117
CHINA GLOBAL REVIEW • e-ISSN: 2992-8680
Volumen 1 • Número 1 • Enero - Junio de 2023
Artículo de investigación
Las empresas chinas
y las vacunas contra la COVID-19
Chinese companies and COVID-19 vaccines
Juan José Ramírez Bonilla
El Colegio de México, A.C., Ciudad de México, México
Fecha de aceptación: diciembre de 2022
Fecha de aceptación: marzo de 2023
R
esumen. El texto presenta un análisis sobre la participación china en el
desarrollo y comercialización de vacunas contra la COVID-19. La primera
parte explora el desarrollo de las vacunas y, dado el interés por analizar el
papel de China en este mercado, Estados Unidos es el referente geográfico
con fines comparativos, sin ir más allá. La segunda parte estudia las rela-
ciones de cooperación entre actores (nacionales y foráneos) participantes
en el desarrollo de las vacunas, en China y en Estados Unidos; destacamos
dos fases de desarrollo y de uso de las vacunas, para mostrar el retroceso
de China y el progreso de Estados Unidos. En la tercera parte, se resaltan los
patrones de distribución geográfica correspondientes a las siete empresas
principales fabricantes de vacunas, con particular atención sobre Sinovac
y Beijing CNBG, para mostrar que sus principales mercados regionales se
encuentran en Asia.
Palabras clave: pandemia; desarrollo de vacunas; tecnologías de las vacunas;
cooperación sanitaria; mercado de vacunas.
Abstract. This text presents an analysis of Chinas participation in the deve-
lopment and commercialization of COVID-19 vaccines. The first part explores
the development of vaccines and, given the interest in analyzing Chinas role
in this market, the United States is the geographical reference for comparative
purposes, without going any further. The second part studies the cooperative
relations between actors (national and foreign) involved in the development
Ramírez, J. J. (2023) Las empresas chinas y las vacunas contra la COVID-19. China Global Review. 1(1) 117-140
https://doi.org/10.53897/RevChinaGR.2023.01.06
118
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
of vaccines, in China and the United States; we highlight two phases of vac-
cine development and use, to show Chinas retreat and America’s progress.
In the third part, the geographical distribution patterns corresponding to
the seven main vaccine manufacturing companies are highlighted, paying
particular attention to Sinovac and Beijing CNBG, to show that their main
regional markets are in Asia.
Keywords: pandemic; vaccine development; vaccine technologies; health
cooperation; vaccine market.
Introducción
En abril de 2020, cuando la pandemia de la COVID-19 se encontraba en plena
expansión, el portal de noticias sobre farmacología Fierce Pharma anunciaba:
La firma de análisis global Clarivate analizó las vacunas de dos
compañías que han entrado en ensayos clínicos, Moderna e Inovio, y llegó
a una conclusión aleccionadora: tomará al menos cinco años para que
cualquiera de las vacunas candidatas complete el proceso de desarrollo
a través de la aprobación regulatoria completa. Y ninguna de las com-
pañías tiene una alta probabilidad de éxito… (Weintraub, 2020, párr. 1).
El mensaje parecía poco esperanzador; sin embargo, es necesario di-
ferenciar dos cosas fundamentales: por un lado, el lapso de cinco años o más
correspondía a una estimación de la duración de las pruebas clínicas y de la
aprobación por parte de las autoridades médicas para la comercialización de las
vacunas (del gobierno estadounidense en la ocurrencia y/o de la Organización
Mundial de la Salud, OMS, en la escala global); por el otro, y esto era lo más
importante, en abril de 2020, dos vacunas contra la COVID-19 ya estaban listas.
Dada la urgencia sanitaria, las autoridades responsables de la salud
no esperaron cinco o más años; aprobadas las primeras pruebas clínicas,
adoptaron medidas de urgencia: el 2 de diciembre de 2020, el gobierno del
Reino Unido fue el primero en aprobar el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech
contra la COVID-19 (Elbaum y Smith, 2020); el 30 de ese mes, el gobierno chi-
no anunció la aprobación de la vacuna de Sinopharm (en adelante, referida
como Beijing CNBG) para uso público (Reuters, 2020); al día siguiente, la OMS
también autorizó el uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech (OMS,
2020); la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos también le
otorgaría su autorización, pero hasta el 23 de agosto de 2021 (FDA, 2021).
119
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Las vacunas de Pfizer-BioNTech y de Beijing CNBG están basadas en
tecnologías muy diferentes: mientras la empresa china recurrió al uso tradi-
cional de virus inertes provenientes de enfermos de COVID-19, el tándem
germano-estadounidense utilizó el ácido ribonucleico mensajero (ARNm) de
las proteínas del coronavirus, para inocularlo mediante un adenovirus inerte
(vector viral no replicante). Ahora bien, 23 meses después de ser aprobada la
primera vacuna contra el referido virus, hacia finales de noviembre de 2022,
821 vacunas contra la COVID-19 estaban en pruebas clínicas; 201 gobiernos
habían aprobado el uso de 50 de ellas, mientras la OMS había establecido
una lista de 11 para uso de emergencia (COVID-19 Vaccine Tracker, 2022).
Esas 821 vacunas corresponden a 11 tipos de tecnologías diferentes y esta
diversificación tecnológica concierne al uso de los progresos realizados en
la investigación para curar otras enfermedades infecciosas.
En ese sentido, la primera parte de este texto está dedicada a una
exploración general del desarrollo de las vacunas contra la COVID-19; ahora
bien, siendo el interés principal analizar el papel de China en este mercado,
utilizamos como referente a Estados Unidos; debemos señalar que esa refe-
rencia es sólo geográfica, sin más; pues, dados los recursos disponibles por los
gobiernos chino y estadounidense, es muy difícil establecer comparaciones
intergubernamentales.
La segunda parte está abocada al estudio de las relaciones de coo-
peración entre actores nacionales y foráneos participantes en el desarrollo
de las vacunas contra la COVID-19, tanto en China como en Estados Unidos;
destacamos dos fases de desarrollo y de uso de las vacunas para mostrar
que, durante el tránsito de la primera a la segunda fase, China ha registrado
un retroceso, mientras Estados Unidos ha realizado un progreso.
Finalmente, en la tercera parte, a partir del total de vacunas recibidas
por las autoridades de las entidades políticas participantes en la OMS, desta-
camos los patrones de distribución geográfica correspondientes a las siete
empresas principales fabricantes de vacunas, poniendo particular atención
sobre Sinovac y Beijing CNBG, para mostrar que sus principales mercados
regionales se encuentran en Asia.
