Violencia contra las mujeres embarazadas a finales del virreinato mexicano: los ideales ilustrados del Diario de México se confrontan con el hambre, la enfermedad y la muerte
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Comisión Nacional de Derechos Humanos (2016). Análisis, Seguimiento y Monitoreo de la Política Nacional en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Diagnóstico de la violencia contra las mujeres a partir de las leyes federales y de las entidades federativas. (Principales resultados de la Observancia). México: CNDH.
Vélez, G. (2008). La construcción social del sujeto político femenino. Un enfoque identitario-subjetivo. México: Miguel Ángel Porrúa.
Sitios web
Castro, A.; Lupano, M. y López, A. (2008). Teorías implícitas acerca del liderazgo femenino y masculino. Un estudio comparativo en regiones culturales diversas. En: Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. Consultado el 2 de agosto de 2018. Disponible en http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1688-42212011000200002.
Cerva, C. D. (2014). Participación política y violencia de género en México. En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Consultado el 6 de junio de 2017. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131768005.
Comisión Nacional de Derechos Humanos (2018). Violencia política contra las mujeres en razón de género. Consultado el 3 de agosto de 2018. Disponible en http:// www.cndh.org.mx/sites/all/doc/OtrosDocumentos/Doc_2018_056.pdf.
Cortés, D.; Parra, G. y Domínguez, M. (2008). Participación social y política: estudios de liderazgo femenino en Bogotá y Cundinamarca (Colombia). En: International Journal of Psychological Research. 1, pp. 40-48. Consultado el 3 de agosto de
Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/2990/299023503007.pdf.
Cruz, S. A. (2011, 11 de marzo). Miles de Otomíes han migrado del Valle del Mezqui-
tal al sur de EU. En: La Jornada. Consultado el 6 de octubre de 2017. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2011/03/11/estados/035n1est.
Cuevas-López, M. y Díaz-Rosas, F. (2015). Género y liderazgo en la universidad es- pañola. Un estudio sobre la brecha de género en la gestión universitaria. En: Ar- chivos analíticos de políticas educativas. Consultado el 22 de mayo de 2017. Dis- ponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275041389097.
De Garay, A. (2013). Igualdad de género en la Universidad Autónoma Metropolita- na: un espejismo. En: Revista de Estudios de Género. La ventana, IV, pp. 277-
Consultado el 15 de junio de 2017. Disponible en http://www.redalyc.org/
pdf/884/88430445010.pdf.
Delfino, G. y Zubieta, E. (2010). Participación política: concepto y modalidades. En: Anuario de Investigaciones. Consultado el 4 de agosto de 2018. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139946011.pdf.
Gaete-Quezada, R. (2015). El techo de cristal en las universidades estatales chilenas.
Un análisis. En: Revista Iberoamericana de Educación Superior. Consultado el 15 de junio del 2017. Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/arti- cle/pii/S2007287215000347.
Guil Bozal, A. (2007). Docentes e investigadoras en las universidades españolas: Visibilizando techos de cristal. En: Revista de Investigación Educativa. Consultado el 15 de junio de 2017. Disponible en http://revistas.um.es/rie/article/view/96561/92781.
Hernández, A. (2018, 10 de enero). Violencia política y género en los procesos electorales. Consultado el 3 de julio de 2018. Disponible en http://www.milenio.com/ opinion/armando-hernandez-cruz/columna-armando-hernandez-cruz/violen- cia-politica-y-de-genero-en-los-procesos-electorales.
Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, de la UNESCO. Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas (UNGEI). Documento de política 17 (2015). La violencia de género relacionada con la escuela impide el logro de la educación de calidad para todos. Consultado el 20 de mayo de 2017. Dis- ponible en http://es.unesco.org/gem-report/sites/gem-report/files/232107S.pdf.
Lagarde, M. (2017). El sexismo: machismo, misoginia y homofobia. En: Mujer del mediterráneo. Consultado el 28 de julio de 2018. Disponible en http://mujerdel- mediterraneo.heroinas.net/2017/08/el-sexismo-machismo-misoginia-y.html.
Leyva, C.O.; Muñiz, C. y Flores, H. M. (2016). La conformación de actitudes políti- cas de los jóvenes universitarios en el contexto preelectoral 2015 en Nuevo León. En: Revistas UNAM. Consultado el 9 de octubre de 2017. Disponible en http:// www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50259.
Notimérica (2008). Marcela Lagarde dice que la violencia contra la mujer tiene que ver “con un problema de los hombres”. En: Notimérica. Consultado el 27 de julio de 2018. Disponible en http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-mexi- co-marcela-lagarde-dice-violencia-contra-mujer-tiene-ver-problema-hom- bres-20080416225803.html.
Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. En: Organización de las Naciones Unidas. Consultado el 15 de mayo de 2017. Disponible en http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
Organización Internacional del Trabajo (2015). La mujer en la gestión empresarial. Cobrando impulso. Informe Mundial. En: Organización Internacional del Trabajo. Consultado el 16 de junio de 2017. Disponible en http://www.ilo.org/wcm- sp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/ wcms_356969.pdf.
Reguillo, R. (2014). Repensar la participación juvenil. Nuevas formas, nuevos retos. Minuto 25. En: Youtube, medios libres. Consultado el 9 de septiembre de 2017. Dis- ponible en https://www.youtube.com/watch?v=Lh8sPhAyrZ8.
The Global Gender Gap (2016). The Global Gender Gap Index 2016. En: World Economic Forum. Consultado el 30 de mayo de 2017. Disponible en http://www3. weforum.org/docs/GGGR16/WEF_Global_Gender_Gap_Report_2016.pdf.
Tonnsen, S. (1988). Breaking the Glass Ceiling (Book). En Educational Leadership. Consultado el 16 de junio de 2017. Disponible en CONRICyT. Base de datos
EBSCO HOST.
Torres, O. y Pau, B. (2011). Techo de cristal y suelo pegajoso. La situación de la mujer en los sistemas alemán y español de ciencia y tecnología. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS. Consultado el 15 de junio de 2017. Disponible https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3716827.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres. (2016). Consultado el 8 de mayo de 2017. Disponible en http://sitios.te.gob.mx/protocolo_mujeres/media/ files/7db6bf44797e749.pdf.
Trucco, D. y Ullman, H. (2015). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad. En: Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). Santiago. Consultado el 19 de agosto de 2017. Disponible en http://repositorio. cepal.org/bitstream/handle/11362/38978/S1500718_es.pdf;jsessionid=C14B6
C65244F7CD68D209DE8A34D1B1E?sequence=4.
Ulbing, S. y Funk, C. (1999). Conflict avoidance and political participation. En: Political Behavior. Consultado el 12 de junio de 2017. Disponible en CONRICYT. Base de datos EBSCO HOST.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2015). Anuario Estadístico 2015. Consultado el 20 de febrero de 2017. Disponible en http://sgc.uaeh.edu.mx/planea-
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 GénEros
INFORMACIÓN LEGAL. GénEr♀♂s. Número 29, año 28, Marzo - Agosto 2021. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima. Editora responsable Ana Gabriela Herrera Ramos. ©Derechos Reservados Universidad de Colima. Reserva de derechos 04-2017-110313004200-102 versión impresa ISSN-1405-3098. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2017-110112583300-203 formato electrónico, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN formato electrónico en trámite. Responsable de la última actualización de este número Vicente Amezcua Barajas, encargado de soporte técnico en el Centro Universitario de Estudios de Género. Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, fecha de última modificación marzo 12 de 2021.
La revista GénEr♀♂s por Universidad de Colima se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional