernández, T.; García, C.; Furukawa, T.; Matsumoto, K. y Bastida, F. (2012).
Biochar influences the microbial community structure during manure composting with agricultural wastes.
Sci. Total Environ. 416(1): 476-481.
Kamali, M; Sweygers, N.; Al, S.; Appels, L.; Aminabhavi, T.M. y Dewil, R. (2022). Biochar for soil
applications-sustainability aspects, challenges and future prospects. Chem. Eng. J. 428(1): 131-189.
Martínez, D.M.; Urango, I.; Marrugo, S. y Marrugo, J.L. (2017). Efecto de la aplicación de enmiendas
sobre suelos mineros contaminados con metales pesados en el crecimiento y desarrollo de la especie Cucumis
sativus. Seminario Internacional de Ciencias Ambientales SUE-Caribe, Barranquilla. Pp. 192-194.
Mascarini, L.; Lorenzo, G.; Svartz, H.; Pesenti, S. y Amado, S. (2012). Tamaño del contenedor y tipo de
sustrato afectan la eficiencia en el uso del agua en Gerbera jamesonii para flor cortada. Revista Brasileira
de Horticultura Ornamental. 18(1): 71-77.
Mathers, H.M.; Lowe, S.B.; Scagel, C.; Struve, D.K. y Case, L.T. (2007). Abiotic factors influencing
root growth of woody nursery plants in containers. HortTechnology. 17(2): 151-162.
Melgares, J.; González, D. y Bastida, C. (2020). Abonos verdes: La mejor manera de proteger y fertilizar la
tierra-Blog de Biohuerto. https://www.biohuerto.es/blog/abonos-verdes/ (Consultado 15 septiembre 2022).
Nakasaki, K.; Hirai, H.; Mimoto, H.; Quyen, T.N.M.; Koyama, M. y Takeda, K. (2019). Succession
of microbial community during vigorous organic matter degradation in the primary fermentation stage of
food waste composting. Sci. Total Environ. 671: 1237-1244.
Nasri, N.; Saïdi, I.; Kaddour, R. y Lachaâl, M. (2015). Effect of salinity on germination, seedling growth
and acid phosphatase activity in lettuce. Am. J. Plant Sci. 6(01): 57-63
Oliet, J.A.; Salazar, J.M.; Villar, R.; Robredo, E. y Valladares, F. (2011). Fall fertilization of Holm oak
affects N y P dynamics, root growth potential, and post-planting phenology and growth. Ann. For. Sci.
68(3): 647-656.
Oliverio, M. (2014). Evaluación de cinco sustratos para la producción en vivero de palo blanco (Tabebuia
donnell-smithii Rose); Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz. Tesis de grado. Facultad De Ciencias
Ambientales Y Agrícolas, Universidad Rafael Landívar. San Juan Chamelco, Alta Verapaz, Guatemala.
Olmo, E. (2016). Efectos del biochar sobre el suelo, las características de la raíz y la producción vegetal.
Tesis doctoral. Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, Universidad De Córdoba.
Córdoba, España.
Palma, J.M. y Milera, M. (2022). Evidencias innovadoras en el manejo sostenible de agroecosistemas ga-
naderos tropicales en tiempos de COVID-19. Abanico Agroforestal. 4: e2021-38.
Paneque, V.M.P. (2010). Manual de técnicas analíticas para análisis de suelo, foliar, abonos orgánicos y
fertilizantes químicos. Ediciones INCA. Cuba. 153 p.
64 AvAnces en InvestIgAcIón AgropecuArIA
Bioabonos con biochar de morera (Morus alba L.) en la germinación y desarrollo
Milianys Pérez Reyes et al. AIA. 2023. 27: 51-64
Issne 2683 1716
Papathanasiou, F.; Papadopoulos, I.; Tsakiris, I. y Tamoutsidis, E. (2012). Vermicompost as a soil sup-
plement to improve growth, yield and quality of lettuce (Lactuca sativa L.). Agriculture y Environment.
10(2): 677-682.
Pentón, G.; Velázquez, M.; Brea, O.; Milera, M. y Martín, G.J. (2022). El biochar para optimizar el recic-
laje de biomasa y su transformación en abonos de alta calidad. Memorias de la Convención de Producción
Animal y Agrodesarrollo “AGROPAT”, ISBN 978-959-7171-86-7. Pp. 1832-1836.
Pérez, G.; Hidalgo, C.; Etchevers, J.D.; de Jong, B.; Salgado, S.; Valtierra, E. y López, M. Á. (2021).
Evaluación de biocarbón de caña de azúcar en el desarrollo de Pinus greggii Engelm. ex Parl. en condi-
ciones de vivero. REVISTA Terra Latinoam. 39: 1-9.
Quispe, J.M. (2019). Evaluación de tres niveles de biochar en el cultivo de canónigo (Valerianella locusta)
bajo ambiente atemperado en la Estación Experimental de Patacamaya. Tesis doctoral.
Rebolledo, A.; Pérez, G.; Hidalgo, C.; López, J.; Campo, J.; Valtierra, E. y Etchevers, J.D. (2016). Bio-
carbón (biochar) I: Naturaleza, historia, fabricación y uso en el suelo. Terra Latinoam. 34(3): 367-382.
Reyes, G. (2018). Aprovechamiento de residuos forestales en forma de biochar como alternativa agroecológica
para la producción de madera de calidad de Acacia mangium Willd. Tesis doctoral. Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá D.C., Colombia.
Rienzo di, J.A.; Casanoves, F.; Balzarini, M.G.; Gonzalez, L.; Tablada, M. y Robledo, C.W. (2008).
InfoStat, versión 2008. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Pp. 336.
Riveros, L. (2017). Comportamiento agronómico del cultivo de canónigo (Valerianella locusta) bajo tres nive-
les de humus de lombriz en ambiente atemperado. Tesis de grado. Facultad De Agronomía, Universidad
Mayor De San Andrés. La Paz, Bolivia.
Rosa, J.M.; Santa, A.; Fernández, E.; López, R. y Campos, P. (2021). Aplicación de residuos vegetales
transformados para una agricultura sostenible: efectos en la germinación, necesidades hídricas y produc-
tividad. IV Congreso Internacional de Tecnologías Limpias, Bogotá. En: (IRNAS) Comunicaciones
congresos. Pp. 6.
Schaller, M. y Ehlers, T.A. (2021). Vegetation and climate effects on soil production, chemical weathering,
and physical erosion rates. Earth Surf. Dyn. 2021: 1-26. DOI:10.5194/esurf-2021-22
Schmidt, H. P. y Wilson, K. (2012). 55 uses of biochar. Ithaka J. 1(5): 286-289.
Tian X.; Li C.; Zhang M.; Wan Y.; Xie Z. y Chen B. (2018). Biochar derived from corn straw affected
availability and distribution of soil nutrients and cotton yield. PLOS ONE. 13(1): e0189924.
Zwieten van, L.; Kimber, S.; Morris, S.; Downie, A.; Berger, E.; Rust, J. y Scheer, C. (2010). Influence
of biochars on flux of N2O and CO2 from Ferrosol. Soil Research. 48(7): 555-568.
Zucconi, F. (1981). Evaluating toxicity of immature compost. BioCycle. 2(2): 54-57.
Recepción: 26 de enero de 2023
Aceptado: 26 de marzo de 2023