El desarrollo de las vacunas contra la COVID-19
La figura 1 nos muestra el tiempo de desarrollo de las vacunas para combatir
algunas de las enfermedades infecciosas que aquejan al género humano. En la
parte superior, las barras rojas muestran el tiempo que llevan los investigadores
120
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
trabajando para diseñar una vacuna, sin lograrlo todavía; los cinco ejemplos
incluidos indican un abanico temporal que va de 32 (SIDA) a 142 años (Malaria).
En la parte inferior, las barras azules muestran los lapsos transcurridos entre el
descubrimiento de la causa microbiológica de una enfermedad infecciosa y el
diseño de una vacuna para combatirla; en estos casos, el espectro temporal va
de 1 (COVID-19) hasta 105 años (tifoidea). El aspecto más sobresaliente es, sin
duda, la rapidez con que los investigadores lograron poner a punto no una,
sino una amplia diversidad de vacunas para combatir la COVID-19.
Figura 1. Tiempo para desarrollar una vacuna*
*Lapso entre el descubrimiento de la causa microbiológica de una enfermedad infecciosa y el diseño de
una vacuna. Fuente: elaboración propia, con información de AVAC (2021) y de Our World in Data (2022).
Ahora bien, de acuerdo con la OMS, existen tres métodos para fa-
bricar vacunas y cada uno depende de los virus o de las partes de los virus
utilizadas para provocar la inmunización de las personas vacunadas (OMS,
2021). El primer método utiliza virus íntegros, es la técnica tradicional de las
vacunas y se remonta a 1796, cuando Edward Jenner (1749-1823, naturalista,
nacido en Berkley) inoculó material de una pústula de viruela de vacas en
el brazo de un niño; dos meses más tarde, le inoculó material de una lesión
121
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
de un enfermo de viruela y demostró que el niño había quedado inmune”
gracias a la primera inoculación (Quezada, 2020).
El recurrir a los virus que provocan una enfermedad infecciosa es la
base del desarrollo de las vacunas; en la actualidad, los virus utilizados son de-
bilitados, para limitar su reproducción dentro del cuerpo humano, o inertes,
para evitar su reproducción. La vacuna de Codagenix recurre al coronavirus
vivo atenuado para provocar la inmunización (COVID-19 Vaccine Tracker,
2022a), mientras la de Sinopharm utiliza el SARS-CoV-2 inerte, proveniente
de enfermos de COVID-19 (Corum y Zimmer, 2021).
El segundo método utiliza solamente las proteínas (generalmente
las S y, menos frecuentemente, las N) del coronavirus; este método también
tiene dos variantes: una utiliza las proteínas tal como existen en el virus de
la COVID-19, como en el caso de la vacuna Covovax del Serum Institute of
India; la otra, agrupa las proteínas para simular virus (de ahí el nombre de
partículas similares a virus, pues carecen del DNA del virus), como en el
caso de la vacuna Nuvaxovid de Novavax (Novavax, 2022).
El tercer método recupera el ácido ribonucleico (ARN) o el ácido
desoxirribonucleico (ADN) del virus; al ser inoculado uno u otro, las células
del cuerpo humano reproducen las proteínas del virus y provocan la inmu-
nización. Este método tiene más variantes, cada una de ellas depende del
vehículo biológico utilizado para inocular el material genético del virus:
debido a la fragilidad del ARN, Pfizer-BioNTech recurre a una cubertura de
lípidos y ésta requiere una refrigeración de -70ºC (Corum y Zimmer, 2021b).
Las vacunas de ADN utilizan el del coronavirus para fabricar proteínas S y N,
incorporadas a un plásmido inocuo para el cuerpo humano; la vacuna de la
farmacéutica Scancell es un ejemplo de esta técnica (Scancell, s.f.).
Además, existen vacunas que utilizan virus o bacterias diferentes al
de la COVID-19, para transmitir el material genético del SARS-CoV-2; cuando
los virus o bacterias utilizados como vehículos de transmisión están vivos
son denominados vectores virales replicantes; la vacuna contra la COVID-19
desarrollada por la Universidad de Texas y el Sinai Hospital, utiliza una com-
binación del virus de la enfermedad de Newcastle (vivo, pero inocuo para
los seres humanos) y una proteína del SARS-CoV-2 modificada y denomi-
nada HexaPro (Zimmer, 2021). Cuando los virus o las bacterias utilizados
como vehículos son inertes, son llamados vectores virales no replicantes;
la vacuna de Oxford-AstraZeneca utiliza el ADN de hélice doble modificado
para no replicarse, en el interior de las células del adenovirus de chimpan-
122
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
cé, utilizado como vector viral no replicante (Corum y Zimmer, 2021c). Estos
dos últimos tipos de vacunas pueden, además, ser combinados con células
presentadoras de antígenos para reforzar la reacción inmunizadora de las
células del cuerpo humano.
Con el objetivo de ofrecer una aproximación al estado reciente del
desarrollo de vacunas contra la COVID-19, la tabla 1 resume la situación
presentada hacia finales de octubre de 2022 por la OMS, en su COVID-19
Dashboard sobre el desarrollo de las vacunas contra la enfermedad. Si tene-
mos en consideración los métodos utilizados para la fabricación de vacunas,
resaltan cuatro aspectos:
Primero, en términos generales, la OMS daba cuenta de 370 vacunas
en desarrollo; de esas, 171 (46.22%) ya eran usadas clínicamente en condi-
ciones de emergencia; 35 eran producidas por farmacéuticas chinas y 41
por empresas estadounidenses. Las 199 (53.78%) restantes estaban en la
fase de pruebas clínicas; 11 eran producidas por empresas chinas y 43 por
firmas estadounidenses. Cierto, estas cifras totales no coinciden con las del
COVID-19 Vaccine Tracker; aun cuando las dos páginas han sido consultadas
en la misma fecha, la diferencia parecería indicar una desactualización de la
base de datos de la OMS; no obstante, las cifras de la Organización indican
que el trabajo de investigación para desarrollar nuevas vacunas es intenso;
todavía más, indican una superioridad de las empresas localizadas en Esta-
dos Unidos sobre las ubicadas en China, en materia de desarrollo de vacunas
en uso clínico, así como una ventaja incluso más amplía en este rubro en la
fase experimental.
En segundo término, las basadas en los nueve tipos de vacunas ARN o
ADN son predominantes (176 o 46.76% del total). De este tipo de vacunas, 87
ya estaban en uso clínico y otras tantas estaban en desarrollo experimental;
eso significa que, si bien ha habido una predilección inicial por este tipo de
vacunas, los científicos han tendido a interesarse en el desarrollo de otras
técnicas para producir vacunas, como las basadas en las proteínas del virus.
Más allá de esa suerte de estancamiento en el desarrollo de vacunas ARN y
DNA, podemos constatar un rezago de la producción de estos tipos en China
con respecto a Estados Unidos; en efecto, mientras en China son utilizadas
17 vacunas basadas en ARN o ADN, en Estados Unidos la cifra es de 25.
En materia de las vacunas en fase experimental, el rezago es todavía
más marcado: siete vacunas en desarrollo en el caso chino y 17 en el estadou-
nidense. En cuanto al tipo de vacunas en uso, el predominio va a las vacunas
123
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
de ARNm, seguidas por las basadas en un vector viral no replicante, las de
ADN y las de vector viral replicante.
En tercera instancia, las vacunas basadas en las proteínas del coro-
navirus ocupan el segundo lugar, con un total de 157 (42.43% del total). De
esa cantidad, 61 (38.85%) están en uso clínico y las vacunas hechas en China
registran desventaja marginal (12) ante las producidas en Estados Unidos
(14); en ambos países, es notable la preferencia por el desarrollo de vacunas
basadas en proteínas del coronavirus. Las 96 restantes (61.15%) corresponden
a las vacunas en pruebas clínicas; en este grupo, el aspecto destacado es el
diferencial existente entre las 19 vacunas del tipo partículas similares a virus
en desarrollo, con respecto a las seis del mismo tipo utilizadas clínicamente.
En este caso, el rezago de las vacunas producidas en China es todavía más
marcado con respecto a las hechas en Estados Unidos: en el país asiático sólo
son producidas tres vacunas basadas en proteínas, en el norteamericano han
sido desarrolladas 19 de proteínas y 24 de partículas similares a virus.
Finalmente, las vacunas basadas en el uso de virus atenuados o
inactivos tan sólo llegan a 38 (10.27% del total), denotando una baja prefe-
rencia por las técnicas tradicionales para la producción de vacunas contra
la COVID-19. Esta situación es puesta de realce por la reducción del número
de vacunas en experimentación (14) con respecto a las usadas clínicamente
(24). Ahora bien, mientras las empresas farmacéuticas ubicadas en China han
optado por privilegiar la técnica de los virus inactivos (seis vacunas en uso
clínico y una en desarrollo), las localizadas en Estados Unidos han puesto al
alcance de las autoridades sanitarias dos basadas en virus vivos atenuados,
pero se han concentrado exclusivamente en el desarrollo de tres vacunas
de virus inactivos.
124
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Tabla 1. Participación de China y de Estados Unidos en el desarrollo de vacunas
contra la COVID-19, en uso clínico y en pruebas clínicas
Base
de la vacuna
Tipo de vacuna
Total En uso clínico China EEUU En pruebas
clínicas
China EEUU
Total % Total % Sub
total
% Sub
total
% Total % Sub
total
% Sub
total
%
Total 370 100.00 171 100.00 35 20.47 41 23.98 199 100.00 11 5.53 43 21.61
Virus
íntegros
Virus inactivos 33 8.92 22 12.87 6 27.27  11 5.53 1 9.09 3 27.27
Virus vivos atenuados 5 1.35 2 1.17 2 100.00 3 1.51
Proteínas del
coronavirus
Subunidad de proteínas 132 35.68 55 32.16 11 20.00 14 25.45 77 38.69 3 19 24.68
Partículas similares a virus 25 6.76 6 3.51 1 16.67 19 9.55 4 21.05
RNAm o DNA
Ácido Ribonucleico
mensajero (ARNm)
65 17.57 40 23.39 9 22.50 16 40.00 25 12.56 4 16.00 5 20.00
Ácido Desoxirribonucleico
(ADN)
32 8.65 16 9.36 2 12.50 2 12.50 16 8.04
1 6.25
Vector viral (Non-replicante) 48 12.97 23 13.45 3 13.04 6 26.09 25 12.56 2 8.00 8 32.00
Viral vector (No-replicante)
+ Células presentadoras de
antígenos
1 0.27 1 0.58 1 100.00
Vector viral (Replicante) 23 6.22 4 2.34 1 25.00 1 25.00 19 9.55 1 5.26 3 15.79
Viral vector (Replicante) +
Células presentadoras
de antígenos
2 0.54 2 1.17 1 50.00
Vector bacterial vivo
atenuado
2 0.54 2 1.01
De base celular 1 0.27 1
BacAg-SpV 2 0.54 1 0.58 1 100.00 1 0.50
Fuente: elaboración propia, con información de la OMS (2022). Actualizada a octubre de 2022.
125
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Este panorama parecería indicar un desuso progresivo de las técnicas
tradicionales para producir vacunas y una adopción muy rápida de las tec-
nologías utilizadas para crearlas contra otras enfermedades infecciosas, en el
combate contra la COVID-19. En ese sentido, lo novedoso es, por un lado, la
capacidad de los ingenieros biomédicos para adaptar esas tecnologías a un
nuevo virus que afecta la salud de los humanos; por el otro, la celeridad con
que las autoridades nacionales e internacionales han aprobado el uso clínico
de las vacunas. Nótese que se trata de un uso condicionado por la situación de
emergencia, gracias a lo cual no fue necesaria la espera de un tiempo extenso
para obtener las aprobaciones oficiales indicadas en el inicio de este trabajo.
Por otra parte, dada la extensa difusión geográfica de las nuevas técnicas para
la producción de vacunas contra la COVID-19, todo indica que se trata de tec-
nologías ampliamente difundidas y, en ocasiones, cuando las vacunas utilizan
procesos tecnológicos patentados, la cesión de derechos, mediante pago o
de manera gratuita
1
, han permitido este rápido desarrollo de las vacunas re-
queridas para enfrentar la situación de emergencia.
Con respecto al desarrollo de vacunas contra la COVID-19 por em-
presas farmacéuticas localizadas en China y en Estados Unidos, hemos visto
que las segundas superan a las primeras en términos del número de vacunas,
tanto en uso clínico como en fase experimental, en todos los rubros, con ex-
cepción de las vacunas que utilizan virus inactivos y que se encuentran en fase
de desarrollo. Como veremos a continuación, este rezago puede deberse, en
gran parte, al hecho de que en Estados Unidos se localiza un mayor número de
empresas farmacéuticas que en China; pero, también, a que las capacidades de
investigación y desarrollo de las empresas localizadas en Estados Unidos son
mayores que las de aquellas establecidas en China; este último tema puede
ser objeto de un trabajo de investigación posterior más profundo.
