China Global Review https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/China <p>La Revista “<strong>China Global Review</strong> ”, es una revista electrónica interdisciplinaria e interinstitucional que tiene como objetivo, publicar investigaciones de calidad científica, en el área de ciencias sociales y economía, que contribuyan al estudio y análisis de la transformación económica e incidencia de la República Popular China y a fines, pero sobre todo en la sociedad, política y economía global, así como en otras áreas de interés como la tecnológica, ambiental, internacional, cultural, entre otras. De acceso libre y publicada en formato digital, además <em>China Global Review</em> se distingue como un foro de discusión científica, dirigido a investigadores y estudiantes . La calidad de los artículos publicados, originales e inéditos, está respaldada por un estricto proceso de arbitraje a doble ciego y por pares de reconocida calidad académica.</p> <p><em>China Global Review</em> es editada por la Universidad de Colima sin cargos por el envío y el procesamiento de los artículos que se reciben tanto en español como en inglés. Así mismo<em> </em>se apega a los lineamientos del Comité de Ética para Publicaciones (COPE).</p> <p>Su objetivo es constituirse en un referente, no solo nacional sino, internacional por la calidad y originalidad de los hallazgos y aportaciones que hacen los/las diversos/as autores/as, de los temas publicados, bajo los estándares de calidad de las más prestigiadas revistas científicas del mundo. En este sentido, la revista se guiará por un conjunto de lineamentos, políticas, códigos de conducta y buenas prácticas, que aseguren la excelencia académica.</p> Grupo de Investigación China Global es-ES China Global Review China vis a vis EUA: Disputa por la hegemonía en el siglo XXI https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/China/article/view/264 <p>En el presente artículo se analizan algunos de los factores que permiten afirmar que el mundo está en una transición hegemónica y que China, según la teoría de las relaciones internacionales y la ciencia económica, cuenta con el perfil que todo país que aspire a dicha hegemonía debe cumplir. Estas disciplinas consideran que un país que pretende ser hegemónico debe mostrar su poderío en los pilares de la hegemonía, como el militar, el político ideológico, el cultural y el económico. En este escrito, se da especial ponderación al rol que los indicadores y variables que en el pilar económico posee China, en su disputa por la hegemonía económica global a Estados Unidos (EUA) . Se plantea la hipótesis de que en la presente década China desplazará a EUA como primera potencia económica mundial, lo que le permitirá avanzar en los otros pilares de la hegemonía global.</p> <p><strong> </strong></p> Juan González García Juan Carlos Pérez Cuba Kenia Lisset Hernández Hernández Derechos de autor 2022 China Global Review https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-14 2023-05-14 1 1 1 26 10.1234/cgr.v1i1.264 China y México: vulnerabilidad frente al cambio climático. https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/China/article/view/263 <p>Este artículo tiene como objetivo analizar la vulnerabilidad de China y México frente al cambio climático desde la justicia climática. Se propone como hipótesis de que ambos Estados llevan a cabo medidas de prevención y adaptación en sus respectivos territorios, pero la efectividad de los resultados entre uno y otro país no dependen exclusivamente del factor económico, pues el interés político de los Estados también es importante.&nbsp; Después del análisis, se concluye&nbsp; que aunque ambos países poseen alta&nbsp; vulnerabilidad a desastres naturales causados por el cambio climático, China posee una vulnerabilidad menor debido a su capacidad de respuesta, la cual se basa en una serie de políticas de adaptación bien estructuradas y presupuesto asignado para ello, mientras que México ha disminuido sus fondos de prevención, adaptación y respuesta a desastres naturales, y carece de capacidad de respuesta, pues no quedan claras las estrategias de prevención y resiliencia climática.</p> Ana Bertha Cuevas Tello Nora Elena Preciado-Caballero Saraí Valerdi Macías Derechos de autor 2022 China Global Review https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-14 2023-05-14 1 1 27 60 10.1234/cgr.v1i1.263 El papel de China en la configuración, avances y perspectivas de la asociación económica integral regional (RCEP) https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/China/article/view/406 <p>El papel de China en el proceso de negociación y firma de la Asociación Económica Integral Regional (RECP, por sus siglas en inglés) ha sido fundamental. Con la entrada en vigor de este instrumento de integración, los 15 países miembros, así como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que ha fungido como núcleo básico institucional desde el origen de la RCEP, enfrentan los retos de llevarla a la práctica.</p> <p>El documento enfatiza la función que China ha cumplido desde el origen de la RCEP -incluyendo el proceso de incorporación (mecanismo ASEAN+1) de los países interesados en participar en este esquema de integración. Refiere, asimismo, otras opciones de integración como el Acuerdo de Libre Comercio Asia-Pacífico (FTAAP), impulsado por China, el TPP-CPTPP y el Marco Económico del Indo Pacífico (IPEF), propuesto por Estados Unidos a varios países de Asia y Oceanía.</p> Roberto Hernández Derechos de autor 2022 China Global Review https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-14 2023-05-14 1 1 61 83 10.1234/cgr.v1i1.406 The East-Asian stock markets during the COVID-19 pandemic https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/China/article/view/413 <p>We study the dynamics and volatilities of six East Asian stock market indices during the COVID-19 pandemic with five types of ARCH/GARCH models.&nbsp; The main results are: 1) Most of the volatilities of the series of returns show leverage effects; 2) the FIGARCH(1,1,1) model is the best one to describe the series of returns associated to the Shenzen and Shangai-Composite indices; 3) the GJR-GARCH(1,1,1) model is the best one to describe the series associated to the Hang-Seng, KOSPI and Nikkei-225 indices; and, 4) the APARCH(1,1,1,1) model is the best one to describe the series associated to the Taiwan-Weighted index. &nbsp;We develop the study with daily indices for the period between January 2nd, 2020 and December 16th, 2021.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> Antonio Ruiz Porras Clemente Hernandez Rodriguez Derechos de autor 2022 China Global Review https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-14 2023-05-14 1 1 84 107 10.1234/cgr.v1i1.413 RCEP y sus impactos sobre la relocalización de cadenas del valor en China https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/China/article/view/470 <p>Si bien el proceso de relocalización de los distintos eslabones productivos desde China, hacia otras economías del mundo, particularmente en las 10 economías de la ASEAN, inició con anterioridad debido a los acontecimientos ocurridos durante los últimos 10 años, la formación y la puesta en marcha de la RCEP, el mega acuerdo regional más grande al nivel mundial hasta la fecha a partir de 2022, podría implicar un impulso adicional al comercio e inversión por el aumento potencial de integración entre sus 15 miembros participantes, ante la eliminación arancelaria hasta 90% de los productos manufacturados dentro de un plazo de 20 años.</p> Xuedong Liu Derechos de autor 2022 China Global Review https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-14 2023-05-14 1 1 108 130 10.1234/cgr.v1i1.470 Las Empresas chinas y las vacunas contra la Covid-19 https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/China/article/view/954 <p>El texto presenta un análisis sobre la participación china en el desarrollo y comercialización de vacunas contra la Covid-19. La primera parte explora el desarrollo de las vacunas y, dado el interés por analizar el papel de China en el mercado de&nbsp;vacunas, Estados Unidos es el referente geográfico con fines comparativos, sin ir más allá. La segunda parte estudia las relaciones de cooperación entre actores (nacionales y foráneos) participantes en el desarrollo de las vacunas, en China y en Estados Unidos; destacamos dos fases de desarrollo y de uso de las vacunas, para mostrar el retroceso de China y el progreso de Estados Unidos. En la tercera parte, destacamos los patrones de distribución geográfica correspondientes a las siete empresas principales fabricantes de vacunas, poniendo particular atención sobre Sinovac y Beijing CNBG, para mostrar que sus principales mercados regionales se encuentran en Asia.</p> Juan José Ramírez Bonilla Derechos de autor 2022 China Global Review https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-14 2023-05-14 1 1 131 149 10.1234/cgr.v1i1.954