La política económica como factor de competitividad en China
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BSS (1981). Statistical Yearbook China. Beijing, 1982. Chow, Gregory (1997). Challenges old China’s Economic System for Economic Theory, en "The American Economic Review", Vol. 87. No. 2 mayo de 1997, pp. 32-27.
Bustelo, P.y Fernández Lommen, Y. (1998). Gradualismo y factores estructurales de la reforma económica china (1978-1995). http://www.ucm.es/BUCM/cee/doc/0036/03010036.htm
Cornejo, R. (1999). Las reformas económicas en China. Alcances y retos en revista "Comercio Exterior", BANCOMEXT, México, Vol. 49, No. 7, pp. 597-602.
Cornejo, R.(2001). China: una revisión de cincuenta años de historia en "China contemporánea: la construcción de un país" (desde 1949). Editorial: El Colegio de México.
Cornejo, R.(2007). Nuevas propuestas en el patrón de desarrollo de China en Calva, José Luis (2007). "Agenda para el desarrollo". Porrúa-UNAM, pp. 91-106.
Deleyne, J.(1970). La economía china. Editorial Biblioteca Universal Planeta.
Fernández Díaz, A., Parejo Gamir, J. A. y Rodríguez Sáiz, L. (2008). Política económica. Ed. Mc. Graw-Hill, México. Garcés, Francisco (2003). República Popular de China: avance político y económico en "Libertad y desarrollo", No. 85. 7 de febrero de 2003, pp. 1-7.
González García, J. (1996). China, comercio exterior y crecimiento económico en "El camino del mercado" en revista "Comercio Exterior", BANCOMEXT, Vol. 46 Núm. 12, México.
González García, J. (1997). China. Reformas económicas III. El Colegio de México. México (documento de trabajo).
González García, J. (2001). Los mecanismos de transmisión de los efectos de política monetaria: una crítica al debate contemporáneo en "Economía y sociedad", No. 8, UMSNH, pp. 73-84.
González García, J. (2002). Reforma económica institucional y modelo de desarrollo con orientación externa: similitudes y diferencias entre México y la República Popular China (1980-2000) en revista "Problemas del desarrollo". II EC-UNAM. Pp. 55-102.
González García, J. (2003). China. Reforma económica y apertura externa. Transformación, efectos y desafíos. Un enfoque neoinstitucional. Editorial Porrúa-Universidad de Colima. México.
González García, J. (2009). La política económica en México y China. México, Universidad de Colima (en prensa).
González, García, J. y Sánchez Daza, Alfredo (2002). Revista "Aportes". Inversión extranjera, privatizaciones y bancos foráneos en los países en desarrollo: el caso de China. Enero-julio 2002, Universidad de Colima.
Hershell, F.(1995). Política económica. Editorial Siglo XXI. México, WEF (2008).
King Fairbank, J. (1992). China a new history. Editorial Harvard University Press.
Li, Y. (2004). Analyzed Two Features of China Economy http://ennews.pku.edu.cn/news.php?s=73616003
Liangqi, L. y Xiaohua, D. (1998). Emancipación del pensamiento: 20 años de reforma y apertura en China en "Beijín informa". No. 24, junio 16 de 1998, pp. 10-15.
Liu, S. X. (1998). Autosuficiencia alimentaria y sistema de producción agrícola. Un estudio comparativo entre México y China. México, Universidad de Colima.
Pampillón, O. R. (1993). De la autarquía al libre comercio: China en el libro "Análisis económico de países, teoría y casos de política económica". Editorial Mc Graw Hill. México, 1993.
People's Bank of China, 2002, 2003, 2004, 2005 and 1st Quarter of 2006 Monetary Policy Reports, Monetary Policy Analysis Group of the People’s Bank of China. http://www.pbc.gov.cn/english/huobizhengce/huobizhengcezhixingbaogao/
Porter, M. (2006). Estrategia competitiva. Prentece Hall, México.
Qungan, Wu. Cui Jie, Xu Dihua, Sun Huaiyang, Xie Duyabg y Zhu Banshi (1984). Breve historia de la economía socialista de China 1949-1984 en "Beijín informa". República Popular China.
Rodríguez y Rodríguez, M. T. y Anguiano Roch E. (2008). Política de desarrollo económico: logros y perspectivas futuras en Cornejo, Romer (2008). China. Radiografía de una potencia. El Colegio de México, México.207-269.
WEF. Reporte Mundial de Competitividad 2008. Davos, Suiza.
Wang, Y. y Yao, Y.(2003). Sources of China's Economic Growth 1952-1999: Incorporating Human Capital Acumulation en China Economic Review (obtenida de Science Direct).
Wu, J.(2005). Understanding and Interpreting Chinese Economic Reform, 1st ed. Thomson/South-Western, pp. 43-90.
XXXIX, No. 11, noviembre de 1998, pp.10-13.
Xiaoping, D. (1987). Problemas fundamentales de la China de hoy. Ed. Lenguas Extranjeras de Beijing, China.
Zhang, Chijian y Xie, Jinhu (1998). La apertura: entrada en el escenario
de la economía mundial en la revista "China hoy". Vol. XXXIX, No. 11, noviembre de 1998, pp.10-13.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 1870-6800
© Derechos reservados 2013-2018. Universidad de Colima. CUEICP-CEAPEC.
Sitio Oficial: www.portesasiapacifico.com.mx