1
Las empresas Johnson&Johnson, Moderna, Pfizer-BioNTech, Novavax y Sanofi utilizan proteínas del
coronavirus modificadas genéticamente, denominadas 2P y patentadas por la University of Texas. Los
investigadores de esta institución han introducido nuevas modificaciones genéticas a las proteínas del
coronavirus, patentadas ahora bajo el nombre HexaPro; en colaboración con el Mont Sinai Hospital,
han utilizado la técnica para producir una vacuna contra el ébola, basada en el uso del virus (inocuo
para los humanos) de la enfermedad aviar de New Castle como vector viral replicante, para inocular las
proteínas HexaPro del coronavirus en los humanos. El nuevo proceso ha sido cedido de forma gratuita
para producir masivamente vacunas en Brasil, México, Tailandia y Vietnam (Cross, 2021; Zimmer, 2021).
126
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Actores involucrados en el desarrollo de vacunas
Un aspecto interesante de la información proporcionada por la OMS sobre
el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19 es el referente a quienes
están involucrados en los trabajos de investigación y desarrollo. Podemos
sistematizar la información de la Organización en cuatro tipos de actores
y cada uno de ellos dividido en dos subcategorías (nacionales y foráneos);
así, tenemos cuatro tipos de actores, igualmente nacionales y extranjeros,
excepto en el último caso, como se señala: empresas, centros de investiga-
ción adscritos a universidades, agencias gubernamentales responsables de
las políticas sanitarias, y organizaciones no gubernamentales (para nuestro
caso, consideramos todas ellas de carácter internacional)
2
.
Hemos construido la tabla 2 sobre la base de los actores que, según
la OMS, participan en el desarrollo de cada vacuna particular incluida en la
base de datos del COVID-19 Dashboard. Nuestra finalidad es comparar el
estado actual en que se encuentran las relaciones entre actores involucra-
dos en el desarrollo de vacunas en China y en Estados Unidos, tanto en uso
clínico, como en pruebas clínicas.
El primer aspecto que sobresale en la tabla 2 es la importancia de las
empresas en el desarrollo de las vacunas. En relación con las que ya están en
uso clínico:
De 35 producidas en China, 31 implican empresas locales y 11
involucran agencias gubernamentales; en orden de importancia,
sigue la participación asociada de nueve empresas locales, cinco
empresas de otros países, tres universidades locales y dos ONG.
Con respecto al tipo de vacunas en uso clínico, ya hemos señalado
que 11 corresponden a las basadas en proteínas del coronavirus;
nueve a ARNm, y seis a virus inactivos.
De 41 producidas en Estados Unidos, 38 cuentan con la partici-
pación de empresas y las agencias gubernamentales participan
solamente en cinco; con el mismo número (tres) de participa-
ciones siguen: otras empresas locales, empresas de otro país,
2
Un aspecto no del todo claro de la información proporcionada por la OMS es la importancia de cada
actor en el orden que son citados. Suponemos que el primer actor es el líder de las iniciativas; sin
embargo, dada la incertidumbre sobre ese hecho, para nuestro estudio, optamos por no tener en
cuenta este tipo de información.
127
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
universidades y ONG. En cuanto al tipo de vacunas, destacan16
basadas en ARNm; 14 en unidades proteicas y en vectores virales
no replicantes.
Con respecto a las vacunas todavía en fase de pruebas clínicas:
La investigación y desarrollo en China ha sufrido un retroceso, en
relación con las vacunas en uso clínico; en efecto, en el primer
caso, la OMS tan solo registra 11 nuevas vacunas; en su produc-
ción participaron 10 empresas, asociadas con siete universidades
locales, dos empresas locales, una agencia gubernamental y una
ONG. Este retroceso va aparejado con una regresión de la partici-
pación gubernamental y de actores internacionales (la excepción
es la participación de una sola ONG), así como con un incremento
en el involucramiento de las universidades chinas.
La investigación y desarrollo en Estados Unidos se intensificó, al
aumentar hasta 43 el número de vacunas en pruebas clínicas; ese
incremento, a su vez, es resultado de la combinación de un retro-
ceso considerable de la participación de empresas (28) y de un
progreso notable de los trabajos realizados en universidades (21
de carácter local) y/o en asociación con empresas foráneas (sie-
te). La participación gubernamental también registró movimientos
contrastados: se redujo la participación de agencias locales (dos),
pero se incrementó la de instituciones de gobiernos extranjeros
(tres). En cuanto a las ONG, su participación fue en tres iniciativas,
como en el caso de las vacunas en uso clínico.
128
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Tabla 2. Actores involucrados en el desarrollo de vacunas en uso clínico y en pruebas clínicas
En uso clínico
Virus inactivos
Virus vivos atenuados
Subunidad de proteínas
Partículas similares a virus
Ácido Ribonucleico mensajero (ARNm)
Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
Vector viral (No-replicante)
Viral vector (No-replicante) + Células
presentadoras de antígenos
Vector viral (Replicante)
Viral vector (Replicante) + Células
presentadoras de antígenos
Vector bacterial vivo atenuado
De base celular
BacAg-SpV
En pruebas clínicas
Virus inactivos
Virus vivos atenuados
Subunidad de proteínas
Partículas similares a virus
Ácido Ribonucleico mensajero (ARNm)
Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
Vector viral (No-replicante)
Viral vector (No-replicante) + Células
presentadoras de antígenos
Vector viral (Replicante)
Viral vector (Replicante) + Células
presentadoras de antígenos
Vector bacterial vivo atenuado
De base celular
BacAg-SpV
China 35 6 11 1 9 2 3 1 1 1 1 11 1 3 4 2 1
Empresa 1 31 3 11 1 9 2 3 1 1 10 1 3 4 2
Empresa 2 9 2 3 4 2 1 1
Empresa otro país 5 2 2 1
Universidad 1 2 1 1 5 1 3 1
Universidad 2 1 1 2 2
Gobierno 11 2 3 2 2 1 1 1 1
Gobierno otro país 
ONG 2 1 1 1 1
EEUU 41 2 14 16 2 6  1 43 3 19 4 5 1 8 3
Empresa 1 38 2 13 16 1 5 1 28 3 10 2 4 1 5 3
Empresa 2 3 3
Empresa otro país 3 2 1 7 2 4 1* 1
Universidad 1 3 1 1 1 19 10 2 1 5 1
Universidad 2 2 1 1
Gobierno 5 2 2 1 2 2
Gobierno otro país 1 1 3 1 2
ONG 3 2 1 3 1 2
Fuente: elaboración propia, con información de la OMS (2022). Actualizada a octubre de 2022.
129
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Podemos decir que, en materia del desarrollo de vacunas, han exis-
tido dos fases: la primera, determinada por la urgencia de mitigar las infec-
ciones y reducir el número de muertes ligadas a la COVID-19, corresponde
a la creación y autorización para uso de emergencia de las vacunas ahora
en uso clínico. Durante esta fase, tanto en China como en Estados Unidos,
las empresas fueron los principales actores de la investigación y el desarro-
llo; en ambos casos, es importante señalar la cooperación entre empresas
locales y empresas foráneas; en el caso de Estados Unidos, esa cooperación
incluyó agencias gubernamentales de otros países. La urgencia de contar
con vacunas se impuso sobre los pruritos políticos.
Durante la segunda fase del desarrollo de vacunas, la emergencia
disminuyó y los gobiernos han tendido a desentenderse, tanto de la pande-
mia como de sus consecuencias sociales. Debido a ese desentendimiento,
las vacunas en experimentación clínica siguen siendo desarrolladas por
empresas, pero ahora con una mayor participación de los centros de inves-
tigación y desarrollo, así como con un menor involucramiento directo de los
gobiernos a través de sus agencias responsables de las políticas sanitarias.
En China, la cooperación internacional ha desaparecido, mientras que en
Estados Unidos se ha reforzado.
Las vacunas hechas en China en el mercado global
de vacunas
a. Pese a la proliferación de vacunas en uso clínico y en pruebas clí-
nicas, el mercado mundial ha sido dominado por unas cuantas de
ellas; en efecto, la tabla 3 contiene las informaciones de la OMS
sobre las vacunas recibidas por las autoridades sanitarias de las
entidades políticas participantes en la Organización. Cabe hacer
notar que las regiones establecidas por la OMS difieren amplia-
mente de criterios geográficos comúnmente establecidos; por lo
tanto, en la tabla 3 hemos reorganizado las regiones, para ajustarlas
a las divisiones continentales y regionales tradicionales. Por otra
parte, debemos hacer notar cuatro cosas:
130
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
b. Primero, la información no incluye países como la República de
Corea, República Popular Democrática de Corea, Rusia, Turquía
o la República Popular China, pese a ser miembros de la OMS.
c. Segundo, algunas autoridades gubernamentales (por ejemplo, de
Australia, Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón, y la mayoría de
los miembros de la Unión Europea) no proporcionan informaciones
cuantitativas sobre las vacunas recibidas; en contraste, indican el
fabricante de las vacunas; debido a ello, por ejemplo, la tabla 3
indica 0 para América del Norte, en todos los casos de las vacu-
nas autorizadas por la Food and Drugs Administration (FDA); el 0
significa que la vacuna ha sido usada, pero que el gobierno no ha
notificado cuántas dosis ha recibido; en cambio, un – significa que
una vacuna en particular no ha sido usada en un país, o en una
región geográfica.
d. Tercero, debido a lo indicado en los dos incisos anteriores, el total
de dosis entregado a los gobiernos es subvaluado, pues no incluye
las estadísticas correspondientes a los países ahí mencionados.
Aun así, las informaciones de la OMS permiten establecer un pa-
norama sobre el uso de las vacunas en la escala global.
Cuarto, la primera columna indica el nombre del fabricante de vacu-
nas y no el tipo de vacunas; esto se debe a que la evolución del coronavirus
ha exigido desarrollar vacunas para contrarrestar sus variantes; la inclusión
de las diversas vacunas de un fabricante hubiera complicado la presentación
gráfica de la información.
Teniendo esto en cuenta, el primer aspecto sobresaliente es el
contraste entre las 370 vacunas registradas por la OMS, en uso clínico y en
pruebas clínicas (tabla 1) y los escasos 28 (7.57%) fabricantes de vacunas in-
cluidos en la tabla 3. De una u otra manera, esto significa que muy pocas de
las vacunas desarrolladas han alcanzado un uso internacional notorio; así,
podemos ver que de los 28 fabricantes incluidos en la tabla 3, la OMS propor-
ciona información para 22 de ellos; con frecuencia, esas informaciones son
incompletas, como indica la mención “0” que aparece cuando la Organización
detecta sin cuantificar el uso de una vacuna; así, de esos 22 fabricantes, sólo
siete tienen presencia en los cinco continentes, aunque no necesariamente
131
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
en todas las regiones geográficas. Comenzaremos concentrando nuestra
atención en esos siete fabricantes.
En conjunto, las autoridades de las entidades políticas participantes
en la OMS han solicitado a los fabricantes de vacunas, prácticamente 26,000
millones de dosis; si tenemos en cuenta que las estimaciones sobre el tamaño
de la población mundial indican que ésta ha llegado recientemente a 8,000
millones de personas (Naciones Unidas, 2022); esa cantidad alcanzaría para
una vacunación doble y un refuerzo por cada habitante del planeta. Ahora
bien, de esos casi 26,000 millones de dosis, los siete primeros fabricantes del
listado se distinguen de los restantes, como hemos mencionado, por concen-
trar el 93.50% de las solicitudes gubernamentales. De esos siete fabricantes,
dos están localizados en China, cinco en Reino Unido, Estados Unidos, India y
Bélgica, con una de ellas producida por un tándem germano-estadounidense.
Por otra parte, de acuerdo con la tabla 3, las dos farmacéuticas estable-
cidas en China (Sinovac y Beijing CNBG, también conocida como Sinopharm)
ocupan los lugares 1 y 4 del listado, concentrando 37.19% del total de dosis.
Los lugares 2 y 3 son ocupados por las vacunas de Pfizer-BioNTech y Oxford-
AstraZeneca, con 39.53% (23.11% y 16.42% respectivamente) acumulado del
total de dosis. Las vacunas de Moderna y del Serum Institute of India concen-
tran un 13.30% adicional, mientras otro 3.47% corresponde a Janssen.
La distribución geográfica de las dosis por fabricante ofrece otra di-
mensión del fenómeno estudiado: en primer término, dada la concentración
geográfica de la población en el continente asiático, es normal que las dosis de
vacunas también se concentren en esa área geográfica: en términos generales,
de los 26,000 millones de dosis, 59.16% corresponde a Asia; le siguen América
Latina y el Caribe, con 20.18%
3
; Europa, con 11.92%; África, con 8.42% y Oceanía,
con 0.32%
4
. En segundo lugar, los siete fabricantes más importantes denotan
tres patrones geográficos predominantes:
Por un lado, para Beijing CNBG, Sinovac y Serum Institute of India (SII),
Asia es el mercado predominante; el continente representa 77.05%, 80.53%
y 91.51%, de las dosis totales entregadas por cada fabricante; por otra parte,
dentro del continente, la distribución es muy diferente: las del SSI y Sinovac
se concentran esencialmente en el área de influencia de India y de China; en
consecuencia, el Sur de Asia absorbe el 87.37%.
3
Las dosis correspondientes a las Américas, Europa y Oceanía están ampliamente subvaluadas: no incluyen
las correspondientes a Canadá, Estados Unidos, la mayoría de los países de la Unión Europea y Australia.
4
Nótese: los países insulares del Pacífico, por su situación geográfica, han sido los menos afectados por la
pandemia; además, las cifras no incluyen a Australia, ni el total de los países de Oceanía.
132
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Tabla 3. Vacunas recibidas, por tipo de vacunas,
así como por región y subregión geográcas
Total Asia
Total Asia Oriental Asia del Sur Asia central
Población (1 julio 2022) 7,973,413,043 4,721,383,274 2,344,325,113 2,007,549,713 77,039,830
Dosis/habitante 3.25 3.25 3.30 2.52 5.49
Total dosis recibidas 25,953,201,305 15,353,555,244 7,745,488,582 5,064,756,754 423,105,285
Sinovac 6,172,780,473 4,970,851,473 3,769,452,656 1,005,079,710 194,319,107
Pzer BioNTech 5,997,680,492 2,465,301,624 1,592,672,770 754,147,493 50,895,607
AstraZeneca 4,260,732,521 1,959,870,113 1,413,759,760 302,270,990 15,296,028
Beijing CNBG 3,479,871,903 2,681,362,340 98,800,356 1,201,498,008 44,150,000
Moderna 2,118,324,908 835,125,245 527,882,000 256,308,405 14,197,840
Serum Institute of India 1,333,848,854 1,220,579,000 31,332,000 1,165,446,000 15,002,000
Janssen 901,792,836 246,027,240 124,384,600 12,860,940 85,207,400
Gamaleya 723,425,221 185,891,303 94,861,000 40,800,000 2,396,303
Cansino 307,445,112 197,776,348 18,431,140 179,345,208
Bharat 165,156,000 156,441,000 0 147,000,000 441,000
Shifa 140,471,658 140,471,658
Vaxine 80,000,000 80,000,000
Novavax 78,061,500 71,403,500 71,403,500
Pasteur Institute of Iran 66,450,000 66,450,000
Wuhan CNBG 41,114,957 3,048,800 1,408,800 1,200,000
Ravi 33,644,600 33,644,600
Baqiyatallah University 13,000,000 13,000,000
Finley 12,427,870 8,180,000
Chumakov 9,935,400 8,136,000
ODIR 7,925,000 7,925,000
Julphar 4,850,000 1,100,000 1,100,000
CIGB 120,000 120,000
Anhui ZL 0 0
Curevac 0
Medicago 0
Sano 0
SRCVB 0 0 0
Valneva 0
Otras 4,142,000 850,000
Fuente: elaboración propia, con información de la OMS (2022). Actualizada al 30 de noviembre de 2022.
133
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Tabla 3. Vacunas recibidas, por tipo de vacunas,
así como por región y subregión geográcas
Total
Cercano y
Medio Oriente
Américas
Total Total América
del Norte
América Latina
y el Caribe
Población (1 julio 2022) 7,973,413,043 292,468,618 1,037,112,744 600,296,136 436,816,608
Dosis/habitante 3.25 7.25 5.05 0.00 11.99
Total dosis recibidas 25,953,201,305 2,120,204,623 5,236,072,124 0 5,236,072,124
Sinovac 6,172,780,473 2,000,000 812,644,026 812,644,026
Pzer BioNTech 5,997,680,492 67,585,754 1,359,565,870 0 1,359,565,870
AstraZeneca 4,260,732,521 228,543,335 1,283,017,780 0 1,283,017,780
Beijing CNBG 3,479,871,903 1,336,913,976 385,109,800 385,109,800
Moderna 2,118,324,908 36,737,000 695,105,780 0 695,105,780
Serum Institute of India 1,333,848,854 8,799,000 26,758,784 26,758,784
Janssen 901,792,836 23,574,300 113,463,030 0 113,463,030
Gamaleya 723,425,221 47,834,000 432,848,420 432,848,420
Cansino 307,445,112 109,668,764 109,668,764
Bharat 165,156,000 9,000,000 6,600,000 6,600,000
Shifa 140,471,658 140,471,658
Vaxine 80,000,000 80,000,000
Novavax 78,061,500 0 0
Pasteur Institute of Iran 66,450,000 66,450,000
Wuhan CNBG 41,114,957 440,000
Ravi 33,644,600 33,644,600
Baqiyatallah University 13,000,000 13,000,000
Finley 12,427,870 8,180,000 4,247,870 4,247,870
Chumakov 9,935,400 8,136,000
ODIR 7,925,000 7,925,000
Julphar 4,850,000 0 3,750,000 3,750,000
CIGB 120,000 120,000
Anhui ZL 0
Curevac 0
Medicago 0 0 0
Sano 0 0 0
SRCVB 0
Valneva 0
Otras 4,142,000 850,000 3,292,000 3,292,000
Fuente: elaboración propia, con información de la OMS (2022). Actualizada al 30 de noviembre de 2022.
134
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Tabla 3. Vacunas recibidas, por tipo de vacunas,
así como por región y subregión geográcas
Total Europa África Oceanía
Total Total Total
Población (1 julio 2022) 7,973,413,043 743,147,538 1,426,730,933 45,038,554
Dosis/habitante 3.25 4.16 1.53 1.86
Total dosis recibidas 25,953,201,305 3,094,119,124 2,185,552,153 83,902,660
Sinovac 6,172,780,473 135,355,032 253,929,942
Pzer BioNTech 5,997,680,492 1,776,717,215 335,329,523 60,766,260
AstraZeneca 4,260,732,521 455,810,218 555,414,810 6,619,600
Beijing CNBG 3,479,871,903 43,083,183 367,116,580 3,200,000
Moderna 2,118,324,908 490,778,723 97,315,160 0
Serum Institute of India 1,333,848,854 7,000,000 76,984,070 2,527,000
Janssen 901,792,836 116,089,720 415,493,046 10,719,800
Gamaleya 723,425,221 60,897,633 43,787,865
Cansino 307,445,112 0 0
Bharat 165,156,000 0 2,115,000
Shifa 140,471,658
Vaxine 80,000,000
Novavax 78,061,500 6,588,000 70,000
Pasteur Institute of Iran 66,450,000
Wuhan CNBG 41,114,957 38,066,157
Ravi 33,644,600
Baqiyatallah University 13,000,000
Finley 12,427,870
Chumakov 9,935,400 1,799,400
ODIR 7,925,000
Julphar 4,850,000
CIGB 120,000
Anhui ZL 0
Curevac 0 0
Medicago 0
Sano 0 0
SRCVB 0
Valneva 0 0
Otras 4,142,000
135
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
De las dosis correspondientes a la primera farmacéutica y, si bien ésta
tiene presencia en los cinco continentes, en los cuatro restantes sería consi-
derada mínima. Por otra parte, Asia Oriental y el Sur de Asia absorben 61.07%
y 16.28% de las dosis de Sinovac; mientras, la demanda para Beijing CNBG
se divide entre Asia del Sur (34.53%) y el Cercano y Medio Oriente (38.42%).
Mención especial merecen dos circunstancias: para Sinovac y Beijing CNBG,
América Latina y el Caribe es el tercer mercado regional y, pese a ser la empresa
fabricante de vacunas más importante, Sinovac no tiene presencia en Oceanía.
Por otro lado, en cuanto a Moderna, Pfizer-BioNTech y AstraZeneca la
demanda es geográficamente más diversificada; por supuesto, dado el peso
poblacional de Asia, en ese continente se concentra la mayor proporción de
la demanda para cada empresa: 39.42%, 41.10% y 46.00% respectivamente;
en los tres casos, Asia Oriental y Asia del Sur son los principales componentes
regionales. Aunque los patrones de distribución geográfica difieren en cada
caso, América Latina y el Caribe, Europa y África son los mercados de segunda
y tercera importancia para estas tres empresas.
Finalmente, el patrón geográfico de Janssen es completamente dife-
rente: su principal componente es África, con 46.07% de las dosis proporciona-
das por esa empresa; en orden de importancia, al continente africano siguen
Asia, Europa y América Latina y el Caribe.
Ahora bien, estos patrones geográficos, en gran medida, dependen
de las regulaciones establecidas por cada gobierno para autorizar vacunas
específicas; el chino, por ejemplo, sólo ha autorizado vacunas hechas en Chi-
na, por empresas de ese país; en ese sentido, la tabla 4 muestra que, de ocho
vacunas autorizadas por Beijing, cinco son producidas por las tres empresas
más importantes y las tres restantes son vacunas que podrían ser considera-
das prácticamente locales, aunque gobiernos como el de Indonesia hayan
autorizado algunas de ellas, incluso sin ser usadas oficialmente en China.
Los gobiernos de los llamados países avanzados han autorizado bá-
sicamente las mismas vacunas fabricadas por farmacéuticas transnacionales
y por empresas locales (Medicago, Takeda, SK Bioscience, Medigen) o regio-
nales (Sanofi-GSK y Valneva); además, se han distinguido por no autorizar el
uso de vacunas hechas en china o por empresas chinas. En la Unión Europea,
Dinamarca y Hungría se diferencian, la primera, por autorizar solamente 10
de las 11 vacunas reconocidas por las autoridades sanitarias de la Unión y, la
segunda, por ampliar la autorización a las vacunas producidas por SII, Gama-
leya, Cansino y Beijing CNBG.
136
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Entre China y los países avanzados se encuentran los países restan-
tes, cuyos gobiernos se han visto compelidos a solicitar vacunas tanto de
las farmacéuticas transnacionales como de las empresas chinas; Indonesia,
como hemos mencionado, destaca por haber autorizado no únicamente las
vacunas de las tres empresas chinas más importantes, sino también las de
otras cuatro secundarias.
Podemos, en consecuencia, concluir que la política de acceso a las
vacunas ha estado marcada y determinada por intereses políticos; en esta
relación entre intereses políticos y política sanitaria traslucen los diferendos
que oponen a China no sólo con el gobierno estadounidense, sino también
con los gobiernos de los países avanzados”.
137
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Tabla 4. Vacunas autorizadas por los gobiernos, por fabricante
Total
Pzer-BioNTech
Moderna
Janssen
Novavax
Oxford-AstraZeneca
SII*
Gamaleya
Bharat Biotech
Abdala
Medicago
Takeda
SK Bioscience
Medigen
Sano-GSK
Valneva
Cansino
Beijing CNBG
Sinovac
Anhui Zhifei Longcom
Livzon Mabpharm
Shenzhen Kangtai
PT Bio Farma
Walvax
Estados Unidos 6 2 2 1 1
Canadá 11 3 3 1 1 1 1 1
Japón 8 3 2 1 2
Corea 8 2 2 1 1 1 1
Taiwán 6 1 2 1 1 1
Australia 7 2 2 1 1 1
Nueva Zelanda 4 1 1 1 1
Unión Europea 11 3 3 1 1 1 1 1
Dinamarca 10 3 3 1 1 1 1
Hungría 15 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1
China 8 2 2 1 1 1 1
Hong Kong 2 1 1
Indonesia 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Filipinas 11 1 1 1 1 1 2 1 2 1
Vietnam 8 1 1 1 1 1 1 1 1
* Serum Institute of India, producción de la vacuna de Oxford-AstraZeneca
Fuentes: elaboración propia, con información de COVID-19 Vaccine Tracker (2022). Actualizada al 1 de diciembre de 2022.
138
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Conclusiones
El aspecto más importante derivado de nuestro estudio es, quizás, la rela-
ción entre intereses políticos y política sanitaria puesta en evidencia por las
autorizaciones gubernamentales para usar unas vacunas y excluir otras. En
ese sentido, la mayoría de los gobiernos de los países “avanzados” ha esta-
blecido una suerte de consenso para autorizar las vacunas de las farmacéu-
ticas transnacionales Pfizer-BioNTech, Moderna, Janssen, Novavax y Oxford-
AstraZeneca, así como para excluir las vacunas fabricadas por las empresas
chinas. En contraparte, el gobierno chino ha autorizado las vacunas hechas
por empresas chinas y excluido todas las fabricadas en el exterior. Debido a
ello, la competencia por el mercado global de las vacunas se ha desarrollado
esencialmente en los países en desarrollo.
Hemos visto que, debido a la concentración de la población mundial
en Asia, este continente es el principal mercado para las grandes empresas
manufactureras de vacunas. Ahora bien, teniendo en cuenta los principa-
les mercados regionales podemos encontrar una lógica geográfica basada
en el ámbito de influencia de los gobiernos de los países originarios de los
fabricantes de vacunas: para Sinovac, Asia Oriental y Asia del Sur son los
principales segmentos regionales de su mercado global; para Beijing CNBG,
lo son Asia del Sur y el Cercano y Medio Oriente. Para las farmacéuticas no
chinas, además de su interés por los mercados regionales asiáticos, destaca
su presencia en América Latina y el Caribe y Europa, así como, en menor
medida, África y Oceanía.
Estos patrones geográficos plantean interrogantes que merecen
ser respondidas mediante una agenda de investigación más profunda y
diversificada, con la finalidad de comprender: hasta qué grado las tecno-
logías utilizadas por las empresas productoras de vacunas influyen sobre
las preferencias de los gobiernos consumidores de vacunas; cuáles son las
nuevas pautas de cooperación entre los actores participantes en el desa-
rrollo de vacunas; en qué medida las empresas chinas pueden adaptarse a
una competencia marcada por el uso de nuevas tecnologías para producir
las vacunas requeridas por la mitigada emergencia sanitaria; hasta dónde
pueden influir las protestas sociales recientes en China para el abandono
de la política cero COVID-19” y la adopción de un programa de vacunación
dinámico adaptado a las mutaciones del virus.
En todo caso, los datos disponibles muestran, en el caso de las em-
presas localizadas en China, una disminución del involucramiento guberna-
139
Las empresas chinas y las vacunas... • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
mental en el desarrollo de nuevas vacunas; en consecuencia, la pregunta en
el aire consiste en saber si eso tendrá una influencia decisiva sobre el papel
de las empresas localizadas en China en el mercado global de las vacunas.
Referencias
AVAC. (2021). Vaccine development history. https://www.avac.org/infographic/vaccine-deve-
lopment-history
COVID-19 Vaccine Tracker. (2022). By the numbers. https://covid19.trackvaccines.org/
COVID-19 Vaccine Tracker. (2022a). Codagenix Inc: COVI-VAC. https://covid19.trackvaccines.
org/vaccines/59/
Corum, J. y Zimmer, K. (2021a, 4 de agosto). Cómo funciona la vacuna de Sinopharm. NYTimes.
com https://www.nytimes.com/es/interactive/2021/health/sinopharm-vacuna-covid.
html
Corum, J. y Zimmer, K. (2021b, 21 de enero). Cómo funciona la vacuna de Pfizer-BioNTech.
NYTimes.com https://www.nytimes.com/es/interactive/2021/health/pfizer-biontech-
-vacuna-covid.html
Corum, J. y Zimmer, K. (2021c, 5 de marzo). Cómo funciona la vacuna de Oxford-AstraZeneca.
NYTimes.com https://www.nytimes.com/es/interactive/2021/health/oxford-astrazene-
ca-vacuna-covid.html
Cross, R. (2021, 8 de abril). UT Austin and Mont Sinai partner to create low-cost COVID-19
vaccine. Chemical and Engineering News. https://cen.acs.org/pharmaceuticals/vaccines/
UT-Austin-Mount-Sinai-partner/99/i13
Elbaum, R. y Smith, A. (2020, 2 de diciembre). U.K. becomes first country to approve Pfizer-Bi-
oNTech COVID-19 vaccine. NBC News https://www.nbcnews.com/news/world/u-k-be-
comes-first-country-approve-pfizer-biontech-covid-19-n1249651
Food and Drug Administration (FDA). (2021, 23 de agosto). FDA Approves First Covid-19
Vaccine. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-ap-
proves-first-covid-19-vaccine#:~:text=Today%2C%20the%20U.S.%20Food%20and,-
years%20of%20age%20and%20older
Food and Drug Administration (FDA). (2022, 29 de noviembre). COVID-19 Vaccines. https://
www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/coronavirus-disease-2019-co-
vid-19/covid-19-vaccines
Naciones Unidas. (2022). World Population to reach 8 billion on 15 November 2022. https://www.
un.org/en/desa/world-population-reach-8-billion-15-november-2022
Novavax. (2022). Our recombinant, protein based nano-particle vaccine technology. https://
www.novavax.com/science-technology/recombinant-protein-based-nanoparticle-
vaccine-technology
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). WHO issues its first emergency use validation
for a COVID-19 vaccine and emphasizes need for equitable global access. https://www.
who.int/news/item/31-12-2020-who-issues-its-first-emergency-use-validation-for-a-
covid-19-vaccine-and-emphasizes-need-for-equitable-global-access
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Los distintos tipos de vacunas que existen.
https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/the-race-for-a-covid-
19-vaccine-explained
140
Ramírez, J.J. • Pp. 117-140
CHINA GLOBAL REVIEW • Número 1 • Volumen 1 • Enero-Junio de 2023
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). COVID-19 Dashboard. https://app.powerbi.
com/view?r=eyJrIjoiMWNjNzZkNjctZTNiNy00YmMzLTkxZjQtNmJiZDM2MTYxNzEwIi-
widCI6ImY2MTBjMGI3LWJkMjQtNGIzOS04MTBiLTNkYzI4MGFmYjU5MCIsImMiOjh9
Our World in Data. (2022). Vaccination Innovation from 1880 to 2020. https://ourworldindata.
org/vaccination
Quezada, A. (2020). Los orígenes de la vacuna. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(3-4).
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-
S0716864020300535
Reuters. (2020, 30 de diciembre). China gives its first COVID-19 vaccine approval to Sinopharm.
https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-vaccine-china-idUSKBN29505P
Scancell. (s.f). Covidity. https://www.scancell.co.uk/covidity
Weintraub, A. (2020, 17 de abril). It could take 5 year for 2 leading COVID-19 vaccines to debut,
AI analysis find. Fierce Pharma. https://www.fiercepharma.com/pharma/don-t-count-
a-covid-19-vaccine-for-at-least-five-years-says-ai-based-forecast
Zimmer, C. (2021, 12 de julio). Researchers are hatching a low-cost coronavirus vaccine. NYTi-
mes.com https://www.nytimes.com/2021/04/05/health/hexapro-mclellan-vaccine.html